SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUSTICA
• Esquivel Hinojosa Erik
• Gutiérrez Osorio Eduardo Jesús
• Leal Orihuela Axel
• Montes de la Cruz Aldair
• Vilchis López Aron
Fenómeno de oscilación de una
partícula
• Cuando una partícula, en un movimiento periódico, se mueve a lo largo de
una misma trayectoria de ida y vuelta respecto a una posición de equilibrio,
se dice que el movimiento que efectúa es oscilatorio o vibratorio.
• Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el
tiempo de un medio o sistema.
• Cuando una partícula está bajo el efecto de una fuerza de recuperación
lineal, el movimiento de la partícula se corresponde con un tipo especial
de movimiento oscilatorio denominado movimiento oscilatorio armónico.
Movimiento armónico simple
• Se denomina movimiento periódico a aquel que se repite cada intervalo fijo
de tiempo
• Una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (m.a.s.) cuando
vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la
distancia respecto a la posición de equilibrio.
Amplitud
• Es el desplazamiento máximo que experimenta un punto de una onda
respecto a la posición de equilibrio
• La amplitud A es la distancia entre la cresta y el eje de referencia o
nivel 0. Si se prefiere, entre un valle y el eje de referencia. Si la
perturbación en la cuerda es leve, la amplitud A es pequeña. Si por el
contrario la perturbación es intensa, la amplitud será mayor.
Formula de amplitud;
y = A cos (ωt + δ)
A=Amplitud
ω= Frecuencia angular del
movimiento
t=Periodo
δ= Constante de fase
Periodo
• Se denomina período al tiempo que tarda en producirse una oscilación
completa, al tiempo que tarda en repetirse el movimiento. Se representa
por la letra T y se mide en segundos.
• Es lo inverso a la frecuencia
Frecuencia
• El número de oscilaciones o vibraciones que se producen en un segundo.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Hertzio (Hz). 1 Hz =
1 oscilación / segundo = 1 s-1.
• Es lo inverso a el periodo
Fase
• La fase del movimiento en cualquier instante. Corresponde con el
valor φ=ω·t+φ0. Se trata del ángulo que representa el estado de vibración
del cuerpo en un instante determinado. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el radián (rad).
• Cuando se produce una oscilación completa, la fase aumenta en 2·π
radianes y el cuerpo vuelve a su posición (elongación) x inicial.
Elongación
• Representa la posición de la partícula que oscila en función del tiempo y es
la separación del cuerpo de la posición de equilibrio. Su unidad de medidas
en el Sistema Internacional es el metro.
• Es la distancia entre la línea de equilibrio y la posición de la onda en un
momento determinado. Amplitud (A): la elongación máxima que alcanza
una onda verticalmente (bien hacia la cresta o bien hacia el valle)

Más contenido relacionado

Similar a Acustica .pptx

Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
nadimar
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
DalmiroNarvaez
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
DalmiroNarvaez
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
Sba Tlv Benji Yefferson
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
moises guia rivadineira
 
Oscilació..
Oscilació..Oscilació..
Oscilació..andreszaz
 
Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)Shure Acost
 
Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)
Shure Acost
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
colegio real de mares
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
José Miranda
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdfMovimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
ssuser14402b
 
Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.
julalexandra
 
Bases fisicas
Bases fisicasBases fisicas
Bases fisicas
Luis Davila
 
Movimiento Oscilatorio.pptx
Movimiento Oscilatorio.pptxMovimiento Oscilatorio.pptx
Movimiento Oscilatorio.pptx
DannyGmez12
 
Mas
MasMas
Mas
zugei
 
Fisica gn
Fisica gnFisica gn
Fisica gn
geovannynp
 

Similar a Acustica .pptx (20)

Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Movimiento oscilatorio clase2
Movimiento oscilatorio  clase2Movimiento oscilatorio  clase2
Movimiento oscilatorio clase2
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Oscilació..
Oscilació..Oscilació..
Oscilació..
 
Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)
 
Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)Movmiento periodico (1)
Movmiento periodico (1)
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Fisica ii mov ondulatorio
Fisica ii mov ondulatorioFisica ii mov ondulatorio
Fisica ii mov ondulatorio
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdfMovimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).pdf
 
Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.Movimiento armónico simple trabajo.
Movimiento armónico simple trabajo.
 
Bases fisicas
Bases fisicasBases fisicas
Bases fisicas
 
Movimiento Oscilatorio.pptx
Movimiento Oscilatorio.pptxMovimiento Oscilatorio.pptx
Movimiento Oscilatorio.pptx
 
Mas
MasMas
Mas
 
Fisica gn
Fisica gnFisica gn
Fisica gn
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Acustica .pptx

  • 1. ACUSTICA • Esquivel Hinojosa Erik • Gutiérrez Osorio Eduardo Jesús • Leal Orihuela Axel • Montes de la Cruz Aldair • Vilchis López Aron
  • 2. Fenómeno de oscilación de una partícula • Cuando una partícula, en un movimiento periódico, se mueve a lo largo de una misma trayectoria de ida y vuelta respecto a una posición de equilibrio, se dice que el movimiento que efectúa es oscilatorio o vibratorio. • Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema. • Cuando una partícula está bajo el efecto de una fuerza de recuperación lineal, el movimiento de la partícula se corresponde con un tipo especial de movimiento oscilatorio denominado movimiento oscilatorio armónico.
  • 3. Movimiento armónico simple • Se denomina movimiento periódico a aquel que se repite cada intervalo fijo de tiempo • Una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (m.a.s.) cuando vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a la posición de equilibrio.
  • 4. Amplitud • Es el desplazamiento máximo que experimenta un punto de una onda respecto a la posición de equilibrio • La amplitud A es la distancia entre la cresta y el eje de referencia o nivel 0. Si se prefiere, entre un valle y el eje de referencia. Si la perturbación en la cuerda es leve, la amplitud A es pequeña. Si por el contrario la perturbación es intensa, la amplitud será mayor. Formula de amplitud; y = A cos (ωt + δ) A=Amplitud ω= Frecuencia angular del movimiento t=Periodo δ= Constante de fase
  • 5. Periodo • Se denomina período al tiempo que tarda en producirse una oscilación completa, al tiempo que tarda en repetirse el movimiento. Se representa por la letra T y se mide en segundos. • Es lo inverso a la frecuencia
  • 6. Frecuencia • El número de oscilaciones o vibraciones que se producen en un segundo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Hertzio (Hz). 1 Hz = 1 oscilación / segundo = 1 s-1. • Es lo inverso a el periodo
  • 7. Fase • La fase del movimiento en cualquier instante. Corresponde con el valor φ=ω·t+φ0. Se trata del ángulo que representa el estado de vibración del cuerpo en un instante determinado. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el radián (rad). • Cuando se produce una oscilación completa, la fase aumenta en 2·π radianes y el cuerpo vuelve a su posición (elongación) x inicial.
  • 8. Elongación • Representa la posición de la partícula que oscila en función del tiempo y es la separación del cuerpo de la posición de equilibrio. Su unidad de medidas en el Sistema Internacional es el metro. • Es la distancia entre la línea de equilibrio y la posición de la onda en un momento determinado. Amplitud (A): la elongación máxima que alcanza una onda verticalmente (bien hacia la cresta o bien hacia el valle)