SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D R E G I O N A L A U T Ó N O M A D E
L O S A N D E S “ U N I A N D E S ”
H I S T O R I A D E L A M E D I C I N A
HISTORIA DE LA CIRUGÍA Y
LA ANESTESIA.
D R A . D A M N E C O T E Ñ O
P R O P E D É U T I C O “ A ”
C A R O L I N A P O L O A .
2 4 / E N E R O / 2 0 1 6
PERIODOS ESENCIALES
1. Época Primitiva (3 a 4 millones de años).
2. Grecia-final de la Edad Media.
3. Comienzo del mundo moderno.
4. Primera mitad del siglo XIX.
5. Analgesia, antisepsia y hemostasia.
6. Cirugía del Siglo XX.
7. Momento actual.
Época Primitiva.
 LA CIRUGÍA kheir (mano)- érgon(obra)
 Prehistoria.
El primer procedimiento terapéutico de la historia fue
quirúrgico e imitando a los animales.
 Mesopotamia y Egipto.
Ordenamiento jurídico-penal de la práctica quirúrgica que
puede llegar a sancionarse con penas atroces.
Ejemplo: Código de Hammurabi un cirujano puede llegar a
perder la mano por sus acciones; y en la Ley del Talión.
Grecia-final de la Edad Media.
 Alejandría.
Galeno, por su paso por Alejandría ,se forma en la
práctica quirúrgica que abandonará al marchar a
Roma como médico de la Aristocracia llegando a decir
allí que la cirugía "sólo era una forma de tratamiento"
lo que subordina al cirujano al médico.
 Alta Edad Media (Siglos V-XIII).
- Actuaron factores decisivos de separación y
degradación de la cirugía.
- La práctica quirúrgica fue quedando en manos de los
barberos.
- Pero en ese mismo siglo los cirujanos barneros
empezaron a subir de status en Francia y más todavía,
en el Renacimiento.
 Baja Edad Media (Siglos XII-XV).
- A comienzos del siglo XIII se había fundado en París el
Colegio de San Cosme, uno de los patronos de la
cirugía. Este Colegio subió de status a los cirujanos.
- Con esto se diferencia al maestro cirujano y a
los cirujanos barberos. Se inicia un progresivo ascenso
en la escala social pero siempre por detrás del médico.
Comienzo del Mundo Moderno.
(XIII-XVIII)
 En el siglo XVIII, Luis XV prohibiendo a
los barberos el ejercicio de la cirugía y, después de la
Revolución francesa, la abolición de las diferencias
entre médicos y cirujanos con la creación de las
Escuelas de Salud y el título de Doctor.
 Durante el siglo XVIII el cirujano se convierte de
nuevo en clínico y patólogo; comienza a estudiar los
síntomas de la enfermedad, sus causas y a valorar la
indicación operatoria.
Primera mitad del siglo XIX
 Ya desde la época hipocrática la mentalidad
quirúrgica disminuye la especulación; además es
precisa y exacta en sus explicaciones anatómicas.
 Durante este período se produce la unificación
definitiva de los médicos y los cirujanos. La
enseñanza pasa a depender solo de las
Universidades.
ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y HEMOSTASIA
(segunda mitad del siglo XIX)
 ANESTESIA: Se intentó con óxido nitroso, éter,
cloroformo. Hubo cirujanos que afirmaban que la
anestesia daría al traste con el temperamento quirúrgico
por tener delante a un hombre inerte e inconsciente.
 ANTISEPSIA: Se utilizó el lavado preoperatorio con
solución de hipoclorito, ácido fénico en el tratamiento de
fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia por calor
húmedo, aparecen los guantes de caucho...
 HEMOSTASIA: Uso de cauterización, ligaduras
vasculares, transfusiones
Siglo XX
 Para la anestesia supuso un gran hito el empleo de
los curarizantes (1942) como relajantes
musculares lo que ampliará las posibilidades de la
acción quirúrgica.
 Una vez controlados el dolor, la infección y la
hemorragia, puede abordarse el tratamiento de los
procesos de las cavidades craneal, torácica y
abdominal donde el cirujano encontrará gran
cantidad de problemas técnicos que deberá
solventar.
 El gran creador de la Cirugía Digestiva, y que supone el
inicio del desarrollo de otras especialidades quirúrgicas,
fue Th. Billroth (1829-1894). Fue un gran investigador y
uno de los primeros cirujanos experimentales.
 Con Rehn, Trendelenburg, Carrel, San Martín y
Goyanes se sientan las bases para el desarrollo de
la Cirugía cardiovascular.
 La Neurocirugía avanza con Broca, Von Bergmann,
Cushing y Frazier, mientras surge
la Endocrinocirugía con Kocher y Cushing.
Actualidad
 El matiz mutilante se ha sustituido por uno
restaurador del orden fisiológico. Hoy el médico-
cirujano no se conforma con diagnosticar y curar,
persigue la prevención.
 La cirugía de hoy busca perfeccionar la naturaleza
humana y promover salud y belleza
ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y
HEMOSTASIA
 http://lnx.futuremedicos.com/Revista_future/Artic
ulos&Trabajos/historia/HISTORIAQX.htm#MENTA
LIDAD_QUIRÚRGICA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
NavasLady
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Alberto Acosta Santillán
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Dr. Marlon Lopez
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Julieta Alanis
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jorge Amarante
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
Alonso Custodio
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
yair flores
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Carlos Respardo
 
La Cirugía desde México
La Cirugía desde MéxicoLa Cirugía desde México
Conferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugiaConferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugia
Antonio Montoya
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
kalukaci
 
Linea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugiaLinea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugia
Karla Sujey Morales Lopez
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
ENFERMERO
 
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Alan Navarro
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jeniffer López
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
La Cirugía desde México
La Cirugía desde MéxicoLa Cirugía desde México
La Cirugía desde México
 
Conferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugiaConferencia de historia de la cirugia
Conferencia de historia de la cirugia
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
 
Linea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugiaLinea del tiempo historia de la cirugia
Linea del tiempo historia de la cirugia
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 

Similar a Historia de la cirugía y la anestesia

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Gladys Caín
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
mishelprz
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
ERIKAMUYULEMA
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
ssusera2025c
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Nombre Apellidos
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
karlirosillo
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
AMIR PERU
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
GuidoGabrielTorresGa
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdf
SunnValz
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
Glo Spain
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
diegomera_11
 
000010sr
000010sr000010sr
000010sr
000010sr000010sr
000010sr
000010sr000010sr
000010sr
000010sr000010sr
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
4840
 

Similar a Historia de la cirugía y la anestesia (20)

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
 
procesos e historia de la medicina .pdf
procesos e historia de la medicina  .pdfprocesos e historia de la medicina  .pdf
procesos e historia de la medicina .pdf
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
Historia de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
 
000010sr
000010sr000010sr
000010sr
 
000010sr
000010sr000010sr
000010sr
 
000010sr
000010sr000010sr
000010sr
 
000010sr
000010sr000010sr
000010sr
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Historia de la cirugía y la anestesia

  • 1. U N I V E R S I D A D R E G I O N A L A U T Ó N O M A D E L O S A N D E S “ U N I A N D E S ” H I S T O R I A D E L A M E D I C I N A HISTORIA DE LA CIRUGÍA Y LA ANESTESIA. D R A . D A M N E C O T E Ñ O P R O P E D É U T I C O “ A ” C A R O L I N A P O L O A . 2 4 / E N E R O / 2 0 1 6
  • 2. PERIODOS ESENCIALES 1. Época Primitiva (3 a 4 millones de años). 2. Grecia-final de la Edad Media. 3. Comienzo del mundo moderno. 4. Primera mitad del siglo XIX. 5. Analgesia, antisepsia y hemostasia. 6. Cirugía del Siglo XX. 7. Momento actual.
  • 3. Época Primitiva.  LA CIRUGÍA kheir (mano)- érgon(obra)  Prehistoria. El primer procedimiento terapéutico de la historia fue quirúrgico e imitando a los animales.  Mesopotamia y Egipto. Ordenamiento jurídico-penal de la práctica quirúrgica que puede llegar a sancionarse con penas atroces. Ejemplo: Código de Hammurabi un cirujano puede llegar a perder la mano por sus acciones; y en la Ley del Talión.
  • 4. Grecia-final de la Edad Media.  Alejandría. Galeno, por su paso por Alejandría ,se forma en la práctica quirúrgica que abandonará al marchar a Roma como médico de la Aristocracia llegando a decir allí que la cirugía "sólo era una forma de tratamiento" lo que subordina al cirujano al médico.
  • 5.  Alta Edad Media (Siglos V-XIII). - Actuaron factores decisivos de separación y degradación de la cirugía. - La práctica quirúrgica fue quedando en manos de los barberos. - Pero en ese mismo siglo los cirujanos barneros empezaron a subir de status en Francia y más todavía, en el Renacimiento.
  • 6.  Baja Edad Media (Siglos XII-XV). - A comienzos del siglo XIII se había fundado en París el Colegio de San Cosme, uno de los patronos de la cirugía. Este Colegio subió de status a los cirujanos. - Con esto se diferencia al maestro cirujano y a los cirujanos barberos. Se inicia un progresivo ascenso en la escala social pero siempre por detrás del médico.
  • 7. Comienzo del Mundo Moderno. (XIII-XVIII)  En el siglo XVIII, Luis XV prohibiendo a los barberos el ejercicio de la cirugía y, después de la Revolución francesa, la abolición de las diferencias entre médicos y cirujanos con la creación de las Escuelas de Salud y el título de Doctor.  Durante el siglo XVIII el cirujano se convierte de nuevo en clínico y patólogo; comienza a estudiar los síntomas de la enfermedad, sus causas y a valorar la indicación operatoria.
  • 8. Primera mitad del siglo XIX  Ya desde la época hipocrática la mentalidad quirúrgica disminuye la especulación; además es precisa y exacta en sus explicaciones anatómicas.  Durante este período se produce la unificación definitiva de los médicos y los cirujanos. La enseñanza pasa a depender solo de las Universidades.
  • 9. ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y HEMOSTASIA (segunda mitad del siglo XIX)  ANESTESIA: Se intentó con óxido nitroso, éter, cloroformo. Hubo cirujanos que afirmaban que la anestesia daría al traste con el temperamento quirúrgico por tener delante a un hombre inerte e inconsciente.  ANTISEPSIA: Se utilizó el lavado preoperatorio con solución de hipoclorito, ácido fénico en el tratamiento de fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia por calor húmedo, aparecen los guantes de caucho...  HEMOSTASIA: Uso de cauterización, ligaduras vasculares, transfusiones
  • 10. Siglo XX  Para la anestesia supuso un gran hito el empleo de los curarizantes (1942) como relajantes musculares lo que ampliará las posibilidades de la acción quirúrgica.  Una vez controlados el dolor, la infección y la hemorragia, puede abordarse el tratamiento de los procesos de las cavidades craneal, torácica y abdominal donde el cirujano encontrará gran cantidad de problemas técnicos que deberá solventar.
  • 11.  El gran creador de la Cirugía Digestiva, y que supone el inicio del desarrollo de otras especialidades quirúrgicas, fue Th. Billroth (1829-1894). Fue un gran investigador y uno de los primeros cirujanos experimentales.  Con Rehn, Trendelenburg, Carrel, San Martín y Goyanes se sientan las bases para el desarrollo de la Cirugía cardiovascular.  La Neurocirugía avanza con Broca, Von Bergmann, Cushing y Frazier, mientras surge la Endocrinocirugía con Kocher y Cushing.
  • 12. Actualidad  El matiz mutilante se ha sustituido por uno restaurador del orden fisiológico. Hoy el médico- cirujano no se conforma con diagnosticar y curar, persigue la prevención.  La cirugía de hoy busca perfeccionar la naturaleza humana y promover salud y belleza
  • 13. ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y HEMOSTASIA  http://lnx.futuremedicos.com/Revista_future/Artic ulos&Trabajos/historia/HISTORIAQX.htm#MENTA LIDAD_QUIRÚRGICA: