SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBL.SYSTEM
                              Actividad de producto
                              Luz Adriana Palomo Campos
                              Alan Ibarra Cisneros
                              Luis Ángel Dávila Elías
                              Miguel Ángel Macías Padilla



Universidad Tecnológica del
        Estado de Zacatecas

 Unidad Académica de Pinos

Administración de Proyectos

    Susana Sánchez Luevano

                04/03/2013
BIBL.SYSTEM




28/01/13


BIBL.SYSTEM


1.- Información del proyecto


Objetivo del proyecto:
Tener un mejor control en la administración de la biblioteca de la Universidad y hacer los
registros más dinámicos.


Líder designado:
Luz Adriana Palomo Campos


Nivel de autoridad otorgado:
Nivel medio.
BIBL.SYSTEM


2.- Justificación del proyecto:
Nosotros elegimos este proyecto porque la biblioteca de la Universidad no cuenta con un
sistema que pueda llevar una administración completa y total de sus artículos y su fácil
manejo.


Beneficios esperados:
Que el sistema cumpla con los objetivos designados, así como también que cumpla con
una mejor administración en la Universidad, que ésta sea más fácil de manejar.


 Inversión.
         Descripción especifica de lo que se adquirirá:


     Equipo                Cantidad              Características     Costo estimado
     Laptop         acer 1                       500 GB HDD          $6,000
     ASPIRE                                      4 GB RAM
     SONY VAIO             1                     360 GB HDD          $14,000
                                                 2 GB RAM
     Impresora             1




Inversión total del proyecto: $20,000


Importancia organizacional:
Impactará en el ámbito educativo y laboral para facilitar el uso de la biblioteca.
         Facilitar el registro de usuarios y de libros.
         Mayor seguridad.
         Mayor rapidez.
         Más eficiente.


I.-DATOS DE LOS DESARROLLADORES
Nombre:                                         Luz Adriana Palomo Campos
Nombre del proyecto:                            BIBL.SYSTEM
BIBL.SYSTEM

II.-DATOS DEL CLIENTE


Nombre del cliente: Ma. Del Socorro Esquivel Juárez

Dirección: Pinos Zacatecas                Teléfono:4961014499




III.-DATOS DEL PROYECTO

Objetivo:
Desarrollar un software para tener un mejor control en la administración de la
biblioteca de la Universidad, hacer los registros más dinámicos y seguros
Descripción:
Se realizara un sistema para el registro de libros y usuarios que recurren y existan en
la biblioteca, y este estará conectado a una base de datos en la cual se almacenaran
los registros.


Fecha Inicio: 09/01/2013                 Fecha Termino: 30/04/2013




IV.-PLAN DE TRABAJO.

El plan de trabajo, lo realizaremos para llevar un control de proyecto de inicio a fin por qué
será de gran importancia para el control de nuestro sistema.

Metodología: RUP



Paso Actividad                       Semanas
                                     1    2   3   4   5    6   7    8   9   10    11   12
1       Inicio                   P
                                 R
2       Elaboración              P
                                 R
3       Construcción             P
BIBL.SYSTEM

                                 R
4       Transición               P
                                 R



Alcances

Se realizará un sistema para registros de usuarios y libros que recurran y existan en la
biblioteca y éste será conectado a una base de datos donde se alojarán todos los
registros, todo esto nos servirá para tener un mejor control de las actividades que se
realizan en la biblioteca de la UAP.




    1. El sistema solo registrará los usuarios que soliciten el préstamo de algún libro.
    2. En el sistema se registrarán todos los libros que existan en la biblioteca.
    3. El sistema imprimirá un recibo del préstamo del libro.
    4. El sistema tendrá seguridad para el acceso.
    5. Se entregará manual de usuario y manual técnico del sistema.
    6. Se podrán dar de baja libros que ya no existan en la biblioteca.
    7. El registro del usuario se podrá eliminar después de la entrega del libro.
    8. El sistema tendrá una interfaz gráfica fácil de usar.
    9. Se entregará el ejecutable del sistema.




Metodología:

Metodología RUP:

RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define
claramente quien, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto.

El Proceso Unificado Racional, Rational Unified Process en inglés, y sus siglas RUP, es
un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado
UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y
documentación de sistemas orientados a objetos. El RUP no es un sistema con pasos
firmemente establecidos, sino que trata de un conjunto de metodologías adaptables al
BIBL.SYSTEM

contexto y necesidades de cada organización, donde el software es organizado como una
colección de unidades atómicas llamados objetos, constituidos por datos y funciones, que
interactúan entre sí.

Fases de desarrollo del software




· Inicio

· Elaboración

· Construcción

· Transición




Fase de inicio


Se hace un plan de fases, donde se identifican los principales casos de uso y se
identifican los riesgos. Se concreta la idea, la visión del producto, como se enmarca en el
negocio, el alcance del proyecto. El objetivo en esta etapa es determinar la visión del
proyecto.




Fase de elaboración
BIBL.SYSTEM

Se realiza el plan de proyecto, donde se completan los casos de uso y se mitigan los
riesgos. Planificar las actividades necesarias y los recursos requeridos, especificando las
características y el diseño de la arquitectura. En esta etapa el objetivo es determinar la
arquitectura Óptima.

Fase de construcción


Se basa en la elaboración de un producto totalmente operativo y en la elaboración del
manual de usuario. Construir el producto, la arquitectura y los planes, hasta que el
producto está listo para ser enviado a la comunidad de usuarios. En esta etapa el objetivo
es llevar a obtener la capacidad operacional inicial.

Etapa de transición


El objetivo es llegar a obtener el reléase del proyecto. Se realiza la instalación del
producto en el cliente y se procede al entrenamiento de los usuarios. Realizar la transición
del producto a los usuarios, lo cual incluye: manufactura, envío, entrenamiento, soporte y
mantenimiento del producto, hasta que el cliente quede satisfecho, por tanto en esta fase
suelen ocurrir cambios.
BIBL.SYSTEM

ANALISIS DE RIESGOS

Es la amenaza o circunstancias las cuales pueden afectar en el cumplimiento del objetivo
planteado.




Riesgos internos: Son los que se pueden prevenir o evitarse ya que esta en manos del
equipo desarrollador evitar que se presente un fallo o algun problema relacionado con el
proyecto.

      No tener respaldados los avances del proyecto.
              Solución: Que cada integrante tenga un respaldo completo.
      No tener en buen estado el entorno de trabajo.
              Solución: Tener en buen estado el entorno de trabajo.
      No corregir pequeños errores en la codificación y al paso del tiempo causen
       conflictos de mayor gravedad en el sistema.
              Corregir cada error que surja en el sistema.
      Evitar la pérdida de personal cuando el proyecto ya este avanzado.
              Que cada integrante firme un contrato de compromiso.
      Evitar introducir código innecesario en el desarrollo de las interfaces.
              Saber qué es lo que se necesita para el sistema y así no poner código de
                más.
      Evitar que personas ajenas interactúen con el sistema antes del término de su
       desarrollo.
              Tener el equipo en un lugar seguro y que éste es bloqueado.
      Evitar los retrasos en las fases del proyecto.
              Seguir paso a paso el diagrama de Ghann y evitar interrupciones.
BIBL.SYSTEM


Riesgos externos: Son amenazas o situaciones que no se pueden controlar o prevenir
ya que están fuera del alcance del equipo desarrollador.

        Falla eléctrica y como consecuencia pérdida de información.
        Incendio en el entorno del trabajo.
        Que se dañe el equipo cómputo del usuario al tener ya instalado el sistema.




Reporte de Estatus



Nombre del proyecto:      BIBL.SYSTEM                             Fecha: 14/02/13




Estado         del Fecha           Fecha de Fecha            Porcentaje     Estado         o
proyecto             prevista      inicio real   actual      completado     comentarios
                     de inicio                   completa
Origen de datos, 15/01/13          18/01/13      20/01/13    100%           N/A
análisis
Desarrollar          21/01/13      22/01/13      24/01/13    100%           N/A
modelo de datos
Desarrollar     las 25/01/13       26/01/13      29/01/13    100%           N/A
transformaciones
de datos
Tecnología      de 30/01/13        31/01/13      07/02/13    100%           Problemas
análisis.                                                                   para identificar
Desarrollo      de                                                          los    requisitos
requisitos                                                                  funcionales    y
                                                                            no funcionales.
Adquisición     de 08/02/13        08/02/13      09/02/13    100%           Hubo
sw                                                                          complicaciones
BIBL.SYSTEM

                                                                         para      algunas
                                                                         licencias     del
                                                                         sw.
Desarrollo    de 10/02/13        10/02/13     13/02/13    85%            Hubo
prototipos                                                               complicaciones
                                                                         en compilar el
                                                                         código.



Director del proyecto: Luz Adriana Palomo Campos

Miembros del equipo: Luz Adriana Palomo Campos, Alan Ibarra Cisneros, Luis Ángel
Dávila Elías, Miguel Ángel Macías Padilla.

Ciclo de vida del proyecto: Enero 2013 --- Abril 2013

Fase actual en la que se encuentra: Diseño de interfaz

Fecha prevista de finalización: Abril 2013




COSTO DEL PROYECTO

Para definir el precio de nuestro proyecto, hay que tomar en cuenta diferentes actores
que ayudan a determinar de manera realista el precio de un proyecto informático, por tal
razón hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

    TIEMPO.
       El tiempo que tardaremos en desarrollar nuestro proyecto es un factor importante
       pues será de acuerdo a la metodología elegida y siguiendo las fases que en ésta
       se determinan.
       En este proyecto el tiempo necesario para desarrollarlo será de 4 meses
       aproximadamente.


    RECURSOS.
       En segundo lugar encontramos un factor de gran importancia como lo son los
       recursos técnicos y humanos.
BIBL.SYSTEM

       Los recursos técnicos que necesitaremos son:
       1. Dos computadoras
       2. Una impresora
       3. Contrato de INTERNET con la empresa TELMEX
       4. El software necesario para el buen desarrollo del sistema (javascript,
          phpMyadmyn).

       Aproximadamente en estos recursos se solicitará un ingreso de $20,000

       Los recursos humanos que necesitaremos solo serán cuatro personas muy
       capaces e inteligentes en el desarrollo de software:




                                                         Quincenal         Total

       Líder y Tester: Luz Adriana Palomo Campos.         $11,000        $63,000

       Analista y Documentador: Alan Ibarra Cisneros.     $5,000         $40,000

       Soporte y Diseñador: Luis Ángel Dávila Elías.      $5,000        $5,000

       Desarrollador: Miguel Ángel Macías Padilla.        $6,000         $36,000

                                                              Subtotal = $124,000




TIPO DE CLIENTE

Este sistema será enfocado a la biblioteca de la unidad académica. Será entregado en un
ejecutable al responsable.
BIBL.SYSTEM

El sistema también contendrá archivos multimedia como lo son imágenes y reutilización
de código para implementar su desarrollo.

Inversión total: $144,000




Informe de Avance

   1. Periodo reportado:
                  Del 15/enero/2013       al   20/febrero/2013
   2. Proceso de el que se encuentra el proyecto:
                   Diseño.
   3. Resumen de Actividades:
                  Se realizaron las interfaces necesarios en NetBeans y una ventana de
                   acceso.
                  Se realizó la base de datos en Access.
   4. Documentación del sistema:
                         Casos de uso.
                         Diagramas UML.
                         Requerimientos Funcionales y no funcionales.
                         Diagrama entidad/relación.
                         Diagrama relacional.
                         Diccionario de datos.
                         Bitácora.
                         Costos del proyecto.
                         Acta de inicio
                         Alcance del proyecto
                         Diagrama de Gantt.
   5. Codificación:
BIBL.SYSTEM

                       Se han vinculado todas las interfaces, se ha agregado una librería
                        (substance) y de ella se ha elegido un tema en específico para todas

           Inicio          Elaboración     Construcción Transición      Total      %     de
                                                                                   Avance
Avance     100%            90%             90%            70%           350%       90%
planeado
Avance     90%             70%             70%            30%           260%       66%
real
                        en general.
   6. Avance:
                       Planificado : Diseño 90%, Documentación 90%, y Codificación 10%
                       Efectivo :35%
   7. Utilización de presupuesto.
                       Planificado :50%
                       Efectivo :45%
   8. Estado del proyecto:
                       Planificado :50%
                       Efectivo :35%
   9. Semáforo:




Graficación del avance del proyecto.

Tabla 1: comparación de porcentajes de avances planeado y real del proyecto
BIBL.SYSTEM.
BIBL.SYSTEM

 100%

  90%

  80%

  70%

  60%

  50%

  40%

  30%

  20%

  10%

   0%
             semana 1           semana 2          semana 3     semana 4


Fig.1 composición de curvas de producción planeada y actual.     Planeado

                                                                 Actual
BIBL.SYSTEM



        Proyecto: BIBL.SYSTEM                                                   Fecha de actualización: 21/02/13

Problema                Tipo       Acción        Nombre     Cargo      del Fecha      de Revisó              Aprobó                Fecha      de
                                   correctiva               solicitante    solicitud de                                            aprobación
                                                                                          Nombr     Carg     Nombre    Cargo
                                                                           actualizació
                                                                                          e         o
                                                                           n
                                   Agregar un Luz
Cambiar color de Diseño            color     más Adriana    Líder      del 20/02/13       Luis      Diseñ    Luz       Líder   del 21/02/13
fondo        de   las              amigable      Palomo     proyecto                      Ángel     ador     Adriana   proyecto
interfaces                         con        el Campos
                                   usuario
                                   Agregar    el Luz
Modificar          la Codificaci   tipo de dato Adriana     Tester         19/02/13       Miguel    Codifi   Luz       Líder   del 20/02/13
ventana de acceso       ón         de la caja Palomo                                      Ángel     cador    Adriana   proyecto
                                   de texto a Campos
                                   contraseña
                                   Acomodar                                               Alan               Luz
Modificar         los Diseño       de manera Alan Ibarra Documenta         14/02/13       Ibarra    Docu     Adriana   Líder   de 15/02/13
formularios                        estandariza   Cisneros   dor                           Cisnero   menta    Palomo    proyecto
                                   da                                                     s         dor      Campos
                                                                                                             Luz
Modificar mensaje Codificaci       Reordenar     Miguel     Codificador    16/02/13       Miguel    Codifi   Adriana   Líder   del 17/02/13
BIBL.SYSTEM

de salida   ón   código   Ángel                   Ángel   cador   Palomo   proyecto
                          Macías                                  Campos
                          Padilla
BIBL.SYSTEM


             Diccionario de la estructura de descomposición de trabajo

                                                       BIBL.SYSTEM




     Requisitos                        Diseño                        Codificación                      Pruebas


                                                 Bosquejo
            Entrevista                                                                    Ver el
                                                del sistema
                                                                                     funcionamiento
                         Prepararlas                                                   del sistema
Análisis                               Logo             Crear las
                                                       interfaces
                         Recolección                                                 Realizar código
Formular
preguntas                              Colo
                         Aplicación                    Tipo de
                                                                                    Ver errores
                                                        letra

                                                                                    Corrección
                                          Imágenes
BIBL.SYSTEM




                              ¡LA EXCELENCIA EN SERVICIO PARA USTED!




CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESO A INTERNET


Los que suscribimos libre y voluntariamente, convenimos en celebrar el presente contrato
de acuerdo con los términos y condiciones que más adelante se detallan:

CLAUSULA PRIMERA: OBJETO.- COMPIM S.A. se obliga única y exclusivamente a
proporcionar al SUSCRIPTOR el Servicio de acceso a la red de INTERNET. En
consecuencia COMPIM S.A. no será responsable de los daños y Perjuicios que pueda
sufrir el SUSCRIPTOR: por el uso de programas o información enviados, recibidos o
utilizados a través de la red; por intercepción o manipulación de la información recibida o
enviada a través de la red; por presencia de virus, por el uso de equipos de computación
o líneas telefónicas y en general por todo daño o perjuicio ajeno a su obligación de dar
acceso al SUSCRIPTOR a la red de INTERNET.

CLAUSULA SEGUNDA: RESPONSABILIDADES DEL SUSCRIPTOR.- EL SUSCRIPTOR
será responsable sobre la información que solicite, reciba y transmita. En consecuencia el
SUSCRIPTOR no deberá recibir, utilizar o enviar, a través de la red, información o
programas que requieran autorización previa de su propietario.

EL SUSCRIPTOR no deberá transmitir noticias o mensajes cuyo texto sea contrario a la
seguridad del Estado, a la concordia internacional, a la paz, al orden público, a las buenas
costumbres, a las leyes de la República y a la decencia del lenguaje; o que perjudique a
los intereses culturales o económicos de la nación, causen escándalo o ataquen en
cualquier forma al Gobierno, a la vida privada, o que tenga por objeto la comisión de algún
BIBL.SYSTEM

delito u obstruyan la acción de la justicia.


EL SUSCRIPTOR no deberá permitir que personas que no hayan suscrito el
correspondiente contrato, por cualquier medio o de cualquier forma, utilicen, directa o
indirectamente, los servicios prestados por COMPIM S.A. En consecuencia el
SUSCRIPTOR será responsable ante COMPIM S.A. por el uso del servicio prestado por
COMPIM S.A., por parte de terceros, en cuyo caso deberá pagar la factura que por este
motivo emita COMPIM S.A. en su contra.


En caso de cualquier controversia entre el SUSCRIPTOR y proveedores de información o
programas a través de la red, el SUSCRIPTOR deberá mantener indemne a COMPIM
S.A. de cualquier efecto que dicha controversia pueda ocasionar a la misma.

EL SUSCRIPTOR deberá brindar todas las facilidades a COMPIM S.A. con el objeto de
instalar e inspeccionar en cualquier tiempo los equipos y programas de computación a
través de los cuales el SUSCRIPTOR recibe el servicio prestado por COMPIM S.A..


Los derechos y obligaciones que se estipulan en este contrato son personales, por lo que
el SUSCRIPTOR no podrá cederlos o traspasarlos sin la previa autorización por escrito de
COMPIM S.A.


Los servicios de adecuación de infraestructura, de instalación y otros de carácter
computacional que preste COMPIM S.A., así como el costo de los materiales y mano de
obra, serán facturados independientemente.

EL SUSCRIPTOR declara bajo protesta de decir la verdad, con la firma de este contrato,
que es el legal propietario, o que está debidamente autorizado por el propietario para
detentar la posesión del equipo, y que cumplirá con las obligaciones directas o indirectas
y de cualquier naturaleza que fueren y que se derivaren del uso del mismo.

En caso de hurto, robo, pérdida o daño del equipo, COMPIM S.A. continuará facturando
al SUSCRIPTOR por el servicio, siendo obligación del SUSCRIPTOR reponer
inmediatamente el equipo de computación y en general todos los equipos e instalaciones
que permitan que COMPIM S.A. continúe prestando el servicio al SUSCRIPTOR.
BIBL.SYSTEM

EL SUSCRIPTOR se obliga a realizar todos los pagos de las cantidades que
correspondan          y    que       consten       en      la      respectiva       factura.


CLAUSULA TERCERA: PAGOS.-EL SUSCRIPTOR pagará a COMPIM S.A. por el
servicio prestado, las cantidades que correspondan conforme a las tarifas establecidas,
las cuales podrán variar de tiempo en tiempo según lo determine COMPIM S.A..


EL SUSCRIPTOR se obliga a pagar a COMPIM S.A., los valores que consten en la
respectiva factura.


El sistema de pago para cubrir las cantidades amparadas en cada factura, podrá ser
cualquiera de los que a continuación se mencionan o cualquier otro que de tiempo en
tiempo introduzca COMPIM S.A..


A.- Pago en COMPIM S.A.: en el cual el SUSCRIPTOR se obliga a realizar todos sus
pagos mensuales y extraordinarios en el lugar que COMPIM S.A. le indique y hasta
dentro del plazo que conste en la factura.


B.- Cargo Automático: en el cual todos los pagos del SUSCRIPTOR son realizados
mediante débitos a la cuenta bancaria en el respectivo banco o mediante el cargo a la
tarjeta de crédito que señale el SUSCRIPTOR. En este caso, la fecha de pago será
aquella en la cual COMPIM S.A. a través del banco correspondiente efectúe el débito de
los valores respectivos o a través del emisor de la tarjeta de crédito del SUSCRIPTOR,
cuando éste emita su estado de cuenta e incorporen el cargo por los consumos
efectuados y que correspondan a los servicios del período de facturación de que se trate.

Para efectuar el cargo automático a la cuenta bancaria o la tarjeta de crédito, el
SUSCRIPTOR expresamente autoriza a COMPIM S.A. para que todos los pagos
mensuales, ordinarios y extraordinarios que deba efectuar el SUSCRIPTOR a COMPIM
S.A., se realicen mediante cargo automático a la cuenta bancaria o a la tarjeta de crédito
indicadas en el anexo "A" para lo cual, conjuntamente con la firma de este contrato, el
SUSCRIPTOR también suscribe la orden de débito y autorización dirigida a la institución
con quien tiene celebrado el contrato de cuenta bancaria o de uso de la tarjeta de crédito.

En consecuencia, el SUSCRIPTOR, con la firma de este contrato, da su consentimiento
BIBL.SYSTEM

expreso a COMPIM S.A. para que los cargos que correspondan sean cargados y
cobrados a través de la cuenta bancaria o de la tarjeta de crédito del SUSCRIPTOR,
señalados en el Anexo "A".

Si por cualquier causa la cuenta bancaria o la tarjeta de crédito, señaladas por el
SUSCRIPTOR fuera cerrada o boletinada, respectivamente, el SUSCRIPTOR deberá dar
aviso a COMPIM S.A. de inmediato, señalando la nueva cuenta bancaria o tarjeta de
crédito a la cual se cargarán todos sus adeudos y los valores que se originen en el futuro.
Si el SUSCRIPTOR no hiciere lo señalado anteriormente, COMPIM S.A. tendrá derecho
a rescindir el presente contrato, y además, en caso de existir deudas pendientes por parte
del SUSCRIPTOR, COMPIM S.A. podrá proceder al cobro de dichos valores conforme lo
prevé este contrato.

Los cargos que aparezcan en el estado de cuenta de la cuenta bancaria o de la tarjeta de
crédito del SUSCRIPTOR serán considerados como obligaciones ejecutivas.


Consecuentemente, el estado de cuenta emitido por el Banco con quien el SUSCRIPTOR
ha celebrado el contrato de cuenta bancaria o emitido por la compañía emisora de la
tarjeta de crédito, tienen el valor y el mérito de títulos ejecutivos ya que el SUSCRIPTOR
expresamente acepta que las obligaciones para con COMPIM S.A. por los servicios
prestados son obligaciones dinerarias, puras, líquidas y determinadas, por lo que al
vencimiento de su plazo podrán ser demandadas por la Vía ejecutiva; y además, aún
antes de su vencimiento, podrán ser cedidas a cualquier título, liberando a COMPIM
S.A. de la obligación de efectuar notificación previa de la cesión, la cual el SUSCRIPTOR
expresamente      declara    aprobarla     desde     ya     en    todas     sus     partes.


C) Pago en su Banco: en el cual el SUSCRIPTOR se obliga a realizar todos los pagos
mensuales, ordinarios y extraordinarios en cualquiera de los bancos que COMPIM S.A. le
indique, a más tardar el día que se establezca en cada factura que COMPIM S.A. le
envíe. Dicha fecha límite será considerada como la fecha de pago de este sistema de
pago.


Cualquiera que sea el sistema de pago escogido en los términos de las cláusulas
anteriores, el SUSCRIPTOR expresamente declara y acepta, sin reservas de ninguna
BIBL.SYSTEM

naturaleza y renunciando a cualquier excepción que pudiere favorecerle en juicio, que las
obligaciones de pago del servicio prestado por COMPIM S.A., así como de los impuestos,
tasas, tarifas, y adicionales a los mismos, constituyen obligación pura, líquida y
determinada, las que a partir de la fecha de pago se considerarán de plazo vencido,
otorgando al estado de cuenta mensual que emite COMPIM S.A. y que contiene el detalle
de estas obligaciones, el valor de prueba plena de los consumos efectuados por el
SUSCRIPTOR y del servicio prestado por COMPIM S.A.. Consecuentemente, EL
SUSCRIPTOR renuncia expresamente fuero y domicilio y se somete a la vía y al trámite
ejecutivo para cualquier litigio derivado del incumplimiento de sus obligaciones
contractuales con COMPIM S.A., liberando a COMPIM S.A. del trámite de notificación
previa en caso de cesión de sus derechos, cualquier título, y aprobándola desde ya en
todas sus partes.


COMPIM S.A. podrá modificar o sustituir en cualquier tiempo el sistema de pago por
cualquiera de los otros sistemas contenidos en el presente contrato o por aquellos otros
que de tiempo en tiempo determina COMPIM S.A., mediante simple notificación por
escrito al SUSCRIPTOR, con tres días de anticipación.


COMPIM S.A. se reserva el derecho de elegir la forma de pago que estime más
conveniente a sus intereses. Los sistemas de pago previstos en el presente contrato no
constituyen una obligación para COMPIM S.A. si no que tienen el carácter de facultativo
para ésta, a sugerencia del SUSCRIPTOR.


Así mismo, COMPIM S.A. estará facultada, en caso de que el sistema de pago sea cargo
o débito automático, a realizar el cobro correspondiente a través de dicho procedimiento,
en cualquier momento.


Si el SUSCRIPTOR no hiciere reclamación alguna dentro de los diez días siguientes
contados desde la fecha en que terminó el período al que se refiere al cobro, se presume
que está conforme con la respectiva factura.


En caso de que el SUSCRIPTOR no cubra a COMPIM S.A. la totalidad de la cantidad
constante en la factura de cada mes, la cantidad insoluta causará intereses a partir del día
siguiente a aquel establecido como fecha de pago y hasta el día en el cual se efectúe la
BIBL.SYSTEM

cancelación total, a la tasa activa promedio máxima de libre contratación de los cinco
bancos más grandes del país, más el recargo por mora que para el sistema financiero
determinare la autoridad monetaria.

CLAUSULA CUARTA: SUSPENSION Y TERMINACION.- COMPIM S.A.                           podrá
suspender el servicio cuando el SUSCRIPTOR no pague los valores adeudados a
COMPIM S.A. dentro del plazo que tiene que hacerlo y que consta en la factura
correspondiente. COMPIM S.A. podrá dar por terminado el presente contrato en los
siguientes casos:


   1. Cuando el SUSCRIPTOR no pague las cantidades adeudadas, en el plazo de 30
       días siguientes a la fecha de la suspensión del servicio.
   2. En caso de disolución, liquidación, quiebra, suspensión de pagos, o declaración de
       insolvencia del SUSCRIPTOR. Cuando el SUSCRIPTOR ceda, transfiera o
       negocie de cualquier forma los derechos derivados del presente contrato.
   3. Por incumplimiento por parte del SUSCRIPTOR de cualquiera de las obligaciones
       a su cargo contenidas en este contrato.

CLAUSULA QUINTA: PLAZO.- 5.1.-El presente contrato será de plazo máximo
indefinido, a partir de la suscripción del mismo. En caso de que el SUSCRIPTOR deseare
darlo por terminado, deberá notificar a COMPIM S.A. con 60 días de anticipación y
además deberá pagar a COMPIM S.A. cualquier valor pendiente de pago por cualquier
concepto,     y     además       el     valor    correspondiente    a    desactivación.
5.2.-Sin perjuicio de lo convenido en el numeral anterior, el SUSCRIPTOR expresamente
conviene con COMPIM S.A., en forma libre y voluntaria, que el presente contrato tendrá
una duración mínima de ___3____ meses contados desde la fecha de su suscripción, sin
que el SUSCRIPTOR pueda darlo por terminado unilateralmente antes del plazo mínimo
convenido. En caso de que el SUSCRIPTOR, por cualquier causa incumpliere con el
plazo mínimo convenido, el SUSCRIPTOR deberá pagar a COMPIM S.A., además de
todas las obligaciones pendientes de pago por cualquier otro concepto, una multa
equivalente a ____100____ pesos de los Estados Unidos Mexicanos, por cada uno de los
meses que faltaren para completar el plazo mínimo convenido.

CLAUSULA SEXTA: DECLARACIONES: En el caso de que el SUSCRIPTOR sea parte
BIBL.SYSTEM

actora o demandada en cualquier juicio, litigio o controversia con los proveedores de
información, o con cualquier otra persona natural o jurídica que tenga relación con las
redes de información, declara que mantendrá indemne de tales juicios o litigios a
COMPIM                                                                                    S.A.
El SUSCRIPTOR declara que respetará y acatará todas las normas sobre derechos de
propiedad o derechos de autor, especialmente los que rigen los programas de ordenador
y bases de datos vigentes en el Ecuador y en todos los países enlazados por el servicio
de                                                                                    Internet.
El SUSCRIPTOR declara que renuncia a cualquier acción en contra de COMPIM S.A., por
cualesquier circunstancia que de origen a un reclamo por daños y perjuicios en su contra
o de terceros, originados por el uso de cualquiera de los servicios que brinda COMPIM
S.A.

CLAUSULA SEPTIMA: NOTIFICACIONES Y DOMICILIOS.- 7.1.-Las partes señalan
como domicilios convencionales los siguientes: el SUSCRIPTOR: el establecido en el
Anexo"A", y COMPIM S.A.: en la ciudad de ___Pinos, Zacatecas___ en sus oficinas
principales.   7.2.-Cualquier   cambio   de   domicilio   deberá   ser   notificado    por   el
SUSCRIPTOR a COMPIM S.A., dentro de los diez días siguientes a que se efectuó. En
caso de incumplimiento de esta obligación, COMPIM S.A. podrá dar por terminado el
presente contrato, sin perjuicio de que cualquier notificación causará efectos en el
domicilio anterior.

CLAUSULA OCTAVA: JURISDICCION.- En caso de controversia las partes renuncian
fuero y domicilio, y se someten a elección de COMPIM S.A., a los siguientes
procedimientos: Procedimiento Arbitral de la Cámara de Comercio de ___Zacatecas___
según la ley de Arbitraje y Mediación publicada en el Registro Oficial No.145 del 04 de
Septiembre de 1997; o. Al trámite ejecutivo, o al trámite verbal sumario; y a los Jueces de
lo Civil con jurisdicción en la ciudad de ___Zacatecas____.




ACEPTACIÓN: El SUSCRIPTOR acepta y se obliga en los términos de todas y cada una
de las cláusulas y condiciones que anteceden. La aceptación de COMPIM S.A. estará
dada por el servicio que provea al SUSCRIPTOR a través de su red o Internet, aceptación
BIBL.SYSTEM

que tendrá como respaldo la carta de aceptación del servicio contratado, debidamente
firmada por el SUSCRIPTOR.


Para constancia y fiel cumplimiento de lo expuesto, las partes firman por duplicado, en la
ciudad de Pinos, Zacatecas a los ___30____ días del mes de ___enero__ de 2013.




                           ____________________________________

      Por COMPIM S.A.




           ____________________________________

         EL                                                              SUSCRIPTOR

Más contenido relacionado

Destacado

Muốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái tim
Muốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái timMuốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái tim
Muốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái timlaverne848
 
Tema 2 power
Tema 2 powerTema 2 power
Tema 2 powerpatry46
 
As media studies evaluation 1
As media studies evaluation 1As media studies evaluation 1
As media studies evaluation 1aduhenejas
 
Wedding v1.1
Wedding v1.1Wedding v1.1
Wedding v1.1
Hristo0304
 
Novelist overview canadian_powerpoint(1)
Novelist overview canadian_powerpoint(1)Novelist overview canadian_powerpoint(1)
Novelist overview canadian_powerpoint(1)
Sat Án
 
You First
You FirstYou First
You First
Billy F. Dunn
 
Quadratic from graph
Quadratic from graphQuadratic from graph
Quadratic from graph
Jason Teel
 
Iso 9001 (2)
Iso 9001 (2)Iso 9001 (2)
Iso 9001 (2)
BCC-Consulting FM
 
προσληψη και δαπανη ενεργειας
προσληψη και δαπανη ενεργειαςπροσληψη και δαπανη ενεργειας
προσληψη και δαπανη ενεργειαςRoula Michalopoulou
 
как увеличить продажи в вашем бизнесе
как увеличить продажи в вашем бизнесекак увеличить продажи в вашем бизнесе
как увеличить продажи в вашем бизнесе
Alexandr Trapeznikov
 
Leyenda maya- Los niños que comieron maíz crudo
Leyenda maya- Los niños que comieron maíz crudoLeyenda maya- Los niños que comieron maíz crudo
Leyenda maya- Los niños que comieron maíz crudo
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
La música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjanaLa música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjana
silviaribasp
 
La Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio Web
La Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio WebLa Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio Web
La Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio WebFelipe Zapata
 

Destacado (16)

Muốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái tim
Muốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái timMuốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái tim
Muốn sống khỏe – nên bắt đầu từ trái tim
 
Tema 2 power
Tema 2 powerTema 2 power
Tema 2 power
 
As media studies evaluation 1
As media studies evaluation 1As media studies evaluation 1
As media studies evaluation 1
 
Wedding v1.1
Wedding v1.1Wedding v1.1
Wedding v1.1
 
Novelist overview canadian_powerpoint(1)
Novelist overview canadian_powerpoint(1)Novelist overview canadian_powerpoint(1)
Novelist overview canadian_powerpoint(1)
 
Yesenia jimenez
Yesenia jimenezYesenia jimenez
Yesenia jimenez
 
You First
You FirstYou First
You First
 
Quadratic from graph
Quadratic from graphQuadratic from graph
Quadratic from graph
 
Iso 9001 (2)
Iso 9001 (2)Iso 9001 (2)
Iso 9001 (2)
 
7 ingredientai g
7 ingredientai g7 ingredientai g
7 ingredientai g
 
More sports
More sportsMore sports
More sports
 
προσληψη και δαπανη ενεργειας
προσληψη και δαπανη ενεργειαςπροσληψη και δαπανη ενεργειας
προσληψη και δαπανη ενεργειας
 
как увеличить продажи в вашем бизнесе
как увеличить продажи в вашем бизнесекак увеличить продажи в вашем бизнесе
как увеличить продажи в вашем бизнесе
 
Leyenda maya- Los niños que comieron maíz crudo
Leyenda maya- Los niños que comieron maíz crudoLeyenda maya- Los niños que comieron maíz crudo
Leyenda maya- Los niños que comieron maíz crudo
 
La música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjanaLa música a l’edat mitjana
La música a l’edat mitjana
 
La Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio Web
La Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio WebLa Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio Web
La Próxima Gran Tendencia: Que Cada Persona Tenga Su Propio Sitio Web
 

Similar a Actividad de producto

Especificación de requisitos
Especificación de requisitosEspecificación de requisitos
Especificación de requisitos
Daniel Ortega
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
Pame Buñay
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3MarceliTha Cardozzo
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3Aleja Andrade
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3brayanfp
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3Yeison Smith
 
Documento de requisitos
Documento de requisitosDocumento de requisitos
Documento de requisitosmarbelisriera
 
Fip informatica
Fip  informaticaFip  informatica
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Juan Vidal
 
Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)
Paola Vertel
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datosMerlyn Peraza
 
Proyecto cliente servidor 2 julio parte final
Proyecto cliente servidor 2  julio parte finalProyecto cliente servidor 2  julio parte final
Proyecto cliente servidor 2 julio parte finalJulio Chamba
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
cludiaaguayomeza
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasMario J Arrieta
 

Similar a Actividad de producto (20)

Documentacion rup
Documentacion rupDocumentacion rup
Documentacion rup
 
Especificación de requisitos
Especificación de requisitosEspecificación de requisitos
Especificación de requisitos
 
GENEX
GENEXGENEX
GENEX
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Proyecto final crs
Proyecto final crsProyecto final crs
Proyecto final crs
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3
 
Documento de requisitos
Documento de requisitosDocumento de requisitos
Documento de requisitos
 
Fip informatica
Fip  informaticaFip  informatica
Fip informatica
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)Proyectoterminado.docx (1)
Proyectoterminado.docx (1)
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Proyecto cliente servidor 2 julio parte final
Proyecto cliente servidor 2  julio parte finalProyecto cliente servidor 2  julio parte final
Proyecto cliente servidor 2 julio parte final
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 

Más de Alann Ibarra

Actividad de desempeño
Actividad de desempeñoActividad de desempeño
Actividad de desempeñoAlann Ibarra
 
Factores de mc all y sus métricas
Factores de mc all y sus métricasFactores de mc all y sus métricas
Factores de mc all y sus métricasAlann Ibarra
 
Diferencia entre aplicaciones web.
Diferencia entre aplicaciones web.Diferencia entre aplicaciones web.
Diferencia entre aplicaciones web.Alann Ibarra
 

Más de Alann Ibarra (9)

Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Actividad de desempeño
Actividad de desempeñoActividad de desempeño
Actividad de desempeño
 
Aplicacion movil
Aplicacion movilAplicacion movil
Aplicacion movil
 
Formatos eloy
Formatos eloyFormatos eloy
Formatos eloy
 
Factores de mc all y sus métricas
Factores de mc all y sus métricasFactores de mc all y sus métricas
Factores de mc all y sus métricas
 
Paginaaaa
PaginaaaaPaginaaaa
Paginaaaa
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Diferencia entre aplicaciones web.
Diferencia entre aplicaciones web.Diferencia entre aplicaciones web.
Diferencia entre aplicaciones web.
 

Actividad de producto

  • 1. BIBL.SYSTEM Actividad de producto Luz Adriana Palomo Campos Alan Ibarra Cisneros Luis Ángel Dávila Elías Miguel Ángel Macías Padilla Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas Unidad Académica de Pinos Administración de Proyectos Susana Sánchez Luevano 04/03/2013
  • 2. BIBL.SYSTEM 28/01/13 BIBL.SYSTEM 1.- Información del proyecto Objetivo del proyecto: Tener un mejor control en la administración de la biblioteca de la Universidad y hacer los registros más dinámicos. Líder designado: Luz Adriana Palomo Campos Nivel de autoridad otorgado: Nivel medio.
  • 3. BIBL.SYSTEM 2.- Justificación del proyecto: Nosotros elegimos este proyecto porque la biblioteca de la Universidad no cuenta con un sistema que pueda llevar una administración completa y total de sus artículos y su fácil manejo. Beneficios esperados: Que el sistema cumpla con los objetivos designados, así como también que cumpla con una mejor administración en la Universidad, que ésta sea más fácil de manejar. Inversión.  Descripción especifica de lo que se adquirirá: Equipo Cantidad Características Costo estimado Laptop acer 1 500 GB HDD $6,000 ASPIRE 4 GB RAM SONY VAIO 1 360 GB HDD $14,000 2 GB RAM Impresora 1 Inversión total del proyecto: $20,000 Importancia organizacional: Impactará en el ámbito educativo y laboral para facilitar el uso de la biblioteca.  Facilitar el registro de usuarios y de libros.  Mayor seguridad.  Mayor rapidez.  Más eficiente. I.-DATOS DE LOS DESARROLLADORES Nombre: Luz Adriana Palomo Campos Nombre del proyecto: BIBL.SYSTEM
  • 4. BIBL.SYSTEM II.-DATOS DEL CLIENTE Nombre del cliente: Ma. Del Socorro Esquivel Juárez Dirección: Pinos Zacatecas Teléfono:4961014499 III.-DATOS DEL PROYECTO Objetivo: Desarrollar un software para tener un mejor control en la administración de la biblioteca de la Universidad, hacer los registros más dinámicos y seguros Descripción: Se realizara un sistema para el registro de libros y usuarios que recurren y existan en la biblioteca, y este estará conectado a una base de datos en la cual se almacenaran los registros. Fecha Inicio: 09/01/2013 Fecha Termino: 30/04/2013 IV.-PLAN DE TRABAJO. El plan de trabajo, lo realizaremos para llevar un control de proyecto de inicio a fin por qué será de gran importancia para el control de nuestro sistema. Metodología: RUP Paso Actividad Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 Inicio P R 2 Elaboración P R 3 Construcción P
  • 5. BIBL.SYSTEM R 4 Transición P R Alcances Se realizará un sistema para registros de usuarios y libros que recurran y existan en la biblioteca y éste será conectado a una base de datos donde se alojarán todos los registros, todo esto nos servirá para tener un mejor control de las actividades que se realizan en la biblioteca de la UAP. 1. El sistema solo registrará los usuarios que soliciten el préstamo de algún libro. 2. En el sistema se registrarán todos los libros que existan en la biblioteca. 3. El sistema imprimirá un recibo del préstamo del libro. 4. El sistema tendrá seguridad para el acceso. 5. Se entregará manual de usuario y manual técnico del sistema. 6. Se podrán dar de baja libros que ya no existan en la biblioteca. 7. El registro del usuario se podrá eliminar después de la entrega del libro. 8. El sistema tendrá una interfaz gráfica fácil de usar. 9. Se entregará el ejecutable del sistema. Metodología: Metodología RUP: RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto. El Proceso Unificado Racional, Rational Unified Process en inglés, y sus siglas RUP, es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino que trata de un conjunto de metodologías adaptables al
  • 6. BIBL.SYSTEM contexto y necesidades de cada organización, donde el software es organizado como una colección de unidades atómicas llamados objetos, constituidos por datos y funciones, que interactúan entre sí. Fases de desarrollo del software · Inicio · Elaboración · Construcción · Transición Fase de inicio Se hace un plan de fases, donde se identifican los principales casos de uso y se identifican los riesgos. Se concreta la idea, la visión del producto, como se enmarca en el negocio, el alcance del proyecto. El objetivo en esta etapa es determinar la visión del proyecto. Fase de elaboración
  • 7. BIBL.SYSTEM Se realiza el plan de proyecto, donde se completan los casos de uso y se mitigan los riesgos. Planificar las actividades necesarias y los recursos requeridos, especificando las características y el diseño de la arquitectura. En esta etapa el objetivo es determinar la arquitectura Óptima. Fase de construcción Se basa en la elaboración de un producto totalmente operativo y en la elaboración del manual de usuario. Construir el producto, la arquitectura y los planes, hasta que el producto está listo para ser enviado a la comunidad de usuarios. En esta etapa el objetivo es llevar a obtener la capacidad operacional inicial. Etapa de transición El objetivo es llegar a obtener el reléase del proyecto. Se realiza la instalación del producto en el cliente y se procede al entrenamiento de los usuarios. Realizar la transición del producto a los usuarios, lo cual incluye: manufactura, envío, entrenamiento, soporte y mantenimiento del producto, hasta que el cliente quede satisfecho, por tanto en esta fase suelen ocurrir cambios.
  • 8. BIBL.SYSTEM ANALISIS DE RIESGOS Es la amenaza o circunstancias las cuales pueden afectar en el cumplimiento del objetivo planteado. Riesgos internos: Son los que se pueden prevenir o evitarse ya que esta en manos del equipo desarrollador evitar que se presente un fallo o algun problema relacionado con el proyecto.  No tener respaldados los avances del proyecto.  Solución: Que cada integrante tenga un respaldo completo.  No tener en buen estado el entorno de trabajo.  Solución: Tener en buen estado el entorno de trabajo.  No corregir pequeños errores en la codificación y al paso del tiempo causen conflictos de mayor gravedad en el sistema.  Corregir cada error que surja en el sistema.  Evitar la pérdida de personal cuando el proyecto ya este avanzado.  Que cada integrante firme un contrato de compromiso.  Evitar introducir código innecesario en el desarrollo de las interfaces.  Saber qué es lo que se necesita para el sistema y así no poner código de más.  Evitar que personas ajenas interactúen con el sistema antes del término de su desarrollo.  Tener el equipo en un lugar seguro y que éste es bloqueado.  Evitar los retrasos en las fases del proyecto.  Seguir paso a paso el diagrama de Ghann y evitar interrupciones.
  • 9. BIBL.SYSTEM Riesgos externos: Son amenazas o situaciones que no se pueden controlar o prevenir ya que están fuera del alcance del equipo desarrollador.  Falla eléctrica y como consecuencia pérdida de información.  Incendio en el entorno del trabajo.  Que se dañe el equipo cómputo del usuario al tener ya instalado el sistema. Reporte de Estatus Nombre del proyecto: BIBL.SYSTEM Fecha: 14/02/13 Estado del Fecha Fecha de Fecha Porcentaje Estado o proyecto prevista inicio real actual completado comentarios de inicio completa Origen de datos, 15/01/13 18/01/13 20/01/13 100% N/A análisis Desarrollar 21/01/13 22/01/13 24/01/13 100% N/A modelo de datos Desarrollar las 25/01/13 26/01/13 29/01/13 100% N/A transformaciones de datos Tecnología de 30/01/13 31/01/13 07/02/13 100% Problemas análisis. para identificar Desarrollo de los requisitos requisitos funcionales y no funcionales. Adquisición de 08/02/13 08/02/13 09/02/13 100% Hubo sw complicaciones
  • 10. BIBL.SYSTEM para algunas licencias del sw. Desarrollo de 10/02/13 10/02/13 13/02/13 85% Hubo prototipos complicaciones en compilar el código. Director del proyecto: Luz Adriana Palomo Campos Miembros del equipo: Luz Adriana Palomo Campos, Alan Ibarra Cisneros, Luis Ángel Dávila Elías, Miguel Ángel Macías Padilla. Ciclo de vida del proyecto: Enero 2013 --- Abril 2013 Fase actual en la que se encuentra: Diseño de interfaz Fecha prevista de finalización: Abril 2013 COSTO DEL PROYECTO Para definir el precio de nuestro proyecto, hay que tomar en cuenta diferentes actores que ayudan a determinar de manera realista el precio de un proyecto informático, por tal razón hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:  TIEMPO. El tiempo que tardaremos en desarrollar nuestro proyecto es un factor importante pues será de acuerdo a la metodología elegida y siguiendo las fases que en ésta se determinan. En este proyecto el tiempo necesario para desarrollarlo será de 4 meses aproximadamente.  RECURSOS. En segundo lugar encontramos un factor de gran importancia como lo son los recursos técnicos y humanos.
  • 11. BIBL.SYSTEM Los recursos técnicos que necesitaremos son: 1. Dos computadoras 2. Una impresora 3. Contrato de INTERNET con la empresa TELMEX 4. El software necesario para el buen desarrollo del sistema (javascript, phpMyadmyn). Aproximadamente en estos recursos se solicitará un ingreso de $20,000 Los recursos humanos que necesitaremos solo serán cuatro personas muy capaces e inteligentes en el desarrollo de software: Quincenal Total Líder y Tester: Luz Adriana Palomo Campos. $11,000 $63,000 Analista y Documentador: Alan Ibarra Cisneros. $5,000 $40,000 Soporte y Diseñador: Luis Ángel Dávila Elías. $5,000 $5,000 Desarrollador: Miguel Ángel Macías Padilla. $6,000 $36,000 Subtotal = $124,000 TIPO DE CLIENTE Este sistema será enfocado a la biblioteca de la unidad académica. Será entregado en un ejecutable al responsable.
  • 12. BIBL.SYSTEM El sistema también contendrá archivos multimedia como lo son imágenes y reutilización de código para implementar su desarrollo. Inversión total: $144,000 Informe de Avance 1. Periodo reportado:  Del 15/enero/2013 al 20/febrero/2013 2. Proceso de el que se encuentra el proyecto:  Diseño. 3. Resumen de Actividades:  Se realizaron las interfaces necesarios en NetBeans y una ventana de acceso.  Se realizó la base de datos en Access. 4. Documentación del sistema:  Casos de uso.  Diagramas UML.  Requerimientos Funcionales y no funcionales.  Diagrama entidad/relación.  Diagrama relacional.  Diccionario de datos.  Bitácora.  Costos del proyecto.  Acta de inicio  Alcance del proyecto  Diagrama de Gantt. 5. Codificación:
  • 13. BIBL.SYSTEM  Se han vinculado todas las interfaces, se ha agregado una librería (substance) y de ella se ha elegido un tema en específico para todas Inicio Elaboración Construcción Transición Total % de Avance Avance 100% 90% 90% 70% 350% 90% planeado Avance 90% 70% 70% 30% 260% 66% real en general. 6. Avance:  Planificado : Diseño 90%, Documentación 90%, y Codificación 10%  Efectivo :35% 7. Utilización de presupuesto.  Planificado :50%  Efectivo :45% 8. Estado del proyecto:  Planificado :50%  Efectivo :35% 9. Semáforo: Graficación del avance del proyecto. Tabla 1: comparación de porcentajes de avances planeado y real del proyecto BIBL.SYSTEM.
  • 14. BIBL.SYSTEM 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 Fig.1 composición de curvas de producción planeada y actual. Planeado Actual
  • 15. BIBL.SYSTEM Proyecto: BIBL.SYSTEM Fecha de actualización: 21/02/13 Problema Tipo Acción Nombre Cargo del Fecha de Revisó Aprobó Fecha de correctiva solicitante solicitud de aprobación Nombr Carg Nombre Cargo actualizació e o n Agregar un Luz Cambiar color de Diseño color más Adriana Líder del 20/02/13 Luis Diseñ Luz Líder del 21/02/13 fondo de las amigable Palomo proyecto Ángel ador Adriana proyecto interfaces con el Campos usuario Agregar el Luz Modificar la Codificaci tipo de dato Adriana Tester 19/02/13 Miguel Codifi Luz Líder del 20/02/13 ventana de acceso ón de la caja Palomo Ángel cador Adriana proyecto de texto a Campos contraseña Acomodar Alan Luz Modificar los Diseño de manera Alan Ibarra Documenta 14/02/13 Ibarra Docu Adriana Líder de 15/02/13 formularios estandariza Cisneros dor Cisnero menta Palomo proyecto da s dor Campos Luz Modificar mensaje Codificaci Reordenar Miguel Codificador 16/02/13 Miguel Codifi Adriana Líder del 17/02/13
  • 16. BIBL.SYSTEM de salida ón código Ángel Ángel cador Palomo proyecto Macías Campos Padilla
  • 17. BIBL.SYSTEM Diccionario de la estructura de descomposición de trabajo BIBL.SYSTEM Requisitos Diseño Codificación Pruebas Bosquejo Entrevista Ver el del sistema funcionamiento Prepararlas del sistema Análisis Logo Crear las interfaces Recolección Realizar código Formular preguntas Colo Aplicación Tipo de Ver errores letra Corrección Imágenes
  • 18. BIBL.SYSTEM ¡LA EXCELENCIA EN SERVICIO PARA USTED! CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESO A INTERNET Los que suscribimos libre y voluntariamente, convenimos en celebrar el presente contrato de acuerdo con los términos y condiciones que más adelante se detallan: CLAUSULA PRIMERA: OBJETO.- COMPIM S.A. se obliga única y exclusivamente a proporcionar al SUSCRIPTOR el Servicio de acceso a la red de INTERNET. En consecuencia COMPIM S.A. no será responsable de los daños y Perjuicios que pueda sufrir el SUSCRIPTOR: por el uso de programas o información enviados, recibidos o utilizados a través de la red; por intercepción o manipulación de la información recibida o enviada a través de la red; por presencia de virus, por el uso de equipos de computación o líneas telefónicas y en general por todo daño o perjuicio ajeno a su obligación de dar acceso al SUSCRIPTOR a la red de INTERNET. CLAUSULA SEGUNDA: RESPONSABILIDADES DEL SUSCRIPTOR.- EL SUSCRIPTOR será responsable sobre la información que solicite, reciba y transmita. En consecuencia el SUSCRIPTOR no deberá recibir, utilizar o enviar, a través de la red, información o programas que requieran autorización previa de su propietario. EL SUSCRIPTOR no deberá transmitir noticias o mensajes cuyo texto sea contrario a la seguridad del Estado, a la concordia internacional, a la paz, al orden público, a las buenas costumbres, a las leyes de la República y a la decencia del lenguaje; o que perjudique a los intereses culturales o económicos de la nación, causen escándalo o ataquen en cualquier forma al Gobierno, a la vida privada, o que tenga por objeto la comisión de algún
  • 19. BIBL.SYSTEM delito u obstruyan la acción de la justicia. EL SUSCRIPTOR no deberá permitir que personas que no hayan suscrito el correspondiente contrato, por cualquier medio o de cualquier forma, utilicen, directa o indirectamente, los servicios prestados por COMPIM S.A. En consecuencia el SUSCRIPTOR será responsable ante COMPIM S.A. por el uso del servicio prestado por COMPIM S.A., por parte de terceros, en cuyo caso deberá pagar la factura que por este motivo emita COMPIM S.A. en su contra. En caso de cualquier controversia entre el SUSCRIPTOR y proveedores de información o programas a través de la red, el SUSCRIPTOR deberá mantener indemne a COMPIM S.A. de cualquier efecto que dicha controversia pueda ocasionar a la misma. EL SUSCRIPTOR deberá brindar todas las facilidades a COMPIM S.A. con el objeto de instalar e inspeccionar en cualquier tiempo los equipos y programas de computación a través de los cuales el SUSCRIPTOR recibe el servicio prestado por COMPIM S.A.. Los derechos y obligaciones que se estipulan en este contrato son personales, por lo que el SUSCRIPTOR no podrá cederlos o traspasarlos sin la previa autorización por escrito de COMPIM S.A. Los servicios de adecuación de infraestructura, de instalación y otros de carácter computacional que preste COMPIM S.A., así como el costo de los materiales y mano de obra, serán facturados independientemente. EL SUSCRIPTOR declara bajo protesta de decir la verdad, con la firma de este contrato, que es el legal propietario, o que está debidamente autorizado por el propietario para detentar la posesión del equipo, y que cumplirá con las obligaciones directas o indirectas y de cualquier naturaleza que fueren y que se derivaren del uso del mismo. En caso de hurto, robo, pérdida o daño del equipo, COMPIM S.A. continuará facturando al SUSCRIPTOR por el servicio, siendo obligación del SUSCRIPTOR reponer inmediatamente el equipo de computación y en general todos los equipos e instalaciones que permitan que COMPIM S.A. continúe prestando el servicio al SUSCRIPTOR.
  • 20. BIBL.SYSTEM EL SUSCRIPTOR se obliga a realizar todos los pagos de las cantidades que correspondan y que consten en la respectiva factura. CLAUSULA TERCERA: PAGOS.-EL SUSCRIPTOR pagará a COMPIM S.A. por el servicio prestado, las cantidades que correspondan conforme a las tarifas establecidas, las cuales podrán variar de tiempo en tiempo según lo determine COMPIM S.A.. EL SUSCRIPTOR se obliga a pagar a COMPIM S.A., los valores que consten en la respectiva factura. El sistema de pago para cubrir las cantidades amparadas en cada factura, podrá ser cualquiera de los que a continuación se mencionan o cualquier otro que de tiempo en tiempo introduzca COMPIM S.A.. A.- Pago en COMPIM S.A.: en el cual el SUSCRIPTOR se obliga a realizar todos sus pagos mensuales y extraordinarios en el lugar que COMPIM S.A. le indique y hasta dentro del plazo que conste en la factura. B.- Cargo Automático: en el cual todos los pagos del SUSCRIPTOR son realizados mediante débitos a la cuenta bancaria en el respectivo banco o mediante el cargo a la tarjeta de crédito que señale el SUSCRIPTOR. En este caso, la fecha de pago será aquella en la cual COMPIM S.A. a través del banco correspondiente efectúe el débito de los valores respectivos o a través del emisor de la tarjeta de crédito del SUSCRIPTOR, cuando éste emita su estado de cuenta e incorporen el cargo por los consumos efectuados y que correspondan a los servicios del período de facturación de que se trate. Para efectuar el cargo automático a la cuenta bancaria o la tarjeta de crédito, el SUSCRIPTOR expresamente autoriza a COMPIM S.A. para que todos los pagos mensuales, ordinarios y extraordinarios que deba efectuar el SUSCRIPTOR a COMPIM S.A., se realicen mediante cargo automático a la cuenta bancaria o a la tarjeta de crédito indicadas en el anexo "A" para lo cual, conjuntamente con la firma de este contrato, el SUSCRIPTOR también suscribe la orden de débito y autorización dirigida a la institución con quien tiene celebrado el contrato de cuenta bancaria o de uso de la tarjeta de crédito. En consecuencia, el SUSCRIPTOR, con la firma de este contrato, da su consentimiento
  • 21. BIBL.SYSTEM expreso a COMPIM S.A. para que los cargos que correspondan sean cargados y cobrados a través de la cuenta bancaria o de la tarjeta de crédito del SUSCRIPTOR, señalados en el Anexo "A". Si por cualquier causa la cuenta bancaria o la tarjeta de crédito, señaladas por el SUSCRIPTOR fuera cerrada o boletinada, respectivamente, el SUSCRIPTOR deberá dar aviso a COMPIM S.A. de inmediato, señalando la nueva cuenta bancaria o tarjeta de crédito a la cual se cargarán todos sus adeudos y los valores que se originen en el futuro. Si el SUSCRIPTOR no hiciere lo señalado anteriormente, COMPIM S.A. tendrá derecho a rescindir el presente contrato, y además, en caso de existir deudas pendientes por parte del SUSCRIPTOR, COMPIM S.A. podrá proceder al cobro de dichos valores conforme lo prevé este contrato. Los cargos que aparezcan en el estado de cuenta de la cuenta bancaria o de la tarjeta de crédito del SUSCRIPTOR serán considerados como obligaciones ejecutivas. Consecuentemente, el estado de cuenta emitido por el Banco con quien el SUSCRIPTOR ha celebrado el contrato de cuenta bancaria o emitido por la compañía emisora de la tarjeta de crédito, tienen el valor y el mérito de títulos ejecutivos ya que el SUSCRIPTOR expresamente acepta que las obligaciones para con COMPIM S.A. por los servicios prestados son obligaciones dinerarias, puras, líquidas y determinadas, por lo que al vencimiento de su plazo podrán ser demandadas por la Vía ejecutiva; y además, aún antes de su vencimiento, podrán ser cedidas a cualquier título, liberando a COMPIM S.A. de la obligación de efectuar notificación previa de la cesión, la cual el SUSCRIPTOR expresamente declara aprobarla desde ya en todas sus partes. C) Pago en su Banco: en el cual el SUSCRIPTOR se obliga a realizar todos los pagos mensuales, ordinarios y extraordinarios en cualquiera de los bancos que COMPIM S.A. le indique, a más tardar el día que se establezca en cada factura que COMPIM S.A. le envíe. Dicha fecha límite será considerada como la fecha de pago de este sistema de pago. Cualquiera que sea el sistema de pago escogido en los términos de las cláusulas anteriores, el SUSCRIPTOR expresamente declara y acepta, sin reservas de ninguna
  • 22. BIBL.SYSTEM naturaleza y renunciando a cualquier excepción que pudiere favorecerle en juicio, que las obligaciones de pago del servicio prestado por COMPIM S.A., así como de los impuestos, tasas, tarifas, y adicionales a los mismos, constituyen obligación pura, líquida y determinada, las que a partir de la fecha de pago se considerarán de plazo vencido, otorgando al estado de cuenta mensual que emite COMPIM S.A. y que contiene el detalle de estas obligaciones, el valor de prueba plena de los consumos efectuados por el SUSCRIPTOR y del servicio prestado por COMPIM S.A.. Consecuentemente, EL SUSCRIPTOR renuncia expresamente fuero y domicilio y se somete a la vía y al trámite ejecutivo para cualquier litigio derivado del incumplimiento de sus obligaciones contractuales con COMPIM S.A., liberando a COMPIM S.A. del trámite de notificación previa en caso de cesión de sus derechos, cualquier título, y aprobándola desde ya en todas sus partes. COMPIM S.A. podrá modificar o sustituir en cualquier tiempo el sistema de pago por cualquiera de los otros sistemas contenidos en el presente contrato o por aquellos otros que de tiempo en tiempo determina COMPIM S.A., mediante simple notificación por escrito al SUSCRIPTOR, con tres días de anticipación. COMPIM S.A. se reserva el derecho de elegir la forma de pago que estime más conveniente a sus intereses. Los sistemas de pago previstos en el presente contrato no constituyen una obligación para COMPIM S.A. si no que tienen el carácter de facultativo para ésta, a sugerencia del SUSCRIPTOR. Así mismo, COMPIM S.A. estará facultada, en caso de que el sistema de pago sea cargo o débito automático, a realizar el cobro correspondiente a través de dicho procedimiento, en cualquier momento. Si el SUSCRIPTOR no hiciere reclamación alguna dentro de los diez días siguientes contados desde la fecha en que terminó el período al que se refiere al cobro, se presume que está conforme con la respectiva factura. En caso de que el SUSCRIPTOR no cubra a COMPIM S.A. la totalidad de la cantidad constante en la factura de cada mes, la cantidad insoluta causará intereses a partir del día siguiente a aquel establecido como fecha de pago y hasta el día en el cual se efectúe la
  • 23. BIBL.SYSTEM cancelación total, a la tasa activa promedio máxima de libre contratación de los cinco bancos más grandes del país, más el recargo por mora que para el sistema financiero determinare la autoridad monetaria. CLAUSULA CUARTA: SUSPENSION Y TERMINACION.- COMPIM S.A. podrá suspender el servicio cuando el SUSCRIPTOR no pague los valores adeudados a COMPIM S.A. dentro del plazo que tiene que hacerlo y que consta en la factura correspondiente. COMPIM S.A. podrá dar por terminado el presente contrato en los siguientes casos: 1. Cuando el SUSCRIPTOR no pague las cantidades adeudadas, en el plazo de 30 días siguientes a la fecha de la suspensión del servicio. 2. En caso de disolución, liquidación, quiebra, suspensión de pagos, o declaración de insolvencia del SUSCRIPTOR. Cuando el SUSCRIPTOR ceda, transfiera o negocie de cualquier forma los derechos derivados del presente contrato. 3. Por incumplimiento por parte del SUSCRIPTOR de cualquiera de las obligaciones a su cargo contenidas en este contrato. CLAUSULA QUINTA: PLAZO.- 5.1.-El presente contrato será de plazo máximo indefinido, a partir de la suscripción del mismo. En caso de que el SUSCRIPTOR deseare darlo por terminado, deberá notificar a COMPIM S.A. con 60 días de anticipación y además deberá pagar a COMPIM S.A. cualquier valor pendiente de pago por cualquier concepto, y además el valor correspondiente a desactivación. 5.2.-Sin perjuicio de lo convenido en el numeral anterior, el SUSCRIPTOR expresamente conviene con COMPIM S.A., en forma libre y voluntaria, que el presente contrato tendrá una duración mínima de ___3____ meses contados desde la fecha de su suscripción, sin que el SUSCRIPTOR pueda darlo por terminado unilateralmente antes del plazo mínimo convenido. En caso de que el SUSCRIPTOR, por cualquier causa incumpliere con el plazo mínimo convenido, el SUSCRIPTOR deberá pagar a COMPIM S.A., además de todas las obligaciones pendientes de pago por cualquier otro concepto, una multa equivalente a ____100____ pesos de los Estados Unidos Mexicanos, por cada uno de los meses que faltaren para completar el plazo mínimo convenido. CLAUSULA SEXTA: DECLARACIONES: En el caso de que el SUSCRIPTOR sea parte
  • 24. BIBL.SYSTEM actora o demandada en cualquier juicio, litigio o controversia con los proveedores de información, o con cualquier otra persona natural o jurídica que tenga relación con las redes de información, declara que mantendrá indemne de tales juicios o litigios a COMPIM S.A. El SUSCRIPTOR declara que respetará y acatará todas las normas sobre derechos de propiedad o derechos de autor, especialmente los que rigen los programas de ordenador y bases de datos vigentes en el Ecuador y en todos los países enlazados por el servicio de Internet. El SUSCRIPTOR declara que renuncia a cualquier acción en contra de COMPIM S.A., por cualesquier circunstancia que de origen a un reclamo por daños y perjuicios en su contra o de terceros, originados por el uso de cualquiera de los servicios que brinda COMPIM S.A. CLAUSULA SEPTIMA: NOTIFICACIONES Y DOMICILIOS.- 7.1.-Las partes señalan como domicilios convencionales los siguientes: el SUSCRIPTOR: el establecido en el Anexo"A", y COMPIM S.A.: en la ciudad de ___Pinos, Zacatecas___ en sus oficinas principales. 7.2.-Cualquier cambio de domicilio deberá ser notificado por el SUSCRIPTOR a COMPIM S.A., dentro de los diez días siguientes a que se efectuó. En caso de incumplimiento de esta obligación, COMPIM S.A. podrá dar por terminado el presente contrato, sin perjuicio de que cualquier notificación causará efectos en el domicilio anterior. CLAUSULA OCTAVA: JURISDICCION.- En caso de controversia las partes renuncian fuero y domicilio, y se someten a elección de COMPIM S.A., a los siguientes procedimientos: Procedimiento Arbitral de la Cámara de Comercio de ___Zacatecas___ según la ley de Arbitraje y Mediación publicada en el Registro Oficial No.145 del 04 de Septiembre de 1997; o. Al trámite ejecutivo, o al trámite verbal sumario; y a los Jueces de lo Civil con jurisdicción en la ciudad de ___Zacatecas____. ACEPTACIÓN: El SUSCRIPTOR acepta y se obliga en los términos de todas y cada una de las cláusulas y condiciones que anteceden. La aceptación de COMPIM S.A. estará dada por el servicio que provea al SUSCRIPTOR a través de su red o Internet, aceptación
  • 25. BIBL.SYSTEM que tendrá como respaldo la carta de aceptación del servicio contratado, debidamente firmada por el SUSCRIPTOR. Para constancia y fiel cumplimiento de lo expuesto, las partes firman por duplicado, en la ciudad de Pinos, Zacatecas a los ___30____ días del mes de ___enero__ de 2013. ____________________________________ Por COMPIM S.A. ____________________________________ EL SUSCRIPTOR