SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación De Las Técnicas De Calidad, Como Método Para La
Solución De Problemas En Los Procesos Productivos De La
Organización.
Docente:
MSC: Luis Rene Vásquez
Martínez
Marlen Arely Bonilla Pérez 202100881
Sayra Anabel Calix López202000247
Gloria Suyapa Nolasco Ramos 202000016
Keren Sararí Rivera Fúnez 202101372
Nancy Karina Méndez Pineda 202200728
INTEGRANTES GRUPO 1
Catedra
Control estadístico de
la calidad
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se podrá visualizar
una investigación basado en el dinámico
panorama industrial contemporáneo, la
búsqueda constante de la excelencia en los
procesos productivos se ha vuelto imperativa
para el éxito sostenido de las empresas. En
este contexto, el presente proyecto de
investigación se enfoca en la aplicación de
técnicas de calidad como un método integral
para la resolución de problemas en los
procesos productivos de LubriTech, una
destacada empresa dedicada a la producción
de lubricantes automotores.
OBJETIVOS
GENERAL
 Aplicación de las técnicas de calidad, como método para la resolución
de problemas en los procesos productivos de la organización.
ESPECIFICOS
 Identificar el proceso de producción de lubricantes acabados a
partir de aceites base y aditivos.
 Identificar los procesos de producción que generan pérdida de
tiempo y obtención oportuna de los productos
 •Dar a conocer la importancia de las técnicas de calidad total
para la productividad de la empresas
Justificación El presente proyecto se realizó
con la finalidad de poner en
práctica lo estudiado en clase
sobre la aplicación de las
herramientas de la calidad, como
las cartas de control y de igual
forma reducir los problemas de
peso y defectos encontrados en
el producto seleccionado para
este trabajo el proceso del aceite
lubricante industriales.
Delimitación
El estudio se llevó a cabo en la empresa
fundada en el año 2014, Dedicada a la
fabricación de lubricantes, grasas,
aditivos y otros productos para la
industria automotriz e industrial. Para
cumplir con el proyecto fue necesario
aplicar los conocimientos adquiridos en
la clase de Control Estadístico de la
Calidad.
Descripción de la empresa
La empresa, fundada en el año 2014
en Honduras se dedica a la fabricación
de lubricantes, grasas, aditivos y otros
productos para la industria automotriz
e industrial. Para más información
acerca del perfil empresarial. Tras
realizar el análisis a dicho diagrama,
se observa que es una organización
descentralizada verticalmente, en la
cual la autoridad de toma de
decisiones se delega en la cadena de
mando hasta donde sea posible.
Descripción de la empresa
Misión:
“Producir lubricantes de Calidad acorde a los estándares, a fin de
satisfacer las expectativas de nuestros clientes y alcanzar objetivos en un
mundo competitivo”.
Visión:
“Ser una Empresa Líder en lubricantes a nivel Nacional e Internacional.
Para ello desarrollamos herramientas de gestión, las cuales sirven para
aplicar proyectos y servicios que tengan soluciones a nuestros clientes.”
Descripción de los productos.
La empresa elabora lubricantes
automotores, industriales, de 2 tiempos
y de 4 tiempos; líquidos para frenos,
aditivos y grasas. Los productos de
mayor importancia para la empresa son
los lubricantes.
Diagrama de flujos de los procesos.
El proceso para elaborar un aceite lubricante, monogrado o
multigrado, incluye generalmente las siguientes actividades:
solicitar y despachar insumos, bombear aceites básicos, adicionar
aditivos, mezclar, verificar la homogeneidad de la muestra,
autorizar el envasado, dosificar según el tipo de envase, sellar y
tapar las presentaciones finales, encajonar y almacenar.
Selección de características (variable/atributo) de
calidad que se estudia.
Debido a los, aproximadamente, 26 lubricantes que vende la empresa, fue
necesario elegir los productos que tuvieron mayor demanda por parte de los
clientes desde junio de 2020 hasta junio de 2022. Para ello, se realizó un
diagrama.
Problemas en la elaboración de Gear Oil 80w90
Etapa Problema
1. Requerimiento de insumos.
 Cantidades inadecuadas
 Envases defectuosos
2. Mezclado.
 Falta de utilización de límites de control.
 Deficiente control de la temperatura.
3. Verificación de la homogeneidad de
la muestra.
 Utilización única de límites de especificación para control de
procesos.
 Utilización de la vista para discernir si el producto cumple
con condiciones de color.
4. Envasado y almacenado de
productos.
 Obtención de productos defectuosos.
 Muchos operarios realizan la actividad.
Graficas de control (variable y atributo).
FECHA TURNO HORA TEMPERATURA (°C)
11/06/22 1er 10:16 50
26/06/22 1er 10:05 54
16/07/22 1er 10:23 52
20/07/22 1er 10:19 59
17/08/22 1er 10:28 59
23/08/22 1er 10:47 65
28/08/22 1er 11:01 52
05/09/22 1er 10:41 66
24/09/22 1er 10:15 54
09/10/22 1er 10:14 59
15/10/22 1er 10:06 51
23/10/22 1er 10:43 58
19/11/22 1er 10:27 58
05/12/22 1er 10:35 64
11/12/22 1er 10:32 53
20/12/22 1er 10:15 55
17/01/22 1er 10:18 56
29/01/23 1er 10:29 61
15702/23 1er 10:11 57
13/03/23 1er 10:27 62
21/03/23 1er 10:49 70
09/04/23 1er 10:39 53
18/04/23 1er 10:38 54
23/04/23 1er 10:40 52
07/05/23 1er 10:30 58
24/05/23 1er 10:26 68
30/05/23 1er 10:06 67
06/06/23 1er 10:22 65
13/06/23 1er 10:35 57
24/06/23 1er 10:38 55
Búsqueda de soluciones
Presentación de la solución.
CONCLUSIONES
•Finalmente podemos concluir que para la priorización de los problemas se
utilizaron los diagramas de flujo de los procesos. Ha quedado demostrado en la
realización de esta investigación que es una herramienta muy útil, pues permite
seleccionar los problemas que afectan en mayor magnitud a los procesos.
•La aplicación de las cartas de control en la etapa de verificación de la
homogeneidad de la muestra, reducirá la cantidad de productos no conformes,
debido a que no se envasará el lubricante que tenga muchos defectos. De igual
manera, la aplicación de esta herramienta en la etapa de mezclado permitirá
tener un mejor control sobre la temperatura del producto final. Esto reduciría el
costo que implica reprocesar los productos (semielaborados) y el costo de
oportunidad de no envasar a tiempo el lubricante; por ende, se originarían
retrasos en el despacho de pedidos.
•Por medio de las mediciones de los diferentes procesos fue posible tener una
visión clara de la situación real de la organización y realizar una proyección
frente a la situación ideal, mediante el establecimiento de objetivo retadores y
efectivos en cada una de las áreas.
RECOMENDACIONES
 Asegurar el compromiso y liderazgo continuo de la alta dirección en la
aplicación de técnicas de calidad.
 Evaluar la posibilidad de integrar tecnologías avanzadas, como la
automatización y el análisis de datos en tiempo real, para mejorar la
eficiencia y la precisión en los procesos productivos.
 Establecer un programa de capacitación continua para los empleados,
involucrándolos en la aplicación y comprensión de las técnicas de
calidad.
 Definir indicadores clave de rendimiento (KPIs) específicos para
evaluar la eficacia de las técnicas de calidad aplicadas.
 Monitorear regularmente estos indicadores para identificar áreas que
requieran atención inmediata.
 Recopilar retroalimentación tanto interna como externa para
identificar oportunidades de mejora y ajustar estrategias según sea
necesario.
proyecto final control[Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a proyecto final control[Autoguardado].pptx

Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadEnsayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadmilangelae
 
La paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptxLa paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptxAsesorPrisma
 
Presentacion producción
Presentacion producciónPresentacion producción
Presentacion producciónLuis Villaverde
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadcowamwero
 
Servicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter EvoServicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter EvoAlterEvo Ltd
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidadDeiiby Gaviiriia
 
Gestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptx
Gestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptxGestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptx
Gestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptxMiguelAngelPatinoZap
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosDervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosDervys Ramos
 
T-ESPE-048022-D.pptx
T-ESPE-048022-D.pptxT-ESPE-048022-D.pptx
T-ESPE-048022-D.pptxssuser541f78
 

Similar a proyecto final control[Autoguardado].pptx (20)

Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidadEnsayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
La paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptxLa paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptx
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
Caso Amortiguadores Gabriel
Caso Amortiguadores GabrielCaso Amortiguadores Gabriel
Caso Amortiguadores Gabriel
 
Presentacion producción
Presentacion producciónPresentacion producción
Presentacion producción
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Tesis universidad
Tesis universidadTesis universidad
Tesis universidad
 
Servicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter EvoServicio de lubricación Alter Evo
Servicio de lubricación Alter Evo
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Gestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptx
Gestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptxGestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptx
Gestión Estrategica - Caso Amortiguadores Gabriel.pptx
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
 
Implementación SIx SIgma.pdf
Implementación SIx SIgma.pdfImplementación SIx SIgma.pdf
Implementación SIx SIgma.pdf
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
T-ESPE-048022-D.pptx
T-ESPE-048022-D.pptxT-ESPE-048022-D.pptx
T-ESPE-048022-D.pptx
 

Último

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 

proyecto final control[Autoguardado].pptx

  • 1. Aplicación De Las Técnicas De Calidad, Como Método Para La Solución De Problemas En Los Procesos Productivos De La Organización. Docente: MSC: Luis Rene Vásquez Martínez Marlen Arely Bonilla Pérez 202100881 Sayra Anabel Calix López202000247 Gloria Suyapa Nolasco Ramos 202000016 Keren Sararí Rivera Fúnez 202101372 Nancy Karina Méndez Pineda 202200728 INTEGRANTES GRUPO 1 Catedra Control estadístico de la calidad
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente informe se podrá visualizar una investigación basado en el dinámico panorama industrial contemporáneo, la búsqueda constante de la excelencia en los procesos productivos se ha vuelto imperativa para el éxito sostenido de las empresas. En este contexto, el presente proyecto de investigación se enfoca en la aplicación de técnicas de calidad como un método integral para la resolución de problemas en los procesos productivos de LubriTech, una destacada empresa dedicada a la producción de lubricantes automotores.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL  Aplicación de las técnicas de calidad, como método para la resolución de problemas en los procesos productivos de la organización. ESPECIFICOS  Identificar el proceso de producción de lubricantes acabados a partir de aceites base y aditivos.  Identificar los procesos de producción que generan pérdida de tiempo y obtención oportuna de los productos  •Dar a conocer la importancia de las técnicas de calidad total para la productividad de la empresas
  • 4. Justificación El presente proyecto se realizó con la finalidad de poner en práctica lo estudiado en clase sobre la aplicación de las herramientas de la calidad, como las cartas de control y de igual forma reducir los problemas de peso y defectos encontrados en el producto seleccionado para este trabajo el proceso del aceite lubricante industriales.
  • 5. Delimitación El estudio se llevó a cabo en la empresa fundada en el año 2014, Dedicada a la fabricación de lubricantes, grasas, aditivos y otros productos para la industria automotriz e industrial. Para cumplir con el proyecto fue necesario aplicar los conocimientos adquiridos en la clase de Control Estadístico de la Calidad.
  • 6. Descripción de la empresa La empresa, fundada en el año 2014 en Honduras se dedica a la fabricación de lubricantes, grasas, aditivos y otros productos para la industria automotriz e industrial. Para más información acerca del perfil empresarial. Tras realizar el análisis a dicho diagrama, se observa que es una organización descentralizada verticalmente, en la cual la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. Descripción de la empresa
  • 7. Misión: “Producir lubricantes de Calidad acorde a los estándares, a fin de satisfacer las expectativas de nuestros clientes y alcanzar objetivos en un mundo competitivo”. Visión: “Ser una Empresa Líder en lubricantes a nivel Nacional e Internacional. Para ello desarrollamos herramientas de gestión, las cuales sirven para aplicar proyectos y servicios que tengan soluciones a nuestros clientes.”
  • 8. Descripción de los productos. La empresa elabora lubricantes automotores, industriales, de 2 tiempos y de 4 tiempos; líquidos para frenos, aditivos y grasas. Los productos de mayor importancia para la empresa son los lubricantes.
  • 9. Diagrama de flujos de los procesos. El proceso para elaborar un aceite lubricante, monogrado o multigrado, incluye generalmente las siguientes actividades: solicitar y despachar insumos, bombear aceites básicos, adicionar aditivos, mezclar, verificar la homogeneidad de la muestra, autorizar el envasado, dosificar según el tipo de envase, sellar y tapar las presentaciones finales, encajonar y almacenar.
  • 10.
  • 11. Selección de características (variable/atributo) de calidad que se estudia. Debido a los, aproximadamente, 26 lubricantes que vende la empresa, fue necesario elegir los productos que tuvieron mayor demanda por parte de los clientes desde junio de 2020 hasta junio de 2022. Para ello, se realizó un diagrama.
  • 12. Problemas en la elaboración de Gear Oil 80w90 Etapa Problema 1. Requerimiento de insumos.  Cantidades inadecuadas  Envases defectuosos 2. Mezclado.  Falta de utilización de límites de control.  Deficiente control de la temperatura. 3. Verificación de la homogeneidad de la muestra.  Utilización única de límites de especificación para control de procesos.  Utilización de la vista para discernir si el producto cumple con condiciones de color. 4. Envasado y almacenado de productos.  Obtención de productos defectuosos.  Muchos operarios realizan la actividad.
  • 13.
  • 14. Graficas de control (variable y atributo).
  • 15. FECHA TURNO HORA TEMPERATURA (°C) 11/06/22 1er 10:16 50 26/06/22 1er 10:05 54 16/07/22 1er 10:23 52 20/07/22 1er 10:19 59 17/08/22 1er 10:28 59 23/08/22 1er 10:47 65 28/08/22 1er 11:01 52 05/09/22 1er 10:41 66 24/09/22 1er 10:15 54 09/10/22 1er 10:14 59 15/10/22 1er 10:06 51 23/10/22 1er 10:43 58 19/11/22 1er 10:27 58 05/12/22 1er 10:35 64 11/12/22 1er 10:32 53 20/12/22 1er 10:15 55 17/01/22 1er 10:18 56 29/01/23 1er 10:29 61 15702/23 1er 10:11 57 13/03/23 1er 10:27 62 21/03/23 1er 10:49 70 09/04/23 1er 10:39 53 18/04/23 1er 10:38 54 23/04/23 1er 10:40 52 07/05/23 1er 10:30 58 24/05/23 1er 10:26 68 30/05/23 1er 10:06 67 06/06/23 1er 10:22 65 13/06/23 1er 10:35 57 24/06/23 1er 10:38 55
  • 17. Presentación de la solución.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CONCLUSIONES •Finalmente podemos concluir que para la priorización de los problemas se utilizaron los diagramas de flujo de los procesos. Ha quedado demostrado en la realización de esta investigación que es una herramienta muy útil, pues permite seleccionar los problemas que afectan en mayor magnitud a los procesos. •La aplicación de las cartas de control en la etapa de verificación de la homogeneidad de la muestra, reducirá la cantidad de productos no conformes, debido a que no se envasará el lubricante que tenga muchos defectos. De igual manera, la aplicación de esta herramienta en la etapa de mezclado permitirá tener un mejor control sobre la temperatura del producto final. Esto reduciría el costo que implica reprocesar los productos (semielaborados) y el costo de oportunidad de no envasar a tiempo el lubricante; por ende, se originarían retrasos en el despacho de pedidos. •Por medio de las mediciones de los diferentes procesos fue posible tener una visión clara de la situación real de la organización y realizar una proyección frente a la situación ideal, mediante el establecimiento de objetivo retadores y efectivos en cada una de las áreas.
  • 23. RECOMENDACIONES  Asegurar el compromiso y liderazgo continuo de la alta dirección en la aplicación de técnicas de calidad.  Evaluar la posibilidad de integrar tecnologías avanzadas, como la automatización y el análisis de datos en tiempo real, para mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos productivos.  Establecer un programa de capacitación continua para los empleados, involucrándolos en la aplicación y comprensión de las técnicas de calidad.  Definir indicadores clave de rendimiento (KPIs) específicos para evaluar la eficacia de las técnicas de calidad aplicadas.  Monitorear regularmente estos indicadores para identificar áreas que requieran atención inmediata.  Recopilar retroalimentación tanto interna como externa para identificar oportunidades de mejora y ajustar estrategias según sea necesario.