SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Cesar Vallejo
Centro de Informática y Sistemas
Aplicación de los contenidos de la
Sesión 05
Cirugía
Damaris
Ramirez
Sarabia
Cirugía Computación 1 - Virtual
Página - 1
ÍNDICE
CIRUGÍA
HISTORIA
Edad Antigua
Edad Media
Cirugía árabe
Cirugía cristiana
Renacimiento
Siglo XVIII: Ilustración
Siglo XIX
Siglo XX
Siglo XXI
CLASIFICACIÓN
En función del objetivo
En función de la necesidad
En función de la modalidad
PROCESO QUIRÚRGICO
Cirugía Computación 1 - Virtual
Página - 2
CIRUGÍA
Es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de
incisiones en el organismo.
HISTORIA
Hasta finales del siglo XVIII (en Francia y Alemania) o mediados del XIX (en España) las
profesiones de cirujano y de médico eran diferentes, incluso con distintas consideraciones
sociales.
Edad Antigua
Estaba muy poco desarrollada. Las tareas manuales estaban despreciadas por los
científicos (filósofos) de la salud, entendiendo la cirugía como una aberración del verdadero
tratamiento de las enfermedades, que venía dado por una simple ayuda a la naturaleza
curadora (con la dieta y fitoterapia).
Edad Media
Comienza a tener una gran importancia.
Cirugía árabe
Las grandes figuras de la cirugía árabe de la edad Media fueron Abulcasis (Abul Qasin al-
Zahrawi, 936-1013), nacido en Medina Azahara, a las afueras de Córdoba y Albahad
Mamad (939-1020). La obra de Abulcasis (Al-tasrif) recoge todo el saber quirúrgico del
momento a modo de enciclopedia.
Cirugía cristiana
La cirugía no se desarrolla hasta los siglos XII y XIII. En el siglo XIII los estudios de cirugía
más importantes se llevan a cabo en torno a
Bolonia, donde se crea una escuela de cirugía.
El más importante de los cirujanos es Lanfranci
de Milan, que escribió una cirugía magna, que
es una enciclopedia del saber quirúrgico hasta
el siglo XIII.
Cirugía Computación 1 - Virtual
Página - 3
En el siglo XIV nos tenemos que desplazar a Francia, donde sobresalieron Henri de
Mondeville (cirujano de cámara de Felipe IV y descriptor de un tratamiento nuevo para las
heridas quirúrgicas) y Guy de Chauliac (Guido de Chauliaco) (c. 1260-1368), que también
elabora un tratado que será editado y utilizado hasta el siglo XVI.
Renacimiento
Durante el siglo XVI se revoluciona la cirugía debido a la introducción de la cátedra de
cirugía en muchas universidades francesas y españolas (en relación con la de anatomía);
aparece nuevo material quirúrgico, y encuentra un revulsivo en la multitud de conflictos
bélicos que se desarrollan en Europa.
Aparece en la escena internacional el considerado como padre de la cirugía moderna,
Ambroise Paré (c. 1510-1590), que cambia el tratamiento de las heridas y la amputación de
miembros de una manera radical
Siglo XVIII: Ilustración
A pesar de todo lo dicho, el siglo XVIII es
el gran siglo de los cirujanos. Comienzan
a adquirir un éxito profesional muy
importante con gran reconocimiento
social y es cuando comienzan a ponerse
por encima del médico en prestigio y
honorarios. Durante este siglo aparecen
los Reales Colegios de Cirugía y se
comienza a dar valor al conocimiento teórico en la base de la formación del cirujano.
Destaca John Hunter (1728-1793).
Siglo XIX
A pesar de todos estos avances producidos en siglos anteriores, la cirugía del siglo XIX se
enfrentará a varios problemas: el dolor, la infección y la hemorragia, que esquivó con tres
nuevos descubrimientos: la anestesia, la antisepsia y la hemostasia.
Siglo XX
Cirugía Computación 1 - Virtual
Página - 4
La cirugía del siglo XX, una vez resueltos los problemas, tuvo un rápido desarrollo, en el
que se destacan:
● el uso de antibióticos en profilaxis y tratamiento posquirúrgico.
● los trasplantes
● la cirugía laparoscópica
Siglo XXI
La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que se practica a través de pequeñas
incisiones, usando la asistencia de un sistema óptico que permite al equipo médico ver el
campo quirúrgico dentro del paciente y actuar en él.
CLASIFICACIÓN
La clasificación de la cirugía puede hacerse atendiendo a varios criterios: objetivo,
necesidad, modalidad.
❖ En función del objetivo:
➢ Cirugía diagnóstica: ayuda a llegar al diagnóstico.
➢ Cirugía curativa: con ella curamos la enfermedad.
Ej. extirpación del apéndice.
➢ Cirugía reparadora: restaura la función o aspecto
de un tejido.
➢ Cirugía paliativa: no es curativa, sirve para paliar
los síntomas producidos por la enfermedad.
❖ En función de la necesidad.
➢ Cirugía opcional: no es esencial para la vida. Ej.
cirugía estética.
➢ Cirugía programada: es necesaria para el
paciente pero puede demorarse en el tiempo.
Ej. cataratas.
➢ Cirugía urgente: debe hacerse con rapidez por ser necesaria para salvar la
vida. Ej. hemorragia interna, perforación de víscera hueca.
Cirugía Computación 1 - Virtual
Página - 5
❖ En función de la modalidad.
➢ Cirugía menor: intervenciones en las que no se abre ninguna cavidad interna,
se realiza con anestesia local y, habitualmente, no requiere sala de
reanimación.
➢ Cirugía mayor: intervenciones en las que sí se abre cavidad y requieren de
anestesia general y sala de reanimación postquirúrgica.
➢ Cirugía de alta precoz: en ella el paciente no permanece ingresado más de
tres días tras la intervención.
➢ Cirugía mayor ambulatoria: el paciente marcha a casa en el mismo día de la
intervención.
PROCESO QUIRÚRGICO
El proceso quirúrgico es el conjunto de actos médicos y cuidados de
enfermería realizados a un paciente que va a ser intervenido por presentar
una patología cuya solución es quirúrgica.
Consta de tres etapas claramente diferenciadas:
1. Etapa preoperatoria: es la etapa del proceso quirúrgico comprendida desde
que se decide la intervención hasta que el paciente entra en quirófano.
2. Etapa intraoperatoria: es la intervención quirúrgica propiamente dicha.
3. Etapa postoperatoria: comienza cuando el paciente sale de quirófano y
termina en el momento de su alta hospitalaria.

Más contenido relacionado

Destacado

Beach Soccer Law 2
Beach Soccer Law 2Beach Soccer Law 2
Beach Soccer Law 2
Diaitisia Administrator
 
Social media case studies sva for public interest corporation
Social media case studies sva for public interest corporationSocial media case studies sva for public interest corporation
Social media case studies sva for public interest corporationNPOサポートセンター
 
Tecnologiamari Tima
Tecnologiamari TimaTecnologiamari Tima
Tecnologiamari Tima
George Martin
 
Appriciation Letter
Appriciation LetterAppriciation Letter
Appriciation LetterWesam AlOmar
 
Universidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ng
Universidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ngUniversidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ng
Universidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ng
Fernandarodmel
 
Mirage 07 www.mitsubishibekasi.com
Mirage 07 www.mitsubishibekasi.comMirage 07 www.mitsubishibekasi.com
Mirage 07 www.mitsubishibekasi.commitsubishibekasi
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
vicsdc
 
Ppt ex oral informatica
Ppt ex oral informaticaPpt ex oral informatica
Ppt ex oral informaticajordicano
 
National geographic1 a_1_[1].fr_
National geographic1 a_1_[1].fr_National geographic1 a_1_[1].fr_
National geographic1 a_1_[1].fr_Regina Franco
 
Proyecto contaiii
Proyecto contaiiiProyecto contaiii
Proyecto contaiii
Claudia Valle
 
Департамент сервиса System group 2011_rus
Департамент сервиса System group 2011_rusДепартамент сервиса System group 2011_rus
Департамент сервиса System group 2011_russystemgroups
 
Voyage En Andalousie
Voyage En AndalousieVoyage En Andalousie
Voyage En AndalousieNavalitorul
 

Destacado (20)

Battle for capital 2
Battle for capital 2Battle for capital 2
Battle for capital 2
 
Beach Soccer Law 2
Beach Soccer Law 2Beach Soccer Law 2
Beach Soccer Law 2
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
PAS PHOTO
PAS PHOTOPAS PHOTO
PAS PHOTO
 
Social media case studies sva for public interest corporation
Social media case studies sva for public interest corporationSocial media case studies sva for public interest corporation
Social media case studies sva for public interest corporation
 
Tecnologiamari Tima
Tecnologiamari TimaTecnologiamari Tima
Tecnologiamari Tima
 
Appriciation Letter
Appriciation LetterAppriciation Letter
Appriciation Letter
 
Convite
ConviteConvite
Convite
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Universidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ng
Universidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ngUniversidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ng
Universidad de la salle trabajo de comunicacion aplicada los ng
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
Mirage 07 www.mitsubishibekasi.com
Mirage 07 www.mitsubishibekasi.comMirage 07 www.mitsubishibekasi.com
Mirage 07 www.mitsubishibekasi.com
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Ppt ex oral informatica
Ppt ex oral informaticaPpt ex oral informatica
Ppt ex oral informatica
 
sheet metal.PDF
sheet metal.PDFsheet metal.PDF
sheet metal.PDF
 
National geographic1 a_1_[1].fr_
National geographic1 a_1_[1].fr_National geographic1 a_1_[1].fr_
National geographic1 a_1_[1].fr_
 
PTM_ExamCertificate
PTM_ExamCertificatePTM_ExamCertificate
PTM_ExamCertificate
 
Proyecto contaiii
Proyecto contaiiiProyecto contaiii
Proyecto contaiii
 
Департамент сервиса System group 2011_rus
Департамент сервиса System group 2011_rusДепартамент сервиса System group 2011_rus
Департамент сервиса System group 2011_rus
 
Voyage En Andalousie
Voyage En AndalousieVoyage En Andalousie
Voyage En Andalousie
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 8

Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Claret Gonzalez
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiakalukaci
 
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Alan Navarro
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
ssusera2025c
 
Historia de la cirugía y la anestesia
Historia de la cirugía y la anestesiaHistoria de la cirugía y la anestesia
Historia de la cirugía y la anestesia
Caro Polo Arias
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
ERIKAMUYULEMA
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdf
SunnValz
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Gladys Caín
 
Cirugia y anestecia
Cirugia y anesteciaCirugia y anestecia
Cirugia y anestecia
Jhoselyn Sánchez
 
Cirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xixCirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xixJulio Sanchez
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
Lutkiju28
 
Manual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación QuirurgicaManual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación Quirurgica
Anethrangel
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
GuidoGabrielTorresGa
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
'Siibely Soliis
 
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptx
ShirleePrez
 

Similar a Actividad de Aprendizaje 8 (20)

Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
 
Historia de la cirugía y la anestesia
Historia de la cirugía y la anestesiaHistoria de la cirugía y la anestesia
Historia de la cirugía y la anestesia
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdf
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Cirugia y anestecia
Cirugia y anesteciaCirugia y anestecia
Cirugia y anestecia
 
Cirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xixCirugía del siglo xix
Cirugía del siglo xix
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia HC.pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Manual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación QuirurgicaManual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación Quirurgica
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
 
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Actividad de Aprendizaje 8

  • 1. Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas Aplicación de los contenidos de la Sesión 05 Cirugía Damaris Ramirez Sarabia
  • 2. Cirugía Computación 1 - Virtual Página - 1 ÍNDICE CIRUGÍA HISTORIA Edad Antigua Edad Media Cirugía árabe Cirugía cristiana Renacimiento Siglo XVIII: Ilustración Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI CLASIFICACIÓN En función del objetivo En función de la necesidad En función de la modalidad PROCESO QUIRÚRGICO
  • 3. Cirugía Computación 1 - Virtual Página - 2 CIRUGÍA Es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. HISTORIA Hasta finales del siglo XVIII (en Francia y Alemania) o mediados del XIX (en España) las profesiones de cirujano y de médico eran diferentes, incluso con distintas consideraciones sociales. Edad Antigua Estaba muy poco desarrollada. Las tareas manuales estaban despreciadas por los científicos (filósofos) de la salud, entendiendo la cirugía como una aberración del verdadero tratamiento de las enfermedades, que venía dado por una simple ayuda a la naturaleza curadora (con la dieta y fitoterapia). Edad Media Comienza a tener una gran importancia. Cirugía árabe Las grandes figuras de la cirugía árabe de la edad Media fueron Abulcasis (Abul Qasin al- Zahrawi, 936-1013), nacido en Medina Azahara, a las afueras de Córdoba y Albahad Mamad (939-1020). La obra de Abulcasis (Al-tasrif) recoge todo el saber quirúrgico del momento a modo de enciclopedia. Cirugía cristiana La cirugía no se desarrolla hasta los siglos XII y XIII. En el siglo XIII los estudios de cirugía más importantes se llevan a cabo en torno a Bolonia, donde se crea una escuela de cirugía. El más importante de los cirujanos es Lanfranci de Milan, que escribió una cirugía magna, que es una enciclopedia del saber quirúrgico hasta el siglo XIII.
  • 4. Cirugía Computación 1 - Virtual Página - 3 En el siglo XIV nos tenemos que desplazar a Francia, donde sobresalieron Henri de Mondeville (cirujano de cámara de Felipe IV y descriptor de un tratamiento nuevo para las heridas quirúrgicas) y Guy de Chauliac (Guido de Chauliaco) (c. 1260-1368), que también elabora un tratado que será editado y utilizado hasta el siglo XVI. Renacimiento Durante el siglo XVI se revoluciona la cirugía debido a la introducción de la cátedra de cirugía en muchas universidades francesas y españolas (en relación con la de anatomía); aparece nuevo material quirúrgico, y encuentra un revulsivo en la multitud de conflictos bélicos que se desarrollan en Europa. Aparece en la escena internacional el considerado como padre de la cirugía moderna, Ambroise Paré (c. 1510-1590), que cambia el tratamiento de las heridas y la amputación de miembros de una manera radical Siglo XVIII: Ilustración A pesar de todo lo dicho, el siglo XVIII es el gran siglo de los cirujanos. Comienzan a adquirir un éxito profesional muy importante con gran reconocimiento social y es cuando comienzan a ponerse por encima del médico en prestigio y honorarios. Durante este siglo aparecen los Reales Colegios de Cirugía y se comienza a dar valor al conocimiento teórico en la base de la formación del cirujano. Destaca John Hunter (1728-1793). Siglo XIX A pesar de todos estos avances producidos en siglos anteriores, la cirugía del siglo XIX se enfrentará a varios problemas: el dolor, la infección y la hemorragia, que esquivó con tres nuevos descubrimientos: la anestesia, la antisepsia y la hemostasia. Siglo XX
  • 5. Cirugía Computación 1 - Virtual Página - 4 La cirugía del siglo XX, una vez resueltos los problemas, tuvo un rápido desarrollo, en el que se destacan: ● el uso de antibióticos en profilaxis y tratamiento posquirúrgico. ● los trasplantes ● la cirugía laparoscópica Siglo XXI La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica que se practica a través de pequeñas incisiones, usando la asistencia de un sistema óptico que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y actuar en él. CLASIFICACIÓN La clasificación de la cirugía puede hacerse atendiendo a varios criterios: objetivo, necesidad, modalidad. ❖ En función del objetivo: ➢ Cirugía diagnóstica: ayuda a llegar al diagnóstico. ➢ Cirugía curativa: con ella curamos la enfermedad. Ej. extirpación del apéndice. ➢ Cirugía reparadora: restaura la función o aspecto de un tejido. ➢ Cirugía paliativa: no es curativa, sirve para paliar los síntomas producidos por la enfermedad. ❖ En función de la necesidad. ➢ Cirugía opcional: no es esencial para la vida. Ej. cirugía estética. ➢ Cirugía programada: es necesaria para el paciente pero puede demorarse en el tiempo. Ej. cataratas. ➢ Cirugía urgente: debe hacerse con rapidez por ser necesaria para salvar la vida. Ej. hemorragia interna, perforación de víscera hueca.
  • 6. Cirugía Computación 1 - Virtual Página - 5 ❖ En función de la modalidad. ➢ Cirugía menor: intervenciones en las que no se abre ninguna cavidad interna, se realiza con anestesia local y, habitualmente, no requiere sala de reanimación. ➢ Cirugía mayor: intervenciones en las que sí se abre cavidad y requieren de anestesia general y sala de reanimación postquirúrgica. ➢ Cirugía de alta precoz: en ella el paciente no permanece ingresado más de tres días tras la intervención. ➢ Cirugía mayor ambulatoria: el paciente marcha a casa en el mismo día de la intervención. PROCESO QUIRÚRGICO El proceso quirúrgico es el conjunto de actos médicos y cuidados de enfermería realizados a un paciente que va a ser intervenido por presentar una patología cuya solución es quirúrgica. Consta de tres etapas claramente diferenciadas: 1. Etapa preoperatoria: es la etapa del proceso quirúrgico comprendida desde que se decide la intervención hasta que el paciente entra en quirófano. 2. Etapa intraoperatoria: es la intervención quirúrgica propiamente dicha. 3. Etapa postoperatoria: comienza cuando el paciente sale de quirófano y termina en el momento de su alta hospitalaria.