SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea Calificada N° 2 – ECV
Curso de Teoría de Decisiones
Grupo Nº 3
Lima, 15 de julio del 2022
 ACTIVIDAD
Industria Textil especializada en la fabricación de prendas
de exportación.
 SECTOR
Industria Textil
 Travis Mathew
 Vince
 Lilly Pulitzer
 Guess Usa
 Forty Seven
 Tommy Bahamas
 Burton
 Billy Draddy
 Topy Top
 Textimax
 Camones
 Textil del valle
 Nettalco
 Creditex
 Filasur
CLIENTES
 Romosa
 Perúfashion
 CottonKnit
 Devanlay
PRINCIPALES COMPETIDORES
Ser una empresa líder en el mercado nacional, en constante innovación, una empresa que genere valor
para sus accionistas y clientes y que cumpla sus operaciones favoreciendo la calidad total, y la
excelencia en el servicio al cliente.
Superarnos constantemente trabajando con entusiasmo, eficiencia y responsabilidad para lograr el
mayor crecimiento posible y de esta manera expandirnos aún más. Mantener nuestra calidad de
producto a través de avanzadas técnicas de tejido, materia prima de alta calidad, y contacto
permanente con el cliente, para absorber las nuevas necesidades que demande el mercado.
MISIÓN
VISIÓN
En la industria textil, la pandemia al igual que otros sectores tuvo su inició a mediados del mes de marzo,
una problemática que se empezó a percibir fue la gran incertidumbre, según el autor Salvatierra (2021) en su
artículo nos expresa alguna de las incertidumbres que trajo la COVID 19, como, por ejemplo: Las restricciones
comerciales y las malas perspectivas económicas.
” Se compró mucho por internet, sí, pero ni de lejos lo suficiente como para compensar el desplome, que se
llevó globalmente el 30% de las ventas y el 90% del beneficio de las empresas del sector”
En ese sentido, la esperanza de que las vacunas lleguen a fin de año significaba una luz al final de toda la
incertidumbre que se pasó los meses anteriores, ya que atreves de ello se empieza a liberar algunos sectores,
entre ellas el sector industrial.
PROBLEMÁTICA
OBJETIVO
Identificar una propuesta de plan de mejora que permita incrementar en un 50% la capacidad de
producción en la planta de hilandería, en un horizonte de tiempo de 6 meses a la Gerencia
Operaciones.
.
 Analizar la producción mínima requerida por el área de operaciones.
 Establecer en el proceso las variables críticas en el área de hilandería que
influye en el tiempo de entrega del producto.
 Fomentar y cumplir con plazos de entregas planteados por el área
comercial, a través de métodos de marketing, canales de distribución,
ventas por departamento.
Objetivos específicos
 Método de Análisis Jerárquico (AHP)
Permite llevar a cabo un proceso
ordenado y gráfico de las etapas
requeridas en la toma de decisiones.
Asimismo, permite analizar por
separado la contribución de cada
componente del modelo respecto al
objetivo general.
 Árbol de Decisiones
Es un mapa de los posibles resultados
de una serie de decisiones
relacionadas. Permite que un individuo o
una organización comparen posibles
acciones entre sí según sus costos,
probabilidades y beneficios. Se pueden
usar para dirigir un intercambio de ideas
informal o trazar un algoritmo que
anticipe matemáticamente la mejor
opción.
SOLUCIÓN
https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-arbol-de-decision
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRn1jATvlwK2SEjiwhIYq00t8R5FamZvatiRQ&usq
p=CAU
Objetivos
O1: Cumplir con la producción requerida por el área de
planeamiento
O2: Cumplir con los plazos de entrega planteados por el área
comercial
O3: Aumentar la capacidad productiva de la organización
Alternativas de solución
A1: Incrementar a 3, los turnos de trabajo
A2: Mejorar el proceso de abastecimiento de materia prima
A3: Automatizar la línea de máquinas continuas (coneras)
Método Análisis Jerárquico
Paso 1 Pasos 2 , 3 y 4
Pasos 5 y 6
Pasos 7 y 8
Alternativas de solución
A1: Incrementar a 3 los turnos de trabajo
A2: Mejorar el proceso de abastecimiento de materia prima
A3: Automatizar la línea de máquinas continuas (coneras)
Estados de la Naturaleza
E1: Considerable incremento de ventas del Sector Textil
E2: Moderado incremento de ventas del Sector Textil
E3: Nulo incremento de ventas del Sector Textil
ARBOL DE DECISIÓN
PASO 1
Determinar las
alternativas de
solución y los
estados de la
naturaleza.
Paso 2 y 3
 Para elaborar la propuesta de incrementar en un 50% la capacidad productiva de la planta de
hilandería en un horizonte de seis (06) meses, se aplicaron los métodos del Nivel Jerárquico y el Árbol
de Decisiones son metodologías flexibles que aportaran el sustento técnico en la alternativa
seleccionada.
 La aplicación del método del Nivel Jerárquico dio como resultado para la propuesta de incrementar en
un 50% la capacidad productiva de la planta de hilandería en un horizonte de seis (06) meses;
resultando como mejor alternativa la de mejorar el proceso de abastecimiento de materia prima con un
valor esperado de 0.483 y un ratio de inconsistencia de 0.0747, se considera aceptable al ser menor a
(0.1).
 La aplicación del Árbol de Decisiones también dio como resultado que la mejor alternativa para la
incrementar en un 50% la capacidad productiva de la planta de hilandería en un horizonte de seis (06)
meses es mejorando el proceso de abastecimiento de materia prima, arrojando un valor monetario
esperado de 188, el cual es superior a los valores monetarios de las otras dos alternativas.
CONCLUSIONES
 Se recomienda identificar con claridad las metodologías a aplicar, asimismo identificar que las
propuestas de alternativas de solución brinden solución al objetivo problema de resolver.
 Se recomienda abordar cualquier problemática de forma objetiva en donde se empleen fundamentos
y principios soportados en el procesamiento de información y data histórica.
 Se recomienda no tomar decisiones basados en aspectos subjetivos, y por el contrario las
decisiones que tomemos deben ser un complemento de la parte objetiva bajo el juicio de expertos y
de nuestra experiencia.
RECOMENDACIONES
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ACV Trabajo Final-Teoria de Decisiones_Texfina S.A._Grupo 3.pptx

Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Vanessa Verano
 
Presetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccionPresetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccion
Cerveceria Regional
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
JessicaVelasquez54
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiemporuth_adry
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Gpi Clientes
Gpi ClientesGpi Clientes
Gpi Clientesrs54
 
GPI
GPIGPI
GPIrs54
 
proyecto final control[Autoguardado].pptx
proyecto final control[Autoguardado].pptxproyecto final control[Autoguardado].pptx
proyecto final control[Autoguardado].pptx
NancyKarinaMendezPin
 
Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...
Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...
Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...
nextsrl
 
Diagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completaDiagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completa
6214121305858878
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Ramses CF
 
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)guestb9bf58
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
Jhon Alejandro Insuasti Mosquera
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
ITESH
 
Diana valles
Diana vallesDiana valles
Producción tema 2
Producción tema 2Producción tema 2
Producción tema 2
Manuel Bedoya D
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
Bryan Calvo
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 

Similar a ACV Trabajo Final-Teoria de Decisiones_Texfina S.A._Grupo 3.pptx (20)

Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Presetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccionPresetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccion
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Gpi Clientes
Gpi ClientesGpi Clientes
Gpi Clientes
 
GPI
GPIGPI
GPI
 
proyecto final control[Autoguardado].pptx
proyecto final control[Autoguardado].pptxproyecto final control[Autoguardado].pptx
proyecto final control[Autoguardado].pptx
 
Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...
Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...
Enfoque según la teoría de decisiones para apoyar los planes de actuación en ...
 
Diagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completaDiagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completa
 
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
 
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
Administracion De Operaciones I Trabajo Unidad Ii (Capacidad)
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
 
Diana valles
Diana vallesDiana valles
Diana valles
 
Producción tema 2
Producción tema 2Producción tema 2
Producción tema 2
 
Tesis samir mejía
Tesis samir mejíaTesis samir mejía
Tesis samir mejía
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

ACV Trabajo Final-Teoria de Decisiones_Texfina S.A._Grupo 3.pptx

  • 1. Tarea Calificada N° 2 – ECV Curso de Teoría de Decisiones Grupo Nº 3 Lima, 15 de julio del 2022
  • 2.  ACTIVIDAD Industria Textil especializada en la fabricación de prendas de exportación.  SECTOR Industria Textil
  • 3.  Travis Mathew  Vince  Lilly Pulitzer  Guess Usa  Forty Seven  Tommy Bahamas  Burton  Billy Draddy  Topy Top  Textimax  Camones  Textil del valle  Nettalco  Creditex  Filasur CLIENTES  Romosa  Perúfashion  CottonKnit  Devanlay PRINCIPALES COMPETIDORES
  • 4. Ser una empresa líder en el mercado nacional, en constante innovación, una empresa que genere valor para sus accionistas y clientes y que cumpla sus operaciones favoreciendo la calidad total, y la excelencia en el servicio al cliente. Superarnos constantemente trabajando con entusiasmo, eficiencia y responsabilidad para lograr el mayor crecimiento posible y de esta manera expandirnos aún más. Mantener nuestra calidad de producto a través de avanzadas técnicas de tejido, materia prima de alta calidad, y contacto permanente con el cliente, para absorber las nuevas necesidades que demande el mercado. MISIÓN VISIÓN
  • 5. En la industria textil, la pandemia al igual que otros sectores tuvo su inició a mediados del mes de marzo, una problemática que se empezó a percibir fue la gran incertidumbre, según el autor Salvatierra (2021) en su artículo nos expresa alguna de las incertidumbres que trajo la COVID 19, como, por ejemplo: Las restricciones comerciales y las malas perspectivas económicas. ” Se compró mucho por internet, sí, pero ni de lejos lo suficiente como para compensar el desplome, que se llevó globalmente el 30% de las ventas y el 90% del beneficio de las empresas del sector” En ese sentido, la esperanza de que las vacunas lleguen a fin de año significaba una luz al final de toda la incertidumbre que se pasó los meses anteriores, ya que atreves de ello se empieza a liberar algunos sectores, entre ellas el sector industrial. PROBLEMÁTICA
  • 6. OBJETIVO Identificar una propuesta de plan de mejora que permita incrementar en un 50% la capacidad de producción en la planta de hilandería, en un horizonte de tiempo de 6 meses a la Gerencia Operaciones. .  Analizar la producción mínima requerida por el área de operaciones.  Establecer en el proceso las variables críticas en el área de hilandería que influye en el tiempo de entrega del producto.  Fomentar y cumplir con plazos de entregas planteados por el área comercial, a través de métodos de marketing, canales de distribución, ventas por departamento. Objetivos específicos
  • 7.  Método de Análisis Jerárquico (AHP) Permite llevar a cabo un proceso ordenado y gráfico de las etapas requeridas en la toma de decisiones. Asimismo, permite analizar por separado la contribución de cada componente del modelo respecto al objetivo general.  Árbol de Decisiones Es un mapa de los posibles resultados de una serie de decisiones relacionadas. Permite que un individuo o una organización comparen posibles acciones entre sí según sus costos, probabilidades y beneficios. Se pueden usar para dirigir un intercambio de ideas informal o trazar un algoritmo que anticipe matemáticamente la mejor opción. SOLUCIÓN https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-arbol-de-decision https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRn1jATvlwK2SEjiwhIYq00t8R5FamZvatiRQ&usq p=CAU
  • 8. Objetivos O1: Cumplir con la producción requerida por el área de planeamiento O2: Cumplir con los plazos de entrega planteados por el área comercial O3: Aumentar la capacidad productiva de la organización Alternativas de solución A1: Incrementar a 3, los turnos de trabajo A2: Mejorar el proceso de abastecimiento de materia prima A3: Automatizar la línea de máquinas continuas (coneras) Método Análisis Jerárquico Paso 1 Pasos 2 , 3 y 4
  • 11. Alternativas de solución A1: Incrementar a 3 los turnos de trabajo A2: Mejorar el proceso de abastecimiento de materia prima A3: Automatizar la línea de máquinas continuas (coneras) Estados de la Naturaleza E1: Considerable incremento de ventas del Sector Textil E2: Moderado incremento de ventas del Sector Textil E3: Nulo incremento de ventas del Sector Textil ARBOL DE DECISIÓN PASO 1 Determinar las alternativas de solución y los estados de la naturaleza.
  • 12. Paso 2 y 3
  • 13.  Para elaborar la propuesta de incrementar en un 50% la capacidad productiva de la planta de hilandería en un horizonte de seis (06) meses, se aplicaron los métodos del Nivel Jerárquico y el Árbol de Decisiones son metodologías flexibles que aportaran el sustento técnico en la alternativa seleccionada.  La aplicación del método del Nivel Jerárquico dio como resultado para la propuesta de incrementar en un 50% la capacidad productiva de la planta de hilandería en un horizonte de seis (06) meses; resultando como mejor alternativa la de mejorar el proceso de abastecimiento de materia prima con un valor esperado de 0.483 y un ratio de inconsistencia de 0.0747, se considera aceptable al ser menor a (0.1).  La aplicación del Árbol de Decisiones también dio como resultado que la mejor alternativa para la incrementar en un 50% la capacidad productiva de la planta de hilandería en un horizonte de seis (06) meses es mejorando el proceso de abastecimiento de materia prima, arrojando un valor monetario esperado de 188, el cual es superior a los valores monetarios de las otras dos alternativas. CONCLUSIONES
  • 14.  Se recomienda identificar con claridad las metodologías a aplicar, asimismo identificar que las propuestas de alternativas de solución brinden solución al objetivo problema de resolver.  Se recomienda abordar cualquier problemática de forma objetiva en donde se empleen fundamentos y principios soportados en el procesamiento de información y data histórica.  Se recomienda no tomar decisiones basados en aspectos subjetivos, y por el contrario las decisiones que tomemos deben ser un complemento de la parte objetiva bajo el juicio de expertos y de nuestra experiencia. RECOMENDACIONES