SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL GOLFO
DE MEXICO
COMERCIO CON ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA
LORENA DEL CARMEN JUÁREZ GARCÍA

MARRUECOS
MELINA DEL ROSARIO LÓPEZ MORENO
MARLENE MAGAÑA JIMÉNEZ
GUADALUPE MICHELLE SÁNCHEZ JAVIER
SHEILA LIZETH ZETINA CABRERA
CIA IX B
Es un país africano situado sobre el
Océano
Atlántico
y
el
Mar
Mediterráneo.
El
Estrecho
de
Gibraltar lo separa de Europa, siendo
país vecino de Argelia al este, con
Mauritania al sur y con España por el
norte, con quien además de estar
unidos comercialmente comparte
fronteras, tanto marítimas como
terrestres (ciudades tales como
Ceuta y Melilla).
La historia de Marruecos y el color rojo en su
bandera son dos elementos con una relación
muy estrecha. Entre el siglo XVII y el siglo
XX la bandera marroquí era totalmente
roja, pero Mula Yusuf conocido como
Mohamed V agregó la estrella de color verde
y cinco puntas. En 1956 la bandera con el
símbolo de la estrella se convirtió
nuevamente en la bandera nacional.
El significado del color rojo es de
coraje, fuerza y valor, mientras
que la estrella verde de cinco
puntas es el sello de Salomón. En
la tradición musulmana, al igual
que en la judía y cristiana, es un
signo mágico y sagrado.
Marruecos está habitado desde 800000 a.C., los
ancestros de los beréberes llegaron hace 7000 años
en la edad de bronce, eran pastores.
Mohamed V (fue Sultán de Marruecos
desde 1927 a 1953, y posteriormente entre
1955 y 1957, y luego Rey desde 1957
hasta 1961) empezó a establecer la nueva
constitución.
Su hijo Hassan II le sucede en 1961 e
inició
unas
reformas
hacia
la
modernización de Marruecos, alterada
con problemas económicos, diplomáticos
con algunos países de su entorno.
Antes de la descolonización del Sahara
español, Marruecos emprendió la famosa
"Marcha Verde" para recuperar sus
provincias del sur que habían sido suyas
desde
siempre,
enfrentándose
al
Polisario, un movimiento separatista e
independista
A la muerte de Hassan II, le sucede su hijo Mohamed VI en 1999, Rey
actual de Marruecos que profundizó aun más la modernización del país
y las reformas iniciadas por su padre

La democratización avanzó con pasos
gigantes y en julio 2011. La nueva
constitución ha sido adoptada por una
abrumadora mayoría de marroquíes y está
actualmente en vigor.

Sin duda alguna, la alternativa política ha
sido el elemento clave de esta reforma, con
la llegada al poder de una coalición
gubernamental encabezada por la Unión
Socialista de las Fuerzas Populares. El
advenimiento del Gobierno de alternancia
es una de las pruebas más elocuentes de
este impulso de renovación, de la
consagración del proceso democrático
deseado por Su Majestad el Rey Hassan II
y al cual aspiraba el pueblo marroquí.
ORGANISMOS POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS
Sistema institucional: Monarquía Constitucional, democrática, parlamentaria y social

Marruecos posee un sistema político basado en la monarquía constitucional bajo
el mandato del rey Mohammed VI de Marruecos puesto que desempeña desde
1999. Este país dispone de un parlamento electo. Los partidos políticos de
oposición están permitidos y varios se han presentado en los últimos años.
Marruecos es una democracia pluralista; el artículo 3 de la
Constitución dispone que "los partidos políticos, las organizaciones
sindicales, las colectividades locales y las cámaras profesionales
concurren a la organización y a la representación de los ciudadanos.
No podrá haber partido único."
Tiene las llanuras más extensas y las
montañas más altas de África del Norte.

Las llanuras y valles del sur de la cordillera
del Atlas, que se unen al Sahara a lo largo
del límite sureste del país
La cordillera del Atlas, que
atraviesa el país de
suroeste a noreste entre
el océano Atlántico y el
RIF

Zona
de
tierras
altas, denominada RIF, paralela
a la costa mediterránea
La montaña más alta es Jebel Toubkal (4.165 m), en la
cordillera del Gran Atlas.
Marruecos tiene muchos ríos que, aunque no son importantes para la
navegación, se utilizan para regadíos y para generar energía eléctrica; los
principales son el Muluya, que vierte sus aguas al mar Mediterráneo, y el
Sebu, que fluye hacia el océano Atlántico.
Clima subtropical, suavizado por las
influencias oceánicas que proporcionan a
las ciudades costeras temperaturas
moderadas.

Hacia
el
interior,
los
inviernos son más fríos y
los veranos más calurosos.

En las zonas elevadas no son
raras
las
temperaturas
inferiores a -17,8 ºC y la nieve
cubre los picos de las
montañas durante la mayor
parte del año.
Moneda: Dirham marroquí (MAD).
1 US Dólar: 88.5 dh (2012)
1 Euro: 10.95Dh (2012)
1 Peso Méxicano: 0.658 Dh (2012)
PIB per cápita (USD): 3,800
PIB per cápita (USD): 3,800
SECTOR AGRÍCOLA

La agricultura ha sido siempre una prioridad
nacional para Marruecos dada su importancia en
el tejado socioeconómico del país.
Interviene con un 30% de las exportaciones
destinadas, principalmente, a la Unión Europea
(76% de las exportaciones agrícolas)

Asegura el empleo al 45% de la populación
activa.

Los cereales que ocupan más del 80% de la superficie
cultivada representan la mayor parte de la producción,
como son la cebada, el trigo duro y trigo candela.
LA PESCA

Posee un potencial pesquero de 1.5 millón de
toneladas por año, que incluye 700 000 toneladas
de sardinas y 100 000 toneladas de cefalópodos.
La producción pesquera nacional alcanza 910 000
toneladas. El volumen de negocios registra 650
millones de dólares.
Las
exportaciones
alcanzan
345
000
toneladas, lo que constituye 60% de las
exportaciones alimentarías, 12% de las
exportaciones totales, y un volumen de negocios
alrededor de 1 mil millones de dólares.
ENERGÍA Y MINAS
Es una de las principales potencias al nivel
mundial respecto a la producción y exportación
de fosfatos
Primer exportador mundial de fosfatos brutos,
bonos y ácido fosforito
La producción alcanza 23 millones de
toneladas, el 50% de ellos están transformados
localmente bajo forma de ácido fosforito y bonos
sólidos. El volumen de negocios en la rama
exportación registra alrededor de 1,3 mil
millones de dólares
Otras minas, explotadas por sociedades
privadas,
producen
hierro, cobre, zinc, plomo, magnesio y flúor. Los
principales yacimientos se ubican en el AltoAtlas y en la región oriental.
El desarrollo de las centrales hidroeléctricas o térmicas y de las prospecciones
petroleras, Marruecos tiene que importar casi la totalidad de su energía, ya que
la producción nacional no cubra más que el 10.3%.
El cuscús esta hecho de granos de
sémola al vapor. Se sirve con
acompañamiento
de
estofado
(“tagine”) o se mezcla con carne y
vegetales. Casi todos los restaurantes
tienen la tradición de servir cuscús los
viernes

El “tagine” es otro plato importante, es
un estofado de carne. Consiste en un
estofado con vegetales que han sido
preparados a fuego lento en ollas de
barro. Existen variaciones como
“tagine” de pollo, limón y aceitunas; o
ternera dulce; pescado o langostinos
con salsa de tomate picante.
Las sopas también son una especialidad
marroquí. Las comidas por lo general
empizan con una “harira”, sopa de
lentejas, arverjas, cordero, tomates y
vegetales. Las sopas también son un
desayuno tradicional. La “bissara” es
ejemplo de ello. Consiste en una espesa
sopa hecha de guisantes y un generoso
chorro de aceite de oliva. Puede ser
encontrada en cualquier mercado en las
mañanas.

La shakshuka con huevos.
CULTURA, TRADICIONES Y COSTUMBRES
Son personas de trato agradable y acogedor. Les gusta
mucho el contacto con el viajero. Dicho trato les
enriquece y les entretiene, por ello cuidan esa relación.
El saludo entre amigos y familia consiste en tres besos
en la mejilla. Esto rara vez se aplica entre hombres y
mujeres. En circunstancias más formales un apretón de
manos bastarás; sin embargo, si quieres mostrar
respeto, luego del apretón, debes poner tu mano
derecha donde está tu corazón.
Es costumbre que te ofrezcan una tasa
de té de menta al menos una vez al
día. Hasta los marroquíes más
modestos están equipados con teteras
y tazas. Aunque a veces la oferta en la
calle puede ser una forma de atraer
gente a una tienda, siempre es
educado aceptar. Antes de empezar a
beber, se tiene que mirar al anfitrión a
los ojos y decir “ba saha ou raha”
(“relájate
y
disfruta”).
No
es
absolutamente necesario, pero dejará
impresionado a cualquier marroquí.
RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO
Marruecos y México establecieron relaciones diplomáticas el 31
de octubre de 1962

En febrero de 1990, el Secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Fernando
Solana, inauguró, durante una visita oficial a Marruecos, la Embajada de México en
Rabat. En octubre de 1991, el Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Sr.
Abdellatif Filali, inauguró, a su vez, la Embajada de Marruecos en México. Durante
esta visita, el Acuerdo de Cooperación Global entre los dos países fue firmado.
La voluntad de fortalecer la amistad tradicional y la cooperación
entre ellos ha marcado la evolución pacífica de las relaciones
entre Marruecos y México, y el desarrollo de un marco jurídico e
institucional que le dio cierto impulso a la cooperación y el
diálogo en curso en diferentes sectores: político, económico,
comercial, cultural, científico, educativo, etc.
Acuerdos suscritos
• Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y la Oficina Marroquí de Propiedad
Industrial y Comercial (OMPIC) (junio del 2008).
• Acuerdo de Aplicación del Primer Programa de trabajo 2008-2009, en Materia de Recursos Hidráulicos (abril 2008).
• Memorando de Entendimiento para la Cooperación en materia de Promoción de las Pequeñas y Medianas
Empresas, suscrito entre la Secretaría de Economía y el Ministerio marroquí de la Industria, el Comercio y la Adecuación de la
Economía (enero 2006).
• Acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación del Reino de Marruecos y la Secretaría de Relaciones
Exteriores de Los Estados Unidos Mexicanos sobre la Cooperación Académica entre la Academia Real marroquí de Diplomacia
y el Instituto Matías Romero (Febrero de 2005);
• Acuerdo de Cooperación técnica en Materia de Recursos Hidráulicos entre la Secretaría de Estado ante el Ministerio de
Ordenamiento del Territorio, del Agua y del Medio Ambiente, encargada del Agua del Reino de Marruecos y la Secretaría del
Medio Ambiente y de los Recursos Naturales de Los Estados Unidos Mexicanos (Febrero de 2005);
• Memorándum de Entendimiento entre el Reino de Marruecos y Los Estados Mexicanos para el Establecimiento de un
Mecanismo de Consultas en Materia de Interés Mutuo (Noviembre de 2004);
• Acuerdo de Sanidad Animal entre el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca del Reino de Marruecos y la Secretaría
de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de Los Estados Unidos Mexicanos (Noviembre de 2004);
• Convenio de Cooperación Reciproca entre la CGEM y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Noviembre de 2004).
• Convenio de Cooperación Educativa y Cultural (febrero de 2004)
• Protocolo de Herramienta entre la Ciudad de Salé y la ciudad de Tlaxcala (Enero de 1998);
• Protocolo de Herramienta entre la Ciudad de Puebla y la ciudad de Fez (agosto de 1997);
• Convenio de Cooperación entre el Consejo Empresarial Mexicano (CEMAI) y la CGEM (noviembre de 1994).
• Acuerdo General de Cooperación (Octubre de 1991).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuba 1
Cuba 1Cuba 1
Creación de la OPEP
Creación de la OPEPCreación de la OPEP
Creación de la OPEP
Luis R Castellanos
 
Iugoslávia
IugosláviaIugoslávia
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
Daniel Santigo Diaz Sanabria
 
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
Brayan Moreno
 
Disolución de la URSS
Disolución de la URSSDisolución de la URSS
Disolución de la URSS
ChrisCbsSan
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
Pablo Peez Klein
 
Conflitos Geopolíticos no Mundo
Conflitos Geopolíticos no MundoConflitos Geopolíticos no Mundo
Conflitos Geopolíticos no Mundo
Virna Salgado Barra
 
La evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xxLa evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xx
Beatriz Grisales Herrera
 
Migraciones en México
Migraciones en MéxicoMigraciones en México
Migraciones en México
David Cacho
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonización
campos21
 
La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960
Fernando de los Ángeles
 
África do Sul
África do SulÁfrica do Sul
África do Sul
Joel Sperafico
 
Historieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra MundialHistorieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra Mundial
Salvador Padilla
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
xcnorma
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Carolina Flores Intriago
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
Andrés Casadiego
 

La actualidad más candente (17)

Cuba 1
Cuba 1Cuba 1
Cuba 1
 
Creación de la OPEP
Creación de la OPEPCreación de la OPEP
Creación de la OPEP
 
Iugoslávia
IugosláviaIugoslávia
Iugoslávia
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
 
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
 
Disolución de la URSS
Disolución de la URSSDisolución de la URSS
Disolución de la URSS
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
Conflitos Geopolíticos no Mundo
Conflitos Geopolíticos no MundoConflitos Geopolíticos no Mundo
Conflitos Geopolíticos no Mundo
 
La evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xxLa evoluación de la economía en colombia s.xx
La evoluación de la economía en colombia s.xx
 
Migraciones en México
Migraciones en MéxicoMigraciones en México
Migraciones en México
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonización
 
La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960
 
África do Sul
África do SulÁfrica do Sul
África do Sul
 
Historieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra MundialHistorieta Segunda Guerra Mundial
Historieta Segunda Guerra Mundial
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 

Destacado

Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
Vianey Analco
 
Ensayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOSEnsayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOS
Vianey Analco
 
Presentación Marruecos
Presentación MarruecosPresentación Marruecos
Presentación Marruecos
rafayaandrea
 
Perspectiva general de Corea y Marruecos
Perspectiva general de Corea y Marruecos Perspectiva general de Corea y Marruecos
Perspectiva general de Corea y Marruecos
Aldair Jiménez
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
jupasblos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
MarruecosMarruecos
Presentación Marruecos
Presentación MarruecosPresentación Marruecos
Presentación Marruecos
navamudo
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
Astrid Estanish
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
iesintercultural
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
loly mier
 
Todo sobre marruecos
Todo sobre marruecosTodo sobre marruecos
Todo sobre marruecos
angeldr12
 
Marruecos para niños
Marruecos para niñosMarruecos para niños
Marruecos para niños
Loly75
 
Presentacion De Marruecos
Presentacion De MarruecosPresentacion De Marruecos
Presentacion De Marruecos
tiapame
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
edurnept
 
Marruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
Marruecos Entre La Tradición Y La ModernidadMarruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
Marruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
profesorasegundociclorl
 

Destacado (17)

Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Ensayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOSEnsayo: MARRUECOS
Ensayo: MARRUECOS
 
Presentación Marruecos
Presentación MarruecosPresentación Marruecos
Presentación Marruecos
 
Perspectiva general de Corea y Marruecos
Perspectiva general de Corea y Marruecos Perspectiva general de Corea y Marruecos
Perspectiva general de Corea y Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Presentación Marruecos
Presentación MarruecosPresentación Marruecos
Presentación Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Todo sobre marruecos
Todo sobre marruecosTodo sobre marruecos
Todo sobre marruecos
 
Marruecos para niños
Marruecos para niñosMarruecos para niños
Marruecos para niños
 
Presentacion De Marruecos
Presentacion De MarruecosPresentacion De Marruecos
Presentacion De Marruecos
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Marruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
Marruecos Entre La Tradición Y La ModernidadMarruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
Marruecos Entre La Tradición Y La Modernidad
 

Similar a Marruecos

Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
guest21b705
 
MARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptxMARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptx
JesusAndresChavezMen
 
África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...
África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...
África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...
canaran53
 
Africa 1
Africa 1Africa 1
Africa 1
viviange
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
ludmilainfanzon
 
Prentacion historia
Prentacion historiaPrentacion historia
Prentacion historia
Oliver5509
 
Marruecos y argelia
Marruecos y argeliaMarruecos y argelia
Marruecos y argelia
Juan Fco garcia
 
Marruecos en 30 laminas
Marruecos en 30 laminasMarruecos en 30 laminas
Marruecos en 30 laminas
lilianabohorquez7
 
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua /Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
josecarlos1232
 
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua /Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
josecarlos1232
 
Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2
joakin3A
 
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
ValeriaFloresBrito
 
Perfil pais costa de marfil
Perfil pais  costa de marfilPerfil pais  costa de marfil
Perfil pais costa de marfil
YarlethAgudelo
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 
MARRUECOS
MARRUECOS MARRUECOS
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
VictorSantosS1
 

Similar a Marruecos (20)

Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
MARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptxMARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptx
 
África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...
África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...
África en sus sellos de correos. Una experiencia educativa dentro del Proyect...
 
Africa 1
Africa 1Africa 1
Africa 1
 
Marruecos
MarruecosMarruecos
Marruecos
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Prentacion historia
Prentacion historiaPrentacion historia
Prentacion historia
 
Marruecos y argelia
Marruecos y argeliaMarruecos y argelia
Marruecos y argelia
 
Marruecos en 30 laminas
Marruecos en 30 laminasMarruecos en 30 laminas
Marruecos en 30 laminas
 
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua /Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
 
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua /Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
/Home/usuario/desktop/trabajo de lengua
 
Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2Comunidades autónomas de españa 2
Comunidades autónomas de españa 2
 
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
Medio oriente(Emiratos Arabes Unidos)
 
Perfil pais costa de marfil
Perfil pais  costa de marfilPerfil pais  costa de marfil
Perfil pais costa de marfil
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
MARRUECOS
MARRUECOS MARRUECOS
MARRUECOS
 
AFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdfAFRICA PPT.pdf
AFRICA PPT.pdf
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Marruecos

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL GOLFO DE MEXICO COMERCIO CON ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA LORENA DEL CARMEN JUÁREZ GARCÍA MARRUECOS MELINA DEL ROSARIO LÓPEZ MORENO MARLENE MAGAÑA JIMÉNEZ GUADALUPE MICHELLE SÁNCHEZ JAVIER SHEILA LIZETH ZETINA CABRERA CIA IX B
  • 2.
  • 3. Es un país africano situado sobre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. El Estrecho de Gibraltar lo separa de Europa, siendo país vecino de Argelia al este, con Mauritania al sur y con España por el norte, con quien además de estar unidos comercialmente comparte fronteras, tanto marítimas como terrestres (ciudades tales como Ceuta y Melilla).
  • 4.
  • 5. La historia de Marruecos y el color rojo en su bandera son dos elementos con una relación muy estrecha. Entre el siglo XVII y el siglo XX la bandera marroquí era totalmente roja, pero Mula Yusuf conocido como Mohamed V agregó la estrella de color verde y cinco puntas. En 1956 la bandera con el símbolo de la estrella se convirtió nuevamente en la bandera nacional. El significado del color rojo es de coraje, fuerza y valor, mientras que la estrella verde de cinco puntas es el sello de Salomón. En la tradición musulmana, al igual que en la judía y cristiana, es un signo mágico y sagrado.
  • 6. Marruecos está habitado desde 800000 a.C., los ancestros de los beréberes llegaron hace 7000 años en la edad de bronce, eran pastores. Mohamed V (fue Sultán de Marruecos desde 1927 a 1953, y posteriormente entre 1955 y 1957, y luego Rey desde 1957 hasta 1961) empezó a establecer la nueva constitución. Su hijo Hassan II le sucede en 1961 e inició unas reformas hacia la modernización de Marruecos, alterada con problemas económicos, diplomáticos con algunos países de su entorno. Antes de la descolonización del Sahara español, Marruecos emprendió la famosa "Marcha Verde" para recuperar sus provincias del sur que habían sido suyas desde siempre, enfrentándose al Polisario, un movimiento separatista e independista
  • 7. A la muerte de Hassan II, le sucede su hijo Mohamed VI en 1999, Rey actual de Marruecos que profundizó aun más la modernización del país y las reformas iniciadas por su padre La democratización avanzó con pasos gigantes y en julio 2011. La nueva constitución ha sido adoptada por una abrumadora mayoría de marroquíes y está actualmente en vigor. Sin duda alguna, la alternativa política ha sido el elemento clave de esta reforma, con la llegada al poder de una coalición gubernamental encabezada por la Unión Socialista de las Fuerzas Populares. El advenimiento del Gobierno de alternancia es una de las pruebas más elocuentes de este impulso de renovación, de la consagración del proceso democrático deseado por Su Majestad el Rey Hassan II y al cual aspiraba el pueblo marroquí.
  • 9. Sistema institucional: Monarquía Constitucional, democrática, parlamentaria y social Marruecos posee un sistema político basado en la monarquía constitucional bajo el mandato del rey Mohammed VI de Marruecos puesto que desempeña desde 1999. Este país dispone de un parlamento electo. Los partidos políticos de oposición están permitidos y varios se han presentado en los últimos años.
  • 10. Marruecos es una democracia pluralista; el artículo 3 de la Constitución dispone que "los partidos políticos, las organizaciones sindicales, las colectividades locales y las cámaras profesionales concurren a la organización y a la representación de los ciudadanos. No podrá haber partido único."
  • 11.
  • 12. Tiene las llanuras más extensas y las montañas más altas de África del Norte. Las llanuras y valles del sur de la cordillera del Atlas, que se unen al Sahara a lo largo del límite sureste del país
  • 13. La cordillera del Atlas, que atraviesa el país de suroeste a noreste entre el océano Atlántico y el RIF Zona de tierras altas, denominada RIF, paralela a la costa mediterránea
  • 14. La montaña más alta es Jebel Toubkal (4.165 m), en la cordillera del Gran Atlas.
  • 15. Marruecos tiene muchos ríos que, aunque no son importantes para la navegación, se utilizan para regadíos y para generar energía eléctrica; los principales son el Muluya, que vierte sus aguas al mar Mediterráneo, y el Sebu, que fluye hacia el océano Atlántico.
  • 16. Clima subtropical, suavizado por las influencias oceánicas que proporcionan a las ciudades costeras temperaturas moderadas. Hacia el interior, los inviernos son más fríos y los veranos más calurosos. En las zonas elevadas no son raras las temperaturas inferiores a -17,8 ºC y la nieve cubre los picos de las montañas durante la mayor parte del año.
  • 17.
  • 18. Moneda: Dirham marroquí (MAD). 1 US Dólar: 88.5 dh (2012) 1 Euro: 10.95Dh (2012) 1 Peso Méxicano: 0.658 Dh (2012) PIB per cápita (USD): 3,800 PIB per cápita (USD): 3,800
  • 19. SECTOR AGRÍCOLA La agricultura ha sido siempre una prioridad nacional para Marruecos dada su importancia en el tejado socioeconómico del país. Interviene con un 30% de las exportaciones destinadas, principalmente, a la Unión Europea (76% de las exportaciones agrícolas) Asegura el empleo al 45% de la populación activa. Los cereales que ocupan más del 80% de la superficie cultivada representan la mayor parte de la producción, como son la cebada, el trigo duro y trigo candela.
  • 20. LA PESCA Posee un potencial pesquero de 1.5 millón de toneladas por año, que incluye 700 000 toneladas de sardinas y 100 000 toneladas de cefalópodos. La producción pesquera nacional alcanza 910 000 toneladas. El volumen de negocios registra 650 millones de dólares. Las exportaciones alcanzan 345 000 toneladas, lo que constituye 60% de las exportaciones alimentarías, 12% de las exportaciones totales, y un volumen de negocios alrededor de 1 mil millones de dólares.
  • 21. ENERGÍA Y MINAS Es una de las principales potencias al nivel mundial respecto a la producción y exportación de fosfatos Primer exportador mundial de fosfatos brutos, bonos y ácido fosforito La producción alcanza 23 millones de toneladas, el 50% de ellos están transformados localmente bajo forma de ácido fosforito y bonos sólidos. El volumen de negocios en la rama exportación registra alrededor de 1,3 mil millones de dólares Otras minas, explotadas por sociedades privadas, producen hierro, cobre, zinc, plomo, magnesio y flúor. Los principales yacimientos se ubican en el AltoAtlas y en la región oriental. El desarrollo de las centrales hidroeléctricas o térmicas y de las prospecciones petroleras, Marruecos tiene que importar casi la totalidad de su energía, ya que la producción nacional no cubra más que el 10.3%.
  • 22.
  • 23. El cuscús esta hecho de granos de sémola al vapor. Se sirve con acompañamiento de estofado (“tagine”) o se mezcla con carne y vegetales. Casi todos los restaurantes tienen la tradición de servir cuscús los viernes El “tagine” es otro plato importante, es un estofado de carne. Consiste en un estofado con vegetales que han sido preparados a fuego lento en ollas de barro. Existen variaciones como “tagine” de pollo, limón y aceitunas; o ternera dulce; pescado o langostinos con salsa de tomate picante.
  • 24. Las sopas también son una especialidad marroquí. Las comidas por lo general empizan con una “harira”, sopa de lentejas, arverjas, cordero, tomates y vegetales. Las sopas también son un desayuno tradicional. La “bissara” es ejemplo de ello. Consiste en una espesa sopa hecha de guisantes y un generoso chorro de aceite de oliva. Puede ser encontrada en cualquier mercado en las mañanas. La shakshuka con huevos.
  • 26. Son personas de trato agradable y acogedor. Les gusta mucho el contacto con el viajero. Dicho trato les enriquece y les entretiene, por ello cuidan esa relación.
  • 27. El saludo entre amigos y familia consiste en tres besos en la mejilla. Esto rara vez se aplica entre hombres y mujeres. En circunstancias más formales un apretón de manos bastarás; sin embargo, si quieres mostrar respeto, luego del apretón, debes poner tu mano derecha donde está tu corazón.
  • 28. Es costumbre que te ofrezcan una tasa de té de menta al menos una vez al día. Hasta los marroquíes más modestos están equipados con teteras y tazas. Aunque a veces la oferta en la calle puede ser una forma de atraer gente a una tienda, siempre es educado aceptar. Antes de empezar a beber, se tiene que mirar al anfitrión a los ojos y decir “ba saha ou raha” (“relájate y disfruta”). No es absolutamente necesario, pero dejará impresionado a cualquier marroquí.
  • 29. RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO Marruecos y México establecieron relaciones diplomáticas el 31 de octubre de 1962 En febrero de 1990, el Secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Fernando Solana, inauguró, durante una visita oficial a Marruecos, la Embajada de México en Rabat. En octubre de 1991, el Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Sr. Abdellatif Filali, inauguró, a su vez, la Embajada de Marruecos en México. Durante esta visita, el Acuerdo de Cooperación Global entre los dos países fue firmado.
  • 30. La voluntad de fortalecer la amistad tradicional y la cooperación entre ellos ha marcado la evolución pacífica de las relaciones entre Marruecos y México, y el desarrollo de un marco jurídico e institucional que le dio cierto impulso a la cooperación y el diálogo en curso en diferentes sectores: político, económico, comercial, cultural, científico, educativo, etc.
  • 31. Acuerdos suscritos • Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y la Oficina Marroquí de Propiedad Industrial y Comercial (OMPIC) (junio del 2008). • Acuerdo de Aplicación del Primer Programa de trabajo 2008-2009, en Materia de Recursos Hidráulicos (abril 2008). • Memorando de Entendimiento para la Cooperación en materia de Promoción de las Pequeñas y Medianas Empresas, suscrito entre la Secretaría de Economía y el Ministerio marroquí de la Industria, el Comercio y la Adecuación de la Economía (enero 2006). • Acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación del Reino de Marruecos y la Secretaría de Relaciones Exteriores de Los Estados Unidos Mexicanos sobre la Cooperación Académica entre la Academia Real marroquí de Diplomacia y el Instituto Matías Romero (Febrero de 2005); • Acuerdo de Cooperación técnica en Materia de Recursos Hidráulicos entre la Secretaría de Estado ante el Ministerio de Ordenamiento del Territorio, del Agua y del Medio Ambiente, encargada del Agua del Reino de Marruecos y la Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales de Los Estados Unidos Mexicanos (Febrero de 2005); • Memorándum de Entendimiento entre el Reino de Marruecos y Los Estados Mexicanos para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas en Materia de Interés Mutuo (Noviembre de 2004); • Acuerdo de Sanidad Animal entre el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca del Reino de Marruecos y la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de Los Estados Unidos Mexicanos (Noviembre de 2004); • Convenio de Cooperación Reciproca entre la CGEM y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Noviembre de 2004). • Convenio de Cooperación Educativa y Cultural (febrero de 2004) • Protocolo de Herramienta entre la Ciudad de Salé y la ciudad de Tlaxcala (Enero de 1998); • Protocolo de Herramienta entre la Ciudad de Puebla y la ciudad de Fez (agosto de 1997); • Convenio de Cooperación entre el Consejo Empresarial Mexicano (CEMAI) y la CGEM (noviembre de 1994). • Acuerdo General de Cooperación (Octubre de 1991).