SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión No. 2
UNIVERSIDAD
PANAMERICANA Tercer Trimestre
de 2021
Curso:
¨PRÁCTICA”
Catedrático
Lic. Marco T.
Berdúo H.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Primaria
Actividades productivas de la extracción y obtención
de materias primas.
Agricultura. Ganadería. Pesca.
Secundaria
Se dedican a la industria. Transforman los recursos
del sector primario.
lndustria manufacturera, construcción, servicios
básicos como el suministro de electricidad, agua, gas.
El sector secundario comprende las actividades
económicas que transforman las materias
primas y los recursos naturales en productos
semielaborados o elaborados.
La industria la actividad que tiene un mayor
peso dentro de este sector.
Factores de la Producción Industrial
1. Los recursos naturales.
Materias que el hombre obtiene directamente de la
naturaleza.
2.Mano de Obra
Trabajadores que manejan las máquinas empleadas para
transformar los recursos naturales en productos
manufacturados.
3.Capital
El dinero necesario para poner en funcionamiento una
industria. También los activos fijos, u otros.
Actividad Comercial
Proceso de venta (compra y venta) de bienes y
servicios, el comerciante consigue su
mercancía y esta llega al consumidor final,
(materias primas o productos terminados),
No realizan ningún proceso de manufactura.
Ejemplo: Tiendas de electrodomésticos.
Concesionarios y tiendas de compra-venta
de vehículos usados.
Giro Comercial
Acto de comprar mercancías o bienes, para
revenderlos posteriormente. Este tipo de
empresas, por lo general, trabajan con bienes
de consumo que cubren las necesidades del
ser humano y facilitan la vida.
Estos comercios se manejan por venta a
mayoristas, minoristas y comisionistas.
.
Terciaria
No producen ningún bien, sino que brindan
diferentes servicios.
Salud, educación, turismo y comercio
Cuaternaria
Actividades económicas basadas en el conocimiento
generación y el intercambio de información,
Consultoría. Planificación financiera. Investigación
y desarrollo. Telecomunicaciones. Tecnologías de la
información. Educación
Persona Individual y Persona Jurídica
Persona Individual
Es la persona física, llamada también persona natural,
es todo hombre o mujer susceptible de adquirir y
ejercer derechos, contraer y cumplir obligaciones y
responder por su actos.
Tipo de Actividad Comercial según sus Dueños
Pública: actividad comercial que ofrece el gobierno al país.
Todo el pueblo se beneficiar de sus productos o servicios.
Semipública: Las inversiones y ganancias se dividen entre el
gobierno y las empresas privadas relacionadas. Subsidiadas
por el Estado.
Privada: Los mismos dueños de las empresas son los
accionistas y los que reciben las ganancias.
Persona Jurídica
Sociedad mercantil o civil o de otro tipo a quien la ley
ha concedido personalidad propia,
independientemente de las personas físicas que la
forman. La persona jurídica forma una entidad civil
distinta de sus miembros, puede ejercitar derechos y
contraer obligaciones necesarias para realizar sus
fines, representada por la persona u órgano que
designe la ley, las reglas de la institución, sus
estatutos o reglamentos o la escritura social.
Sociedad
Es un contrato por el que dos o más personas
convienen en poner en común bienes o servicios para
ejercer una actividad económica y dividirse las
ganancias (Arto. 1728 del Código Civil de
Guatemala). La sociedad debe celebrarse por
escritura pública e inscribirse en el Registro
respectivo para que pueda actuar como persona
jurídica. La sociedad puede ser civil o mercantil.
Sociedad Civil
Es la agrupación de varias personas que, mediante
un contrato convienen poner en común bienes o
servicios para ejercer una actividad no mercantil.
Debe celebrarse por escritura pública e inscribirse en
el Registro Nacional de las Personas –RENAP- para
que pueda actuar como persona jurídica.
Sociedad Mercantil
Es una agrupación de personas que
organizadas mediante un contrato en una de las
formas establecidas por la ley, dotada de
personalidad jurídica y patrimonio propio; tiene
por finalidad ejercer una actividad económica y
dividir ganancias.
Clasificación de las Sociedades
Atendiendo a la importancia del capital aportado:
Sociedades de personas y sociedades de capital.
Sociedades de Personas
Sociedad colectiva. Sociedad en Comandita Simple
Se identifican con razón social. Tienen nombre
comercial o empresa
Sociedades de Capital
Sociedad Anónima. Sociedad Comandita por
Acciones
Se identifican con denominación social.
Lo que cuenta es el capital que se aporta de acuerdo
a la cantidad de acciones que se adquieran.
Existe también una sociedad de naturaleza mixta, que
se denomina de responsabilidad limitada, puede tener
razón o denominación social.
DENOMINACION SOCIAL
Es un nombre de fantasía, creado, inventado o
tomado pero que no contiene su nombre, apellido o el
de sus socios. Por ejemplo: «La Cuchi Cuchi, S.A»;
«Marena»; «Sol Dorado»;
RAZON SOCIAL
Es un nombre conformado por los nombres, apellidos
de uno o varios socios. “R. C. A Nicol, S. A”
Atendiendo al grado de responsabilidad del socio
frente a las obligaciones de la sociedad
Se clasifican en sociedades de responsabilidad
limitada y sociedades de responsabilidad ilimitada.
En las sociedades de responsabilidad limitada, los
socios ante las obligaciones sociales, únicamente
responde por la cantidad que aportó al capital social,
no importando su patrimonio
En las sociedades de responsabilidad ilimitada, los
socios ante las obligaciones sociales, responde por la
cantidad que aportó al capital social, y cuando éste no
alcance también responde con su patrimonio
particular.
Por la forma de representar el capital: se clasifican en
sociedades por acciones y sociedades por
aportaciones..
En las sociedades por acciones, el aporte del socio se
formaliza en un documento o título llamado «acción», el que
representa y da la calidad de socio.
En las sociedades por aportaciones, el capital se divide en
aportaciones cuyo monto consta en la escritura constitutiva,
siendo prohibido; representar estos aportes con acciones o
títulos parecidos.
Sociedades de capital fijo o capital variable
En nuestro país sólo las sociedades de inversión, que
caen dentro de las sociedades anónimas especiales, se
constituyen como sociedades anónimas de capital
variable (Decreto 34-96 del Congreso de la República,
Ley de Mercado de Valores y Mercancías). Las
sociedades anónimas que no sean de inversión y las
demás sociedades, su capital es fijo, y para poderlos
modificar ya sea aumentándolo o disminuyéndolo,
deben hacerlo por medio de escritura pública.
Sociedad de Inversión
Es una empresa cuyo fin es invertir en “instrumentos
de deuda, divisas, acciones de empresas bursátiles y
no bursátiles”. En pocas palabras, lo que hace es
comprar acciones de una determinada empresa,
volviéndote socio y obteniendo ganancias y pérdidas
que generen la inversión realizada.
Empresas que administran los Fondos de Inversión
en Guatemala, es decir, manejan dinero de personas y
empresas que invierten en activos a través de estos
Fondos.
Del Capital
Autorizado Suma máxima que una sociedad puede emitir en
acciones, sin aumentar su capital.
Suscrito Suma a la sociedad que los socios se han
comprometido a pagar a la sociedad por la adquisición de
acciones.
Pagado Cantidad de dinero efectivamente entregado a la
sociedad por parte de los socios
Según el propietario
Público. Se refiere a los pertenecientes de gobiernos o Estados. Ejemplo:
carreteras públicas.
Privado. Son los pertenecientes a particulares, empresas u
organizaciones privadas. Ejemplo: camión de SEUR
Según la constitución
Tangible. El bien es físico, se puede ver y tocar. Ejemplo: camión de
SEUR
Intangible. No se puede ver o tocar. Ejemplo: una marca, un logotipo,
Según su función
Capital humano. Se refiere a las habilidades y conocimientos de las
personas.
Capital financiero Capacidades económicas de una empresa.
Capital social Aportaciones que los socios hacen a la empresa.
Capital riesgo La inversión en capital de las empresas privadas.
Capital en Giro Es la cantidad mínima de dinero necesaria para
mantener todas las actividades negocios. La suma de todas las cuentas,
material y salarios resulta en un valor X, ese será su capital de giro
Clasificación de las Acciones
Según su situación o estado.
Emitidas: Las que están dentro del límite del capital autorizado
Suscritas: Las que el accionista se ha obligado a pagar.
Pagadas: Las que han sido efectivamente pagadas por los socios.
De Tesorería: Las que regresan a la sociedad o están en poder de la
misma
Por su Circulación
Nominativas: Las que están emitidas a una persona determinada por
endoso.
Al Portador: Las que se legitiman con la simple tenencia del título y se
transmiten por tradición. (Ojo)
Según la Aportación
Nominales:
Todas las acciones tienen el mismo valor.
Sin Valor Nominal: No permitidas en Guatemala.
De Industria: No aplican en Guatemala.
De Numerarios: Se pagan con dinero.
Tarea
1. Requisitos legales que debe llenar una sociedad
mercantil para inscribirse en el registro
mercantil
2. Requisitos que deben llenar los contribuyentes y
responsables para inscribirse en la
Superintendencia de Administración Tributaria

Más contenido relacionado

Similar a Actividades Económicas.ppt

Gustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debenturesGustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debentures
gusvialen
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresabety122461
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedadesdaniel034bm
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresaluisaftc
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdfINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
GnesisPaulinaMuoz
 
Tipos de organizacion (1)
Tipos de organizacion (1)Tipos de organizacion (1)
Tipos de organizacion (1)
MSC. MONICA DIAZ
 
fran segura
   fran segura   fran segura
fran segura
FranSegura3
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
FranSegura3
 
concepto de empresa
concepto de empresaconcepto de empresa
concepto de empresa
alfonsoogado
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
Edwndelacruzmateo
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa   Concepto de empresa
Concepto de empresa
ernestoespinosa24
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
ROBERTFELIZ1
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
ManuelCornielle
 
Concepto de empresa GRUPO 3
Concepto de empresa   GRUPO 3Concepto de empresa   GRUPO 3
Concepto de empresa GRUPO 3
kettycuevas
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa Concepto de empresa
Concepto de empresa
Yeniurca Perez
 

Similar a Actividades Económicas.ppt (20)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Gustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debenturesGustavo villalba acciones y debentures
Gustavo villalba acciones y debentures
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Empresas y sociedades
Empresas y sociedadesEmpresas y sociedades
Empresas y sociedades
 
05
0505
05
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
 
Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]
 
Trabajo de empresa
Trabajo de empresaTrabajo de empresa
Trabajo de empresa
 
Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdfINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DOCENTES.pdf
 
Tipos de organizacion (1)
Tipos de organizacion (1)Tipos de organizacion (1)
Tipos de organizacion (1)
 
fran segura
   fran segura   fran segura
fran segura
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
 
concepto de empresa
concepto de empresaconcepto de empresa
concepto de empresa
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa   Concepto de empresa
Concepto de empresa
 
Concepto de empresa manuel - roibert
Concepto de empresa   manuel - roibertConcepto de empresa   manuel - roibert
Concepto de empresa manuel - roibert
 
Concepto de empresa manuel - rolbert
Concepto de empresa   manuel - rolbertConcepto de empresa   manuel - rolbert
Concepto de empresa manuel - rolbert
 
Concepto de empresa GRUPO 3
Concepto de empresa   GRUPO 3Concepto de empresa   GRUPO 3
Concepto de empresa GRUPO 3
 
Concepto de empresa
Concepto de empresa Concepto de empresa
Concepto de empresa
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Actividades Económicas.ppt

  • 1. Sesión No. 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Tercer Trimestre de 2021 Curso: ¨PRÁCTICA” Catedrático Lic. Marco T. Berdúo H.
  • 2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Primaria Actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas. Agricultura. Ganadería. Pesca. Secundaria Se dedican a la industria. Transforman los recursos del sector primario. lndustria manufacturera, construcción, servicios básicos como el suministro de electricidad, agua, gas.
  • 3. El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman las materias primas y los recursos naturales en productos semielaborados o elaborados. La industria la actividad que tiene un mayor peso dentro de este sector.
  • 4. Factores de la Producción Industrial 1. Los recursos naturales. Materias que el hombre obtiene directamente de la naturaleza. 2.Mano de Obra Trabajadores que manejan las máquinas empleadas para transformar los recursos naturales en productos manufacturados. 3.Capital El dinero necesario para poner en funcionamiento una industria. También los activos fijos, u otros.
  • 5. Actividad Comercial Proceso de venta (compra y venta) de bienes y servicios, el comerciante consigue su mercancía y esta llega al consumidor final, (materias primas o productos terminados), No realizan ningún proceso de manufactura. Ejemplo: Tiendas de electrodomésticos. Concesionarios y tiendas de compra-venta de vehículos usados.
  • 6. Giro Comercial Acto de comprar mercancías o bienes, para revenderlos posteriormente. Este tipo de empresas, por lo general, trabajan con bienes de consumo que cubren las necesidades del ser humano y facilitan la vida. Estos comercios se manejan por venta a mayoristas, minoristas y comisionistas. .
  • 7. Terciaria No producen ningún bien, sino que brindan diferentes servicios. Salud, educación, turismo y comercio Cuaternaria Actividades económicas basadas en el conocimiento generación y el intercambio de información, Consultoría. Planificación financiera. Investigación y desarrollo. Telecomunicaciones. Tecnologías de la información. Educación
  • 8. Persona Individual y Persona Jurídica Persona Individual Es la persona física, llamada también persona natural, es todo hombre o mujer susceptible de adquirir y ejercer derechos, contraer y cumplir obligaciones y responder por su actos.
  • 9. Tipo de Actividad Comercial según sus Dueños Pública: actividad comercial que ofrece el gobierno al país. Todo el pueblo se beneficiar de sus productos o servicios. Semipública: Las inversiones y ganancias se dividen entre el gobierno y las empresas privadas relacionadas. Subsidiadas por el Estado. Privada: Los mismos dueños de las empresas son los accionistas y los que reciben las ganancias.
  • 10. Persona Jurídica Sociedad mercantil o civil o de otro tipo a quien la ley ha concedido personalidad propia, independientemente de las personas físicas que la forman. La persona jurídica forma una entidad civil distinta de sus miembros, puede ejercitar derechos y contraer obligaciones necesarias para realizar sus fines, representada por la persona u órgano que designe la ley, las reglas de la institución, sus estatutos o reglamentos o la escritura social.
  • 11. Sociedad Es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias (Arto. 1728 del Código Civil de Guatemala). La sociedad debe celebrarse por escritura pública e inscribirse en el Registro respectivo para que pueda actuar como persona jurídica. La sociedad puede ser civil o mercantil.
  • 12. Sociedad Civil Es la agrupación de varias personas que, mediante un contrato convienen poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad no mercantil. Debe celebrarse por escritura pública e inscribirse en el Registro Nacional de las Personas –RENAP- para que pueda actuar como persona jurídica.
  • 13. Sociedad Mercantil Es una agrupación de personas que organizadas mediante un contrato en una de las formas establecidas por la ley, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio; tiene por finalidad ejercer una actividad económica y dividir ganancias.
  • 14. Clasificación de las Sociedades Atendiendo a la importancia del capital aportado: Sociedades de personas y sociedades de capital. Sociedades de Personas Sociedad colectiva. Sociedad en Comandita Simple Se identifican con razón social. Tienen nombre comercial o empresa
  • 15. Sociedades de Capital Sociedad Anónima. Sociedad Comandita por Acciones Se identifican con denominación social. Lo que cuenta es el capital que se aporta de acuerdo a la cantidad de acciones que se adquieran. Existe también una sociedad de naturaleza mixta, que se denomina de responsabilidad limitada, puede tener razón o denominación social.
  • 16. DENOMINACION SOCIAL Es un nombre de fantasía, creado, inventado o tomado pero que no contiene su nombre, apellido o el de sus socios. Por ejemplo: «La Cuchi Cuchi, S.A»; «Marena»; «Sol Dorado»; RAZON SOCIAL Es un nombre conformado por los nombres, apellidos de uno o varios socios. “R. C. A Nicol, S. A”
  • 17. Atendiendo al grado de responsabilidad del socio frente a las obligaciones de la sociedad Se clasifican en sociedades de responsabilidad limitada y sociedades de responsabilidad ilimitada. En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios ante las obligaciones sociales, únicamente responde por la cantidad que aportó al capital social, no importando su patrimonio
  • 18. En las sociedades de responsabilidad ilimitada, los socios ante las obligaciones sociales, responde por la cantidad que aportó al capital social, y cuando éste no alcance también responde con su patrimonio particular.
  • 19. Por la forma de representar el capital: se clasifican en sociedades por acciones y sociedades por aportaciones.. En las sociedades por acciones, el aporte del socio se formaliza en un documento o título llamado «acción», el que representa y da la calidad de socio. En las sociedades por aportaciones, el capital se divide en aportaciones cuyo monto consta en la escritura constitutiva, siendo prohibido; representar estos aportes con acciones o títulos parecidos.
  • 20. Sociedades de capital fijo o capital variable En nuestro país sólo las sociedades de inversión, que caen dentro de las sociedades anónimas especiales, se constituyen como sociedades anónimas de capital variable (Decreto 34-96 del Congreso de la República, Ley de Mercado de Valores y Mercancías). Las sociedades anónimas que no sean de inversión y las demás sociedades, su capital es fijo, y para poderlos modificar ya sea aumentándolo o disminuyéndolo, deben hacerlo por medio de escritura pública.
  • 21. Sociedad de Inversión Es una empresa cuyo fin es invertir en “instrumentos de deuda, divisas, acciones de empresas bursátiles y no bursátiles”. En pocas palabras, lo que hace es comprar acciones de una determinada empresa, volviéndote socio y obteniendo ganancias y pérdidas que generen la inversión realizada. Empresas que administran los Fondos de Inversión en Guatemala, es decir, manejan dinero de personas y empresas que invierten en activos a través de estos Fondos.
  • 22. Del Capital Autorizado Suma máxima que una sociedad puede emitir en acciones, sin aumentar su capital. Suscrito Suma a la sociedad que los socios se han comprometido a pagar a la sociedad por la adquisición de acciones. Pagado Cantidad de dinero efectivamente entregado a la sociedad por parte de los socios
  • 23. Según el propietario Público. Se refiere a los pertenecientes de gobiernos o Estados. Ejemplo: carreteras públicas. Privado. Son los pertenecientes a particulares, empresas u organizaciones privadas. Ejemplo: camión de SEUR Según la constitución Tangible. El bien es físico, se puede ver y tocar. Ejemplo: camión de SEUR Intangible. No se puede ver o tocar. Ejemplo: una marca, un logotipo,
  • 24. Según su función Capital humano. Se refiere a las habilidades y conocimientos de las personas. Capital financiero Capacidades económicas de una empresa. Capital social Aportaciones que los socios hacen a la empresa. Capital riesgo La inversión en capital de las empresas privadas. Capital en Giro Es la cantidad mínima de dinero necesaria para mantener todas las actividades negocios. La suma de todas las cuentas, material y salarios resulta en un valor X, ese será su capital de giro
  • 25. Clasificación de las Acciones Según su situación o estado. Emitidas: Las que están dentro del límite del capital autorizado Suscritas: Las que el accionista se ha obligado a pagar. Pagadas: Las que han sido efectivamente pagadas por los socios. De Tesorería: Las que regresan a la sociedad o están en poder de la misma
  • 26. Por su Circulación Nominativas: Las que están emitidas a una persona determinada por endoso. Al Portador: Las que se legitiman con la simple tenencia del título y se transmiten por tradición. (Ojo) Según la Aportación Nominales: Todas las acciones tienen el mismo valor. Sin Valor Nominal: No permitidas en Guatemala. De Industria: No aplican en Guatemala. De Numerarios: Se pagan con dinero.
  • 27. Tarea 1. Requisitos legales que debe llenar una sociedad mercantil para inscribirse en el registro mercantil 2. Requisitos que deben llenar los contribuyentes y responsables para inscribirse en la Superintendencia de Administración Tributaria