SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades programadas para los días 25 y 26 de abril en la Red de Centros de educación
ambiental y Centros de visitantes del Parque Nacional
Disfruta del fin de semana en los Centros de educación ambiental y en los Centros de Visitantes del
Parque Nacional Sierra de Guadarrama gracias al amplio y variado programa de actividades que
han preparado para este fin de semana, a través de las cuales, podrás acercarte a algunos de los
entornos naturales más emblemáticos de la Comunidad de Madrid y conocer los valores naturales,
culturales y etnográficos que los hacen tan valiosos.
Recuerda que para participar en estas actividades es preciso realizar reserva previa.
Actividades de
los Centros de
Educación
Ambiental
Actividades de los
Centros de Visitantes
del Parque Nacional
Sierra de
Guadarrama
- Arboreto Luis
Ceballos
- La Pedriza
- Bosque Sur
- Valle de El
Paular
- Caserío de
Henares
-Valle de la
Fuenfría
- El Águila
- El Campillo
- El Cuadrón
- Hayedo de
Montejo y Reserva
de la Biosfera
Sierra del Rincón
- Polvoranca
Centro Arboreto Luis Ceballos
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas. Senda “Subida a la Almenara”. Actividad
conmemorativa del Día de la Tierra. Senda Verde Madrileña de dificultad media, en la que
subiremos hasta el pico de la Almenara, desde donde se pueden observar diferentes
unidades de relieve, tanto de la Sierra de Guadarrama como de la Sierra de Gredos, ya que
es uno de los primeros puntos de unión entre ambas sierras. Dirigido a participantes
mayores de 10 años.
 Día 26 de abril, a las 11:00 horas. Visita temática “Libros en el bosque”. Actividad
conmemorativa del Día del Libro. El Museo Vivo de Especies Forestales que es el Arboreto
Luis Ceballos, es mucho más que una colección de árboles y arbustos. Los árboles son
soporte de la literatura, y la literatura habla de árboles. En esta visita conoceremos algunas
de las citas y pasajes más destacados de la literatura universal, relacionados con algunos
árboles y arbustos del Arboreto. Dirigido a todos los públicos.
 Sábado y domingo, a las 13:00 horas, “Visita guiada al museo vivo de especies
forestales”. Visita guiada por la mayor colección de árboles y arbustos de la Península y
Baleares, a través de la cual conoceremos las características, usos y curiosidades de las
principales especies, así como los principales aprovechamientos forestales. Dirigido a todos
los públicos.
Centro Bosque Sur
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Sapos y gallipatos. Estos anfibios han permanecido
escondidos durante el invierno y con la llegada de la primavera despiertan de su letargo.
Ven a conocerlos y aprende a identificarlos. Duración: 2 horas. Dirigido a participantes
mayores de 6 años.
 Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Labores forestales y de huerto. El que en abril riega,
en mayo siega. ¿Sabes que en Bosque Sur regamos con agua de lluvia? Échanos una
mano y descubre de dónde la sacamos. Duración: 2 horas. Dirigido a todos los públicos.
Centro Caserío de Henares
 Día 25 de abril, a las 10:30 horas: Hogares verde. Ecodestrezas “El huerto en casa”.
¿Vives en la ciudad y te gustaría cultivar en casa? En este taller aprenderemos a
experimentar con un pequeño huerto en casa o en el balcón sin necesidad de disponer de
mucho espacio ni de gastar mucho dinero. Dirigido a todos los públicos.
 Día 26 de abril, a las 10:30 horas, VII concurso fotográfico “En el parque vivo”. Os
invitamos a participar en el VII Concurso fotográfico “En el Parque Vivo” convocado en
colaboración con Centro Trama y la Asociación FONAMAD. Te ofreceremos una nueva
visión de los paisajes del Parque Regional del Sureste. Visitaremos la laguna de Cerro
Gordo, para descubrir su vegetación y fauna. Dirigido a participantes mayores de 12 años.
Centro El Águila
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Rincones mágicos de la Sierra Oeste “Pelayos de la
Presa”. Realizaremos la subida al Cerro de San Esteban, desde donde podremos
contemplar la zona del embalse de San Juan, de alto valor ornitológico. En este paraje y
escondidos en los pinares del Cerro de La Enfermería, encontramos unos bolos graníticos
con pinturas rupestres de época prehistórica. Acompáñanos en esta salida y podrás
descubrir un rincón muy especial de la Sierra Oeste. Dificultad: Media. Distancia: 8 Km.
Recorrido: Circular. Desnivel acumulado: 200 m. Lugar: Pelayos de la Presa. Dirigido a
participantes mayores de 9 años.
 Día 26 de abril, a las 11:00 horas, En familia “Ocio sostenible. Las plantas y los usos
tradicionales”. A través de esta actividad, conoceremos de manera sencilla, algunos usos
tradicionales de las plantas presentes en el entorno de la Sierra Oeste. Lugar: Centro de
educación ambiental El Águila (Chapinería). Dirigido a todos los públicos.
 Sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, visita laisita la
Exposición “Una mirada al pasado”.
Centro El Campillo
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Testing Biodiversidad Virtual. Biodiversidad Virtual es
una plataforma ciudadana que recopila datos on line de la biodiversidad a través de la
fotografía digital georreferenciada. Ven a aprender, fotografiar, observar, intercambiar y
disfrutar del Parque Regional del Sureste y sus habitantes con Biodiversidad Virtual.
Dirigido a participantes mayores de 7 años.
 Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Visita a la bodega “Viña Bayona” en Titulcia. Conoce
el proceso de elaboración de los vinos “Viña Bayona” de la Denominación de Origen Vinos
de Madrid y otras curiosidades sobre este producto elaborado en el Parque Regional del
Sureste. Dirigido a participantes mayores de 5 años.
 Sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de de 10:00 a 15:00 horas, visita las
exposiciones "Con el Parque: Los valores del Parque Regional del Sureste” y
“Ahorro conCiencia”.
Centro El Cuadrón
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Turismo a tu ritmo “El enigma de las piedras de El
Cuadrón”. A lo largo de un recorrido por el pueblo de El Cuadrón, los diferentes equipos
tendrán que seguir una serie de pistas para descubrir la antigua fragua, las cortes, los
pajares y resolver el enigma de las piedras del Valle del Lozoya. Dirigido a todos los
públicos.
 Día 26 de abril, a las 10:00 horas, Ecoturismo: Senda “Las piedras nos cuentan”. Desde
la localidad de Lozoyuela, se recorrerá antiguas vías pecuarias, conectando tres pueblos
diferentes: Lozoyuela, Las Navas y Sieteiglesias, pasando por el famoso Puente del Cura
de Lozoyuela, las singulares setas de granito de Las Navas y los antiguos potros de herrar
de Sieteiglesias. Lugar: Lozoyuela, Las Navas de Buitrago y Sieteiglesias. Dirigido a
participantes mayores de 16 años.
 Sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, visita la Exposición
“Entre mujeres y mares”. Dirigido a todos los públicos.
Centro Hayedo de Montejo. Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón
 Sábado y domingo, varios horarios (mañana y tarde): “Itinerarios guiados por el Hayedo
de Montejo”. Tres itinerarios guiados recorren los diferentes ambientes de este bosque
único en la Comunidad de Madrid, mostrando sus rincones más representativos y
permitiendo entender las claves que explican su permanencia hasta nuestros días y el
papel que todos jugamos en su conservación futura. Con duración y dificultad variable,
pueden adaptarse a los intereses y a las necesidades de cada participante. Dirigido a todos
los públicos.
Recorridos recomendados en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
Recomendados para todos los públicos. Información sobre horarios y condiciones de visita en el
Centro de Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (91 869 70 58).
 Itinerario escultórico “El Valle de los Sueños” y museo de pintura y obra gráfica.
Como testigo de las cinco ediciones de la bienal internacional de escultura “Valle de los
Sueños”, se propone este itinerario abierto que aúna un entorno natural excepcional con la
contemplación de casi 80 obras de autores de renombre internacional. También puede
disfrutarse del recientemente inaugurado Museo de pintura en el que destaca la obra de
importantes artistas contemporáneos japoneses.
 Dehesa de La Hiruela y Molino del Jarama. Construido en el siglo XVIII, el molino ha
aprovechado desde entonces las aguas del río Jarama para realizar su labor. Hoy,
rehabilitado, permite acercarnos a este oficio tradicional hoy desaparecido. Desde el área
recreativa en que se encuentra podremos acceder a otros dos de los aprovechamientos
tradicionales en la Sierra del Rincón: el colmenar tradicional en el paraje denominado
“Prado Viejo” y, en la Dehesa de La Hiruela (recorrido espléndido entre robles centenarios y
ejemplares de otras muchas especies), los restos de antiguas carboneras.
 Recorrido por Horcajuelo de la Sierra. Núcleo urbano excepcionalmente conservado que
merece un recorrido tranquilo y reposado. Entre sus casas rehabilitadas con muchísimo
gusto y respeto pueden destacarse el Museo etnológico y la fragua y la iglesia parroquial de
San Nicolás de Bari, empezada a construir en el siglo XV (edificio original del que queda
una capilla gótica).
 Recorrido por Montejo de la Sierra. Población que merece ser visitada, especialmente por
sus interesantes edificios y construcciones de uso comunitario: el toril, sus dos ermitas o las
fuentes del arriero y de la plaza. Especial interés presenta la iglesia parroquial de San
Pedro in Cathedra, construcción renacentista del siglo XV que esconde verdaderos tesoros:
un artesonado mudéjar, la Virgen de Nazaret, del siglo XII, y un San Juan Bautista, del siglo
XVII, además de sepulcros de la época original.
 Senda del agua y Laguna del Salmoral. La senda del agua une el núcleo urbano de
Prádena con la laguna del Salmoral. A través de un recorrido de apenas 2 km y de mínima
dificultad (apto para personas con dificultades de movilidad), se quiere poner de relieve la
importancia del agua en la naturaleza, el paisaje y los aprovechamientos agrícolas,
ganaderos y forestales. Junto al inicio de la senda puede visitarse la iglesia de Santo
Domingo de Silos, ejemplo único de arquitectura románica en la Comunidad de Madrid.
Centro La Pedriza
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas: Voluntariado en el Parque Nacional “Proyecto Sapos
SOS”. Cuando llega la primavera se hace evidente la explosión de vida que se produce;
conoce las especies de anfibios con nosotros en nuestra área de herpetofauna, con la
colaboración de expertos de Sapos SOS. Ellos nos explicarán que podemos hacer por
nuestros anfibios. Duración: 2 horas aproximadamente. Dirigido a participantes mayores de
4 años (Especial familias).
 Día 26 de abril, a las 09:00 horas: Divulgación y conocimiento “Deporte responsable en
el Parque Nacional Sierra de Guadarrama”. Mediante la realización de una senda
descubriremos cuales son los deportes practicados en el Parque Nacional y qué hábitos y
comportamientos responsables debemos tener al practicarlos. Duración: 4 horas, aprox.
Dificultad: media. Dirigido a participantes mayores de 10 años.
 Sábado y domingo, de 10:00 a 18:00 horas, visita las exposiciones “Viaje a la Sierra de
Guadarrama”, “El agua es cosa de todos” y “Las golondrinas”.
Centro Polvoranca
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Visita guiada a la exposición fotográfica. Visita esta
colección de fotografías. Jugando conocerás diferentes curiosidades sobre las aves
presentes en esta exposición. Duración: 2 horas. Dirigido a todos los públicos y familias.
 Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Itinerario interpretativo “Ya es primavera en el arroyo
de la Recomba”. Itinerario interpretativo que discurrirá por los rincones más especiales del
parque de Polvoranca, junto al curso del arroyo de la Recomba. Duración: 2 horas. Dirigido
a todos los públicos y familias.
Centro Valle de El Paular
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Patrimonio ecocultural “Explorando y contando”. Con
motivo de la semana del Libro, aprovechamos para explorar el Área de Recursos
Agroecológicos del Centro de Visitantes Valle de El Paular, y crear un cuento colectivo.
Dirigido a público infantil.
 Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Turismo a tu ritmo “Rincones con encanto I”. Desde
el Centro Valle de El Paular, os proponemos participar en esta búsqueda fotográfica en
torno al patrimonio cultural y natural, recorriendo varios puntos del Valle Alto del Lozoya.
Dirigido a todos los públicos.
 Sábado de 10:30 a 17:30 horas y domingo de 10:30 a 14:30 horas, visita la exposición
“Murciélagos del Valle del Lozoya”.
 Sábado de 10:30 a 17:30 horas y domingo de 10:30 a 14:30 horas, Visita libre al Arboreto
Giner de los Ríos. Dirigido a todos los públicos.
Centro Valle de la Fuenfría
 Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Jornada de dinamización de la economía local:
Iniciación a la xerojardinería I. Iníciate en el mundo de la xerojardinería conociendo las
plantas más adecuadas para tu jardín o terraza. Con la colaboración de las floristerías y/o
viveros de la zona. Lugar: Centro Cultural Luis Rosales, Cercedilla. Dirigido a participantes
mayores de 12 años.
 Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Jornada de dinamización de la economía local:
Iniciación a la xerojardinería II. Aprende a construir un jardín vertical. Con la colaboración
de las floristerías y/o viveros de la zona. Lugar: Centro de visitantes Valle de la Fuenfría.
Dirigido a participantes mayores de 12 años., visita las exposiciones “El Valle de la
Fuenfría: Una historia sostenible” y “Con los pies en el suelo”.
Sendas de la Comunidad de Madrid
En el portal “Sendas de Madrid” http://www.sendasdemadrid.es/ se recomienda para esta
semana, la Ruta circular de Villaviciosa de Odón y el Sotillo (Senda 24 bis). Esta ruta permite
conocer dos de las zonas más populares del Parque Regional del Guadarrama, el Sotillo y Monreal.
Senda circular que parte del Castillo de Villaviciosa y que tras salir del casco urbano por el extremo
suroeste de Villaviciosa de Odón, se dirige tras cruzar por un paso elevado la carretera M- 501, a la
entrada del Monte El Parralejo, el cual se atraviesa. Se sigue paralelo a la carretera M-501 durante
unos 2,5 km, para cruzarla por un paso inferior y adentrarse en la frondosidad del bosque que
conforma el área recreativa de El Sotillo. Desde esta área desviándose brevemente de la ruta se
puede disfrutar de la senda botánica que se localiza en dicha zona recreativa. Si se continúa la ruta
hay que dirigirse hacia la residencia de ancianos y bordearla, poniendo rumbo hacia la urbanización
El Bosque, la cual también hay que bordear. Finalmente, se retorna hacia el casco urbano de
Villaviciosa de Odón, entrando por su parte noroeste y recorriendo su avenida principal hacia el
Castillo, donde concluye el recorrido.
Elementos de interés histórico. La ruta pasa junto al emplazamiento de un antiguo despoblado - El
Bispo - así como junto a los restos de un puente construido en época de Felipe II.
Vegetación. Destacan en la ruta por su belleza las zonas forestales conocidas popularmente como
El Sotillo y El Parralejo (o Monreal). En ambos casos se trata de pinares de pino piñonero con algo
de encina, en los que pueden aparecer otras especies como alcornoques, quejigos o arces.
Fauna. Habitan en los alrededores de la ruta especies de aves como azor, milanos real y negro,
cárabo o búho chico. Entre los mamíferos destacan jabalíes y ginetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CRÓNICA 736
LA CRÓNICA 736LA CRÓNICA 736
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...
cootaxim
 
Del Guadalquivir al Pacífico sin salir de Sevilla
Del Guadalquivir al Pacífico sin salir de SevillaDel Guadalquivir al Pacífico sin salir de Sevilla
Del Guadalquivir al Pacífico sin salir de Sevilla
Pilar Bernal Maya
 
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable AtacamaActividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
atacamasustentable
 
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Jorge Caroca Martínez
 
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Trabajo dama del alba
Trabajo dama del albaTrabajo dama del alba
Trabajo dama del alba
Ariadna Gómez
 
Actividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa Blanca
Actividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa BlancaActividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa Blanca
Actividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa Blanca
Universidad de Alicante
 
Cactaceas de chañaral
Cactaceas de chañaralCactaceas de chañaral
Cactaceas de chañaral
Contenidos Locales
 
LA CRÓNICA 745
LA CRÓNICA 745LA CRÓNICA 745
Ruta de sol
Ruta de solRuta de sol
Ruta de sol
katty buestan
 
Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianza Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianza
alex Alvarez Venegas
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
Gabriel Del Giudice
 

La actualidad más candente (15)

LA CRÓNICA 736
LA CRÓNICA 736LA CRÓNICA 736
LA CRÓNICA 736
 
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...
COOTAXIM PORTAL TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO DESTINOParque de la cultura agrope...
 
Del Guadalquivir al Pacífico sin salir de Sevilla
Del Guadalquivir al Pacífico sin salir de SevillaDel Guadalquivir al Pacífico sin salir de Sevilla
Del Guadalquivir al Pacífico sin salir de Sevilla
 
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable AtacamaActividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
Actividades Nodo Turismo Sustentable Atacama
 
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
Pasacalle Pueblo de Indios Manada Wainguna 2016
 
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
 
Trabajo dama del alba
Trabajo dama del albaTrabajo dama del alba
Trabajo dama del alba
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Página 5 segunda seccion
Página 5 segunda seccionPágina 5 segunda seccion
Página 5 segunda seccion
 
Actividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa Blanca
Actividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa BlancaActividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa Blanca
Actividades Fitur 2014 Stand Comunidad Valenciana Turismo Costa Blanca
 
Cactaceas de chañaral
Cactaceas de chañaralCactaceas de chañaral
Cactaceas de chañaral
 
LA CRÓNICA 745
LA CRÓNICA 745LA CRÓNICA 745
LA CRÓNICA 745
 
Ruta de sol
Ruta de solRuta de sol
Ruta de sol
 
Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianza Alto de-la-alianza
Alto de-la-alianza
 
La dama del alba
La dama del albaLa dama del alba
La dama del alba
 

Destacado

Prueba 3º ep matematicas soluciones
Prueba 3º ep matematicas solucionesPrueba 3º ep matematicas soluciones
Prueba 3º ep matematicas soluciones
Cole Navalazarza
 
Cheesepresentation
CheesepresentationCheesepresentation
Cheesepresentation
sachinkhurana11
 
Firemní kultura a reálný svět
Firemní kultura a reálný světFiremní kultura a reálný svět
Firemní kultura a reálný svět
vojtech bednar
 
Meiosi
MeiosiMeiosi
Meiosi
mpere599
 
Media question 5
Media question 5Media question 5
Media question 5
joshuatubb
 
Tema:demokracia moderne
Tema:demokracia moderneTema:demokracia moderne
Tema:demokracia moderneAlesia Nikolli
 
Wonders of Life
Wonders of LifeWonders of Life
Wonders of Life
Kashif Ahmad
 
21st century worship by the book 5 acceptable to god
21st century worship by the book  5 acceptable to god21st century worship by the book  5 acceptable to god
21st century worship by the book 5 acceptable to god
David Parks
 
Минкомсвязь - итоги 2013
Минкомсвязь - итоги 2013Минкомсвязь - итоги 2013
Минкомсвязь - итоги 2013
Victor Gridnev
 
Решения NFV в контексте операторов связи
Решения NFV в контексте операторов связиРешения NFV в контексте операторов связи
Решения NFV в контексте операторов связи
TERMILAB. Интернет - лаборатория
 
Turning Waffle into Magic
Turning Waffle into MagicTurning Waffle into Magic
Turning Waffle into Magic
Robert Bullard
 
Fotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificado
Fotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificadoFotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificado
Fotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificado
Cole Navalazarza
 
Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)
Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)
Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)
cocoachen1992
 
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones LinealesPresentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
eLearningMaths
 
Prueba 3º ep lengua soluciones
Prueba 3º ep  lengua solucionesPrueba 3º ep  lengua soluciones
Prueba 3º ep lengua soluciones
Cole Navalazarza
 
Prueba 3º ep matematicas
Prueba 3º ep matematicasPrueba 3º ep matematicas
Prueba 3º ep matematicas
Cole Navalazarza
 

Destacado (16)

Prueba 3º ep matematicas soluciones
Prueba 3º ep matematicas solucionesPrueba 3º ep matematicas soluciones
Prueba 3º ep matematicas soluciones
 
Cheesepresentation
CheesepresentationCheesepresentation
Cheesepresentation
 
Firemní kultura a reálný svět
Firemní kultura a reálný světFiremní kultura a reálný svět
Firemní kultura a reálný svět
 
Meiosi
MeiosiMeiosi
Meiosi
 
Media question 5
Media question 5Media question 5
Media question 5
 
Tema:demokracia moderne
Tema:demokracia moderneTema:demokracia moderne
Tema:demokracia moderne
 
Wonders of Life
Wonders of LifeWonders of Life
Wonders of Life
 
21st century worship by the book 5 acceptable to god
21st century worship by the book  5 acceptable to god21st century worship by the book  5 acceptable to god
21st century worship by the book 5 acceptable to god
 
Минкомсвязь - итоги 2013
Минкомсвязь - итоги 2013Минкомсвязь - итоги 2013
Минкомсвязь - итоги 2013
 
Решения NFV в контексте операторов связи
Решения NFV в контексте операторов связиРешения NFV в контексте операторов связи
Решения NFV в контексте операторов связи
 
Turning Waffle into Magic
Turning Waffle into MagicTurning Waffle into Magic
Turning Waffle into Magic
 
Fotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificado
Fotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificadoFotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificado
Fotos entrega de premios concurso de narración y recitado modificado
 
Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)
Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)
Assignment of Wood and Grass Workshop -- Yun Geng Light (云耕)
 
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones LinealesPresentacion Tema11 Funciones Lineales
Presentacion Tema11 Funciones Lineales
 
Prueba 3º ep lengua soluciones
Prueba 3º ep  lengua solucionesPrueba 3º ep  lengua soluciones
Prueba 3º ep lengua soluciones
 
Prueba 3º ep matematicas
Prueba 3º ep matematicasPrueba 3º ep matematicas
Prueba 3º ep matematicas
 

Similar a Actividades programadas medioambiente

Actividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de Guadarrama
Actividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de GuadarramaActividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de Guadarrama
Actividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de GuadarramaBorja Sarasola
 
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jertePrograma cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Gastrocultura Viajera
 
Viaje cultural al Parque de Cabañeros
Viaje cultural al Parque de CabañerosViaje cultural al Parque de Cabañeros
Viaje cultural al Parque de Cabañeros
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Actividades red de centros de educación ambiental
Actividades red de centros de educación ambientalActividades red de centros de educación ambiental
Actividades red de centros de educación ambientalJOSERRAZOLA
 
Álava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdf
Álava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdfÁlava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdf
Álava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdf
Kulturaraba
 
Información Ojo Guareña 2014 Las Merindades
Información Ojo Guareña 2014  Las MerindadesInformación Ojo Guareña 2014  Las Merindades
Información Ojo Guareña 2014 Las Merindades
CEDER Merindades
 
Matarraña cultural mayo
Matarraña cultural mayoMatarraña cultural mayo
Matarraña cultural mayo
Carlos Vidal Gil
 
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias dianagonzalezveracruz
 
Riberas del Arlanza y Duero. Industrias Pascual
Riberas del Arlanza y Duero. Industrias PascualRiberas del Arlanza y Duero. Industrias Pascual
Riberas del Arlanza y Duero. Industrias Pascual
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa de la Tuit Quedada micológica
Programa de la Tuit Quedada micológicaPrograma de la Tuit Quedada micológica
Programa de la Tuit Quedada micológica
elliodeabi
 
Programa de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambiental
Programa de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambientalPrograma de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambiental
Programa de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambientalBorja Sarasola
 
Rjb nov2012
Rjb nov2012Rjb nov2012
Rjb nov2012
ricardo7016
 
Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Caroline Frémat
 
Jornadas oto 2015_FEAE-Extremadura
Jornadas oto 2015_FEAE-ExtremaduraJornadas oto 2015_FEAE-Extremadura
Jornadas oto 2015_FEAE-Extremadura
FEAE-CLM
 
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y CáparraViaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Viaje cultural a la Ribeira Sacra Orensana
Viaje cultural a la Ribeira Sacra OrensanaViaje cultural a la Ribeira Sacra Orensana
Viaje cultural a la Ribeira Sacra Orensana
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa de movilidad en alcázar
Programa de movilidad en alcázarPrograma de movilidad en alcázar
Programa de movilidad en alcázar
jose sepulveda
 
Sevilla
SevillaSevilla
Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015
Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015
Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015
Oscar Valero Serna
 

Similar a Actividades programadas medioambiente (20)

Actividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de Guadarrama
Actividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de GuadarramaActividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de Guadarrama
Actividades OTOÑO 2013 en los centros de visitantes del P.N Sierra de Guadarrama
 
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jertePrograma cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
Programa cerezo-en-flor-2016-valle-del-jerte
 
Viaje cultural al Parque de Cabañeros
Viaje cultural al Parque de CabañerosViaje cultural al Parque de Cabañeros
Viaje cultural al Parque de Cabañeros
 
Actividades red de centros de educación ambiental
Actividades red de centros de educación ambientalActividades red de centros de educación ambiental
Actividades red de centros de educación ambiental
 
Álava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdf
Álava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdfÁlava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdf
Álava Jornadas Europeas del Patrimonio 2022.pdf
 
Información Ojo Guareña 2014 Las Merindades
Información Ojo Guareña 2014  Las MerindadesInformación Ojo Guareña 2014  Las Merindades
Información Ojo Guareña 2014 Las Merindades
 
Matarraña cultural mayo
Matarraña cultural mayoMatarraña cultural mayo
Matarraña cultural mayo
 
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
 
Riberas del Arlanza y Duero. Industrias Pascual
Riberas del Arlanza y Duero. Industrias PascualRiberas del Arlanza y Duero. Industrias Pascual
Riberas del Arlanza y Duero. Industrias Pascual
 
Programa de la Tuit Quedada micológica
Programa de la Tuit Quedada micológicaPrograma de la Tuit Quedada micológica
Programa de la Tuit Quedada micológica
 
Programa de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambiental
Programa de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambientalPrograma de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambiental
Programa de actividades otoño 2013 red de centros de educacion ambiental
 
Rjb nov2012
Rjb nov2012Rjb nov2012
Rjb nov2012
 
Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012
 
Jornadas oto 2015_FEAE-Extremadura
Jornadas oto 2015_FEAE-ExtremaduraJornadas oto 2015_FEAE-Extremadura
Jornadas oto 2015_FEAE-Extremadura
 
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y CáparraViaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
 
Viaje cultural a la Ribeira Sacra Orensana
Viaje cultural a la Ribeira Sacra OrensanaViaje cultural a la Ribeira Sacra Orensana
Viaje cultural a la Ribeira Sacra Orensana
 
Aula Sos
Aula SosAula Sos
Aula Sos
 
Programa de movilidad en alcázar
Programa de movilidad en alcázarPrograma de movilidad en alcázar
Programa de movilidad en alcázar
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015
Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015
Programación fin de semana del 5 al 7 de junio de 2015
 

Más de Cole Navalazarza

Recomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de español
Recomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de españolRecomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de español
Recomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de español
Cole Navalazarza
 
Fiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del aguaFiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Cole Navalazarza
 
Fiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del aguaFiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Cole Navalazarza
 
Recomendaciones para el verano P5
Recomendaciones para el verano P5 Recomendaciones para el verano P5
Recomendaciones para el verano P5
Cole Navalazarza
 
Recomendaciones para el verano P2
Recomendaciones para el verano P2Recomendaciones para el verano P2
Recomendaciones para el verano P2
Cole Navalazarza
 
Recomendaciones para el verano p1
Recomendaciones para el verano p1Recomendaciones para el verano p1
Recomendaciones para el verano p1
Cole Navalazarza
 
Información ies san agustin del guadalix 1º eso
Información ies san agustin del guadalix 1º esoInformación ies san agustin del guadalix 1º eso
Información ies san agustin del guadalix 1º eso
Cole Navalazarza
 
1º eso
1º eso1º eso
Bases concurso carteles taurinos 2016
Bases concurso carteles taurinos 2016Bases concurso carteles taurinos 2016
Bases concurso carteles taurinos 2016
Cole Navalazarza
 
Pago autobús viaje de fin de curso
Pago autobús viaje de fin de cursoPago autobús viaje de fin de curso
Pago autobús viaje de fin de curso
Cole Navalazarza
 
Información completa exhicibión de judo navalazarza
Información completa exhicibión de judo navalazarzaInformación completa exhicibión de judo navalazarza
Información completa exhicibión de judo navalazarza
Cole Navalazarza
 
Recordatorio viaje fin de curso 2016
Recordatorio viaje fin de curso 2016Recordatorio viaje fin de curso 2016
Recordatorio viaje fin de curso 2016
Cole Navalazarza
 
Corrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Corrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncestoCorrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Corrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Cole Navalazarza
 
Cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Cartel y ficha fin de temporada baloncestoCartel y ficha fin de temporada baloncesto
Cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Cole Navalazarza
 
RECICLANDO TAPONES
RECICLANDO TAPONESRECICLANDO TAPONES
RECICLANDO TAPONES
Cole Navalazarza
 
V concurso de portada y contraportada de la agenda
V concurso de portada y contraportada de la agendaV concurso de portada y contraportada de la agenda
V concurso de portada y contraportada de la agenda
Cole Navalazarza
 
Diptico iv olimpiada escolar 03 06-2016
Diptico iv olimpiada  escolar 03 06-2016Diptico iv olimpiada  escolar 03 06-2016
Diptico iv olimpiada escolar 03 06-2016
Cole Navalazarza
 
I marcha escolar bicipoli
I marcha escolar bicipoli I marcha escolar bicipoli
I marcha escolar bicipoli
Cole Navalazarza
 
Actividad extraescolar baloncesto
Actividad  extraescolar baloncestoActividad  extraescolar baloncesto
Actividad extraescolar baloncesto
Cole Navalazarza
 
Información extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripciones
Información extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripcionesInformación extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripciones
Información extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripciones
Cole Navalazarza
 

Más de Cole Navalazarza (20)

Recomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de español
Recomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de españolRecomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de español
Recomendaciones para el verano alumnado de 4º ep áreas de español
 
Fiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del aguaFiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 45 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
 
Fiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del aguaFiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
Fiesta 40 aniversario del colegio e informaciones fiesta del agua
 
Recomendaciones para el verano P5
Recomendaciones para el verano P5 Recomendaciones para el verano P5
Recomendaciones para el verano P5
 
Recomendaciones para el verano P2
Recomendaciones para el verano P2Recomendaciones para el verano P2
Recomendaciones para el verano P2
 
Recomendaciones para el verano p1
Recomendaciones para el verano p1Recomendaciones para el verano p1
Recomendaciones para el verano p1
 
Información ies san agustin del guadalix 1º eso
Información ies san agustin del guadalix 1º esoInformación ies san agustin del guadalix 1º eso
Información ies san agustin del guadalix 1º eso
 
1º eso
1º eso1º eso
1º eso
 
Bases concurso carteles taurinos 2016
Bases concurso carteles taurinos 2016Bases concurso carteles taurinos 2016
Bases concurso carteles taurinos 2016
 
Pago autobús viaje de fin de curso
Pago autobús viaje de fin de cursoPago autobús viaje de fin de curso
Pago autobús viaje de fin de curso
 
Información completa exhicibión de judo navalazarza
Información completa exhicibión de judo navalazarzaInformación completa exhicibión de judo navalazarza
Información completa exhicibión de judo navalazarza
 
Recordatorio viaje fin de curso 2016
Recordatorio viaje fin de curso 2016Recordatorio viaje fin de curso 2016
Recordatorio viaje fin de curso 2016
 
Corrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Corrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncestoCorrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Corrección fecha 11 de junio cartel y ficha fin de temporada baloncesto
 
Cartel y ficha fin de temporada baloncesto
Cartel y ficha fin de temporada baloncestoCartel y ficha fin de temporada baloncesto
Cartel y ficha fin de temporada baloncesto
 
RECICLANDO TAPONES
RECICLANDO TAPONESRECICLANDO TAPONES
RECICLANDO TAPONES
 
V concurso de portada y contraportada de la agenda
V concurso de portada y contraportada de la agendaV concurso de portada y contraportada de la agenda
V concurso de portada y contraportada de la agenda
 
Diptico iv olimpiada escolar 03 06-2016
Diptico iv olimpiada  escolar 03 06-2016Diptico iv olimpiada  escolar 03 06-2016
Diptico iv olimpiada escolar 03 06-2016
 
I marcha escolar bicipoli
I marcha escolar bicipoli I marcha escolar bicipoli
I marcha escolar bicipoli
 
Actividad extraescolar baloncesto
Actividad  extraescolar baloncestoActividad  extraescolar baloncesto
Actividad extraescolar baloncesto
 
Información extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripciones
Información extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripcionesInformación extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripciones
Información extraescolares ajedrez y tenis de mesa inscripciones
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividades programadas medioambiente

  • 1. Actividades programadas para los días 25 y 26 de abril en la Red de Centros de educación ambiental y Centros de visitantes del Parque Nacional Disfruta del fin de semana en los Centros de educación ambiental y en los Centros de Visitantes del Parque Nacional Sierra de Guadarrama gracias al amplio y variado programa de actividades que han preparado para este fin de semana, a través de las cuales, podrás acercarte a algunos de los entornos naturales más emblemáticos de la Comunidad de Madrid y conocer los valores naturales, culturales y etnográficos que los hacen tan valiosos. Recuerda que para participar en estas actividades es preciso realizar reserva previa. Actividades de los Centros de Educación Ambiental Actividades de los Centros de Visitantes del Parque Nacional Sierra de Guadarrama - Arboreto Luis Ceballos - La Pedriza - Bosque Sur - Valle de El Paular - Caserío de Henares -Valle de la Fuenfría - El Águila - El Campillo - El Cuadrón - Hayedo de Montejo y Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón - Polvoranca Centro Arboreto Luis Ceballos  Día 25 de abril, a las 11:00 horas. Senda “Subida a la Almenara”. Actividad conmemorativa del Día de la Tierra. Senda Verde Madrileña de dificultad media, en la que subiremos hasta el pico de la Almenara, desde donde se pueden observar diferentes unidades de relieve, tanto de la Sierra de Guadarrama como de la Sierra de Gredos, ya que es uno de los primeros puntos de unión entre ambas sierras. Dirigido a participantes mayores de 10 años.  Día 26 de abril, a las 11:00 horas. Visita temática “Libros en el bosque”. Actividad conmemorativa del Día del Libro. El Museo Vivo de Especies Forestales que es el Arboreto Luis Ceballos, es mucho más que una colección de árboles y arbustos. Los árboles son soporte de la literatura, y la literatura habla de árboles. En esta visita conoceremos algunas de las citas y pasajes más destacados de la literatura universal, relacionados con algunos árboles y arbustos del Arboreto. Dirigido a todos los públicos.  Sábado y domingo, a las 13:00 horas, “Visita guiada al museo vivo de especies forestales”. Visita guiada por la mayor colección de árboles y arbustos de la Península y Baleares, a través de la cual conoceremos las características, usos y curiosidades de las principales especies, así como los principales aprovechamientos forestales. Dirigido a todos los públicos.
  • 2. Centro Bosque Sur  Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Sapos y gallipatos. Estos anfibios han permanecido escondidos durante el invierno y con la llegada de la primavera despiertan de su letargo. Ven a conocerlos y aprende a identificarlos. Duración: 2 horas. Dirigido a participantes mayores de 6 años.  Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Labores forestales y de huerto. El que en abril riega, en mayo siega. ¿Sabes que en Bosque Sur regamos con agua de lluvia? Échanos una mano y descubre de dónde la sacamos. Duración: 2 horas. Dirigido a todos los públicos. Centro Caserío de Henares  Día 25 de abril, a las 10:30 horas: Hogares verde. Ecodestrezas “El huerto en casa”. ¿Vives en la ciudad y te gustaría cultivar en casa? En este taller aprenderemos a experimentar con un pequeño huerto en casa o en el balcón sin necesidad de disponer de mucho espacio ni de gastar mucho dinero. Dirigido a todos los públicos.  Día 26 de abril, a las 10:30 horas, VII concurso fotográfico “En el parque vivo”. Os invitamos a participar en el VII Concurso fotográfico “En el Parque Vivo” convocado en colaboración con Centro Trama y la Asociación FONAMAD. Te ofreceremos una nueva visión de los paisajes del Parque Regional del Sureste. Visitaremos la laguna de Cerro Gordo, para descubrir su vegetación y fauna. Dirigido a participantes mayores de 12 años. Centro El Águila  Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Rincones mágicos de la Sierra Oeste “Pelayos de la Presa”. Realizaremos la subida al Cerro de San Esteban, desde donde podremos contemplar la zona del embalse de San Juan, de alto valor ornitológico. En este paraje y escondidos en los pinares del Cerro de La Enfermería, encontramos unos bolos graníticos con pinturas rupestres de época prehistórica. Acompáñanos en esta salida y podrás descubrir un rincón muy especial de la Sierra Oeste. Dificultad: Media. Distancia: 8 Km. Recorrido: Circular. Desnivel acumulado: 200 m. Lugar: Pelayos de la Presa. Dirigido a participantes mayores de 9 años.  Día 26 de abril, a las 11:00 horas, En familia “Ocio sostenible. Las plantas y los usos tradicionales”. A través de esta actividad, conoceremos de manera sencilla, algunos usos tradicionales de las plantas presentes en el entorno de la Sierra Oeste. Lugar: Centro de educación ambiental El Águila (Chapinería). Dirigido a todos los públicos.  Sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, visita laisita la Exposición “Una mirada al pasado”. Centro El Campillo  Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Testing Biodiversidad Virtual. Biodiversidad Virtual es una plataforma ciudadana que recopila datos on line de la biodiversidad a través de la fotografía digital georreferenciada. Ven a aprender, fotografiar, observar, intercambiar y disfrutar del Parque Regional del Sureste y sus habitantes con Biodiversidad Virtual. Dirigido a participantes mayores de 7 años.  Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Visita a la bodega “Viña Bayona” en Titulcia. Conoce el proceso de elaboración de los vinos “Viña Bayona” de la Denominación de Origen Vinos de Madrid y otras curiosidades sobre este producto elaborado en el Parque Regional del Sureste. Dirigido a participantes mayores de 5 años.  Sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de de 10:00 a 15:00 horas, visita las exposiciones "Con el Parque: Los valores del Parque Regional del Sureste” y “Ahorro conCiencia”.
  • 3. Centro El Cuadrón  Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Turismo a tu ritmo “El enigma de las piedras de El Cuadrón”. A lo largo de un recorrido por el pueblo de El Cuadrón, los diferentes equipos tendrán que seguir una serie de pistas para descubrir la antigua fragua, las cortes, los pajares y resolver el enigma de las piedras del Valle del Lozoya. Dirigido a todos los públicos.  Día 26 de abril, a las 10:00 horas, Ecoturismo: Senda “Las piedras nos cuentan”. Desde la localidad de Lozoyuela, se recorrerá antiguas vías pecuarias, conectando tres pueblos diferentes: Lozoyuela, Las Navas y Sieteiglesias, pasando por el famoso Puente del Cura de Lozoyuela, las singulares setas de granito de Las Navas y los antiguos potros de herrar de Sieteiglesias. Lugar: Lozoyuela, Las Navas de Buitrago y Sieteiglesias. Dirigido a participantes mayores de 16 años.  Sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, visita la Exposición “Entre mujeres y mares”. Dirigido a todos los públicos. Centro Hayedo de Montejo. Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón  Sábado y domingo, varios horarios (mañana y tarde): “Itinerarios guiados por el Hayedo de Montejo”. Tres itinerarios guiados recorren los diferentes ambientes de este bosque único en la Comunidad de Madrid, mostrando sus rincones más representativos y permitiendo entender las claves que explican su permanencia hasta nuestros días y el papel que todos jugamos en su conservación futura. Con duración y dificultad variable, pueden adaptarse a los intereses y a las necesidades de cada participante. Dirigido a todos los públicos. Recorridos recomendados en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. Recomendados para todos los públicos. Información sobre horarios y condiciones de visita en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (91 869 70 58).  Itinerario escultórico “El Valle de los Sueños” y museo de pintura y obra gráfica. Como testigo de las cinco ediciones de la bienal internacional de escultura “Valle de los Sueños”, se propone este itinerario abierto que aúna un entorno natural excepcional con la contemplación de casi 80 obras de autores de renombre internacional. También puede disfrutarse del recientemente inaugurado Museo de pintura en el que destaca la obra de importantes artistas contemporáneos japoneses.  Dehesa de La Hiruela y Molino del Jarama. Construido en el siglo XVIII, el molino ha aprovechado desde entonces las aguas del río Jarama para realizar su labor. Hoy, rehabilitado, permite acercarnos a este oficio tradicional hoy desaparecido. Desde el área recreativa en que se encuentra podremos acceder a otros dos de los aprovechamientos tradicionales en la Sierra del Rincón: el colmenar tradicional en el paraje denominado “Prado Viejo” y, en la Dehesa de La Hiruela (recorrido espléndido entre robles centenarios y ejemplares de otras muchas especies), los restos de antiguas carboneras.  Recorrido por Horcajuelo de la Sierra. Núcleo urbano excepcionalmente conservado que merece un recorrido tranquilo y reposado. Entre sus casas rehabilitadas con muchísimo gusto y respeto pueden destacarse el Museo etnológico y la fragua y la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, empezada a construir en el siglo XV (edificio original del que queda una capilla gótica).  Recorrido por Montejo de la Sierra. Población que merece ser visitada, especialmente por sus interesantes edificios y construcciones de uso comunitario: el toril, sus dos ermitas o las fuentes del arriero y de la plaza. Especial interés presenta la iglesia parroquial de San Pedro in Cathedra, construcción renacentista del siglo XV que esconde verdaderos tesoros: un artesonado mudéjar, la Virgen de Nazaret, del siglo XII, y un San Juan Bautista, del siglo XVII, además de sepulcros de la época original.  Senda del agua y Laguna del Salmoral. La senda del agua une el núcleo urbano de Prádena con la laguna del Salmoral. A través de un recorrido de apenas 2 km y de mínima dificultad (apto para personas con dificultades de movilidad), se quiere poner de relieve la importancia del agua en la naturaleza, el paisaje y los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales. Junto al inicio de la senda puede visitarse la iglesia de Santo Domingo de Silos, ejemplo único de arquitectura románica en la Comunidad de Madrid.
  • 4. Centro La Pedriza  Día 25 de abril, a las 11:00 horas: Voluntariado en el Parque Nacional “Proyecto Sapos SOS”. Cuando llega la primavera se hace evidente la explosión de vida que se produce; conoce las especies de anfibios con nosotros en nuestra área de herpetofauna, con la colaboración de expertos de Sapos SOS. Ellos nos explicarán que podemos hacer por nuestros anfibios. Duración: 2 horas aproximadamente. Dirigido a participantes mayores de 4 años (Especial familias).  Día 26 de abril, a las 09:00 horas: Divulgación y conocimiento “Deporte responsable en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama”. Mediante la realización de una senda descubriremos cuales son los deportes practicados en el Parque Nacional y qué hábitos y comportamientos responsables debemos tener al practicarlos. Duración: 4 horas, aprox. Dificultad: media. Dirigido a participantes mayores de 10 años.  Sábado y domingo, de 10:00 a 18:00 horas, visita las exposiciones “Viaje a la Sierra de Guadarrama”, “El agua es cosa de todos” y “Las golondrinas”. Centro Polvoranca  Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Visita guiada a la exposición fotográfica. Visita esta colección de fotografías. Jugando conocerás diferentes curiosidades sobre las aves presentes en esta exposición. Duración: 2 horas. Dirigido a todos los públicos y familias.  Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Itinerario interpretativo “Ya es primavera en el arroyo de la Recomba”. Itinerario interpretativo que discurrirá por los rincones más especiales del parque de Polvoranca, junto al curso del arroyo de la Recomba. Duración: 2 horas. Dirigido a todos los públicos y familias. Centro Valle de El Paular  Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Patrimonio ecocultural “Explorando y contando”. Con motivo de la semana del Libro, aprovechamos para explorar el Área de Recursos Agroecológicos del Centro de Visitantes Valle de El Paular, y crear un cuento colectivo. Dirigido a público infantil.  Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Turismo a tu ritmo “Rincones con encanto I”. Desde el Centro Valle de El Paular, os proponemos participar en esta búsqueda fotográfica en torno al patrimonio cultural y natural, recorriendo varios puntos del Valle Alto del Lozoya. Dirigido a todos los públicos.  Sábado de 10:30 a 17:30 horas y domingo de 10:30 a 14:30 horas, visita la exposición “Murciélagos del Valle del Lozoya”.  Sábado de 10:30 a 17:30 horas y domingo de 10:30 a 14:30 horas, Visita libre al Arboreto Giner de los Ríos. Dirigido a todos los públicos. Centro Valle de la Fuenfría  Día 25 de abril, a las 11:00 horas, Jornada de dinamización de la economía local: Iniciación a la xerojardinería I. Iníciate en el mundo de la xerojardinería conociendo las plantas más adecuadas para tu jardín o terraza. Con la colaboración de las floristerías y/o viveros de la zona. Lugar: Centro Cultural Luis Rosales, Cercedilla. Dirigido a participantes mayores de 12 años.  Día 26 de abril, a las 11:00 horas, Jornada de dinamización de la economía local: Iniciación a la xerojardinería II. Aprende a construir un jardín vertical. Con la colaboración de las floristerías y/o viveros de la zona. Lugar: Centro de visitantes Valle de la Fuenfría. Dirigido a participantes mayores de 12 años., visita las exposiciones “El Valle de la Fuenfría: Una historia sostenible” y “Con los pies en el suelo”.
  • 5. Sendas de la Comunidad de Madrid En el portal “Sendas de Madrid” http://www.sendasdemadrid.es/ se recomienda para esta semana, la Ruta circular de Villaviciosa de Odón y el Sotillo (Senda 24 bis). Esta ruta permite conocer dos de las zonas más populares del Parque Regional del Guadarrama, el Sotillo y Monreal. Senda circular que parte del Castillo de Villaviciosa y que tras salir del casco urbano por el extremo suroeste de Villaviciosa de Odón, se dirige tras cruzar por un paso elevado la carretera M- 501, a la entrada del Monte El Parralejo, el cual se atraviesa. Se sigue paralelo a la carretera M-501 durante unos 2,5 km, para cruzarla por un paso inferior y adentrarse en la frondosidad del bosque que conforma el área recreativa de El Sotillo. Desde esta área desviándose brevemente de la ruta se puede disfrutar de la senda botánica que se localiza en dicha zona recreativa. Si se continúa la ruta hay que dirigirse hacia la residencia de ancianos y bordearla, poniendo rumbo hacia la urbanización El Bosque, la cual también hay que bordear. Finalmente, se retorna hacia el casco urbano de Villaviciosa de Odón, entrando por su parte noroeste y recorriendo su avenida principal hacia el Castillo, donde concluye el recorrido. Elementos de interés histórico. La ruta pasa junto al emplazamiento de un antiguo despoblado - El Bispo - así como junto a los restos de un puente construido en época de Felipe II. Vegetación. Destacan en la ruta por su belleza las zonas forestales conocidas popularmente como El Sotillo y El Parralejo (o Monreal). En ambos casos se trata de pinares de pino piñonero con algo de encina, en los que pueden aparecer otras especies como alcornoques, quejigos o arces. Fauna. Habitan en los alrededores de la ruta especies de aves como azor, milanos real y negro, cárabo o búho chico. Entre los mamíferos destacan jabalíes y ginetas.