SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES SOBRE LA BIOSFERA
1.- ¿Qué diferencia existe entre el flujo de materia y energía en los ecosistemas?
Explicar cómo se produce la transferencia de energía entre los niveles tróficos de un
ecosistema.
3.- ¿En qué zonas del Planeta se localizan las grandes extensiones desérticas de la
Tierra? Citar tres de los desiertos más importantes. c) ¿A qué se debe que esté
aumentando la extensión de los desiertos?
4.- Describir con la ayuda de un dibujo (esquema) el ciclo biogeoquímico del carbono.
5.- Como consecuencia de que en una cadena trófica sólo pasa un 10% de la energía de
un nivel trófico al siguiente, los ecólogos pueden representar esta circunstancia
mediante una serie de barras superpuestas en forma de pirámide. Responder a las
siguientes cuestiones: a) Dibujar de forma aproximada la pirámide ecológica
correspondiente a un ecosistema marino en el que se tienen 6.000 kilogramos de
fitoplancton, 15.000 kilogramos de zooplancton herbívoro, 3.000 kilogramos de
zooplancton carnívoro y 100 kilogramos de peces. ¿Cómo se denomina este tipo de
pirámide? b) Describir los tipos de pirámides ecológicas que existen. ¿En qué
ecosistemas la pirámide de biomasa tiene la base muy amplia? Justificar la respuesta.
c) Deducir la condición necesaria para que un nivel de menos biomasa pueda
mantener a otro de mayor biomasa.
6.- a) Explicar la razón por la que el fósforo es el principal factor limitante de la
producción primaria.
b) ¿Cómo afectan al ciclo del fósforo las siguientes actividades humanas: la pesca, el
abuso de fertilizantes químicos y el uso de detergentes con fosfatos?
7.- Explicar los cambios que se producen en el ecosistema a medida que la sucesión
ecológica avanza.
8.- Los requerimientos calóricos de los humanos se estiman en unas 2500 Kcal/día.
Imaginemos un área en la que la producción primaria sea de 20 x 106 Kcal/día.
a) ¿Qué número de personas podría mantener esta zona si todos fueran
vegetarianos?
b) Si por el contrario se alimentaran de cabras cuya producción total diaria, entre
leche y carne fuera de 150 000 Kcal, ¿qué población humana podría subsistir?
c) Deduce cuál de los dos sistemas de sustento resulta más eficiente
energéticamente.
9.- Observando la siguiente gráfica
sobre el crecimiento de la población
mundial, contestar a las siguientes
cuestiones:
a) Comentar y explicar la gráfica
adjunta.
b) ¿Cuáles pueden ser las
consecuencias sociales y
ambientales de la explosión
demográfica.
c) ¿Qué consecuencias sociales y ambientales puede tener el descenso del índice de
natalidad en los países desarrollados?
10.- Los siguientes datos se refieren a la biomasa de los distintos niveles:
•Productores: 760 g/m2
•Herbívoros: 69 g/m2
•Carnívoros: 7 g/m2
a) Definir pirámide ecológica y dibujar la pirámide ecológica correspondiente a estos
datos.
b) Explicar el resultado de la representación gráfica aplicando la regla del 10%.
c) Describir los procesos en los que se emplea la energía de la biomasa de cada nivel
trófico que no es transferida al siguiente.
11.- Observa los datos de la tabla y responde a las siguientes cuestiones:
a) Compara los valores de biomasa y producción en los diferentes niveles tróficos
y saca alguna conclusión.
b) ¿Qué ocurre con la productividad y con el tiempo de renovación a lo largo de la
cadena trófica?
c) ¿Por qué el número de eslabones es tan reducido?
d) Calcula la productividad total del ecosistema, ¿presenta un porcentaje alto o
bajo?, ¿cuál puede ser el motivo?
ECOSISTEMA BIOMASA (mg C/m2) PRODUCCIÓN (mg C/m2) x
día
Plantas 60 000 1200
Herbívoros 6 000 40
Carnívoros I 400 1
Carnívoros II 48 0.03
Actividades biosfera

Más contenido relacionado

Similar a Actividades biosfera

Exámenes PAEU Cyl
Exámenes PAEU CylExámenes PAEU Cyl
Exámenes PAEU Cyl
mihayedo
 
Examen de cientifico
Examen de cientificoExamen de cientifico
Examen de cientifico
RomelPatio
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
edissonramirez4
 
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Yris Rodriguez Cruz
 
Clase semana clase 2
Clase semana clase 2Clase semana clase 2
Clase semana clase 2
ProfVictoriaFuentes
 
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
Franklin Garcia
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
mihayedo
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Evaluacion flujo de materia y energia convertido
Evaluacion flujo de materia y energia convertidoEvaluacion flujo de materia y energia convertido
Evaluacion flujo de materia y energia convertido
claudia yañez castillo
 
Clase 24.05.2010
Clase 24.05.2010Clase 24.05.2010
Clase 24.05.2010
felix
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
Belén Ruiz González
 
Ctma t4
Ctma t4Ctma t4
Ctma t4
Rosa García
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
expocollege
 
Preguntas pau
Preguntas pauPreguntas pau
Preguntas pau
martagar78
 
Ciencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egbCiencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egb
christian1342
 
Ciencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egbCiencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egb
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...
Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...
Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...
Hogar
 
Cuestionario 2-24
Cuestionario 2-24Cuestionario 2-24
Cuestionario 2-24
LUISALFREDOCHICAIZA
 
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º aTema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Rosii Esttévez
 
Clase28 taller organismo y ambiente.ppt
Clase28 taller organismo y ambiente.pptClase28 taller organismo y ambiente.ppt
Clase28 taller organismo y ambiente.ppt
Daniela Vilches Pérez
 

Similar a Actividades biosfera (20)

Exámenes PAEU Cyl
Exámenes PAEU CylExámenes PAEU Cyl
Exámenes PAEU Cyl
 
Examen de cientifico
Examen de cientificoExamen de cientifico
Examen de cientifico
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
 
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
 
Clase semana clase 2
Clase semana clase 2Clase semana clase 2
Clase semana clase 2
 
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
312145521 ciencias-naturales-ineval (1) scrib
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Evaluacion flujo de materia y energia convertido
Evaluacion flujo de materia y energia convertidoEvaluacion flujo de materia y energia convertido
Evaluacion flujo de materia y energia convertido
 
Clase 24.05.2010
Clase 24.05.2010Clase 24.05.2010
Clase 24.05.2010
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
 
Ctma t4
Ctma t4Ctma t4
Ctma t4
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Preguntas pau
Preguntas pauPreguntas pau
Preguntas pau
 
Ciencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egbCiencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egb
 
Ciencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egbCiencias naturales8-10 egb
Ciencias naturales8-10 egb
 
Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...
Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...
Eutrofización: ¿cómo pueden cambiar los ecosistemas acuáticos a lo largo del ...
 
Cuestionario 2-24
Cuestionario 2-24Cuestionario 2-24
Cuestionario 2-24
 
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º aTema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
 
Clase28 taller organismo y ambiente.ppt
Clase28 taller organismo y ambiente.pptClase28 taller organismo y ambiente.ppt
Clase28 taller organismo y ambiente.ppt
 

Más de Irene Santos Fraile

Ud 13 el suelo
Ud 13 el sueloUd 13 el suelo
Ud 13 el suelo
Irene Santos Fraile
 
Trabajo sobre enfermedades
Trabajo sobre enfermedadesTrabajo sobre enfermedades
Trabajo sobre enfermedades
Irene Santos Fraile
 
Diseases
DiseasesDiseases
Review1 living beings
Review1 living beingsReview1 living beings
Review1 living beings
Irene Santos Fraile
 
Vocabulary ud 7 vertebrates
Vocabulary ud 7 vertebratesVocabulary ud 7 vertebrates
Vocabulary ud 7 vertebrates
Irene Santos Fraile
 
Unit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animalsUnit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animals
Irene Santos Fraile
 
U nit 6 vertebrates (1)
U nit 6 vertebrates (1)U nit 6 vertebrates (1)
U nit 6 vertebrates (1)
Irene Santos Fraile
 
Unit 6 vertebrates (part 2)
Unit 6 vertebrates (part 2)Unit 6 vertebrates (part 2)
Unit 6 vertebrates (part 2)
Irene Santos Fraile
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
Irene Santos Fraile
 
Unit 7 motion speed
Unit 7 motion speedUnit 7 motion speed
Unit 7 motion speed
Irene Santos Fraile
 
Worksheet 2. nervous system
Worksheet 2. nervous systemWorksheet 2. nervous system
Worksheet 2. nervous system
Irene Santos Fraile
 
Actividades sistema nervioso
Actividades sistema nerviosoActividades sistema nervioso
Actividades sistema nervioso
Irene Santos Fraile
 
Unit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animalsUnit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animals
Irene Santos Fraile
 
Actividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinariosActividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinarios
Irene Santos Fraile
 
Activities illness
Activities illnessActivities illness
Activities illness
Irene Santos Fraile
 
Worksheet 3. receptors
Worksheet 3. receptorsWorksheet 3. receptors
Worksheet 3. receptors
Irene Santos Fraile
 
My illness
My illnessMy illness
What are cells. who or what am i
What are cells. who or what am iWhat are cells. who or what am i
What are cells. who or what am i
Irene Santos Fraile
 
Actividad receptores
Actividad receptoresActividad receptores
Actividad receptores
Irene Santos Fraile
 
Lectura margalef vida y obra
Lectura margalef vida y obraLectura margalef vida y obra
Lectura margalef vida y obra
Irene Santos Fraile
 

Más de Irene Santos Fraile (20)

Ud 13 el suelo
Ud 13 el sueloUd 13 el suelo
Ud 13 el suelo
 
Trabajo sobre enfermedades
Trabajo sobre enfermedadesTrabajo sobre enfermedades
Trabajo sobre enfermedades
 
Diseases
DiseasesDiseases
Diseases
 
Review1 living beings
Review1 living beingsReview1 living beings
Review1 living beings
 
Vocabulary ud 7 vertebrates
Vocabulary ud 7 vertebratesVocabulary ud 7 vertebrates
Vocabulary ud 7 vertebrates
 
Unit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animalsUnit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animals
 
U nit 6 vertebrates (1)
U nit 6 vertebrates (1)U nit 6 vertebrates (1)
U nit 6 vertebrates (1)
 
Unit 6 vertebrates (part 2)
Unit 6 vertebrates (part 2)Unit 6 vertebrates (part 2)
Unit 6 vertebrates (part 2)
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
 
Unit 7 motion speed
Unit 7 motion speedUnit 7 motion speed
Unit 7 motion speed
 
Worksheet 2. nervous system
Worksheet 2. nervous systemWorksheet 2. nervous system
Worksheet 2. nervous system
 
Actividades sistema nervioso
Actividades sistema nerviosoActividades sistema nervioso
Actividades sistema nervioso
 
Unit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animalsUnit 6 vertebrate animals
Unit 6 vertebrate animals
 
Actividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinariosActividades compuestosbinarios
Actividades compuestosbinarios
 
Activities illness
Activities illnessActivities illness
Activities illness
 
Worksheet 3. receptors
Worksheet 3. receptorsWorksheet 3. receptors
Worksheet 3. receptors
 
My illness
My illnessMy illness
My illness
 
What are cells. who or what am i
What are cells. who or what am iWhat are cells. who or what am i
What are cells. who or what am i
 
Actividad receptores
Actividad receptoresActividad receptores
Actividad receptores
 
Lectura margalef vida y obra
Lectura margalef vida y obraLectura margalef vida y obra
Lectura margalef vida y obra
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Actividades biosfera

  • 1. ACTIVIDADES SOBRE LA BIOSFERA 1.- ¿Qué diferencia existe entre el flujo de materia y energía en los ecosistemas? Explicar cómo se produce la transferencia de energía entre los niveles tróficos de un ecosistema. 3.- ¿En qué zonas del Planeta se localizan las grandes extensiones desérticas de la Tierra? Citar tres de los desiertos más importantes. c) ¿A qué se debe que esté aumentando la extensión de los desiertos? 4.- Describir con la ayuda de un dibujo (esquema) el ciclo biogeoquímico del carbono. 5.- Como consecuencia de que en una cadena trófica sólo pasa un 10% de la energía de un nivel trófico al siguiente, los ecólogos pueden representar esta circunstancia mediante una serie de barras superpuestas en forma de pirámide. Responder a las siguientes cuestiones: a) Dibujar de forma aproximada la pirámide ecológica correspondiente a un ecosistema marino en el que se tienen 6.000 kilogramos de fitoplancton, 15.000 kilogramos de zooplancton herbívoro, 3.000 kilogramos de zooplancton carnívoro y 100 kilogramos de peces. ¿Cómo se denomina este tipo de pirámide? b) Describir los tipos de pirámides ecológicas que existen. ¿En qué ecosistemas la pirámide de biomasa tiene la base muy amplia? Justificar la respuesta. c) Deducir la condición necesaria para que un nivel de menos biomasa pueda mantener a otro de mayor biomasa. 6.- a) Explicar la razón por la que el fósforo es el principal factor limitante de la producción primaria. b) ¿Cómo afectan al ciclo del fósforo las siguientes actividades humanas: la pesca, el abuso de fertilizantes químicos y el uso de detergentes con fosfatos? 7.- Explicar los cambios que se producen en el ecosistema a medida que la sucesión ecológica avanza. 8.- Los requerimientos calóricos de los humanos se estiman en unas 2500 Kcal/día. Imaginemos un área en la que la producción primaria sea de 20 x 106 Kcal/día.
  • 2. a) ¿Qué número de personas podría mantener esta zona si todos fueran vegetarianos? b) Si por el contrario se alimentaran de cabras cuya producción total diaria, entre leche y carne fuera de 150 000 Kcal, ¿qué población humana podría subsistir? c) Deduce cuál de los dos sistemas de sustento resulta más eficiente energéticamente. 9.- Observando la siguiente gráfica sobre el crecimiento de la población mundial, contestar a las siguientes cuestiones: a) Comentar y explicar la gráfica adjunta. b) ¿Cuáles pueden ser las consecuencias sociales y ambientales de la explosión demográfica. c) ¿Qué consecuencias sociales y ambientales puede tener el descenso del índice de natalidad en los países desarrollados? 10.- Los siguientes datos se refieren a la biomasa de los distintos niveles: •Productores: 760 g/m2 •Herbívoros: 69 g/m2 •Carnívoros: 7 g/m2 a) Definir pirámide ecológica y dibujar la pirámide ecológica correspondiente a estos datos. b) Explicar el resultado de la representación gráfica aplicando la regla del 10%. c) Describir los procesos en los que se emplea la energía de la biomasa de cada nivel trófico que no es transferida al siguiente. 11.- Observa los datos de la tabla y responde a las siguientes cuestiones: a) Compara los valores de biomasa y producción en los diferentes niveles tróficos y saca alguna conclusión. b) ¿Qué ocurre con la productividad y con el tiempo de renovación a lo largo de la cadena trófica? c) ¿Por qué el número de eslabones es tan reducido? d) Calcula la productividad total del ecosistema, ¿presenta un porcentaje alto o bajo?, ¿cuál puede ser el motivo? ECOSISTEMA BIOMASA (mg C/m2) PRODUCCIÓN (mg C/m2) x día Plantas 60 000 1200 Herbívoros 6 000 40 Carnívoros I 400 1 Carnívoros II 48 0.03