SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA<br />Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. <br />Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. <br />TIPOS DE EMPRESA SEGÚN SU ACTIVIDAD<br />PRIMARIAS<br />Dice de todas aquellas que explotan los recursos naturales renovables como no renovables, en este tipo tenemos:<br />Mineras: Se definen como ligada a la extracción, producción y comercialización de los recursos minerales no renovables con el fin de obtener beneficios económicos. <br />Las Agropecuarias: Este sector está constituido por dos actividades la Agrícola y la Ganadera o Pecuaria, las cuales están constituidas por una actividad primaria productora la cual puede llevarse a cabo en la tierra o no y una actividad secundaria de elaboración o transformación que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar, en este sector tiene espacio la producción de hortalizas, cereales, frutas, viñas y ganadería. La ganadería se refiere netamente a la actividad de criar animales para su posterior venta. <br />SECUNDARIAS<br />Las Manufactureras: Dice de todas aquellas que tienen como fin elaborar o convertir materias primas, productos semi-elaborados y productos terminados, con la finalidad de tranzarlos en el mercado nacional o internacional y dentro de estas tenemos: Empresas que producen bienes de producción, estas tienen como fin satisfacer la demanda de empresas de consumo final, y Empresas que producen bienes de consumo final, las que se alimentan de las empresas que producen bienes de producción. <br />TERCIARIAS<br />Las Comerciales: Dice de todas aquellas que se dedican o realizan el acto propio de comercio, y su función principal es la compra-venta de productos terminados en la cual interfieren dos intermediarios que son el productor y el consumidor<br />De Servicio: Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro.<br />Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dineros, como Agua, Luz, Gas.<br />TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN EL TAMAÑO<br />Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:<br /> <br />Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales. <br />Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.<br />Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite [3].<br />Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente. <br />TIPOS DE EMPRESA SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL<br />Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos. En sentido se clasifican en: <br />Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas. <br />Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal<br />Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares <br />CLASES DE SOCIEDADES EN COLOMBIA<br />Sociedad es la reunión de dos o más personas que por medio de un contrato (escritura), o mediante el acto plural de voluntades, que se sujetan por regla general a los mismos requisitos de fondos propios de los contratos civiles, “obligándose a hacer un aporte ya sea en dinero, trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí  las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados”.<br />SOCIEDAD COLECTIVA.<br />Esta sociedad se constituye con un mínimo de dos y un máximo ilimitado de socios y sus aportes se denominan “partes de interés”. Estos pueden ser en dinero, trabajo o en especie. Y responden solidaria e ilimitadamente todos y cada uno de los socios por las operaciones sociales.<br />La razón social se forma con el nombre y apellido o el sólo apellido de alguno o algunos de los socios, seguidos por las expresiones “ y Cía”; “Hermanos”; “e hijos”; “Asociados” u otra expresión semejante. Cuando alguno o algunos de los socios cuyo nombre conforme la razón social muera, podrá seguir figurando la misma, si los herederos lo permiten, pero debe agregarse la palabra “sucesores”.<br />SOCIEDADES EN COMANDITA<br />Estas sociedades se constituyen siempre con dos clases de socios, llamados “Gestores” y “Comanditarios” y su límite mínimo es: un gestor y un comanditario; el máximo es ilimitado de cualquier clase de socios.  Los aportes pueden ser en dinero, trabajo o especie de los socios gestores, los cuales se denominan “ partes de interés “ y, en dinero o en especie de los comanditarios de los cuales se llamarán “cuotas”. En ningún caso el socio comanditario puede ser socio industrial. La responsabilidad social de los socios gestores es solidaria e ilimitada, y los socios comanditarios responden hasta el límite de sus aportes.<br />SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. Estas se asimilan a las sociedades limitadas. La razón social será el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita”, o “S. en C.”<br />SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES. Se asimila a las sociedades anónimas y su denominación será: el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita por acciones” o, “ S en C por A”.<br />SOCIEDADES LIMITADAS<br />La constituyen, con aportes llamados “cuotas”, un número mínimo de dos y un máximo de 25, quienes deben ser inscritos en el libro de socios registrados en la cámara de comercio, con nombre, documento de identificación, nacionalidad y número de cuotas que posee, gravámenes y cesiones hechas a terceros.<br />La denominación puede ser cualquiera pero siempre seguida de la palabra “Limitada” o “Ltda.”.<br />SOCIEDAD ANONIMA<br />Se establece por la reunión de un fondo social a cuyo aporte se le da el nombre de acción. La responsabilidad de los accionistas, está limitada hasta el monto de los respectivos aportes. Esta clase de sociedad no podrá constituirse ni funcionar, con menos de cinco accionistas. Su máximo es ilimitado.<br />El capital de esta clase de sociedades se divide en acciones de igual valor, que se representan en títulos negociables debiendo suscribirse no menos del 50%  del capital autorizado y cancelarse por lo menos la tercera parte del capital suscrito. La denominación de ésta será cualquiera, seguida de las palabras “Sociedad Anónima”.<br />ELEMENTOS ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION<br />La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se expresará:<br />1) El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal, con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia;<br />2) La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula este Código;<br />3) El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución;<br />4) El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con aquel;<br />5) El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones deberá expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del capital, la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no podrá exceder de un año;<br />6) La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de losadministradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad;<br />7) La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los acuerdos en los asuntos de su competencia;<br />8) Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con indicación de las reservas que deban hacerse;<br />9) La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma;<br />10) La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie, o de las condiciones en que, a falta de dicha indicación, puedan hacerse distribuciones en especie;<br />11) Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad, con motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de amigables componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los árbitros o amigables componedores;<br />12) El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones, cuando esta función no corresponda, por la ley o por el contrato, a todos o a algunos de los asociados;<br />13) Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto en la ley o en los estatutos, y<br />14) Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el contrato.<br />PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA<br />De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, para la constitución y puesta en funcionamiento de una compañía, sea ésta una sociedad, empresa unipersonal o sucursal se deben seguir los siguientes pasos:<br />Decidir si se va a establecer una sociedad o una sucursal. Si se va a establecer una sociedad, se debe elegir el tipo de sociedad.<br />Preparar los documentos para la constitución de la compañía.<br />Obtener el NIT de los accionistas extranjeros a través del diligenciamiento del Registro Único Tributario (RUT) ante la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.<br />Elevar y/o protocolizar en escritura pública los documentos de constitución de la sociedad o establecimiento de la sucursal.<br />Obtener las cartas de aceptación de los cargos de la compañía.<br />Efectuar el registro mercantil y obtener el NIT de la compañía o sucursal a través del diligenciamiento del Registro Único Tributario (RUT) ante la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.<br />Registrar los libros de la compañía en la Cámara de Comercio.<br />Abrir una cuenta bancaria.<br />Trámites registralesTrámites específicosTrámites laboralesTrámites hastael registrocorrespondienteTrámites relacionadossegún la ubicación dela empresaTrámites relacionadoscon la vinculación depersonalCertificado de homonimiaCertificado del uso del sueloCertificado del uso del sueloEscritura públicaPaz y Salvo y/o recibo de pagode Impuesto de Industria yComercioAfiliación en la Caja deCompensación FamiliarInscripción ante la Cámarade ComercioCertificado de Condicionesde SanidadAfiliación en la EPSRegistro mercantilCertificado de Seguridad yPrevenciónAfiliación en las Administradorasde Riesgos Profesionales,ARPMatrícula mercantilCertificado de CondicionesambientalesRegistro de los contratoslaboralesCertificado de Existenciay RepresentaciónLegalCertificado de Sayco y Acinpro Registro Único Tributario,RUT<br />
Empresa
Empresa
Empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Empresas y su relación en Ecuador- Santiago Jiménez
Las Empresas y su relación en Ecuador- Santiago JiménezLas Empresas y su relación en Ecuador- Santiago Jiménez
Las Empresas y su relación en Ecuador- Santiago Jiménez
Santiago Jimenez
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresabety122461
 
Tipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacion
Tipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacionTipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacion
Tipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacion
Universidad Central Del Ecuador
 
Tipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
Eduardo Reyes
 
Formas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialFormas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialJosean Feliciano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabriel Condoy
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
Dilyperz
 
Legislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresasLegislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresasexpert28
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioLuis Escobar
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
Christian Garcia
 
Conceptos generales de empresa
Conceptos generales de empresaConceptos generales de empresa
Conceptos generales de empresa
geosam
 
fran segura
   fran segura   fran segura
fran segura
FranSegura3
 
Concepto de empresa GRUPO 3
Concepto de empresa   GRUPO 3Concepto de empresa   GRUPO 3
Concepto de empresa GRUPO 3
kettycuevas
 

La actualidad más candente (15)

Las Empresas y su relación en Ecuador- Santiago Jiménez
Las Empresas y su relación en Ecuador- Santiago JiménezLas Empresas y su relación en Ecuador- Santiago Jiménez
Las Empresas y su relación en Ecuador- Santiago Jiménez
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Tipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacion
Tipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacionTipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacion
Tipos de empresas según la ley de compañias y rquisitos de conformacion
 
Tipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
 
Formas De Organización Empresarial
Formas De Organización EmpresarialFormas De Organización Empresarial
Formas De Organización Empresarial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.La empresa, clasificación y elementos.
La empresa, clasificación y elementos.
 
Legislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresasLegislacion de diseño marco juridico empresas
Legislacion de diseño marco juridico empresas
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
Tema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonioTema 1. La empresa y el patrimonio
Tema 1. La empresa y el patrimonio
 
U.t. 1 organ empresa
U.t. 1 organ empresaU.t. 1 organ empresa
U.t. 1 organ empresa
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
 
Conceptos generales de empresa
Conceptos generales de empresaConceptos generales de empresa
Conceptos generales de empresa
 
fran segura
   fran segura   fran segura
fran segura
 
Concepto de empresa GRUPO 3
Concepto de empresa   GRUPO 3Concepto de empresa   GRUPO 3
Concepto de empresa GRUPO 3
 

Similar a Empresa

Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Claudia Valbuena
 
Empresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y gruposEmpresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y grupos
k-nikii
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDALA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
CarlosDarwinGalindo
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
ESTUDIANTE DE ESTUDIOS JURIDICO
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
richard
 
Empresa_y_sociedad.pptx
Empresa_y_sociedad.pptxEmpresa_y_sociedad.pptx
Empresa_y_sociedad.pptx
YuriMarcelaErasoNavi
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiasergio3004
 
Tema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonioTema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonioLuis Escobar
 
Elige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscalElige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscalCinelandia
 

Similar a Empresa (20)

Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Empresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y gruposEmpresas sociedades y grupos
Empresas sociedades y grupos
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDALA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS  EN LA VIDA
LA EMPRESA DE LOS DERECHOS HUANOS EN LA VIDA
 
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
150191545-Redaccion-de-SociedadesDORANTES.doc
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tipos sociedades
Tipos sociedadesTipos sociedades
Tipos sociedades
 
Empresa_y_sociedad.pptx
Empresa_y_sociedad.pptxEmpresa_y_sociedad.pptx
Empresa_y_sociedad.pptx
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Empresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombiaEmpresas y sociedades en colombia
Empresas y sociedades en colombia
 
Tema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonioTema 1. La empresa. El patrimonio
Tema 1. La empresa. El patrimonio
 
Contabilidad1
Contabilidad1Contabilidad1
Contabilidad1
 
Elige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscalElige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscal
 

Más de CARLOSCHAVARRIA2010 (11)

Banco popular
Banco popularBanco popular
Banco popular
 
Banco colmena
Banco colmenaBanco colmena
Banco colmena
 
Banco colmena
Banco colmenaBanco colmena
Banco colmena
 
Banco santander
Banco santanderBanco santander
Banco santander
 
Colpatria
ColpatriaColpatria
Colpatria
 
Bancamia
BancamiaBancamia
Bancamia
 
Banco bbva
Banco bbvaBanco bbva
Banco bbva
 
Presentacion de av villas
Presentacion de av villasPresentacion de av villas
Presentacion de av villas
 
Davivienda
DaviviendaDavivienda
Davivienda
 
Banco colpatria
Banco colpatriaBanco colpatria
Banco colpatria
 
Banco agrario
Banco agrarioBanco agrario
Banco agrario
 

Empresa

  • 1. EMPRESA<br />Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. <br />Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. <br />TIPOS DE EMPRESA SEGÚN SU ACTIVIDAD<br />PRIMARIAS<br />Dice de todas aquellas que explotan los recursos naturales renovables como no renovables, en este tipo tenemos:<br />Mineras: Se definen como ligada a la extracción, producción y comercialización de los recursos minerales no renovables con el fin de obtener beneficios económicos. <br />Las Agropecuarias: Este sector está constituido por dos actividades la Agrícola y la Ganadera o Pecuaria, las cuales están constituidas por una actividad primaria productora la cual puede llevarse a cabo en la tierra o no y una actividad secundaria de elaboración o transformación que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar, en este sector tiene espacio la producción de hortalizas, cereales, frutas, viñas y ganadería. La ganadería se refiere netamente a la actividad de criar animales para su posterior venta. <br />SECUNDARIAS<br />Las Manufactureras: Dice de todas aquellas que tienen como fin elaborar o convertir materias primas, productos semi-elaborados y productos terminados, con la finalidad de tranzarlos en el mercado nacional o internacional y dentro de estas tenemos: Empresas que producen bienes de producción, estas tienen como fin satisfacer la demanda de empresas de consumo final, y Empresas que producen bienes de consumo final, las que se alimentan de las empresas que producen bienes de producción. <br />TERCIARIAS<br />Las Comerciales: Dice de todas aquellas que se dedican o realizan el acto propio de comercio, y su función principal es la compra-venta de productos terminados en la cual interfieren dos intermediarios que son el productor y el consumidor<br />De Servicio: Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro.<br />Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dineros, como Agua, Luz, Gas.<br />TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN EL TAMAÑO<br />Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:<br /> <br />Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales. <br />Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.<br />Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite [3].<br />Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente. <br />TIPOS DE EMPRESA SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL<br />Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos. En sentido se clasifican en: <br />Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas. <br />Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal<br />Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares <br />CLASES DE SOCIEDADES EN COLOMBIA<br />Sociedad es la reunión de dos o más personas que por medio de un contrato (escritura), o mediante el acto plural de voluntades, que se sujetan por regla general a los mismos requisitos de fondos propios de los contratos civiles, “obligándose a hacer un aporte ya sea en dinero, trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados”.<br />SOCIEDAD COLECTIVA.<br />Esta sociedad se constituye con un mínimo de dos y un máximo ilimitado de socios y sus aportes se denominan “partes de interés”. Estos pueden ser en dinero, trabajo o en especie. Y responden solidaria e ilimitadamente todos y cada uno de los socios por las operaciones sociales.<br />La razón social se forma con el nombre y apellido o el sólo apellido de alguno o algunos de los socios, seguidos por las expresiones “ y Cía”; “Hermanos”; “e hijos”; “Asociados” u otra expresión semejante. Cuando alguno o algunos de los socios cuyo nombre conforme la razón social muera, podrá seguir figurando la misma, si los herederos lo permiten, pero debe agregarse la palabra “sucesores”.<br />SOCIEDADES EN COMANDITA<br />Estas sociedades se constituyen siempre con dos clases de socios, llamados “Gestores” y “Comanditarios” y su límite mínimo es: un gestor y un comanditario; el máximo es ilimitado de cualquier clase de socios. Los aportes pueden ser en dinero, trabajo o especie de los socios gestores, los cuales se denominan “ partes de interés “ y, en dinero o en especie de los comanditarios de los cuales se llamarán “cuotas”. En ningún caso el socio comanditario puede ser socio industrial. La responsabilidad social de los socios gestores es solidaria e ilimitada, y los socios comanditarios responden hasta el límite de sus aportes.<br />SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. Estas se asimilan a las sociedades limitadas. La razón social será el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita”, o “S. en C.”<br />SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES. Se asimila a las sociedades anónimas y su denominación será: el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita por acciones” o, “ S en C por A”.<br />SOCIEDADES LIMITADAS<br />La constituyen, con aportes llamados “cuotas”, un número mínimo de dos y un máximo de 25, quienes deben ser inscritos en el libro de socios registrados en la cámara de comercio, con nombre, documento de identificación, nacionalidad y número de cuotas que posee, gravámenes y cesiones hechas a terceros.<br />La denominación puede ser cualquiera pero siempre seguida de la palabra “Limitada” o “Ltda.”.<br />SOCIEDAD ANONIMA<br />Se establece por la reunión de un fondo social a cuyo aporte se le da el nombre de acción. La responsabilidad de los accionistas, está limitada hasta el monto de los respectivos aportes. Esta clase de sociedad no podrá constituirse ni funcionar, con menos de cinco accionistas. Su máximo es ilimitado.<br />El capital de esta clase de sociedades se divide en acciones de igual valor, que se representan en títulos negociables debiendo suscribirse no menos del 50% del capital autorizado y cancelarse por lo menos la tercera parte del capital suscrito. La denominación de ésta será cualquiera, seguida de las palabras “Sociedad Anónima”.<br />ELEMENTOS ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION<br />La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se expresará:<br />1) El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal, con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia;<br />2) La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula este Código;<br />3) El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución;<br />4) El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con aquel;<br />5) El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones deberá expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del capital, la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no podrá exceder de un año;<br />6) La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de losadministradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad;<br />7) La época y la forma de convocar y constituir la asamblea o la junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias, y la manera de deliberar y tomar los acuerdos en los asuntos de su competencia;<br />8) Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social, con indicación de las reservas que deban hacerse;<br />9) La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma;<br />10) La forma de hacer la liquidación, una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie, o de las condiciones en que, a falta de dicha indicación, puedan hacerse distribuciones en especie;<br />11) Si las diferencias que ocurran a los asociados entre sí o con la sociedad, con motivo del contrato social, han de someterse a decisión arbitral o de amigables componedores y, en caso afirmativo, la forma de hacer la designación de los árbitros o amigables componedores;<br />12) El nombre y domicilio de la persona o personas que han de representar legalmente a la sociedad, precisando sus facultades y obligaciones, cuando esta función no corresponda, por la ley o por el contrato, a todos o a algunos de los asociados;<br />13) Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, cuando el cargo esté previsto en la ley o en los estatutos, y<br />14) Los demás pactos que, siendo compatibles con la índole de cada tipo de sociedad, estipulen los asociados para regular las relaciones a que da origen el contrato.<br />PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA<br />De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, para la constitución y puesta en funcionamiento de una compañía, sea ésta una sociedad, empresa unipersonal o sucursal se deben seguir los siguientes pasos:<br />Decidir si se va a establecer una sociedad o una sucursal. Si se va a establecer una sociedad, se debe elegir el tipo de sociedad.<br />Preparar los documentos para la constitución de la compañía.<br />Obtener el NIT de los accionistas extranjeros a través del diligenciamiento del Registro Único Tributario (RUT) ante la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.<br />Elevar y/o protocolizar en escritura pública los documentos de constitución de la sociedad o establecimiento de la sucursal.<br />Obtener las cartas de aceptación de los cargos de la compañía.<br />Efectuar el registro mercantil y obtener el NIT de la compañía o sucursal a través del diligenciamiento del Registro Único Tributario (RUT) ante la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.<br />Registrar los libros de la compañía en la Cámara de Comercio.<br />Abrir una cuenta bancaria.<br />Trámites registralesTrámites específicosTrámites laboralesTrámites hastael registrocorrespondienteTrámites relacionadossegún la ubicación dela empresaTrámites relacionadoscon la vinculación depersonalCertificado de homonimiaCertificado del uso del sueloCertificado del uso del sueloEscritura públicaPaz y Salvo y/o recibo de pagode Impuesto de Industria yComercioAfiliación en la Caja deCompensación FamiliarInscripción ante la Cámarade ComercioCertificado de Condicionesde SanidadAfiliación en la EPSRegistro mercantilCertificado de Seguridad yPrevenciónAfiliación en las Administradorasde Riesgos Profesionales,ARPMatrícula mercantilCertificado de CondicionesambientalesRegistro de los contratoslaboralesCertificado de Existenciay RepresentaciónLegalCertificado de Sayco y Acinpro Registro Único Tributario,RUT<br />