SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos
Tutor:      Tutor:                    Santiago F. Rodríguez V.




                     PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Estimado (a) alumno

Es un gusto el dirigirme a usted, he sido designado por FOPROS como tutor
de la asignatura de Análisis de Riesgos. Es muy grato para mí el encontrarme
en este espacio de trabajo, en el que usted es la razón de ser y en el que mi
persona procurará brindarle todo el apoyo necesario, para que pueda
desarrollar esta asignatura bajo la modalidad virtual.

Decir que estamos en una época de cambio y de inestabilidad parece una
afirmación prosaica y redundante. Con todo, lo que importa es que a medida
que el ambiente se vuelve más inestable y turbulento, es mayor la necesidad
de buscar alternativas diferentes para la solución de problemas y situaciones
que se alteran y se diferencian de manera crecientemente diversa.

A medida que cobra importancia en el entorno mundial la seguridad, también la
administración de riesgos y se desliga de los trabajos orientados hacia el
campo de la acción y de la operación proactiva y preventiva, donde
generalmente utiliza sus habilidades prácticas y concretas de “cómo hacer y
ejecutar” ciertas cosas de manera correcta y eficiente, para dirigirse hacia
actividades administrativas orientadas hacia el campo del diagnóstico y de la
decisión, donde generalmente utiliza sus habilidades conceptuales de sentir,
definir situaciones y elaborar estrategias de acción adecuadas y eficaces para
aquellas situaciones; es mayor la necesidad de fundamentarse en conceptos,
ideas, teorías y valores que le permitan la orientación y delimitación de su
comportamiento; el cual influenciará poderosamente en el cumplimiento de los
objetivos empresariales e institucionales.

En este sentido la Administración del Riesgo, aplicado a la Seguridad, es una
disciplina eminentemente orientadora del comportamiento del riesgo y da luces
a los Gerente o Jefes de Seguridad en la toma de decisiones oportunas y
apropiadas frente a la presencia de estos para evitar o minimizar sus efectos
en caso de que éstos ocurran.
Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos
Tutor:           Tutor:                    Santiago F. Rodríguez V.




OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


   -     Aprender a identificar los riesgos que se pueden presentar durante el
         desarrollo de las actividades propias de cada área de trabajo.

   -     Comprender la importancia y la incidencia que tiene el identificar y
         controlar los factores de riesgo que se pueden presentar en cada área
         de trabajo.

   -     Diseñar, estructurar e implementar un sistema de administración de
         riesgos, utilizando los recursos tanto físicos como humanos disponibles
         de la organización.


DESARROLLO Y SECUENCIA DEL CAPÍTULO

   -     Foro Académico “Exposición de criterios de acuerdo a tema planteado”

   -     Actividad de Aprendizaje         #   1   “Análisis   de   definiciones   de
         Administración de Riesgos”

   -     Actividad de Aprendizaje # 2 “Proceso de Evaluación del Riesgo”

   -     Actividad de Aprendizaje # 3 “Método Mosler”

   -     Evaluación final “Evaluación de actividades desarrolladas”


METODO DE EVALUACIÓN

Actividades entregables                           Peso

   1. Foro Académico                              10%

   2. Actividad de Aprendizaje # 1                10%

   3. Actividad de Aprendizaje # 2                20%

   4. Actividad de Aprendizaje # 3                10%

   5. Evaluación final                            50%

         Total                                    100%
Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos
Tutor:      Tutor:                    Santiago F. Rodríguez V.



TUTORIAS

Celular: 084 402989

Teléfono: 023 333065 ext 321




                               Atentamente,




                      ____________________________

                        Santiago F. Rodríguez V.
              Gerente Corporativo de Seguridad y Auditoría
                       G4S SECURITY SERVICES

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN

Master en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDEMaster en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDE
Oftex Internacionalización
 
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
Javier Blanco
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Liderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadLiderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridad
independiente
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
mcamposa87
 
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Genesis Acosta
 
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Paola V. Rodríguez Velásquez.
 
13. La evaluación
13. La evaluación13. La evaluación
13. La evaluación
MaraGarca303
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
Inaguración a Capacitación trabajo en alturas
Inaguración a Capacitación trabajo en alturasInaguración a Capacitación trabajo en alturas
Inaguración a Capacitación trabajo en alturas
trabajoenalturas
 
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.pptMEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
ArturoAlexiCabello
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
ximena ahumada véliz
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS
 
Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)
Hugo Camilo Beltrán García
 
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Nelson Leiva®
 
GestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboral
GestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboralGestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboral
GestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboral
CarlosLopez262781
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
Mileydi T Contreras C
 

Similar a PRESENTACIÓN (20)

Master en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDEMaster en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDE
 
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Liderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadLiderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridad
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
 
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
Administracion de-la-salud-y-seguridad-ocupacional-ige-2009
 
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
Gestión Prospectiva _ ID-EQUIPO3
 
13. La evaluación
13. La evaluación13. La evaluación
13. La evaluación
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Inaguración a Capacitación trabajo en alturas
Inaguración a Capacitación trabajo en alturasInaguración a Capacitación trabajo en alturas
Inaguración a Capacitación trabajo en alturas
 
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.pptMEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo2a clase de formación para el trabajo
2a clase de formación para el trabajo
 
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgoUNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
UNEG-AS 2012-Inf2: El riesgo
 
Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)
 
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
Guía para Evaluación de Riesgos Psicosociales 2016
 
GestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboral
GestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboralGestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboral
GestiB3n20riesgos%20laborales gestion de riesgo laboral
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
 

Más de Fopros

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
Fopros
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
Fopros
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1
Fopros
 
Introducción a la protección
Introducción a la protecciónIntroducción a la protección
Introducción a la protección
Fopros
 
CURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTESCURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTES
Fopros
 
BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOSFopros
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
Fopros
 
Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1
Fopros
 

Más de Fopros (8)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1
 
Introducción a la protección
Introducción a la protecciónIntroducción a la protección
Introducción a la protección
 
CURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTESCURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTES
 
BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOS
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
 
Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1
 

PRESENTACIÓN

  • 1. Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Estimado (a) alumno Es un gusto el dirigirme a usted, he sido designado por FOPROS como tutor de la asignatura de Análisis de Riesgos. Es muy grato para mí el encontrarme en este espacio de trabajo, en el que usted es la razón de ser y en el que mi persona procurará brindarle todo el apoyo necesario, para que pueda desarrollar esta asignatura bajo la modalidad virtual. Decir que estamos en una época de cambio y de inestabilidad parece una afirmación prosaica y redundante. Con todo, lo que importa es que a medida que el ambiente se vuelve más inestable y turbulento, es mayor la necesidad de buscar alternativas diferentes para la solución de problemas y situaciones que se alteran y se diferencian de manera crecientemente diversa. A medida que cobra importancia en el entorno mundial la seguridad, también la administración de riesgos y se desliga de los trabajos orientados hacia el campo de la acción y de la operación proactiva y preventiva, donde generalmente utiliza sus habilidades prácticas y concretas de “cómo hacer y ejecutar” ciertas cosas de manera correcta y eficiente, para dirigirse hacia actividades administrativas orientadas hacia el campo del diagnóstico y de la decisión, donde generalmente utiliza sus habilidades conceptuales de sentir, definir situaciones y elaborar estrategias de acción adecuadas y eficaces para aquellas situaciones; es mayor la necesidad de fundamentarse en conceptos, ideas, teorías y valores que le permitan la orientación y delimitación de su comportamiento; el cual influenciará poderosamente en el cumplimiento de los objetivos empresariales e institucionales. En este sentido la Administración del Riesgo, aplicado a la Seguridad, es una disciplina eminentemente orientadora del comportamiento del riesgo y da luces a los Gerente o Jefes de Seguridad en la toma de decisiones oportunas y apropiadas frente a la presencia de estos para evitar o minimizar sus efectos en caso de que éstos ocurran.
  • 2. Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA - Aprender a identificar los riesgos que se pueden presentar durante el desarrollo de las actividades propias de cada área de trabajo. - Comprender la importancia y la incidencia que tiene el identificar y controlar los factores de riesgo que se pueden presentar en cada área de trabajo. - Diseñar, estructurar e implementar un sistema de administración de riesgos, utilizando los recursos tanto físicos como humanos disponibles de la organización. DESARROLLO Y SECUENCIA DEL CAPÍTULO - Foro Académico “Exposición de criterios de acuerdo a tema planteado” - Actividad de Aprendizaje # 1 “Análisis de definiciones de Administración de Riesgos” - Actividad de Aprendizaje # 2 “Proceso de Evaluación del Riesgo” - Actividad de Aprendizaje # 3 “Método Mosler” - Evaluación final “Evaluación de actividades desarrolladas” METODO DE EVALUACIÓN Actividades entregables Peso 1. Foro Académico 10% 2. Actividad de Aprendizaje # 1 10% 3. Actividad de Aprendizaje # 2 20% 4. Actividad de Aprendizaje # 3 10% 5. Evaluación final 50% Total 100%
  • 3. Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos Tutor: Tutor: Santiago F. Rodríguez V. TUTORIAS Celular: 084 402989 Teléfono: 023 333065 ext 321 Atentamente, ____________________________ Santiago F. Rodríguez V. Gerente Corporativo de Seguridad y Auditoría G4S SECURITY SERVICES