SlideShare una empresa de Scribd logo
“preparatoria #10 Rubén H. Rodríguez Moguel” maria jose medina 1 “D”
María Del Rosario Raygoza Informatica1 27-Octubre-2014
GEOGRAFIA Y
CLIMATOLOGUIA
Es una región mayormente
atravesada por el trópico
de cáncer y de clima
desértico,donde destacael
inhóspito Rub al-Jali y el
desiertode An-Nafud(enel
centro de la planicie de
Nechd).
El sur y el este integranuna
región donde las altas
montañas aprovechan las
lluvias de los monzones:
YemenyOmán poseenuna
agricultura desarrollada.
En su geografía destaca
Badia, cercana a Siria y
Mesopotamia.
Desde el punto de vista
geológico, lo más
apropiado sería llamarlo
«subcontinente arábigo»,
puesto que ocupa una
placa tectónica propia, la
placa arábiga.Noobstante,
esta denominación no es
usada habitualmente en
español.Habitualmente,se
dice que su importancia se
relaciona con el hecho de
que es el cruce de los tres
continentes del Viejo
Mundo, que son Europa
(porel norte),África(porel
oeste) y Asia (por el este)
además de tener acceso al
mar Mediterráneo y el
océano Índico.
DIVISION POLITICA
Arabia Saudita - 2.240.000
km² - 27.600.000
habitantes - Capital: Riad.
Baréin - 678 km² - 710.000
habitantes - Capital:
Manama.
Emiratos Árabes Unidos -
77.700 km² - 4.440.000
habitantes - Capital: Abu
Dabi.
Jordania - 94.740 km² -
5.473.000 habitantes -
Capital: Amman.
Kuwait - 17.818 km² -
2.335.000 habitantes -
Capital: Kuwait.
Omán - 212.457 km² -
3.000.000 habitantes -
Capital: Mascate.
Catar - 11.437 km² -
1.409.000 habitantes -
Capital: Doha.
Yemen - 536.869 km² -
20.727.000 habitantes -
Capital: Sanna.
Países Árabes donde la
península no abarca
completamente el
territorio
Irak - 434.128 km² -
26.783.000 de habitantes -
Capital: Bagdad.
Siria - 185.180 km² -
19.405.000 de habitantes -
Capital: Damasco.
Economía
La región fue
tradicionalmente habitada
por pueblos nómadas,
debido a que la escasez de
agua y la aridezdel suelolo
transforman en un lugar
inhóspito para la
agricultura. Durante
muchos años, la mayor
parte de los países que lo
conformaron estuvieron
atrasados en los ámbitos
de la tecnología y
desarrollosocioeconómico.
En el siglo XX, el hallazgo
de enormes reservas de
petróleo en la península
permitió a los países
fomentar un importante
desarrollo económico, y
sus casas reales se
encuentran entre las más
ricas del mundo. Más allá
del crecimientodebido a la
exportacióndel petróleo,la
inestabilidad política de la
región y el todavía
incipientedesarrollo de las
áreas económicas no
relacionadas con la
explotación de
hidrocarburos hacen
peligrar el futuro de la
“preparatoria #10 Rubén H. Rodríguez Moguel” maria jose medina 1 “D”
María Del Rosario Raygoza Informatica1 27-Octubre-2014
región cuando las reservas
comiencen a agotarse.
A pesar de los avances
productodel petróleo, hoy
en día los beduinos
continúan llevando su vida
errante, aunque en
muchos casos han
reemplazado los camellos
por vehículos con motor y
muchosmiembrosque ven
peligrar el futuro de esta
forma de vida han
emigrado a las ciudades.
Incluso, desde el propio
Gobierno saudí se ha
tratado de incentivar a
estos grupos para que se
asienten en alguna
urbanización.
Religión
Medina y La Meca, las dos
ciudades sagradas del
Islam, se encuentran
ambas en Arabia Saudita.
Los musulmanes deben
peregrinar a La Meca al
menos una vez en su vida,
por lo cual cada año llegan
cientos de miles de
musulmanes de todo el
mundo a visitar la ciudad.
CULTURA
Arabia Saudita está
codificada por la religión y
los principios morales
heredados de una larga
tradición cultural
musulmana. En este
sentido, el
comportamiento, la
vestimenta y la
alimentaciónestán sujetos
a las restricciones que
aplica la Sharia (ley
islámica).Si bienlosárabes
están bien informados
sobre el respeto a las
libertadesen Occidente, la
monarquía que domina el
país impide
completamente la libertad
de expresión. Por eso no
existen partidos políticos,
sindicatos o foros públicos
de ningún tipo.
VESTIMENTA
Las vestiduras árabes son
muy simbólicas,
representando la relación
del hombre con la tierra, el
pasado y el islamismo. Las
vestiduras sueltas y
ondulantes reflejan la
practicalidad de la vida en
un país donde predomina
el desierto.
Tradicionalmente los
hombres utilizan una
vestidurade algodónolana
que les cubre hasta los
tobillos (conocida como
thawb) y una ghutra (un
pañuelo cuadrado de
algodón que se pone en la
cabeza y se mantiene con
cordones de diferentes
estilos). Para los raros días
de frío, los hombres usan
una capa de pelo de
camellodenominadabisht.
Los vestidosde lasmujeres
frecuentemente están
decorados con motivos
tribales, monedas e hilo
metálico.Si salende lacasa
lasmujeresdebenusaruna
capa larga negra (abaya) y
un velo (niqab). La ley
islámica no se aplica a los
extranjeros pero se
recomienda la modestia y
propiedad en la vestidura.
GASTRONOMIA
Falafel con hierbas, plato
típico de Arabia Saudita.
El pan árabe sin levadura
llamadokhobz se consume
en casi todas las comidas.
Otros alimentos son el
cordero, el pollo, el faláfel
(bolasde garbanzos fritos),
shwarma(cordero en tiras)
y fuul(una pasta formada
por fabada, ajo y limón).
Los tipos de café son
numerosos, si bien
paulatinamente se ven
desplazadosporlugares de
comida rápida. El té árabe
es también una tradición
importante el cual se toma
en reuniones formales o
familiares.El té se toma sin
leche y se le añade hierbas
de diferentes sabores.
CINES, TEATROS Y
COSTUMBRES
“preparatoria #10 Rubén H. Rodríguez Moguel” maria jose medina 1 “D”
María Del Rosario Raygoza Informatica1 27-Octubre-2014
Los teatrosy loscines
estánprohibidos,por
cuanto latradición
Wahabbi consideraestas
institucionesincompatibles
con el islamismo;sin
embargo,enalgunos
lugaresprivadosse pueden
encontrar
representacionesteatrales,
musicalesyotras
manifestacionesartísticas,
perono películas.
Asimismo,enel únicocine
públicode todoel país, una
salaIMAX enla ciudadde
Khobar,se exhiben
únicamente documentales.
Anualmente, se celebra el
Al Jenadriyah que
constituye un festival
folclórico de danza y
música popular que dura
varios días. Otra de las
costumbresfolclóricas más
notablesesel Ardha,danza
tradicional del país. La
danza de las espadas está
basada en una tradición
beduina; los tambores
marcan el ritmo y un poeta
declama versos mientras
que mujeres portando
espadasdanza hombro con
hombro. La música
folclórica denominada Al-
sihba de Hijaz tiene su
origenen la Al-Ándalus. En
La Meca, Medina y Jeddah,
la danza incorpora un
instrumento denominado
al-mizmar,el cual essimilar
al oboe occidental.
TURISMO
En la actualidad no existe
un turismo de recreo en
Arabia Saudita. Para
acceder al país se necesita
un visado que solo es
otorgado para negocios,
trabajo o visitas a
familiares. Para la
obtención del visado
generalmente esnecesario
disponer de un sponsor o
avalista o una empresa del
país que extiendeunacarta
de invitación, que una vez
cotejada por la cámara de
comercio o el Ministerio
del Interior es remitida al
interesado que podrá
realizar la petición de
visado a la embajada de
Arabia Saudita que
corresponda a su país de
residencia.
Hasta 1999 las visas de
todoslostipos incluían una
limitación del área del país
donde el portador estaba
autorizado a viajar. Con la
relajaciónde este requisito
se ha facilitado al
afortunado titular de un
visado la posibilidad de
viajar a su libre albedrío
por todo el país.
Desde laruta del ferrocarril
de Lawrence de Arabia
hasta parajesdesérticos
con formacionesrocosaso
grandesextensionesde
dunas,pasandopor largas
extensionesde costas
inhabitadas,el paísofrece
una gran riquezanatural.
Como centro cultural cabe
destacar Jenadriyah a poca
distancia al norte de la
capital, Riad. Jedda, como
ciudad portuaria, suele ser
considerada la más
occidentalizada del país.
Mientras que el acceso a
las ciudades de La Meca y
Medina está
terminantemente
prohibido a los no
musulmanes. En el
perímetro y en las vías de
acceso a estas ciudades se
encuentran controles
policiales para verificar el
cumplimiento de estas
normas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
Sheila Zetina
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Ensayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOSEnsayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOS
Vianey Analco
 
Historia!!!! raza
Historia!!!! razaHistoria!!!! raza
Historia!!!! raza
luisa fernanda orozco
 
Un viaje a través de la historia de Mali
Un viaje a través de la historia de MaliUn viaje a través de la historia de Mali
Un viaje a través de la historia de Mali
Universidad Autónoma de Madrid
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
jupasblos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Amadasierra
 
Mali
MaliMali
Mali
JICasajus
 
Los arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismoLos arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismo
jessihb
 
Diapositivas geografia
Diapositivas geografiaDiapositivas geografia
Diapositivas geografia
darlindayanaarevalo
 
Las aventuras de Tintín. stock de coque.
Las aventuras de Tintín. stock de coque.Las aventuras de Tintín. stock de coque.
Las aventuras de Tintín. stock de coque.
tomasSR1990
 
Irak
IrakIrak
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
Daedur Heru Arlond
 

La actualidad más candente (13)

Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Ensayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOSEnsayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOS
 
Historia!!!! raza
Historia!!!! razaHistoria!!!! raza
Historia!!!! raza
 
Un viaje a través de la historia de Mali
Un viaje a través de la historia de MaliUn viaje a través de la historia de Mali
Un viaje a través de la historia de Mali
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mali
MaliMali
Mali
 
Los arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismoLos arabes y el islamismo
Los arabes y el islamismo
 
Diapositivas geografia
Diapositivas geografiaDiapositivas geografia
Diapositivas geografia
 
Las aventuras de Tintín. stock de coque.
Las aventuras de Tintín. stock de coque.Las aventuras de Tintín. stock de coque.
Las aventuras de Tintín. stock de coque.
 
Irak
IrakIrak
Irak
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 

Similar a Ada2 bloque2

Bienvenidos a arabia saudita
Bienvenidos a arabia sauditaBienvenidos a arabia saudita
Bienvenidos a arabia saudita
Profe Katherine Fran
 
Arabia saudita
Arabia sauditaArabia saudita
Arabia saudita
giovanaanabelp
 
ArabiaSaudita
ArabiaSauditaArabiaSaudita
Medio oriente(Arabia Saudita)
Medio oriente(Arabia Saudita)Medio oriente(Arabia Saudita)
Medio oriente(Arabia Saudita)
ValeriaFloresBrito
 
Andalucía
Andalucía Andalucía
Andalucía
MarinaMedina22
 
MEDIO ORIENTE Parte 3
MEDIO ORIENTE Parte 3MEDIO ORIENTE Parte 3
MEDIO ORIENTE Parte 3
ErickGonzlez39
 
Republica de arabia saudita
Republica de arabia sauditaRepublica de arabia saudita
Republica de arabia saudita
juanLuis198
 
Perfil país de Arabia Saudita
Perfil país de Arabia SauditaPerfil país de Arabia Saudita
Perfil país de Arabia Saudita
Gabriela Bustamante
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
ordubarra
 
Marruecos estilo de vida
Marruecos estilo de vidaMarruecos estilo de vida
Marruecos estilo de vida
Franco Gallegos B
 
Marruecos y argelia
Marruecos y argeliaMarruecos y argelia
Marruecos y argelia
Juan Fco garcia
 
DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015
DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015
DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Principales sitios turísticos de medio oriente
Principales sitios turísticos de medio oriente Principales sitios turísticos de medio oriente
Principales sitios turísticos de medio oriente
FloreletyTllez
 
Presentación del Medio Oriente
Presentación del Medio Oriente Presentación del Medio Oriente
Presentación del Medio Oriente
FloreletyTllez
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Celia Garcia Pacheco
 
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptxUnidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
AlejandroMaciasMoren
 
Yemen
YemenYemen
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
ValeriaFloresBrito
 
Cultura árabe
Cultura árabeCultura árabe
El Islam exposición.pdf
El Islam exposición.pdfEl Islam exposición.pdf
El Islam exposición.pdf
EmelyDazMartnez
 

Similar a Ada2 bloque2 (20)

Bienvenidos a arabia saudita
Bienvenidos a arabia sauditaBienvenidos a arabia saudita
Bienvenidos a arabia saudita
 
Arabia saudita
Arabia sauditaArabia saudita
Arabia saudita
 
ArabiaSaudita
ArabiaSauditaArabiaSaudita
ArabiaSaudita
 
Medio oriente(Arabia Saudita)
Medio oriente(Arabia Saudita)Medio oriente(Arabia Saudita)
Medio oriente(Arabia Saudita)
 
Andalucía
Andalucía Andalucía
Andalucía
 
MEDIO ORIENTE Parte 3
MEDIO ORIENTE Parte 3MEDIO ORIENTE Parte 3
MEDIO ORIENTE Parte 3
 
Republica de arabia saudita
Republica de arabia sauditaRepublica de arabia saudita
Republica de arabia saudita
 
Perfil país de Arabia Saudita
Perfil país de Arabia SauditaPerfil país de Arabia Saudita
Perfil país de Arabia Saudita
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Marruecos estilo de vida
Marruecos estilo de vidaMarruecos estilo de vida
Marruecos estilo de vida
 
Marruecos y argelia
Marruecos y argeliaMarruecos y argelia
Marruecos y argelia
 
DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015
DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015
DIA 7º DEL VIAJE A TIERRA SANTA. DIA 14 DE MARZO DEL 2015
 
Principales sitios turísticos de medio oriente
Principales sitios turísticos de medio oriente Principales sitios turísticos de medio oriente
Principales sitios turísticos de medio oriente
 
Presentación del Medio Oriente
Presentación del Medio Oriente Presentación del Medio Oriente
Presentación del Medio Oriente
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptxUnidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
 
Yemen
YemenYemen
Yemen
 
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
 
Cultura árabe
Cultura árabeCultura árabe
Cultura árabe
 
El Islam exposición.pdf
El Islam exposición.pdfEl Islam exposición.pdf
El Islam exposición.pdf
 

Más de majitomedinagonzalez

Resumen.
Resumen.Resumen.
Ada6 bloque2
Ada6 bloque2Ada6 bloque2
Ada6 bloque2
majitomedinagonzalez
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
majitomedinagonzalez
 
Ada #3 bloque 2
Ada #3 bloque 2Ada #3 bloque 2
Ada #3 bloque 2
majitomedinagonzalez
 
Ada 1 bloque 2
Ada 1 bloque 2Ada 1 bloque 2
Ada 1 bloque 2
majitomedinagonzalez
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
majitomedinagonzalez
 

Más de majitomedinagonzalez (6)

Resumen.
Resumen.Resumen.
Resumen.
 
Ada6 bloque2
Ada6 bloque2Ada6 bloque2
Ada6 bloque2
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
 
Ada #3 bloque 2
Ada #3 bloque 2Ada #3 bloque 2
Ada #3 bloque 2
 
Ada 1 bloque 2
Ada 1 bloque 2Ada 1 bloque 2
Ada 1 bloque 2
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 

Ada2 bloque2

  • 1. “preparatoria #10 Rubén H. Rodríguez Moguel” maria jose medina 1 “D” María Del Rosario Raygoza Informatica1 27-Octubre-2014 GEOGRAFIA Y CLIMATOLOGUIA Es una región mayormente atravesada por el trópico de cáncer y de clima desértico,donde destacael inhóspito Rub al-Jali y el desiertode An-Nafud(enel centro de la planicie de Nechd). El sur y el este integranuna región donde las altas montañas aprovechan las lluvias de los monzones: YemenyOmán poseenuna agricultura desarrollada. En su geografía destaca Badia, cercana a Siria y Mesopotamia. Desde el punto de vista geológico, lo más apropiado sería llamarlo «subcontinente arábigo», puesto que ocupa una placa tectónica propia, la placa arábiga.Noobstante, esta denominación no es usada habitualmente en español.Habitualmente,se dice que su importancia se relaciona con el hecho de que es el cruce de los tres continentes del Viejo Mundo, que son Europa (porel norte),África(porel oeste) y Asia (por el este) además de tener acceso al mar Mediterráneo y el océano Índico. DIVISION POLITICA Arabia Saudita - 2.240.000 km² - 27.600.000 habitantes - Capital: Riad. Baréin - 678 km² - 710.000 habitantes - Capital: Manama. Emiratos Árabes Unidos - 77.700 km² - 4.440.000 habitantes - Capital: Abu Dabi. Jordania - 94.740 km² - 5.473.000 habitantes - Capital: Amman. Kuwait - 17.818 km² - 2.335.000 habitantes - Capital: Kuwait. Omán - 212.457 km² - 3.000.000 habitantes - Capital: Mascate. Catar - 11.437 km² - 1.409.000 habitantes - Capital: Doha. Yemen - 536.869 km² - 20.727.000 habitantes - Capital: Sanna. Países Árabes donde la península no abarca completamente el territorio Irak - 434.128 km² - 26.783.000 de habitantes - Capital: Bagdad. Siria - 185.180 km² - 19.405.000 de habitantes - Capital: Damasco. Economía La región fue tradicionalmente habitada por pueblos nómadas, debido a que la escasez de agua y la aridezdel suelolo transforman en un lugar inhóspito para la agricultura. Durante muchos años, la mayor parte de los países que lo conformaron estuvieron atrasados en los ámbitos de la tecnología y desarrollosocioeconómico. En el siglo XX, el hallazgo de enormes reservas de petróleo en la península permitió a los países fomentar un importante desarrollo económico, y sus casas reales se encuentran entre las más ricas del mundo. Más allá del crecimientodebido a la exportacióndel petróleo,la inestabilidad política de la región y el todavía incipientedesarrollo de las áreas económicas no relacionadas con la explotación de hidrocarburos hacen peligrar el futuro de la
  • 2. “preparatoria #10 Rubén H. Rodríguez Moguel” maria jose medina 1 “D” María Del Rosario Raygoza Informatica1 27-Octubre-2014 región cuando las reservas comiencen a agotarse. A pesar de los avances productodel petróleo, hoy en día los beduinos continúan llevando su vida errante, aunque en muchos casos han reemplazado los camellos por vehículos con motor y muchosmiembrosque ven peligrar el futuro de esta forma de vida han emigrado a las ciudades. Incluso, desde el propio Gobierno saudí se ha tratado de incentivar a estos grupos para que se asienten en alguna urbanización. Religión Medina y La Meca, las dos ciudades sagradas del Islam, se encuentran ambas en Arabia Saudita. Los musulmanes deben peregrinar a La Meca al menos una vez en su vida, por lo cual cada año llegan cientos de miles de musulmanes de todo el mundo a visitar la ciudad. CULTURA Arabia Saudita está codificada por la religión y los principios morales heredados de una larga tradición cultural musulmana. En este sentido, el comportamiento, la vestimenta y la alimentaciónestán sujetos a las restricciones que aplica la Sharia (ley islámica).Si bienlosárabes están bien informados sobre el respeto a las libertadesen Occidente, la monarquía que domina el país impide completamente la libertad de expresión. Por eso no existen partidos políticos, sindicatos o foros públicos de ningún tipo. VESTIMENTA Las vestiduras árabes son muy simbólicas, representando la relación del hombre con la tierra, el pasado y el islamismo. Las vestiduras sueltas y ondulantes reflejan la practicalidad de la vida en un país donde predomina el desierto. Tradicionalmente los hombres utilizan una vestidurade algodónolana que les cubre hasta los tobillos (conocida como thawb) y una ghutra (un pañuelo cuadrado de algodón que se pone en la cabeza y se mantiene con cordones de diferentes estilos). Para los raros días de frío, los hombres usan una capa de pelo de camellodenominadabisht. Los vestidosde lasmujeres frecuentemente están decorados con motivos tribales, monedas e hilo metálico.Si salende lacasa lasmujeresdebenusaruna capa larga negra (abaya) y un velo (niqab). La ley islámica no se aplica a los extranjeros pero se recomienda la modestia y propiedad en la vestidura. GASTRONOMIA Falafel con hierbas, plato típico de Arabia Saudita. El pan árabe sin levadura llamadokhobz se consume en casi todas las comidas. Otros alimentos son el cordero, el pollo, el faláfel (bolasde garbanzos fritos), shwarma(cordero en tiras) y fuul(una pasta formada por fabada, ajo y limón). Los tipos de café son numerosos, si bien paulatinamente se ven desplazadosporlugares de comida rápida. El té árabe es también una tradición importante el cual se toma en reuniones formales o familiares.El té se toma sin leche y se le añade hierbas de diferentes sabores. CINES, TEATROS Y COSTUMBRES
  • 3. “preparatoria #10 Rubén H. Rodríguez Moguel” maria jose medina 1 “D” María Del Rosario Raygoza Informatica1 27-Octubre-2014 Los teatrosy loscines estánprohibidos,por cuanto latradición Wahabbi consideraestas institucionesincompatibles con el islamismo;sin embargo,enalgunos lugaresprivadosse pueden encontrar representacionesteatrales, musicalesyotras manifestacionesartísticas, perono películas. Asimismo,enel únicocine públicode todoel país, una salaIMAX enla ciudadde Khobar,se exhiben únicamente documentales. Anualmente, se celebra el Al Jenadriyah que constituye un festival folclórico de danza y música popular que dura varios días. Otra de las costumbresfolclóricas más notablesesel Ardha,danza tradicional del país. La danza de las espadas está basada en una tradición beduina; los tambores marcan el ritmo y un poeta declama versos mientras que mujeres portando espadasdanza hombro con hombro. La música folclórica denominada Al- sihba de Hijaz tiene su origenen la Al-Ándalus. En La Meca, Medina y Jeddah, la danza incorpora un instrumento denominado al-mizmar,el cual essimilar al oboe occidental. TURISMO En la actualidad no existe un turismo de recreo en Arabia Saudita. Para acceder al país se necesita un visado que solo es otorgado para negocios, trabajo o visitas a familiares. Para la obtención del visado generalmente esnecesario disponer de un sponsor o avalista o una empresa del país que extiendeunacarta de invitación, que una vez cotejada por la cámara de comercio o el Ministerio del Interior es remitida al interesado que podrá realizar la petición de visado a la embajada de Arabia Saudita que corresponda a su país de residencia. Hasta 1999 las visas de todoslostipos incluían una limitación del área del país donde el portador estaba autorizado a viajar. Con la relajaciónde este requisito se ha facilitado al afortunado titular de un visado la posibilidad de viajar a su libre albedrío por todo el país. Desde laruta del ferrocarril de Lawrence de Arabia hasta parajesdesérticos con formacionesrocosaso grandesextensionesde dunas,pasandopor largas extensionesde costas inhabitadas,el paísofrece una gran riquezanatural. Como centro cultural cabe destacar Jenadriyah a poca distancia al norte de la capital, Riad. Jedda, como ciudad portuaria, suele ser considerada la más occidentalizada del país. Mientras que el acceso a las ciudades de La Meca y Medina está terminantemente prohibido a los no musulmanes. En el perímetro y en las vías de acceso a estas ciudades se encuentran controles policiales para verificar el cumplimiento de estas normas.