SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades
Antes de la salida.
1-Lectura inferencial del título, del cuento: “La isla de los inventos”:
Observando el título, ¿Qué crees que va a suceder en este cuento?
2- Lectura del cuento
Cuento de la isla de los inventos.
La primera vez que Luca oyó hablar de la Isla de los Inventos era todavía muy chico pero las maravillas
que oyó le sonaron tan increíbles que quedaron marcadas para siempre en su memoria. Así que desde
que era un chaval no dejo de buscar e investigar cualquier pista que pudiera llevarle a aquel fantástico
espacio. Leyó cientos de libros de aventuras de historia de física y química e inclusive música y
bebiendo un escaso de aquí y de allá llego a tener una idea bastante clara de la Isla de los Inventos
era un espacio secreto en que se reunían los masivos sabios del mundo para aprender e inventar
unidos y su entrada estaba totalmente restringido. Para poder pertenecer a aquel selecto club era
indispensable haber realizado determinado mayor invento para la humanidad y solo entonces se
permitía recibir una invitación única y especial con instrucciones para llegar a la isla. Luca pasó sus
años de juventud estudiando e inventando por idéntico. Cada nueva idea la convertía en un invento y
si algo no lo comprendía buscaba quien le ayudara a comprenderlo. Pronto conoció otros jóvenes
brillantes inventores también a los que conto los secretos y maravillas de la Isla de los Inventos.
También ellos soñaban con recibir la carta como ellos llamaban a la invitación. Con el paso del tiempo
la decepción por no recibirla dio paso a una colaboración y ayuda todavía mayores y sus interesantes
inventos individuales pasaron a convertirse en increíbles máquinas y aparatos pensados entre todos.
Reunidos en casa de Luca que acabo por convertirse en un mayor almacén de aparatos y maquinas sus
invenciones empezaron a ser conocidas por todo el mundo alcanzando a mejorar todos los entornos
de la vida pero ni siquiera así recibieron la invitación para unirse al club. No se desanimaron. Siguieron
aprendiendo e inventando cada día y para obtener más y mejores ideas acudían a los jóvenes de más
talento ampliando el grupo cada vez mayor de aspirantes a ingresar en la isla. Un día mucho tiempo
luego Luca ya anciano hablaba con un joven brillantísimo a quien había escrito para tratar de que se
uniera a ellos. Le conto el mayor secreto de la Isla de los Inventos y de cómo estaba seguro de que
determinado día obtendrían la carta. Pero entonces el joven inventor le interrumpió sorprendido -
¿cómo? ¿Pero no es ésta la verdadera Isla de los Inventos? ¿No es su carta la auténtica invitación? Y
anciano como era Luca miro a su alrededor para darse cuenta de que su sueño se había hecho verdad
en su particular casa y de que no existía más ni mejor Isla de los Inventos que la que el mismo había
creado con sus amigos. Y se sintió feliz al darse cuenta de que siempre había estado en la isla y de que
su vida de inventos y analizo había sido ciertamente feliz.
3 -Después de la lectura, reconstrucción e interpretación de lo leído.
¿Qué significa? –
“quedar marcado para siempre en la memoria.”
“tomar un poco de aquí y de allá,”
“restringido, club selecto, inventores brillantes, “
¿Por qué crees que el autor dice que Luca convertía cada idea en un invento?
¿Qué impulsaba a Luca a conocer a otros inventores?
¿Crees que todos los inventos mejoran la vida? Explica tu respuesta.
¿Conoces algún lugar actual que pudiera parecerse a la Isla de los Inventos?
¿Crees que alguien puede actuar dejándose llevar por lo que le cuentan, aunque sean cosas
maravillosas? Explica tu respuesta.
¿Qué sentido tiene que el acceso a la Isla de los Inventos estuviera totalmente restringido?
¿Hicieron alguna vez un invento? ¿Cuál? ¿Cómo lo hicieron? ¿Con quiénes?
¿Se animan a inventar con estas telas turquesa y roja, algo que nos identifiquen como grupo?
Dialogar sobre las normas que debemos respetar antes, durante la salida.
Durante la salida.
 Contemplar el trayecto recorrido hasta el lugar.
 Identificar señales de tránsito (semáforos, carteles, sendas peatonales...).
 Detectar si algún peatón, ciclista, motociclista, conductor no cumple con la ley de tránsito.
(Exploradores de infracciones)
 Observar carteles publicitarios, qué promocionan cada uno.
 Observar el predio, la dirección, la estructura del lugar, qué habrá sido antes este lugar.
 Participar de todos los juegos que podamos realizar.
Posterior es a la salida.
¡Crear e inventar… está en nuestras manos!
 Compartir la experiencia de lo vivido en la isla de los inventos. Se relaciona con el cuento
que leímos. Se imaginaban así ese lugar.
 Realizar talleres de arte con lo que más les gustó de la excursión.
 Incentivar la imaginación contando historias que serán dictadas al docente y escritas en
afiches para exponer en la cartelera.
 Títulos sugeridos: El ferrocarril jugando a hacer historias. De paseo en tren.

Más contenido relacionado

Similar a Actividades (1).pdf

Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Llili Areanna
 
Cuento en imágenes
Cuento en imágenesCuento en imágenes
Cuento en imágenes
Juan Dimuro
 
25 cuentos
25 cuentos25 cuentos
25 cuentos
CompuRhema
 
Raúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifoRaúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifoZamul
 
Mundo subterráneo
Mundo subterráneoMundo subterráneo
Mundo subterráneo
Kenyo Miranda
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
IsidoraGutierrez3
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
josuecantu101
 
2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf
2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf
2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf
Marco Serrano
 
Historias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo LutiHistorias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo Luti
Joaquín Luis Navarro
 
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
CANDELAM
 
Pueden los peces
Pueden los pecesPueden los peces
Pueden los peces
MariaGomPez
 
Pueden volar-los-peces
Pueden volar-los-pecesPueden volar-los-peces
Pueden volar-los-peces
Tania Valentina Harún Alarcón
 
Diapositivas y tú qué sabes
Diapositivas y tú qué sabesDiapositivas y tú qué sabes
Diapositivas y tú qué sabes
CrisMontiel
 
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
fengchuishaster
 
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
VladimirMancillaCres1
 
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo cicloSemana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Similar a Actividades (1).pdf (20)

Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Dinámicas unidad2
Dinámicas unidad2Dinámicas unidad2
Dinámicas unidad2
 
Cuento en imágenes
Cuento en imágenesCuento en imágenes
Cuento en imágenes
 
25 cuentos
25 cuentos25 cuentos
25 cuentos
 
1. Origen de la vida (erase una vez)
1. Origen de la vida (erase una vez)1. Origen de la vida (erase una vez)
1. Origen de la vida (erase una vez)
 
Boletin abril
Boletin abril Boletin abril
Boletin abril
 
Raúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifoRaúl gonzálo cuero rengifo
Raúl gonzálo cuero rengifo
 
Carl sagan Cosmos - parte 2
Carl sagan   Cosmos - parte 2Carl sagan   Cosmos - parte 2
Carl sagan Cosmos - parte 2
 
Mundo subterráneo
Mundo subterráneoMundo subterráneo
Mundo subterráneo
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
 
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdfEl libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
El libro que tu cerebro no quiere leer.pdf
 
2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf
2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf
2019-Los Cristales de La Galaxia.pdf
 
Historias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo LutiHistorias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo Luti
 
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?¿A qué jugaban los chicos en 1810?
¿A qué jugaban los chicos en 1810?
 
Pueden los peces
Pueden los pecesPueden los peces
Pueden los peces
 
Pueden volar-los-peces
Pueden volar-los-pecesPueden volar-los-peces
Pueden volar-los-peces
 
Diapositivas y tú qué sabes
Diapositivas y tú qué sabesDiapositivas y tú qué sabes
Diapositivas y tú qué sabes
 
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
 
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
 
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo cicloSemana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
 

Más de Sonia Ortiz

Secuencia 28.doc
Secuencia 28.docSecuencia 28.doc
Secuencia 28.doc
Sonia Ortiz
 
Secuencia 26.doc
Secuencia 26.docSecuencia 26.doc
Secuencia 26.doc
Sonia Ortiz
 
Secuencia 29.doc
Secuencia 29.docSecuencia 29.doc
Secuencia 29.doc
Sonia Ortiz
 
Secuencia 27.doc
Secuencia 27.docSecuencia 27.doc
Secuencia 27.doc
Sonia Ortiz
 
Secuencia 30.doc
Secuencia 30.docSecuencia 30.doc
Secuencia 30.doc
Sonia Ortiz
 
Secuencia 31.doc
Secuencia 31.docSecuencia 31.doc
Secuencia 31.doc
Sonia Ortiz
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
Sonia Ortiz
 
4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf
4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf
4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf
Sonia Ortiz
 
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdfCurric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
Sonia Ortiz
 
como_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdf
como_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdfcomo_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdf
como_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdf
Sonia Ortiz
 
DC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdf
DC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdfDC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdf
DC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdf
Sonia Ortiz
 
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdfLA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
Sonia Ortiz
 
bid-litio-final.pdf
bid-litio-final.pdfbid-litio-final.pdf
bid-litio-final.pdf
Sonia Ortiz
 
Orientado-Ellitiosepusolaspilas.pdf
Orientado-Ellitiosepusolaspilas.pdfOrientado-Ellitiosepusolaspilas.pdf
Orientado-Ellitiosepusolaspilas.pdf
Sonia Ortiz
 
OR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdf
OR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdfOR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdf
OR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdf
Sonia Ortiz
 
guber.doc
guber.docguber.doc
guber.doc
Sonia Ortiz
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
Sonia Ortiz
 

Más de Sonia Ortiz (17)

Secuencia 28.doc
Secuencia 28.docSecuencia 28.doc
Secuencia 28.doc
 
Secuencia 26.doc
Secuencia 26.docSecuencia 26.doc
Secuencia 26.doc
 
Secuencia 29.doc
Secuencia 29.docSecuencia 29.doc
Secuencia 29.doc
 
Secuencia 27.doc
Secuencia 27.docSecuencia 27.doc
Secuencia 27.doc
 
Secuencia 30.doc
Secuencia 30.docSecuencia 30.doc
Secuencia 30.doc
 
Secuencia 31.doc
Secuencia 31.docSecuencia 31.doc
Secuencia 31.doc
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
 
4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf
4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf
4-unidad-1-cuarto-grado-final.pdf
 
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdfCurric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
Curric-1ro-2do-3ro-Prim.pdf
 
como_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdf
como_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdfcomo_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdf
como_se_hace_una_tesis._Umberto_Eco.pdf
 
DC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdf
DC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdfDC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdf
DC_Barrionuevo_Ferreyra_Vidales.pdf
 
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdfLA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
 
bid-litio-final.pdf
bid-litio-final.pdfbid-litio-final.pdf
bid-litio-final.pdf
 
Orientado-Ellitiosepusolaspilas.pdf
Orientado-Ellitiosepusolaspilas.pdfOrientado-Ellitiosepusolaspilas.pdf
Orientado-Ellitiosepusolaspilas.pdf
 
OR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdf
OR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdfOR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdf
OR-Litiolitio¿Porquénotequedasentusitio (2).pdf
 
guber.doc
guber.docguber.doc
guber.doc
 
Resumen.pdf
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividades (1).pdf

  • 1. Actividades Antes de la salida. 1-Lectura inferencial del título, del cuento: “La isla de los inventos”: Observando el título, ¿Qué crees que va a suceder en este cuento? 2- Lectura del cuento Cuento de la isla de los inventos. La primera vez que Luca oyó hablar de la Isla de los Inventos era todavía muy chico pero las maravillas que oyó le sonaron tan increíbles que quedaron marcadas para siempre en su memoria. Así que desde que era un chaval no dejo de buscar e investigar cualquier pista que pudiera llevarle a aquel fantástico espacio. Leyó cientos de libros de aventuras de historia de física y química e inclusive música y bebiendo un escaso de aquí y de allá llego a tener una idea bastante clara de la Isla de los Inventos era un espacio secreto en que se reunían los masivos sabios del mundo para aprender e inventar unidos y su entrada estaba totalmente restringido. Para poder pertenecer a aquel selecto club era indispensable haber realizado determinado mayor invento para la humanidad y solo entonces se permitía recibir una invitación única y especial con instrucciones para llegar a la isla. Luca pasó sus años de juventud estudiando e inventando por idéntico. Cada nueva idea la convertía en un invento y si algo no lo comprendía buscaba quien le ayudara a comprenderlo. Pronto conoció otros jóvenes brillantes inventores también a los que conto los secretos y maravillas de la Isla de los Inventos. También ellos soñaban con recibir la carta como ellos llamaban a la invitación. Con el paso del tiempo la decepción por no recibirla dio paso a una colaboración y ayuda todavía mayores y sus interesantes inventos individuales pasaron a convertirse en increíbles máquinas y aparatos pensados entre todos. Reunidos en casa de Luca que acabo por convertirse en un mayor almacén de aparatos y maquinas sus invenciones empezaron a ser conocidas por todo el mundo alcanzando a mejorar todos los entornos de la vida pero ni siquiera así recibieron la invitación para unirse al club. No se desanimaron. Siguieron aprendiendo e inventando cada día y para obtener más y mejores ideas acudían a los jóvenes de más talento ampliando el grupo cada vez mayor de aspirantes a ingresar en la isla. Un día mucho tiempo luego Luca ya anciano hablaba con un joven brillantísimo a quien había escrito para tratar de que se uniera a ellos. Le conto el mayor secreto de la Isla de los Inventos y de cómo estaba seguro de que determinado día obtendrían la carta. Pero entonces el joven inventor le interrumpió sorprendido - ¿cómo? ¿Pero no es ésta la verdadera Isla de los Inventos? ¿No es su carta la auténtica invitación? Y anciano como era Luca miro a su alrededor para darse cuenta de que su sueño se había hecho verdad en su particular casa y de que no existía más ni mejor Isla de los Inventos que la que el mismo había creado con sus amigos. Y se sintió feliz al darse cuenta de que siempre había estado en la isla y de que su vida de inventos y analizo había sido ciertamente feliz.
  • 2. 3 -Después de la lectura, reconstrucción e interpretación de lo leído. ¿Qué significa? – “quedar marcado para siempre en la memoria.” “tomar un poco de aquí y de allá,” “restringido, club selecto, inventores brillantes, “ ¿Por qué crees que el autor dice que Luca convertía cada idea en un invento? ¿Qué impulsaba a Luca a conocer a otros inventores? ¿Crees que todos los inventos mejoran la vida? Explica tu respuesta. ¿Conoces algún lugar actual que pudiera parecerse a la Isla de los Inventos? ¿Crees que alguien puede actuar dejándose llevar por lo que le cuentan, aunque sean cosas maravillosas? Explica tu respuesta. ¿Qué sentido tiene que el acceso a la Isla de los Inventos estuviera totalmente restringido? ¿Hicieron alguna vez un invento? ¿Cuál? ¿Cómo lo hicieron? ¿Con quiénes? ¿Se animan a inventar con estas telas turquesa y roja, algo que nos identifiquen como grupo? Dialogar sobre las normas que debemos respetar antes, durante la salida. Durante la salida.  Contemplar el trayecto recorrido hasta el lugar.  Identificar señales de tránsito (semáforos, carteles, sendas peatonales...).  Detectar si algún peatón, ciclista, motociclista, conductor no cumple con la ley de tránsito. (Exploradores de infracciones)  Observar carteles publicitarios, qué promocionan cada uno.  Observar el predio, la dirección, la estructura del lugar, qué habrá sido antes este lugar.  Participar de todos los juegos que podamos realizar. Posterior es a la salida. ¡Crear e inventar… está en nuestras manos!  Compartir la experiencia de lo vivido en la isla de los inventos. Se relaciona con el cuento que leímos. Se imaginaban así ese lugar.
  • 3.  Realizar talleres de arte con lo que más les gustó de la excursión.  Incentivar la imaginación contando historias que serán dictadas al docente y escritas en afiches para exponer en la cartelera.  Títulos sugeridos: El ferrocarril jugando a hacer historias. De paseo en tren.