SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 2
Nombre de la actividad: Especificaciones de diseño y partes de un tablero de
distribución.
Situación: El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a ampliar
su negocio y necesita hacer una repotenciación del sistema eléctrico, por tal razón él nos ha
solicitado el diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución que satisfaga la
nueva demanda de energía en su empresa. El departamento de ingeniería eléctrica ha
realizado el diseño de los circuitos para el proyecto con los cálculos de carga y distribución
necesarios con base en los requerimientos del cliente, para lo cual han enviado la lista de
materiales y el diagrama de conexión requeridos. Usted debe realizar el diseño de la
distribución estratégica de los elementos y especificar la forma y dimensiones del cofre que los
contendrá, de acuerdo con las normas que rigen su fabricación.
Los requerimientos para el diseño y la construcción del tablero de distribución son los
siguientes:
 El tablero de distribución se instalará en un área de concurrencia de personal propio y
ajeno al departamento de administración y mantenimiento de la red eléctrica.
 Contiene un indicador de voltaje trifásico.
 Un interruptor termomagnético tripolar principal.
 Dos interruptores termomagnéticos bipolares, que corresponden a los circuitos de
fuerza para conexión de maquinaria.
 El sistema de ventilación requiere controlar dos ventiladores, utiliza un interruptor de
encendido y otro para apagado, dos pilotos o lámparas indicadoras, una para cada
ventilador.
 Dos interruptores termomagnéticos de un polo para dos circuitos de iluminación
monofásica.
 El gabinete debe contar con una puerta intermedia para la ubicación de los controles y
visualizadores y un doble fondo para los elementos de protección como interruptores
térmicos y contactores.
 La llegada de la tubería para la acometida y las salidas de los circuitos deben estar
dispuestas en la parte inferior del cofre.
Entregas: Usted debe entregar un documento, con las imágenes correspondientes a las
características y dimensiones del gabinete, con la ubicación de las perforaciones y puntos para
troquelado, adicionalmente un gráfico con la distribución física de los elementos eléctricos
dentro de él incluyendo rieles, canaletas y borneras. Una vez haya terminado el documento,
guárdelo con el nombre de diseño_proyecto_ampliacion_fabrica, comprima el archivo y envíelo
a su instructor.
Documento Guía
1. El diagrama siguiente, proporcionado por el departamento de ingeniería eléctrica, permite
obtener una idea general de los elementos que se necesitan para la elaboración del tablero y la
disposición de estos dentro del gabinete.
2. Con base en la información de los requerimientos del cliente y las imágenes de la siguiente
tabla, realice una distribución de los elementos en el tablero de distribución, organizando cada
imagen en la posición deseada con la ayuda de un editor de imágenes como paint, guarde la
imagen e insértela en las tablas que encontrará más adelante.
Imagen distribución de los elementos al interior del gabinete:
Imagen distribución de los elementos en la puerta intermedia del gabinete:
3. A partir de la información obtenida sobre la cantidad y distribución espacial de los
componentes, es posible realizar un análisis sobre las dimensiones que puede tener el
gabinete o armario que los va a contener, para esta labor, tome como referencia la información
técnica de internet, sobre las dimensiones de los elementos y haga un cálculo aproximado del
tamaño final del armario.
4. Con base en la propuesta de diseño del gabinete planteada anteriormente, realice un diseño
similar, indicando las medidas finales y teniendo en cuenta el análisis que ha venido realizando
sobre la distribución de los componentes, posteriormente indique la ubicación de las
perforaciones para la entrada de la acometida y las salidas de los conductores para el cableado
exterior de los circuitos, inserte la imagen del diseño a continuación.
Diseño final del tablero de distribución:
Actividad Complementaria
1. Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la
construcción de tableros de distribución:
Proceso Descripción
Punzonado
Troquelado
Doblado
Soldadura
Pintura
2. Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la
elaboración de tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo con el tipo de
tablero, ya sea de baja, media o alta tensión.
3. Explique de qué se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o
electrónico, identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar, describa qué
significa que los siguientes tableros de distribución cuenten con estos grados de protección:
Grados de protección Descripción
IP 20
IP 55
IP 43

Más contenido relacionado

Similar a Actividad_semana_2.pdf

Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
Chrisly Redoles
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
hlopezpepe
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
edgaralejandrocolmen
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Abel Fong
 
745
745745
Oficio 1
Oficio 1Oficio 1
Oficio 1
orlando mercado
 
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoCap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Esteban Ezparza
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
alexsaull
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
T.P. N° 3 Acometida Simple
T.P. N° 3   Acometida SimpleT.P. N° 3   Acometida Simple
T.P. N° 3 Acometida Simple
Esteban Conte
 
memoria descriptiva enel
memoria descriptiva enelmemoria descriptiva enel
memoria descriptiva enel
Luis Zegarra
 

Similar a Actividad_semana_2.pdf (12)

Memoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electricoMemoria explicativa proyecto electrico
Memoria explicativa proyecto electrico
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
745
745745
745
 
Oficio 1
Oficio 1Oficio 1
Oficio 1
 
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimoCap 2 proyecto_electrico_ultimo
Cap 2 proyecto_electrico_ultimo
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
Trabajo 09 10
Trabajo 09 10Trabajo 09 10
Trabajo 09 10
 
T.P. N° 3 Acometida Simple
T.P. N° 3   Acometida SimpleT.P. N° 3   Acometida Simple
T.P. N° 3 Acometida Simple
 
memoria descriptiva enel
memoria descriptiva enelmemoria descriptiva enel
memoria descriptiva enel
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Actividad_semana_2.pdf

  • 1. Taller 2 Nombre de la actividad: Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución.
  • 2. Situación: El señor Armando Hoyos dueño de una fábrica de confección de ropa, va a ampliar su negocio y necesita hacer una repotenciación del sistema eléctrico, por tal razón él nos ha solicitado el diseño, construcción e instalación de un tablero de distribución que satisfaga la nueva demanda de energía en su empresa. El departamento de ingeniería eléctrica ha realizado el diseño de los circuitos para el proyecto con los cálculos de carga y distribución necesarios con base en los requerimientos del cliente, para lo cual han enviado la lista de materiales y el diagrama de conexión requeridos. Usted debe realizar el diseño de la distribución estratégica de los elementos y especificar la forma y dimensiones del cofre que los contendrá, de acuerdo con las normas que rigen su fabricación. Los requerimientos para el diseño y la construcción del tablero de distribución son los siguientes:  El tablero de distribución se instalará en un área de concurrencia de personal propio y ajeno al departamento de administración y mantenimiento de la red eléctrica.  Contiene un indicador de voltaje trifásico.  Un interruptor termomagnético tripolar principal.  Dos interruptores termomagnéticos bipolares, que corresponden a los circuitos de fuerza para conexión de maquinaria.  El sistema de ventilación requiere controlar dos ventiladores, utiliza un interruptor de encendido y otro para apagado, dos pilotos o lámparas indicadoras, una para cada ventilador.  Dos interruptores termomagnéticos de un polo para dos circuitos de iluminación monofásica.  El gabinete debe contar con una puerta intermedia para la ubicación de los controles y visualizadores y un doble fondo para los elementos de protección como interruptores térmicos y contactores.  La llegada de la tubería para la acometida y las salidas de los circuitos deben estar dispuestas en la parte inferior del cofre. Entregas: Usted debe entregar un documento, con las imágenes correspondientes a las características y dimensiones del gabinete, con la ubicación de las perforaciones y puntos para troquelado, adicionalmente un gráfico con la distribución física de los elementos eléctricos dentro de él incluyendo rieles, canaletas y borneras. Una vez haya terminado el documento, guárdelo con el nombre de diseño_proyecto_ampliacion_fabrica, comprima el archivo y envíelo a su instructor.
  • 3. Documento Guía 1. El diagrama siguiente, proporcionado por el departamento de ingeniería eléctrica, permite obtener una idea general de los elementos que se necesitan para la elaboración del tablero y la disposición de estos dentro del gabinete. 2. Con base en la información de los requerimientos del cliente y las imágenes de la siguiente tabla, realice una distribución de los elementos en el tablero de distribución, organizando cada imagen en la posición deseada con la ayuda de un editor de imágenes como paint, guarde la imagen e insértela en las tablas que encontrará más adelante.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Imagen distribución de los elementos al interior del gabinete: Imagen distribución de los elementos en la puerta intermedia del gabinete:
  • 7. 3. A partir de la información obtenida sobre la cantidad y distribución espacial de los componentes, es posible realizar un análisis sobre las dimensiones que puede tener el gabinete o armario que los va a contener, para esta labor, tome como referencia la información técnica de internet, sobre las dimensiones de los elementos y haga un cálculo aproximado del tamaño final del armario. 4. Con base en la propuesta de diseño del gabinete planteada anteriormente, realice un diseño similar, indicando las medidas finales y teniendo en cuenta el análisis que ha venido realizando sobre la distribución de los componentes, posteriormente indique la ubicación de las perforaciones para la entrada de la acometida y las salidas de los conductores para el cableado exterior de los circuitos, inserte la imagen del diseño a continuación. Diseño final del tablero de distribución:
  • 8. Actividad Complementaria 1. Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la construcción de tableros de distribución: Proceso Descripción Punzonado Troquelado Doblado Soldadura Pintura 2. Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la elaboración de tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo con el tipo de tablero, ya sea de baja, media o alta tensión.
  • 9. 3. Explique de qué se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o electrónico, identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar, describa qué significa que los siguientes tableros de distribución cuenten con estos grados de protección: Grados de protección Descripción IP 20 IP 55 IP 43