SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Nacional, Costa Rica
Escuela de Ingeniería en Proceso y Calidad
Resumen: Teoría de la restricción
Curso: IPC-1222 Logística
Docentes: Jason Gabriel Acevedo Esquivel
Integrantes:
 Roger Araya Cruz
 Brayan Calvo Barquero
 Wilberth Garita Araya
03 de octubre, 2020
Introducción
El presente trabajo, pretende dar a conocer la teoría de la restricción conocida como TOC
(por sus siglas en inglés Theoryof Constraints) en el cual conoceremos que significa esta
teoría, asi como el análisis que surge como parte de la herramienta, en la cual se podrán
obtener conclusiones sobre un proceso productivo, se realizara un análisis del caso de
Espinoza Ramírez, J. L. (2019) para así generar un diagnóstico y propuesta de mejora una
vez conocida la herramienta y a su vez aprenderemos como la teoría de la restricción se
puede aplicar en los procesos productivos utilizando las herramientas de la metodología
TLS.
El presente artículo tiene comopropósito presentar los principales conceptos que sustentan
la teoría de las restricciones y que ayudan a los gerentes a focalizar su acción en decisiones
que tocan los aspectos más críticos que inciden sobre la eficacia de la empresa. En
especial, se llama la atención en el contraste entre focalizar la empresa en la optimización,
ya sea a través de los costos, o por medio de la generación de una mayor corriente de
ingresos
Antecedentes
La versión más conocida del origen de la teoría de restricciones (TOC)seatribuye a Eliyahu
Goldratt, doctor en Física, nacido en Israel; esté hombre se interesó por los negocios a
partir de los años 70 cuando, junto con su hermano decidieron ayudar a un pariente con la
mejora de la producción de una pequeña empresa, esto lo consiguieron por medio de un
novedoso algoritmo de programación de la producción el cual posibilitó un incremento de
producción del 40% aproximadamente, sin necesidad de nuevos recursos. De esta manera
inició su interés por el desarrollo de estrategias enfocadas a la mejora de la producción.
Debido al éxito que obtuvo “La Meta” el Dr. Goldratt en 1987 fundó el Avraham Y Goldratt
Institute (AGI), cuya misión es generar y diseminar conocimiento. A partir de ese momento
inicia la investigación que permitió generalizar TOC a todas las áreas y niveles de una
empresa y no restringirse únicamente al área de operaciones. entre ellas se menciona la
teoría de colas, el costoe directo, la simulación, la teoría de la agregación y el Troughput.
Sin embargo, lo que se puede afirmar es que el Dr. Goldratt encontró una forma de
manipulación de estas herramientas que permite conseguir mejores resultados con una alta
probabilidad (Orígenes de la teoría de la restricción, 2013)
Metodología
La metodología del siguiente trabajo es investigativa en el cual su principal enfoque es
comprender la teoría de restricción y así desarrollar un ejemplo aplicando la teoría
optimizando un proceso.
Resultados
¿Qué es el TOC?
TOC se considera como una buena herramienta para comenzar a actuar en la empresa
desde el punto de vista del Lean Manufacturing. Un buen comienzo es la búsqueda del, o
los cuellos de botella y actuar sobre él mismo. Cualquier incremento de productividad de
este punto es un incremento en el mismo valor en la producción total de la línea o planta.
¿Cuál es el análisis a partir de TOC?
TOC propone un sencillo sistema de Proceso de Mejora Continua que consiste en los Five
Focusing Steps (5 FS) que mostramos a continuación.
1. Identificar la Restricción del Sistema. Para poder alcanzar el máximo desempeño
posible, tenemos que saber qué elemento es el que determina ese máximo. (Para fijar
ideas, consideramos inicialmente que existe una restricciónúnicamente, pero el proceso es
igual con más de una, pero siempre hay que tener presente que son muy pocas las
restricciones operativas de un sistema;la práctica nos indica que generalmente no son más
de tres simultáneamente).
2. Aprovechar al máximo la capacidad de la restricción. Para lograr el máximo, el
elemento restricción debe estar operando a su máximo. En las primeras formulaciones de
TOC, se expresaba este paso del proceso con una formulación más poética: “Sacarle el
máximo jugo posible a la restricción”.
3. Coordinar la operación de los elementos restantes para que apoyen la realización
del paso 2. La enorme mayoría de los elementos de la organización no son restricciones.
¿Cómo deben operar? Este paso establece que deben “subordinarse” de modo de apoyar
en un 100% el desempeño máximo de la restricción.
Estos tres primeros pasos, aseguran que la empresa está operando a su máxima capacidad
de logro; por ejemplo, está funcionando en su mayor posibilidad de generar riqueza. La
identificada restricción de la empresa está operando a su máximo y todo el sistema está
alineado con esa táctica.
Pero, la mejora debe continuar:
4. Aumentar la capacidad de la restricción. El siguiente escalón de mejora se alcanza
cuando la empresa incrementa la capacidad del elemento que era la restricción hasta el
momento. De este modo, se pueden alcanzar otros niveles de logro. Señalamos que ese
elemento “era” la restricción porque el aumento de capacidad puede cambiar las
circunstancias de la empresa. Y entonces…
5. Se debe volveralpaso 1. Ahora el sistemaes diferente y puede ocurrir que el elemento
que fue la restricción ya no lo sea más y otro elemento pase a ser la nueva restricción. Es
fácil ver que, como no existen organizaciones que tengan resultados infinitos, siempre hay
alguna restricción que acota el desempeño de todos los sistemas.
¿Qué se concluye del caso?
La planta de grupos electrógenos se dedica al diseño y manufactura de generadores,
tableros eléctricos y maquinaria industrial, Según indicadores financieros de los últimos
años, el rubro de grupos electrógenos ha obtenido un mayor margen de utilidad bruta
comparada a los otros rubros, 25% en promedio.
Línea de fabricación de metal/mecánica, Línea de fabricación de pintura, Línea de
ensamble mecánico/Eléctrico, observando en el ensamble mecánico/eléctrico un bajísimo
porcentaje de valor agregado en el tiempo de entrega, cerca del 20%, esto incidía en la
entrega del producto terminando, tomándose más de 7 días en terminar de fabricar un grupo
electrógeno, teniendo en cuenta un horario laboral de 9 horas, razón por el cual nuestro
principal objetivo es incrementa este porcentaje. Aplicando la metodología TLS,
Existen tres tipos de limitaciones:
1. Limitaciones físicas: son equipos, instalaciones o recursos humanos, entre
otros, que evitan que el sistema cumpla con su meta.
2. Limitaciones de políticas: son todas las reglas que evitan que la empresa
alcance su meta (por ejemplo: no hacer horas extras, trabajar en otros turnos, no
vender a plazos, etc).
3. Limitaciones de mercado: Cuando el impedimento está impuesto por la
demanda de sus productos o servicio
partiendo con los pasos del TOC comosolución global, empleando formatos DMAIC del Six
Sigma y herramientas del Lean Manufacturing dentro de este, se rediseño y balanceo la
línea de ensamble mecánico/eléctrico consiguiendo elevar el valor agregado del ensamble
en un 80%, permitiendo entregar los grupos electrógenos en menos de 4 días, logrando
obtener considerables ahorros y mayores oportunidades para la empresa, los cuales se
evidencia en la evaluación económica.
Conclusión
Gracias al TOC,la gerencia ha podido aprovechar su metodóloga y aplicarlo en las distintas
áreas como producción, ventas, recursos humanos, y resto de los departamentos logrando
una aceptación amplia y obteniendo buenos resultados.
La metodología TOCse puede combinarcon otras técnicas comolean manufacturing y seis
sigmas para poder obtener una mejora integral de cualquier proceso. Esta implementación
ayuda a la empresa a mejorar sus procesos, aumentar su rentabilidad, disminución de
costos y mejorar el rendimiento de los recursos es decir se puede producir más con el
mismo recurso disponible.
Se debe entender que para la implementación de la mejora continua basado en la teoría
de restricción, es donde nace o se diseña el esquema general del proceso y donde se
estructura todas las estrategias para que sea posible enlazar todas las herramientas y
métodos a utilizar.
Referencias
http://www.ceolevel.com/que-es-la-teoria-de-las-restricciones-o-toc
file:///C:/Users/avico/Downloads/Dialnet-
TeoriaDeLasRestriccionesTOCYLaMecanicaDelThroughpu-5971957.pdf
. LNTINI, P. Vicente. Um Pouco Além do JUst In TIme: Uma Abordagem a Teoría das
Restriçöes. Revista de Administraçao de Empresas. v.34, n.5, p. 33. Set/Out. 1994.
DETTMER, William. Goldratt´s Theory Constraints: A Systems Approach to Continous
Improvement. ASQC Quality Press, Milwauk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
AlexsaulGonzalesRoch
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
CayoPomaAlbaNayeli
 
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDsLa serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
Juan Cisneros Malo
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
CarlaHinojosa4
 
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahreTeoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
MiguelangelPanozoRod
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
Estrategia Focalizada
 
Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
José Francisco Subilete Huarcaya
 
40 value chain_improvement_terms_esp
40 value chain_improvement_terms_esp40 value chain_improvement_terms_esp
40 value chain_improvement_terms_esp
duniat
 
Resumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOCResumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOC
Estrategia Focalizada
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
Osskr Erazo
 
Teoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las RestriccionesTeoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las Restricciones
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
rienylopez
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
DhaliaP
 
Controle verdaderamente sus costos en proyectos
Controle verdaderamente sus costos en proyectosControle verdaderamente sus costos en proyectos
Controle verdaderamente sus costos en proyectos
Juan Cisneros Malo
 
Toc
TocToc
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
chuly1280
 
6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
KatherineGeronimoLai
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
HJKB
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
seremprendedor
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion

La actualidad más candente (20)

Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDsLa serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
La serie Necesario y Suficiente de Eli Goldratt en 8 CDs
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
 
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahreTeoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
 
Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
 
40 value chain_improvement_terms_esp
40 value chain_improvement_terms_esp40 value chain_improvement_terms_esp
40 value chain_improvement_terms_esp
 
Resumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOCResumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOC
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las RestriccionesTeoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las Restricciones
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Controle verdaderamente sus costos en proyectos
Controle verdaderamente sus costos en proyectosControle verdaderamente sus costos en proyectos
Controle verdaderamente sus costos en proyectos
 
Toc
TocToc
Toc
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 

Similar a Trabajo #2 logistica (1)

Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
proalnet
 
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Gerardo Ayala
 
Toc walevska lopez
Toc walevska lopezToc walevska lopez
Toc walevska lopez
Julio Carreto
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LpezBalcerasRodrigoA
 
Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
enlacebj
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
Rosario Elizabeh Guamán Tandazo
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
parroquiadetepeapulco
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
VictorDanielApazaOre
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
Kleiver Perez
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
ITESH
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
ErikaChambiMita
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Teoria de Restricciones
Teoria de RestriccionesTeoria de Restricciones
Teoria de Restricciones
Alberto Carranza Garcia
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
MamaniQuirozMishellD
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccionPropuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
xxfoxz22
 
Teoria de la restricciones
Teoria de la restriccionesTeoria de la restricciones
Teoria de la restricciones
suarezrojasnoemi
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
BirzavetRequesandova1
 

Similar a Trabajo #2 logistica (1) (20)

Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
 
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.Trabajo de calidad total justo a tiempo.
Trabajo de calidad total justo a tiempo.
 
Toc walevska lopez
Toc walevska lopezToc walevska lopez
Toc walevska lopez
 
Toc capitulo 3
Toc capitulo 3Toc capitulo 3
Toc capitulo 3
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Resumen toc
Resumen tocResumen toc
Resumen toc
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
I N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E RI N T R O D U C C I O N  I N V.  O P E R
I N T R O D U C C I O N I N V. O P E R
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
 
Introduccion Inv Oper
Introduccion Inv  OperIntroduccion Inv  Oper
Introduccion Inv Oper
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
 
Teoria de Restricciones
Teoria de RestriccionesTeoria de Restricciones
Teoria de Restricciones
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
 
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccionPropuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
 
Teoria de la restricciones
Teoria de la restriccionesTeoria de la restricciones
Teoria de la restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 

Trabajo #2 logistica (1)

  • 1. Universidad Técnica Nacional, Costa Rica Escuela de Ingeniería en Proceso y Calidad Resumen: Teoría de la restricción Curso: IPC-1222 Logística Docentes: Jason Gabriel Acevedo Esquivel Integrantes:  Roger Araya Cruz  Brayan Calvo Barquero  Wilberth Garita Araya 03 de octubre, 2020
  • 2. Introducción El presente trabajo, pretende dar a conocer la teoría de la restricción conocida como TOC (por sus siglas en inglés Theoryof Constraints) en el cual conoceremos que significa esta teoría, asi como el análisis que surge como parte de la herramienta, en la cual se podrán obtener conclusiones sobre un proceso productivo, se realizara un análisis del caso de Espinoza Ramírez, J. L. (2019) para así generar un diagnóstico y propuesta de mejora una vez conocida la herramienta y a su vez aprenderemos como la teoría de la restricción se puede aplicar en los procesos productivos utilizando las herramientas de la metodología TLS. El presente artículo tiene comopropósito presentar los principales conceptos que sustentan la teoría de las restricciones y que ayudan a los gerentes a focalizar su acción en decisiones que tocan los aspectos más críticos que inciden sobre la eficacia de la empresa. En especial, se llama la atención en el contraste entre focalizar la empresa en la optimización, ya sea a través de los costos, o por medio de la generación de una mayor corriente de ingresos Antecedentes La versión más conocida del origen de la teoría de restricciones (TOC)seatribuye a Eliyahu Goldratt, doctor en Física, nacido en Israel; esté hombre se interesó por los negocios a partir de los años 70 cuando, junto con su hermano decidieron ayudar a un pariente con la mejora de la producción de una pequeña empresa, esto lo consiguieron por medio de un novedoso algoritmo de programación de la producción el cual posibilitó un incremento de producción del 40% aproximadamente, sin necesidad de nuevos recursos. De esta manera inició su interés por el desarrollo de estrategias enfocadas a la mejora de la producción.
  • 3. Debido al éxito que obtuvo “La Meta” el Dr. Goldratt en 1987 fundó el Avraham Y Goldratt Institute (AGI), cuya misión es generar y diseminar conocimiento. A partir de ese momento inicia la investigación que permitió generalizar TOC a todas las áreas y niveles de una empresa y no restringirse únicamente al área de operaciones. entre ellas se menciona la teoría de colas, el costoe directo, la simulación, la teoría de la agregación y el Troughput. Sin embargo, lo que se puede afirmar es que el Dr. Goldratt encontró una forma de manipulación de estas herramientas que permite conseguir mejores resultados con una alta probabilidad (Orígenes de la teoría de la restricción, 2013) Metodología La metodología del siguiente trabajo es investigativa en el cual su principal enfoque es comprender la teoría de restricción y así desarrollar un ejemplo aplicando la teoría optimizando un proceso. Resultados ¿Qué es el TOC? TOC se considera como una buena herramienta para comenzar a actuar en la empresa desde el punto de vista del Lean Manufacturing. Un buen comienzo es la búsqueda del, o los cuellos de botella y actuar sobre él mismo. Cualquier incremento de productividad de este punto es un incremento en el mismo valor en la producción total de la línea o planta. ¿Cuál es el análisis a partir de TOC?
  • 4. TOC propone un sencillo sistema de Proceso de Mejora Continua que consiste en los Five Focusing Steps (5 FS) que mostramos a continuación. 1. Identificar la Restricción del Sistema. Para poder alcanzar el máximo desempeño posible, tenemos que saber qué elemento es el que determina ese máximo. (Para fijar ideas, consideramos inicialmente que existe una restricciónúnicamente, pero el proceso es igual con más de una, pero siempre hay que tener presente que son muy pocas las restricciones operativas de un sistema;la práctica nos indica que generalmente no son más de tres simultáneamente). 2. Aprovechar al máximo la capacidad de la restricción. Para lograr el máximo, el elemento restricción debe estar operando a su máximo. En las primeras formulaciones de TOC, se expresaba este paso del proceso con una formulación más poética: “Sacarle el máximo jugo posible a la restricción”. 3. Coordinar la operación de los elementos restantes para que apoyen la realización del paso 2. La enorme mayoría de los elementos de la organización no son restricciones.
  • 5. ¿Cómo deben operar? Este paso establece que deben “subordinarse” de modo de apoyar en un 100% el desempeño máximo de la restricción. Estos tres primeros pasos, aseguran que la empresa está operando a su máxima capacidad de logro; por ejemplo, está funcionando en su mayor posibilidad de generar riqueza. La identificada restricción de la empresa está operando a su máximo y todo el sistema está alineado con esa táctica. Pero, la mejora debe continuar: 4. Aumentar la capacidad de la restricción. El siguiente escalón de mejora se alcanza cuando la empresa incrementa la capacidad del elemento que era la restricción hasta el momento. De este modo, se pueden alcanzar otros niveles de logro. Señalamos que ese elemento “era” la restricción porque el aumento de capacidad puede cambiar las circunstancias de la empresa. Y entonces… 5. Se debe volveralpaso 1. Ahora el sistemaes diferente y puede ocurrir que el elemento que fue la restricción ya no lo sea más y otro elemento pase a ser la nueva restricción. Es fácil ver que, como no existen organizaciones que tengan resultados infinitos, siempre hay alguna restricción que acota el desempeño de todos los sistemas. ¿Qué se concluye del caso? La planta de grupos electrógenos se dedica al diseño y manufactura de generadores, tableros eléctricos y maquinaria industrial, Según indicadores financieros de los últimos años, el rubro de grupos electrógenos ha obtenido un mayor margen de utilidad bruta comparada a los otros rubros, 25% en promedio.
  • 6. Línea de fabricación de metal/mecánica, Línea de fabricación de pintura, Línea de ensamble mecánico/Eléctrico, observando en el ensamble mecánico/eléctrico un bajísimo porcentaje de valor agregado en el tiempo de entrega, cerca del 20%, esto incidía en la entrega del producto terminando, tomándose más de 7 días en terminar de fabricar un grupo electrógeno, teniendo en cuenta un horario laboral de 9 horas, razón por el cual nuestro principal objetivo es incrementa este porcentaje. Aplicando la metodología TLS, Existen tres tipos de limitaciones: 1. Limitaciones físicas: son equipos, instalaciones o recursos humanos, entre otros, que evitan que el sistema cumpla con su meta. 2. Limitaciones de políticas: son todas las reglas que evitan que la empresa alcance su meta (por ejemplo: no hacer horas extras, trabajar en otros turnos, no vender a plazos, etc). 3. Limitaciones de mercado: Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus productos o servicio partiendo con los pasos del TOC comosolución global, empleando formatos DMAIC del Six Sigma y herramientas del Lean Manufacturing dentro de este, se rediseño y balanceo la línea de ensamble mecánico/eléctrico consiguiendo elevar el valor agregado del ensamble en un 80%, permitiendo entregar los grupos electrógenos en menos de 4 días, logrando obtener considerables ahorros y mayores oportunidades para la empresa, los cuales se evidencia en la evaluación económica.
  • 7. Conclusión Gracias al TOC,la gerencia ha podido aprovechar su metodóloga y aplicarlo en las distintas áreas como producción, ventas, recursos humanos, y resto de los departamentos logrando una aceptación amplia y obteniendo buenos resultados. La metodología TOCse puede combinarcon otras técnicas comolean manufacturing y seis sigmas para poder obtener una mejora integral de cualquier proceso. Esta implementación ayuda a la empresa a mejorar sus procesos, aumentar su rentabilidad, disminución de costos y mejorar el rendimiento de los recursos es decir se puede producir más con el mismo recurso disponible. Se debe entender que para la implementación de la mejora continua basado en la teoría de restricción, es donde nace o se diseña el esquema general del proceso y donde se estructura todas las estrategias para que sea posible enlazar todas las herramientas y métodos a utilizar. Referencias http://www.ceolevel.com/que-es-la-teoria-de-las-restricciones-o-toc file:///C:/Users/avico/Downloads/Dialnet- TeoriaDeLasRestriccionesTOCYLaMecanicaDelThroughpu-5971957.pdf . LNTINI, P. Vicente. Um Pouco Além do JUst In TIme: Uma Abordagem a Teoría das Restriçöes. Revista de Administraçao de Empresas. v.34, n.5, p. 33. Set/Out. 1994. DETTMER, William. Goldratt´s Theory Constraints: A Systems Approach to Continous Improvement. ASQC Quality Press, Milwauk