SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido 
CENOTES............................................................................................................................... 1 
Tipos de cenotes .................................................................................................................... 2 
Bolonchoojol, Chaczinicche y Chelentún ........................................................................... 2 
Corchito ............................................................................................................................... 2 
Elepetén .............................................................................................................................. 2 
Ik Kil..................................................................................................................................... 2 
Kambulnah .......................................................................................................................... 2 
Kankirixché.......................................................................................................................... 3 
Nayah .................................................................................................................................. 3 
Papakal ............................................................................................................................... 3 
Samulá ................................................................................................................................ 3 
X-Batún ............................................................................................................................... 3 
X-Canché ............................................................................................................................ 4 
X'Kekén ............................................................................................................................... 4 
Zací ..................................................................................................................................... 4 
Bibliografía .............................................................................................................................. 5
“Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E 
1 
María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14 
CENOTES 
Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más 
interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues 
no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts'onot por los 
mayas, y su significado literal es hoyo o agujero en el suelo. 
Las aguadas no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son artificiales y otras, 
naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir durante la época de lluvias únicamente. 
Las artificiales fueron construidas, aparentemente, por los mayas para la conservación del agua 
durante la seca. La mayoría de las aguadas son poco profundas comparadas con los cenotes. 
Sería pura especulación intentar una explicación del origen de las aguadas. Una teoría sugiere que 
se formaron por erosión de los cenotes en los que las paredes y techos sufrieron un colapso. Esta 
teoría parece plausible para algunas de ellas, pero existe también la posibilidad de que otras 
representan antiguas depresiones del fondo del mar, que nunca fueron cavernas o pozos. También 
parece razonable suponer que las situadas cerca del mar pueden no haberse formado de la misma 
manera que aquellas que están más tierra adentro. 
Los cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya. Grandes 
asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y constituían lugares 
sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo espiritual. En el fondo de éstos se ha 
encontrado abundante cantidad de ofrendas y joyería que aparentemente fue arrojada a las 
profundidades después de sacrificios humanos. También se han hallado restos de cerámica y de 
utensilios destinados a ceremonias religiosas.
“Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E 
Tipos de cenotes 
Los cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos: semiabiertos, abiertos, antiguos cenotes y de 
tipo caverna. 
Bolonchoojol, Chaczinicche y Chelentún 
Chelentún, es una caverna con un acceso fácil por medio de una 
escalinata. Chaczinicche es recomendado para bucear. Bolonchoojol 
está cubierto por una gran bóveda que deja pasar suavemente la luz 
del sol; es apto para nadar y practicar el buceo. 
Corchito 
Es una zona de cenotes tipo aguada idóneos para la observación de 
flora y fauna. 
Elepetén 
Cenote tipo aguada comúnmente utilizado para bañarse. Tiene como 
máximo 3 metros de profundidad en su parte central. 
Ik Kil 
Este cenote es un espectáculo único, digno de conocerse y en el cual 
se puede nadar. 
Kambulnah 
Cenote tipo aguada. Es apto para bañarse. Tiene una profundidad en 
su parte central de 4 metros. 
2 
María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14
“Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E 
Kankirixché 
Es una caverna amplia que se abre en el suelo y a la cual se accede 
por medio de una escalera de metal; el agua está a unos 15 metros 
bajo el nivel de la superficie. Del techo hasta el agua bajan largas 
raíces que incluso llegan a sumergirse hasta 2 metros. A determinada 
hora del día, los rayos del sol alcanzan el agua, obsequiando efectos 
de luz espectaculares. Es un sitio de excursión ideal para buzos de 
cavernas. 
Nayah 
Es un cenote de caída libre, de espectaculares aguas profundas de 
color azul; cuenta en su interior con cuevas y cavernas subacuáticas 
donde se puede practicar el buceo deportivo. 
Papakal 
Contiene una espectacular red de cuevas que la destacan como una 
de las más frecuentadas por los practicantes del espeleobuceo. Tiene 
una escalera natural para accesar a sus cristalinas aguas y una suave 
pendiente que conduce hacia la profundidad de las cuevas. 
Samulá 
"Arenal anegado" 
Es una hermosa caverna subterránea rodeada de estalactitas. Sus 
aguas cristalinas de color azul turquesa son iluminadas por un orificio 
en la parte superior de la caverna donde se puede admirar cómo 
cuelgan las raíces de los árboles que lo rodean. Se puede nadar. 
X-Batún 
Es un cenote de tipo abierto, con una pendiente natural de 
aproximadamente 20 metros. Es apto para nadar y practicar el buceo 
en cuevas. Tiene una vista escénica especial debido a las raíces de 
árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva. 
3 
María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14
“Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E 
X-Canché 
En este lugar se combinan la naturaleza, la aventura, la gastronomía y 
el rescate de las tradiciones mayas. La seguridad de las actividades y 
la tranquilidad permiten disfrutar estas aguas mágicas. Se ofrecen 
servicios de rappel, tirolesa, áreas de acampar, kayak, esnórquel, 
bicicleta de montaña, ceremonias mayas, alimentos regionales y áreas 
de descanso. 
X'Kekén 
Se encuentra dentro de una caverna subterránea con formaciones de 
estalactitas y aguas de vivo color turquesa, iluminadas por la luz 
natural que penetra a través de un hueco en la parte central de la 
bóveda. El agua es poco profunda y se puede nadar. 
Zací 
"Gavilán blanco" 
Es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes 
de la península. Es una caverna parcialmente colapsada de unos 45 
metros de diámetro, y del techo del cenote o bóveda penden algunas 
estalactitas que se forman a través del tiempo por los residuos 
minerales que arrastra el agua. Tiene un espejo de agua de 28 metros 
de diámetro; la altura de la bóveda, con relación al espejo de agua, se 
calcula en 29 metros, de los cuales penden las raíces de los árboles. 
La profundidad varía, desde 25 y 30 metros en sus partes bajas hast a 
más de 100 metros en las más profundas. 
4 
María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14
“Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E 
5 
María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14 
Bibliografía 
Enciclopedia yucatense, (2014) Cenotes y aguadas, Gobierno del Estado de Yucatán, 07 de 
noviembre de 2014: http://www.yucatan.gob.mx/menu/?id=cenotes

Más contenido relacionado

Destacado

UX in an agile environment, 5 December 2016, Aalborg
UX in an agile environment, 5 December 2016, AalborgUX in an agile environment, 5 December 2016, Aalborg
UX in an agile environment, 5 December 2016, Aalborg
InfinIT - Innovationsnetværket for it
 
Adblocking
Adblocking Adblocking
Adblocking
Pierluca Santoro
 
Synoptic cases 2010 11
Synoptic cases 2010 11Synoptic cases 2010 11
Synoptic cases 2010 11
Miss Hart
 
Nfa oversluiten hypotheek_september_2015
Nfa oversluiten hypotheek_september_2015Nfa oversluiten hypotheek_september_2015
Nfa oversluiten hypotheek_september_2015
Nobel Financieel Advies
 
Sandra brown matase frantuzeasca
Sandra brown   matase frantuzeascaSandra brown   matase frantuzeasca
Sandra brown matase frantuzeasca
Oltița Gâză
 
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1 לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
Leor Nevo
 
Glocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei Fatti
Glocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei FattiGlocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei Fatti
Glocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei Fatti
Alberto Puliafito
 
ROSIV COMPANY PROFILE37
ROSIV COMPANY PROFILE37ROSIV COMPANY PROFILE37
ROSIV COMPANY PROFILE37
Ronald Hlabane
 
Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.
Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.
Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.
Amanda Tiffany
 

Destacado (9)

UX in an agile environment, 5 December 2016, Aalborg
UX in an agile environment, 5 December 2016, AalborgUX in an agile environment, 5 December 2016, Aalborg
UX in an agile environment, 5 December 2016, Aalborg
 
Adblocking
Adblocking Adblocking
Adblocking
 
Synoptic cases 2010 11
Synoptic cases 2010 11Synoptic cases 2010 11
Synoptic cases 2010 11
 
Nfa oversluiten hypotheek_september_2015
Nfa oversluiten hypotheek_september_2015Nfa oversluiten hypotheek_september_2015
Nfa oversluiten hypotheek_september_2015
 
Sandra brown matase frantuzeasca
Sandra brown   matase frantuzeascaSandra brown   matase frantuzeasca
Sandra brown matase frantuzeasca
 
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1 לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים   2015 גירסה 1
לאור נבו – קורס מדריכי שטח בכירים 2015 גירסה 1
 
Glocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei Fatti
Glocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei FattiGlocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei Fatti
Glocal, Varese, 19 novembre 2016 - Slow journalism e Verifica dei Fatti
 
ROSIV COMPANY PROFILE37
ROSIV COMPANY PROFILE37ROSIV COMPANY PROFILE37
ROSIV COMPANY PROFILE37
 
Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.
Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.
Slope Beta Feedback | You ask for feedback on your beta product, I deliver.
 

Similar a ADA 6

Ada 6
Ada 6 Ada 6
Ada 6
Ada 6Ada 6
A.D.A 6
A.D.A 6A.D.A 6
Ada 6 (2)gs
Ada 6 (2)gsAda 6 (2)gs
Ada 6 (2)gs
Jem HVsuperstar
 
Ada 6 (2) f
Ada 6 (2) fAda 6 (2) f
Ada 6 (2) f
Jem HVsuperstar
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6 bloque 2
Ada 6   bloque 2Ada 6   bloque 2
Ada 6 bloque 2
Antonio Villanueva
 
Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6
alexiacasanova
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
Cristel Nuñez
 
Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6
Angel Aldair Hernandez Ojeda
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
La ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayasLa ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayas
noemabuenfi
 
ACT.6
ACT.6ACT.6
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
liset98
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORAACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORA
liset98
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Daara
DaaraDaara
Ada 6
Ada 6Ada 6
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)
Mint Marruecos
 
Daara
DaaraDaara

Similar a ADA 6 (20)

Ada 6
Ada 6 Ada 6
Ada 6
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
A.D.A 6
A.D.A 6A.D.A 6
A.D.A 6
 
Ada 6 (2)gs
Ada 6 (2)gsAda 6 (2)gs
Ada 6 (2)gs
 
Ada 6 (2) f
Ada 6 (2) fAda 6 (2) f
Ada 6 (2) f
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6   bloque 2Ada 6   bloque 2
Ada 6 bloque 2
 
Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6
 
Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2Ada 6 bloque 2
Ada 6 bloque 2
 
Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6Actividad de aprendizaje 6
Actividad de aprendizaje 6
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
La ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayasLa ruta de los cenotes mayas
La ruta de los cenotes mayas
 
ACT.6
ACT.6ACT.6
ACT.6
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORAACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORA
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
Daara
DaaraDaara
Daara
 
Ada 6
Ada 6Ada 6
Ada 6
 
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)
Actividad integradora del bloque 2 informatica (1)
 
Daara
DaaraDaara
Daara
 

Más de ManuelSTF

Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)
Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)
Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)
ManuelSTF
 
Organizador gráfico(ada1)
Organizador gráfico(ada1)Organizador gráfico(ada1)
Organizador gráfico(ada1)
ManuelSTF
 
ambiente de excel
ambiente de excelambiente de excel
ambiente de excel
ManuelSTF
 
ambiente de excel
ambiente de excelambiente de excel
ambiente de excel
ManuelSTF
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
ManuelSTF
 
Ada4
Ada4Ada4
Ada4
ManuelSTF
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
ManuelSTF
 
Ada 8
Ada 8Ada 8
Ada 8
ManuelSTF
 
Ada 7
Ada 7Ada 7
Ada 7
ManuelSTF
 
Ada 6 tarea
Ada 6 tareaAda 6 tarea
Ada 6 tarea
ManuelSTF
 
Ada 5
Ada 5Ada 5
Ada 5
ManuelSTF
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
ManuelSTF
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
ManuelSTF
 
Ada 12
Ada 12Ada 12
Ada 12
ManuelSTF
 
Ada 10
Ada 10Ada 10
Ada 10
ManuelSTF
 
Ada 11
Ada 11Ada 11
Ada 11
ManuelSTF
 
Act integradora
Act integradoraAct integradora
Act integradora
ManuelSTF
 
ADA 3
ADA 3ADA 3
ADA 3
ManuelSTF
 
ADA 1 sesion3
ADA 1 sesion3ADA 1 sesion3
ADA 1 sesion3
ManuelSTF
 
Ada 2 sesion3
Ada 2 sesion3Ada 2 sesion3
Ada 2 sesion3
ManuelSTF
 

Más de ManuelSTF (20)

Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)
Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)
Bloque 2(modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo)
 
Organizador gráfico(ada1)
Organizador gráfico(ada1)Organizador gráfico(ada1)
Organizador gráfico(ada1)
 
ambiente de excel
ambiente de excelambiente de excel
ambiente de excel
 
ambiente de excel
ambiente de excelambiente de excel
ambiente de excel
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Ada4
Ada4Ada4
Ada4
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
Ada 8
Ada 8Ada 8
Ada 8
 
Ada 7
Ada 7Ada 7
Ada 7
 
Ada 6 tarea
Ada 6 tareaAda 6 tarea
Ada 6 tarea
 
Ada 5
Ada 5Ada 5
Ada 5
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 12
Ada 12Ada 12
Ada 12
 
Ada 10
Ada 10Ada 10
Ada 10
 
Ada 11
Ada 11Ada 11
Ada 11
 
Act integradora
Act integradoraAct integradora
Act integradora
 
ADA 3
ADA 3ADA 3
ADA 3
 
ADA 1 sesion3
ADA 1 sesion3ADA 1 sesion3
ADA 1 sesion3
 
Ada 2 sesion3
Ada 2 sesion3Ada 2 sesion3
Ada 2 sesion3
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

ADA 6

  • 1. Contenido CENOTES............................................................................................................................... 1 Tipos de cenotes .................................................................................................................... 2 Bolonchoojol, Chaczinicche y Chelentún ........................................................................... 2 Corchito ............................................................................................................................... 2 Elepetén .............................................................................................................................. 2 Ik Kil..................................................................................................................................... 2 Kambulnah .......................................................................................................................... 2 Kankirixché.......................................................................................................................... 3 Nayah .................................................................................................................................. 3 Papakal ............................................................................................................................... 3 Samulá ................................................................................................................................ 3 X-Batún ............................................................................................................................... 3 X-Canché ............................................................................................................................ 4 X'Kekén ............................................................................................................................... 4 Zací ..................................................................................................................................... 4 Bibliografía .............................................................................................................................. 5
  • 2. “Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E 1 María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14 CENOTES Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts'onot por los mayas, y su significado literal es hoyo o agujero en el suelo. Las aguadas no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son artificiales y otras, naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir durante la época de lluvias únicamente. Las artificiales fueron construidas, aparentemente, por los mayas para la conservación del agua durante la seca. La mayoría de las aguadas son poco profundas comparadas con los cenotes. Sería pura especulación intentar una explicación del origen de las aguadas. Una teoría sugiere que se formaron por erosión de los cenotes en los que las paredes y techos sufrieron un colapso. Esta teoría parece plausible para algunas de ellas, pero existe también la posibilidad de que otras representan antiguas depresiones del fondo del mar, que nunca fueron cavernas o pozos. También parece razonable suponer que las situadas cerca del mar pueden no haberse formado de la misma manera que aquellas que están más tierra adentro. Los cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya. Grandes asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y constituían lugares sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo espiritual. En el fondo de éstos se ha encontrado abundante cantidad de ofrendas y joyería que aparentemente fue arrojada a las profundidades después de sacrificios humanos. También se han hallado restos de cerámica y de utensilios destinados a ceremonias religiosas.
  • 3. “Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E Tipos de cenotes Los cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos: semiabiertos, abiertos, antiguos cenotes y de tipo caverna. Bolonchoojol, Chaczinicche y Chelentún Chelentún, es una caverna con un acceso fácil por medio de una escalinata. Chaczinicche es recomendado para bucear. Bolonchoojol está cubierto por una gran bóveda que deja pasar suavemente la luz del sol; es apto para nadar y practicar el buceo. Corchito Es una zona de cenotes tipo aguada idóneos para la observación de flora y fauna. Elepetén Cenote tipo aguada comúnmente utilizado para bañarse. Tiene como máximo 3 metros de profundidad en su parte central. Ik Kil Este cenote es un espectáculo único, digno de conocerse y en el cual se puede nadar. Kambulnah Cenote tipo aguada. Es apto para bañarse. Tiene una profundidad en su parte central de 4 metros. 2 María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14
  • 4. “Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E Kankirixché Es una caverna amplia que se abre en el suelo y a la cual se accede por medio de una escalera de metal; el agua está a unos 15 metros bajo el nivel de la superficie. Del techo hasta el agua bajan largas raíces que incluso llegan a sumergirse hasta 2 metros. A determinada hora del día, los rayos del sol alcanzan el agua, obsequiando efectos de luz espectaculares. Es un sitio de excursión ideal para buzos de cavernas. Nayah Es un cenote de caída libre, de espectaculares aguas profundas de color azul; cuenta en su interior con cuevas y cavernas subacuáticas donde se puede practicar el buceo deportivo. Papakal Contiene una espectacular red de cuevas que la destacan como una de las más frecuentadas por los practicantes del espeleobuceo. Tiene una escalera natural para accesar a sus cristalinas aguas y una suave pendiente que conduce hacia la profundidad de las cuevas. Samulá "Arenal anegado" Es una hermosa caverna subterránea rodeada de estalactitas. Sus aguas cristalinas de color azul turquesa son iluminadas por un orificio en la parte superior de la caverna donde se puede admirar cómo cuelgan las raíces de los árboles que lo rodean. Se puede nadar. X-Batún Es un cenote de tipo abierto, con una pendiente natural de aproximadamente 20 metros. Es apto para nadar y practicar el buceo en cuevas. Tiene una vista escénica especial debido a las raíces de árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva. 3 María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14
  • 5. “Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E X-Canché En este lugar se combinan la naturaleza, la aventura, la gastronomía y el rescate de las tradiciones mayas. La seguridad de las actividades y la tranquilidad permiten disfrutar estas aguas mágicas. Se ofrecen servicios de rappel, tirolesa, áreas de acampar, kayak, esnórquel, bicicleta de montaña, ceremonias mayas, alimentos regionales y áreas de descanso. X'Kekén Se encuentra dentro de una caverna subterránea con formaciones de estalactitas y aguas de vivo color turquesa, iluminadas por la luz natural que penetra a través de un hueco en la parte central de la bóveda. El agua es poco profunda y se puede nadar. Zací "Gavilán blanco" Es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes de la península. Es una caverna parcialmente colapsada de unos 45 metros de diámetro, y del techo del cenote o bóveda penden algunas estalactitas que se forman a través del tiempo por los residuos minerales que arrastra el agua. Tiene un espejo de agua de 28 metros de diámetro; la altura de la bóveda, con relación al espejo de agua, se calcula en 29 metros, de los cuales penden las raíces de los árboles. La profundidad varía, desde 25 y 30 metros en sus partes bajas hast a más de 100 metros en las más profundas. 4 María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14
  • 6. “Carlos castillo Peraza” José Manuel Castro Escalante 1° E 5 María del Rosario Raygoza V. Informática 07/Nov/14 Bibliografía Enciclopedia yucatense, (2014) Cenotes y aguadas, Gobierno del Estado de Yucatán, 07 de noviembre de 2014: http://www.yucatan.gob.mx/menu/?id=cenotes