SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
ISRAEL
Asignatura: Destinos Turísticos y Turismo Alternativo
Integrantes: Jorge Vizuete
Cristian Vizuete
Tema: Ecuador Tu Mejor Elección
Índice Paginas
Abecedario 3
Amantes de Sumpa (Turismo Histórico) 4
Bola de Oro (Ecoturismo) 5
Chipipe(Sol y Playa) 6
Delfines – Refugio el Morro (Ecoturismo) 7
El Cristo Sumergido de Islote el Pelado – Ayangue (Turismo de aventura) 8
Playa los Frailes (Turismo de descanso) 9
Bosque Protector La Garúa (Ecoturismo) 10
Hostería Piquero Patas Azules Museo Arqueológico In Situ (Ecoturismo) 11
Isla De La Plata (Ecoturismo) 12
Jambelí (Turismo De Descanso) 13
Kayak (Turismo de aventura) 14
Laguna de agua sulfurosa de agua blanca (ecoturismo) 15
Montecristi (turismo cultural) 16
Índice Paginas
Nuñez playa (turismo de descanso) 17
Olón (turismo de descanso) 18
Parapente (turismo de aventura) 19
Reserva ecológica manglares cayapas-mataje ( ecoturismo) 20
Sua (turismo de descanso) 21
Tonsupa (turismo de descanso) 22
Parque marino valdivia (ecoturismo) 23
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografia
. El recorrido llevaría más de 1500 km en 8 días.
La Vía del Pacífico o Troncal del Pacífico (E15) es una carretera de Ecuador que
atraviesa las provincias de Esmeraldas, Manabí y Santa Elena. Esta troncal es
también conocida como Ruta del sol
AMANTES DE SUMPA (Turismo Histórico)
La península de Santa Elena no solo es playa, es un recorrido para acercarse a la historia desde las señales que quedaron de los
primeros habitantes, la historia del abrazo milenario de un hombre y una mujer, el testimonio de los cholos pescadores y la vida de
los habitantes de Valdivia.
Fecha de Creación
Fue creado en el año de 1997 para dar a conocer las formas de vida de la población antigua de la Península de Santa Elena.
Ubicación
A 1 Km de la cabecera cantonal de Santa Elena en la Vía La Libertad - Salinas.
BOLA DE ORO -EL PITAL, PUERTO LÓPE (ECOTURISMO)
Es un sendero ubicado en la parte alta del bosque húmedo del Parque Nacional Machalilla, cuyo recorrido
culmina en la comuna El Pital. En este sitio se puede apreciar la abundancia y belleza de flora y fauna nativa
pasando desde vegetación de bosque seco a bosque húmedo tropical. Podrás observar además venados, monos
aulladores y una gran variedad de aves, que hacen este lugar un atractivo imposible de perderse.
Ubicación: Parque Nacional Machalilla, El Pital, Puerto López - Manabí
Horario: De 08h00 a 17h00, todos los días
Costo: Entrada gratuita, paseos consultar precios a operadora
Servicios varios: Tours todo incluido, Tours personalizados, Guianza,
Nota: se rentan caballos y binoculares
CHIPIPE (SOL Y PLAYA)
Es una de las playas más hermosas, ancha, conocida y segura de Salinas, posee escasas olas por lo que es
recomendable para el esparcimiento familiar en compañía de niños y niñas.
Sus tranquilas aguas, las aves, la playa y los altos edificios a su lado hacen del lugar un paisaje muy
atractivo.
DELFINES – REFUGIO EL MORRO (Ecoturismo)
La observación de delfines nariz de botella en el Refugio Manglares El Morro es una actividad en
crecimiento. Para observarlos se recorre en embarcación a través de canales de Manglares con una
vista espectacular y un clima agradable.
Los delfines son una especie carismática y vulnerable que habita estas aguas y tiene una
población residente que permite a los visitantes disfrutar de un espectáculo natural digno de visitar.
Ubicación: Refugio El Morro, Golfo de Guayaquil, Provincia del Guayas.
Horario: De 08h00 a 17h00, todos los días.
EL CRISTO SUMERGIDO DEL ISLOTE EL PELADO – AYANGUE (TURISMO DE
AVENTURA)
La escultura del Cristo con brazos abiertos que está sumergida en las aguas de Ayangue frente al islote El
Pelado a unos 11 metros de profundidad se la puede observar desde el bote cuando hay buen tiempo o
realizando buceo y snorkeling.
Ubicación: Ayangue
Horario: 08h00 a 17h00, todos los días previa reservación.
Costo: Consultar precios en operadora.
Servicios varios: Tours todo incluido, Tours personalizados, Guianza
PLAYA LOS FRAILES (TURISMO DE DESCANSO)
Aquí podrás bañarte y tener una caminata por una de las mejores playas de la Costa Ecuatoriana rodeadas de
un hermoso paisaje rocoso con arena blanca junto al bosque seco, donde además podrás realizar una
caminata por el sendero que te llevará a la cima del cerro hacia un mirador con una vista espectacular de
todo el paisaje de playas, islotes y bosque en el cual apreciarás la flora y fauna nativa.
Ubicación: Parque Nacional Machalilla, a 10 minutos al norte de Puerto López.
Horario: De 08h00 a 17h00, todos los días.
Costo: Entrada gratuita, paseos consultar precios a operadora.
BOSQUE PROTECTOR LA GARÚA (ECOTURISMO)
El bosque de Garua está ubicado en la Cordillera Chongón Colonche cercano a la comunidad Loma Alta. En
este húmedo lugar podrá observar el espectáculo de la flora y fauna nativa presente y la belleza del paisaje.
Ubicación: Entrando por Valdivia vía Barcelona - Loma alta.
Horario: 08h00 a 15h00, todos los días, previa reservación.
Costo: Entrada USD$2, paseos guiaos consulte precios a operadora
HOSTERÍA PIQUERO PATAS AZULES MUSEO ARQUEOLÓGICO IN SITU APL
(ECOTURISMO)
Hostería frente al mar que posee además una exposición sobre la Arqueología de la Costa ecuatoriana.
Ubicación: Comuna Río Chico, a 5 minutos al sur de Puerto López. Km. 196 Ruta del Spondylus,
Recinto Río Chico, Parroquia Salango, Cantón Puerto López
Horario: Todos los días 08H00 a 16H30.
Costo: Nacional y extranjeros adultos $ 2.00, Estudiantes adultos $4.00, Estudiantes niños $ 2.50.
Servicios varios: Hospedaje, Bar, Restaurant, Piscina de barro medicinal, caminata a mirador con una
gruta del Divino Niño y servicios básicos
ISLA DE LA PLATA (ECOTURISMO)
La Isla de la Plata es uno de los principales atractivos del Parque Nacional Machalilla donde podrás
observar la flora del bosque seco y la fauna a lo largo de riscos y senderos principalmente colonias de
piqueros, fragatas, anidando en diferentes épocas del año.
Además disfrutarás de la observación de peces tropicales y tortugas marinas con un equipo de snorkelling
o buceo, definitivamente un lugar encantador que debe visitar.
Ubicación: Aguas del Parque Nacional Machalilla, a 20 millas al Noroeste del cantón Puerto López.
Horario: De 08h00 a 16h30 todos los días.
Costo: Entrada gratuita, paseos consultar precios a operadora.
JAMBELÍ (TURISMO DE DESCANSO)
Playa de Jambelí está ubicada en la provincia de El Oro, a 25 minutos de Puerto
Bolívar. Sus playas son de gran atractivo y en sus alrededores se encuentran bellos
ejemplares de flora y fauna donde podrá admirar manglares, palmeras, lirios, arrecifes y aves
se complementa la tranquilidad del archipiélago. Su amplia playa es propicia tanto para el
descanso, como para la práctica de variados deportes tales como: Observación, fotografía, fútbol
playero, boly y paseos en bot En Cauchiche se han construido campamentos ecológicos para los
turistas. Los campamentos comprenden ocho cabañas de caña guadúa y madera de muyuyo con
techo de hojas de palma.
KAYAK (TURISMO DE AVENTURA)
Existen dos tipos de recorridos en Kayaks:
Kayak por el manglar: En esta modalidad el kayak se practica en la comuna Palmar, los turistas conocerán y
observarán las maravillas del manglar sobre un kayak, el tiempo del recorrido es de una hora. Además será
testigo de la vida animal que habita en los bosques.
Durante el trayecto estará acompañado de un guía que le dará instrucciones de como remar, además le hablará de
las aves que se encuentran es este ecosistema.
Kayak de Mar: Este deporte no es de gran dificultad en virtud del nivel del agua porque se practica en zonas de
aguas tranquilas como Salinas y Puerto Lucía.
El equipo para practicar esta especialidad consiste en Kayak, chaleco, falda, remos y equipo de rescate como
cuerda, bolsa seca y botiquín.
LAGUNA DE AGUA SULFUROSA DE AGUA BLANCA (Ecoturismo)
La laguna de agua sulfurosa de Agua Blanca está situada alrededor de un bosque seco tropical, al final del sendero guiado, al que
se accede a través de una pista de tierra. Se trata de una laguna alimentada por manantiales volcánicos que tiene una profundidad
de 1,20 metros, pero aumenta en la parte central hasta los 4 metros. Se le atribuyen propiedades curativas y por su efecto
antioxidante, ayuda a combatir el envejecimiento de la piel. También es posible hacer sesiones de fangoterapia, que no es otra
cosa que aplicar barro o arcilla sobre la cara y el cuerpo. Los beneficios que aporta el barro se encuentra en los minerales que
posee y el agua que aporta.
Ubicación
Se encuentra ubicada a 12 Km hacia el norte de Puerto López, aproximadamente a unos 5 Km de distancia de la carretera
principal.
MONTECRISTI (Turismo Cultural)
la cual se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Manta. Podrán conocer la Casa de Alfaro, el cual fue
restaurado y equipado el Museo Eloy Alfaro y la Biblioteca Municipal, que funcionan actualmente en el
restaurado edificio donde se fundó el primer centro de educación femenina en el Ecuador. La ciudad de
Montecristi es conocido internacionalmente por ser el principal lugar de fabricación de los sombreros de
paja Toquilla, Podrán visitar el museo de las Hermanas Largacha y el Santuario de Monserrate, que tradicionalmente
congrega a miles de peregrinos ecuatorianos y extranjeros,
NUÑEZ PLAYA (TURISMO DE DESCANSO)
Comuna Las Nuñez
Sin categoría
Parroquia Manglaralto, Santa Elena
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO
Calidad del agua: Transparente, con reciclaje constante, semiturbia en invierno, color verde, temperatura media.
Fauna: Gastropodos (caracoles), Pelecanus occidentalis (pelicano), Larus Sp (gaviotas)
VIAS
TERRESTRE: Asfaltado
OBSERVACIONES: Por no existir un horario fijo de visitas a la playa se recomienda por su falta de iluminación y seguridad el
uso en las horas indicadas, (con la salvedad de las prevenciones que por causas naturales puede informar el organismo de
defensa civil o marina). El transporte es el que va de Santa Elena a la entrada o Jipijapa.
Comuna de San Francisco de las Núñez
Olón (Turismo de Descanso)
Ubicado en la provincia costera de Santa Elena.
El pueblo se encuentra a 195 kilómetros de la ciudad más grande de Ecuador, Guayaquil; y a sólo 3
minutos en coche, desde Montañita. La mejor playa para descansar en familia, relajarse y disfrutar de
los mas bellos atardeceres que puede ofrecer las costas Ecuatorianas. Su proximidad a Montañita le
hace el lugar ideal para disfrutar de la playa y hospedarse en un balneario tranquilo, y cuando se busca
la farra que mejor centro de diversión que ir a Montañita, la playa encanto de muchos. Tambien su
cercanía a Chongón Colonche permite a los visitantes disfrutar de excursiones de ecoturismo.
PARAPENTE (TURISMO DE AVENTURA)
La Comuna San Pedro del cantón Santa Elena tiene como principal atracción turística el vuelo en parapente, al ser
reconocido como uno de los mejores lugares para practicar este deporte en varias modalidades: parapente en solitario y
parapente biplaza (parapente tandem), cuenta con un cerro habilitado con una pista para el despegue y aterrizaje. También
existen otros destinos donde se realiza esta actividad como Playa Bruja, Montañita, Ancón, Anconcito y ahora en Bellavista
del Cerro, de la Parroquia Simón Bolívar.
Ubicación: Comuna San Pedro.
Horario: Todos los días.
Costos: Consultar operadora.
Servicios varios: Tours personalizados.
Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje
( Ecoturismo)
Ubicación: Se localiza al noroeste del país, provincia de Esmeraldas, en los cantones San Lorenzo y Eloy
Alfaro, con una superficie de 51.300 hectáreas. Desde Ibarra por la vía que va hacia San Lorenzo, o desde
Esmeraldas por la nueva carretera hacia Borbón. En los bosques húmedos tropicales ubicados hacia el sector
continental y al interior de las islas hay gran cantidad de especies forestales como: el peine de mono, el roble y el
chanul“especie endémica de madera muy preciada”. En las zonas pantanosas se encuentran árboles de cuángare, sajo,
tangaré, el anime y el sande.
En los ríos con gran caudal se puede observar al pato cuervo y al pato aguja; en los canales menores, en cambio, a la garza
blanca y a la garza morena.
SUA (Turismo de Descanso)
La playa es como una gran piscina que permite a los turistas bañarse, nadar y disfrutar de la tranquilidad del mar. Los
restaurantes están situados en esta zona y cuentan con todas las delicias del mar.
Ubicación
Súa se encuentra a 6 Km. de Atacames.
Biodiversidad
Súa pertenece a la zona de vida bosque seco tropical; a lo largo de la playa se encuentra cocoteros asociado con matorrales a menor escala. Se
observa el vuelo de las gaviotas. Deportes: los deportes que se puede realizar son, Surf y motos acuáticos.
• Desde Súa se puede dirigir a la “Cueva del Amor” y la “Isla de los Pájaros” que se encuentra a ocho minutos en lancha desde la
población.
Tonsupa (Turismo de Descanso)
Tonsupa se encuentra a 26 kilómetros al suroeste de la ciudad de Esmeraldas, es considerada una
de las playas más extensas, tiene aproximadamente 4 kilómetros Cuenta con una variada y exquisita
gastronomía Aquí, se puede disfrutar con tranquilidad de una caminata, el fútbol y voleibol
playero, o montar la banana; dar paseos en motos acuáticas, practicar surf, windsurf e inclusive
adentrarse en el mar para “observar las ballenas jorobadas”. En Tonsupa existe un mercado
artesanal pintoresco, abierto todo el año
PARQUE MARINO VALDIVIA (Ecoturismo)
En el Parque Marino Valdivia se podrá realizar la observación de fauna silvestre en condiciones adecuadas
de cautiverio, tales como distintas especies de peces, tortugas, cocodrilos, pingüinos y lobos marinos.
Ubicación: Playa Bruja, Libertador Bolívar, Km 44.
Horario: Miércoles a Domingo de 09h00 a 18h00.
Costo: Tours dirigidos solo con guías autorizados, se debe consultar operadora.
Servicios Varios: Áreas recreativas de playa, venta de artesanías y comida, navegación en laguna, sala de
conferencias y audiovisuales, servicio de guianza propia autorizada
CONCLUSIONES
• La ruta del sol ofrece mar, sol, playas, pintorescos poblados costeros, principalmente
de pescadores, toda la costa ecuatoriana ofrece una agradable temperatura de 26° C,
lo que lo hace ideal en cualquier época del año.
• En este recorrido dispone de aguas templadas que permiten disfrutar de la
tranquilidad del pacifico, playas vírgenes y bosques tropicales se entrelazan con la
historia de culturas precolombinas.
• Es importante mencionar que en toda el área es además, el lugar propicio para la
práctica de las más diversas actividades deportivas durante todo el año.
RECOMENDACIONES
• Si practica deportes acuáticos asegúrese del estado de los equipos y de hacerlo en
compañía de guías certificados y conocedores de la zona.
• Otras recomendaciones para quienes visitan el litoral ecuatoriano son: beber agua
embotellada; usar repelente contra insectos especialmente entre los meses de
diciembre a abril; no exponerse al sol sin protección; no alejarse mucho de la costa;
evitar los lugares solitarios, caminar solo por la playa y menos en la noche o
acampar en la playa.
• No se olvide llevar binoculares, se recomienda llevar ropa liviana debido que la
temperatura fluctúa entre 24 a 27 grados centígrados.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.rutadelsol.com.ec/index.php/puntos-de-interes/sol-y-playa
• https://www.tripadvisor.es
• http://www.larutadelsolenecuador.com/descargas/La_Ruta_del_Sol_en_Ec
uador.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del EcuadorLugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del Ecuador
Erika y Carmen
 
Ecuador turistico
Ecuador turisticoEcuador turistico
Ecuador turistico
Eder Tipan
 
Revista ecuador
Revista ecuadorRevista ecuador
Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)
heidyEspitaletaderby
 
Ruta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - EcuadorRuta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - Ecuador
SpainEcuador
 
paisajes turísticos argentina
paisajes turísticos argentinapaisajes turísticos argentina
paisajes turísticos argentina
edwincnn
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
atacamasustentable
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
SaraAlejandraRodrigu
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
Adrî Salînas
 
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en ChiapasPresentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
TiendaExperiencias
 
Yo
YoYo
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015
cootaxim
 
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de hondurasLugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras
karlamilla1
 
Turismo en portuguesa
Turismo en portuguesaTurismo en portuguesa
Turismo en portuguesa
gersonnarvaez25
 
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICAECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
Andrea Araujo
 
Guia interpretacion pico bonito
Guia interpretacion  pico bonitoGuia interpretacion  pico bonito
Guia interpretacion pico bonito
MBAA92
 

La actualidad más candente (16)

Lugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del EcuadorLugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del Ecuador
 
Ecuador turistico
Ecuador turisticoEcuador turistico
Ecuador turistico
 
Revista ecuador
Revista ecuadorRevista ecuador
Revista ecuador
 
Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)Medina veterinaria(informatica basica)
Medina veterinaria(informatica basica)
 
Ruta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - EcuadorRuta del cacao - Ecuador
Ruta del cacao - Ecuador
 
paisajes turísticos argentina
paisajes turísticos argentinapaisajes turísticos argentina
paisajes turísticos argentina
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en ChiapasPresentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
Presentación Viajes de Corporativos Experienciales en Chiapas
 
Yo
YoYo
Yo
 
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO- RECEPTIVOS 2015
 
Lugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de hondurasLugares turisticos de honduras
Lugares turisticos de honduras
 
Turismo en portuguesa
Turismo en portuguesaTurismo en portuguesa
Turismo en portuguesa
 
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICAECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
 
Guia interpretacion pico bonito
Guia interpretacion  pico bonitoGuia interpretacion  pico bonito
Guia interpretacion pico bonito
 

Similar a Ruta de sol

Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Ivan Andres Garcia Tobar
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Ivan Andres Garcia Tobar
 
Lugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos EcuadorLugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos Ecuador
angiecruze
 
Recursos turisticos ecuador
Recursos turisticos ecuadorRecursos turisticos ecuador
Recursos turisticos ecuador
María José Sagñay
 
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador  alejandro cärdenasTurismo en Ecuador  alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
Alejandro Cardenas
 
17782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio00005117782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio000051
ruthallauca
 
17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)
cparco79
 
El turismo del Ecuador
El turismo del EcuadorEl turismo del Ecuador
El turismo del Ecuador
Edisonpra11
 
El Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorEl Turismo del Ecuador
El Turismo del Ecuador
Edisonpra11
 
Ecuador turístico
Ecuador turísticoEcuador turístico
Ecuador turístico
fvelezg75
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
Sandra_1996
 
Destinos turisticos y turismo alternativo
Destinos turisticos y turismo alternativoDestinos turisticos y turismo alternativo
Destinos turisticos y turismo alternativo
Diana Guevara
 
OUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOROUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOR
 
Turismo en Ecuador por Nathaly Calero
Turismo en Ecuador por Nathaly CaleroTurismo en Ecuador por Nathaly Calero
Turismo en Ecuador por Nathaly Calero
Nathaly18calero
 
Proyecto Turism
Proyecto TurismProyecto Turism
Proyecto Turism
andrea
 
proyecto Pastaza
proyecto Pastazaproyecto Pastaza
proyecto Pastaza
andrea
 
Incredible tours
Incredible toursIncredible tours
Incredible tours
heidynoelia
 
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTROGORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
guestb0355
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
GPQD
 
Isla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California Sur
Isla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California SurIsla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California Sur
Isla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California Sur
Pablo Carrillo
 

Similar a Ruta de sol (20)

Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Lugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos EcuadorLugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos Ecuador
 
Recursos turisticos ecuador
Recursos turisticos ecuadorRecursos turisticos ecuador
Recursos turisticos ecuador
 
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador  alejandro cärdenasTurismo en Ecuador  alejandro cärdenas
Turismo en Ecuador alejandro cärdenas
 
17782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio00005117782 2011 e_ascencio000051
17782 2011 e_ascencio000051
 
17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)17782 2011 e_ascencio000051(1)
17782 2011 e_ascencio000051(1)
 
El turismo del Ecuador
El turismo del EcuadorEl turismo del Ecuador
El turismo del Ecuador
 
El Turismo del Ecuador
El Turismo del EcuadorEl Turismo del Ecuador
El Turismo del Ecuador
 
Ecuador turístico
Ecuador turísticoEcuador turístico
Ecuador turístico
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Destinos turisticos y turismo alternativo
Destinos turisticos y turismo alternativoDestinos turisticos y turismo alternativo
Destinos turisticos y turismo alternativo
 
OUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOROUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOR
 
Turismo en Ecuador por Nathaly Calero
Turismo en Ecuador por Nathaly CaleroTurismo en Ecuador por Nathaly Calero
Turismo en Ecuador por Nathaly Calero
 
Proyecto Turism
Proyecto TurismProyecto Turism
Proyecto Turism
 
proyecto Pastaza
proyecto Pastazaproyecto Pastaza
proyecto Pastaza
 
Incredible tours
Incredible toursIncredible tours
Incredible tours
 
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTROGORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Isla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California Sur
Isla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California SurIsla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California Sur
Isla Santa Catalina La aventura que espera por ti en Baja California Sur
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Ruta de sol

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL Asignatura: Destinos Turísticos y Turismo Alternativo Integrantes: Jorge Vizuete Cristian Vizuete Tema: Ecuador Tu Mejor Elección
  • 2. Índice Paginas Abecedario 3 Amantes de Sumpa (Turismo Histórico) 4 Bola de Oro (Ecoturismo) 5 Chipipe(Sol y Playa) 6 Delfines – Refugio el Morro (Ecoturismo) 7 El Cristo Sumergido de Islote el Pelado – Ayangue (Turismo de aventura) 8 Playa los Frailes (Turismo de descanso) 9 Bosque Protector La Garúa (Ecoturismo) 10 Hostería Piquero Patas Azules Museo Arqueológico In Situ (Ecoturismo) 11 Isla De La Plata (Ecoturismo) 12 Jambelí (Turismo De Descanso) 13 Kayak (Turismo de aventura) 14 Laguna de agua sulfurosa de agua blanca (ecoturismo) 15 Montecristi (turismo cultural) 16
  • 3. Índice Paginas Nuñez playa (turismo de descanso) 17 Olón (turismo de descanso) 18 Parapente (turismo de aventura) 19 Reserva ecológica manglares cayapas-mataje ( ecoturismo) 20 Sua (turismo de descanso) 21 Tonsupa (turismo de descanso) 22 Parque marino valdivia (ecoturismo) 23 Conclusiones Recomendaciones Bibliografia
  • 4. . El recorrido llevaría más de 1500 km en 8 días. La Vía del Pacífico o Troncal del Pacífico (E15) es una carretera de Ecuador que atraviesa las provincias de Esmeraldas, Manabí y Santa Elena. Esta troncal es también conocida como Ruta del sol
  • 5. AMANTES DE SUMPA (Turismo Histórico) La península de Santa Elena no solo es playa, es un recorrido para acercarse a la historia desde las señales que quedaron de los primeros habitantes, la historia del abrazo milenario de un hombre y una mujer, el testimonio de los cholos pescadores y la vida de los habitantes de Valdivia. Fecha de Creación Fue creado en el año de 1997 para dar a conocer las formas de vida de la población antigua de la Península de Santa Elena. Ubicación A 1 Km de la cabecera cantonal de Santa Elena en la Vía La Libertad - Salinas.
  • 6. BOLA DE ORO -EL PITAL, PUERTO LÓPE (ECOTURISMO) Es un sendero ubicado en la parte alta del bosque húmedo del Parque Nacional Machalilla, cuyo recorrido culmina en la comuna El Pital. En este sitio se puede apreciar la abundancia y belleza de flora y fauna nativa pasando desde vegetación de bosque seco a bosque húmedo tropical. Podrás observar además venados, monos aulladores y una gran variedad de aves, que hacen este lugar un atractivo imposible de perderse. Ubicación: Parque Nacional Machalilla, El Pital, Puerto López - Manabí Horario: De 08h00 a 17h00, todos los días Costo: Entrada gratuita, paseos consultar precios a operadora Servicios varios: Tours todo incluido, Tours personalizados, Guianza, Nota: se rentan caballos y binoculares
  • 7. CHIPIPE (SOL Y PLAYA) Es una de las playas más hermosas, ancha, conocida y segura de Salinas, posee escasas olas por lo que es recomendable para el esparcimiento familiar en compañía de niños y niñas. Sus tranquilas aguas, las aves, la playa y los altos edificios a su lado hacen del lugar un paisaje muy atractivo.
  • 8. DELFINES – REFUGIO EL MORRO (Ecoturismo) La observación de delfines nariz de botella en el Refugio Manglares El Morro es una actividad en crecimiento. Para observarlos se recorre en embarcación a través de canales de Manglares con una vista espectacular y un clima agradable. Los delfines son una especie carismática y vulnerable que habita estas aguas y tiene una población residente que permite a los visitantes disfrutar de un espectáculo natural digno de visitar. Ubicación: Refugio El Morro, Golfo de Guayaquil, Provincia del Guayas. Horario: De 08h00 a 17h00, todos los días.
  • 9. EL CRISTO SUMERGIDO DEL ISLOTE EL PELADO – AYANGUE (TURISMO DE AVENTURA) La escultura del Cristo con brazos abiertos que está sumergida en las aguas de Ayangue frente al islote El Pelado a unos 11 metros de profundidad se la puede observar desde el bote cuando hay buen tiempo o realizando buceo y snorkeling. Ubicación: Ayangue Horario: 08h00 a 17h00, todos los días previa reservación. Costo: Consultar precios en operadora. Servicios varios: Tours todo incluido, Tours personalizados, Guianza
  • 10. PLAYA LOS FRAILES (TURISMO DE DESCANSO) Aquí podrás bañarte y tener una caminata por una de las mejores playas de la Costa Ecuatoriana rodeadas de un hermoso paisaje rocoso con arena blanca junto al bosque seco, donde además podrás realizar una caminata por el sendero que te llevará a la cima del cerro hacia un mirador con una vista espectacular de todo el paisaje de playas, islotes y bosque en el cual apreciarás la flora y fauna nativa. Ubicación: Parque Nacional Machalilla, a 10 minutos al norte de Puerto López. Horario: De 08h00 a 17h00, todos los días. Costo: Entrada gratuita, paseos consultar precios a operadora.
  • 11. BOSQUE PROTECTOR LA GARÚA (ECOTURISMO) El bosque de Garua está ubicado en la Cordillera Chongón Colonche cercano a la comunidad Loma Alta. En este húmedo lugar podrá observar el espectáculo de la flora y fauna nativa presente y la belleza del paisaje. Ubicación: Entrando por Valdivia vía Barcelona - Loma alta. Horario: 08h00 a 15h00, todos los días, previa reservación. Costo: Entrada USD$2, paseos guiaos consulte precios a operadora
  • 12. HOSTERÍA PIQUERO PATAS AZULES MUSEO ARQUEOLÓGICO IN SITU APL (ECOTURISMO) Hostería frente al mar que posee además una exposición sobre la Arqueología de la Costa ecuatoriana. Ubicación: Comuna Río Chico, a 5 minutos al sur de Puerto López. Km. 196 Ruta del Spondylus, Recinto Río Chico, Parroquia Salango, Cantón Puerto López Horario: Todos los días 08H00 a 16H30. Costo: Nacional y extranjeros adultos $ 2.00, Estudiantes adultos $4.00, Estudiantes niños $ 2.50. Servicios varios: Hospedaje, Bar, Restaurant, Piscina de barro medicinal, caminata a mirador con una gruta del Divino Niño y servicios básicos
  • 13. ISLA DE LA PLATA (ECOTURISMO) La Isla de la Plata es uno de los principales atractivos del Parque Nacional Machalilla donde podrás observar la flora del bosque seco y la fauna a lo largo de riscos y senderos principalmente colonias de piqueros, fragatas, anidando en diferentes épocas del año. Además disfrutarás de la observación de peces tropicales y tortugas marinas con un equipo de snorkelling o buceo, definitivamente un lugar encantador que debe visitar. Ubicación: Aguas del Parque Nacional Machalilla, a 20 millas al Noroeste del cantón Puerto López. Horario: De 08h00 a 16h30 todos los días. Costo: Entrada gratuita, paseos consultar precios a operadora.
  • 14. JAMBELÍ (TURISMO DE DESCANSO) Playa de Jambelí está ubicada en la provincia de El Oro, a 25 minutos de Puerto Bolívar. Sus playas son de gran atractivo y en sus alrededores se encuentran bellos ejemplares de flora y fauna donde podrá admirar manglares, palmeras, lirios, arrecifes y aves se complementa la tranquilidad del archipiélago. Su amplia playa es propicia tanto para el descanso, como para la práctica de variados deportes tales como: Observación, fotografía, fútbol playero, boly y paseos en bot En Cauchiche se han construido campamentos ecológicos para los turistas. Los campamentos comprenden ocho cabañas de caña guadúa y madera de muyuyo con techo de hojas de palma.
  • 15. KAYAK (TURISMO DE AVENTURA) Existen dos tipos de recorridos en Kayaks: Kayak por el manglar: En esta modalidad el kayak se practica en la comuna Palmar, los turistas conocerán y observarán las maravillas del manglar sobre un kayak, el tiempo del recorrido es de una hora. Además será testigo de la vida animal que habita en los bosques. Durante el trayecto estará acompañado de un guía que le dará instrucciones de como remar, además le hablará de las aves que se encuentran es este ecosistema. Kayak de Mar: Este deporte no es de gran dificultad en virtud del nivel del agua porque se practica en zonas de aguas tranquilas como Salinas y Puerto Lucía. El equipo para practicar esta especialidad consiste en Kayak, chaleco, falda, remos y equipo de rescate como cuerda, bolsa seca y botiquín.
  • 16. LAGUNA DE AGUA SULFUROSA DE AGUA BLANCA (Ecoturismo) La laguna de agua sulfurosa de Agua Blanca está situada alrededor de un bosque seco tropical, al final del sendero guiado, al que se accede a través de una pista de tierra. Se trata de una laguna alimentada por manantiales volcánicos que tiene una profundidad de 1,20 metros, pero aumenta en la parte central hasta los 4 metros. Se le atribuyen propiedades curativas y por su efecto antioxidante, ayuda a combatir el envejecimiento de la piel. También es posible hacer sesiones de fangoterapia, que no es otra cosa que aplicar barro o arcilla sobre la cara y el cuerpo. Los beneficios que aporta el barro se encuentra en los minerales que posee y el agua que aporta. Ubicación Se encuentra ubicada a 12 Km hacia el norte de Puerto López, aproximadamente a unos 5 Km de distancia de la carretera principal.
  • 17. MONTECRISTI (Turismo Cultural) la cual se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Manta. Podrán conocer la Casa de Alfaro, el cual fue restaurado y equipado el Museo Eloy Alfaro y la Biblioteca Municipal, que funcionan actualmente en el restaurado edificio donde se fundó el primer centro de educación femenina en el Ecuador. La ciudad de Montecristi es conocido internacionalmente por ser el principal lugar de fabricación de los sombreros de paja Toquilla, Podrán visitar el museo de las Hermanas Largacha y el Santuario de Monserrate, que tradicionalmente congrega a miles de peregrinos ecuatorianos y extranjeros,
  • 18. NUÑEZ PLAYA (TURISMO DE DESCANSO) Comuna Las Nuñez Sin categoría Parroquia Manglaralto, Santa Elena CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO Calidad del agua: Transparente, con reciclaje constante, semiturbia en invierno, color verde, temperatura media. Fauna: Gastropodos (caracoles), Pelecanus occidentalis (pelicano), Larus Sp (gaviotas) VIAS TERRESTRE: Asfaltado OBSERVACIONES: Por no existir un horario fijo de visitas a la playa se recomienda por su falta de iluminación y seguridad el uso en las horas indicadas, (con la salvedad de las prevenciones que por causas naturales puede informar el organismo de defensa civil o marina). El transporte es el que va de Santa Elena a la entrada o Jipijapa. Comuna de San Francisco de las Núñez
  • 19. Olón (Turismo de Descanso) Ubicado en la provincia costera de Santa Elena. El pueblo se encuentra a 195 kilómetros de la ciudad más grande de Ecuador, Guayaquil; y a sólo 3 minutos en coche, desde Montañita. La mejor playa para descansar en familia, relajarse y disfrutar de los mas bellos atardeceres que puede ofrecer las costas Ecuatorianas. Su proximidad a Montañita le hace el lugar ideal para disfrutar de la playa y hospedarse en un balneario tranquilo, y cuando se busca la farra que mejor centro de diversión que ir a Montañita, la playa encanto de muchos. Tambien su cercanía a Chongón Colonche permite a los visitantes disfrutar de excursiones de ecoturismo.
  • 20. PARAPENTE (TURISMO DE AVENTURA) La Comuna San Pedro del cantón Santa Elena tiene como principal atracción turística el vuelo en parapente, al ser reconocido como uno de los mejores lugares para practicar este deporte en varias modalidades: parapente en solitario y parapente biplaza (parapente tandem), cuenta con un cerro habilitado con una pista para el despegue y aterrizaje. También existen otros destinos donde se realiza esta actividad como Playa Bruja, Montañita, Ancón, Anconcito y ahora en Bellavista del Cerro, de la Parroquia Simón Bolívar. Ubicación: Comuna San Pedro. Horario: Todos los días. Costos: Consultar operadora. Servicios varios: Tours personalizados.
  • 21. Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje ( Ecoturismo) Ubicación: Se localiza al noroeste del país, provincia de Esmeraldas, en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, con una superficie de 51.300 hectáreas. Desde Ibarra por la vía que va hacia San Lorenzo, o desde Esmeraldas por la nueva carretera hacia Borbón. En los bosques húmedos tropicales ubicados hacia el sector continental y al interior de las islas hay gran cantidad de especies forestales como: el peine de mono, el roble y el chanul“especie endémica de madera muy preciada”. En las zonas pantanosas se encuentran árboles de cuángare, sajo, tangaré, el anime y el sande. En los ríos con gran caudal se puede observar al pato cuervo y al pato aguja; en los canales menores, en cambio, a la garza blanca y a la garza morena.
  • 22. SUA (Turismo de Descanso) La playa es como una gran piscina que permite a los turistas bañarse, nadar y disfrutar de la tranquilidad del mar. Los restaurantes están situados en esta zona y cuentan con todas las delicias del mar. Ubicación Súa se encuentra a 6 Km. de Atacames. Biodiversidad Súa pertenece a la zona de vida bosque seco tropical; a lo largo de la playa se encuentra cocoteros asociado con matorrales a menor escala. Se observa el vuelo de las gaviotas. Deportes: los deportes que se puede realizar son, Surf y motos acuáticos. • Desde Súa se puede dirigir a la “Cueva del Amor” y la “Isla de los Pájaros” que se encuentra a ocho minutos en lancha desde la población.
  • 23. Tonsupa (Turismo de Descanso) Tonsupa se encuentra a 26 kilómetros al suroeste de la ciudad de Esmeraldas, es considerada una de las playas más extensas, tiene aproximadamente 4 kilómetros Cuenta con una variada y exquisita gastronomía Aquí, se puede disfrutar con tranquilidad de una caminata, el fútbol y voleibol playero, o montar la banana; dar paseos en motos acuáticas, practicar surf, windsurf e inclusive adentrarse en el mar para “observar las ballenas jorobadas”. En Tonsupa existe un mercado artesanal pintoresco, abierto todo el año
  • 24. PARQUE MARINO VALDIVIA (Ecoturismo) En el Parque Marino Valdivia se podrá realizar la observación de fauna silvestre en condiciones adecuadas de cautiverio, tales como distintas especies de peces, tortugas, cocodrilos, pingüinos y lobos marinos. Ubicación: Playa Bruja, Libertador Bolívar, Km 44. Horario: Miércoles a Domingo de 09h00 a 18h00. Costo: Tours dirigidos solo con guías autorizados, se debe consultar operadora. Servicios Varios: Áreas recreativas de playa, venta de artesanías y comida, navegación en laguna, sala de conferencias y audiovisuales, servicio de guianza propia autorizada
  • 25. CONCLUSIONES • La ruta del sol ofrece mar, sol, playas, pintorescos poblados costeros, principalmente de pescadores, toda la costa ecuatoriana ofrece una agradable temperatura de 26° C, lo que lo hace ideal en cualquier época del año. • En este recorrido dispone de aguas templadas que permiten disfrutar de la tranquilidad del pacifico, playas vírgenes y bosques tropicales se entrelazan con la historia de culturas precolombinas. • Es importante mencionar que en toda el área es además, el lugar propicio para la práctica de las más diversas actividades deportivas durante todo el año.
  • 26. RECOMENDACIONES • Si practica deportes acuáticos asegúrese del estado de los equipos y de hacerlo en compañía de guías certificados y conocedores de la zona. • Otras recomendaciones para quienes visitan el litoral ecuatoriano son: beber agua embotellada; usar repelente contra insectos especialmente entre los meses de diciembre a abril; no exponerse al sol sin protección; no alejarse mucho de la costa; evitar los lugares solitarios, caminar solo por la playa y menos en la noche o acampar en la playa. • No se olvide llevar binoculares, se recomienda llevar ropa liviana debido que la temperatura fluctúa entre 24 a 27 grados centígrados.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • http://www.rutadelsol.com.ec/index.php/puntos-de-interes/sol-y-playa • https://www.tripadvisor.es • http://www.larutadelsolenecuador.com/descargas/La_Ruta_del_Sol_en_Ec uador.pdf