SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
Comprender la adhesión celular como la
responsable del origen de tejidos y
órganos
Las Células en Tejidos:
Adhesión Celular
Adhesión celular
Esta capacidad se basa en la función de
proteínas integrales de membrana llamadas
moléculas de adhesión celular.
Las interacciones entre estas moléculas en la
superficie de distintas células permiten que estas
se organicen en tejidos y órganos.
MATRIZ EXTRACELULAR
 La organización de las células en tejidos requiere de
moléculas de adhesión celular, que faciliten la unión entre
sí, de la existencia de uniones celulares y de una estructura
que les brinde las condiciones necesarias para la
subsistencia y que favorezca la reproducción. Estas últimas
funciones las cumple la matriz extracelular.
Estructura de la matriz
extracelular
 La matriz extracelular está formada por proteínas y
carbohidratos que son sintetizados y secretados por las
mismas células o aportados por el torrente sanguíneo.
 fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares)
 La sustancia fundamental amorfa: una matriz
traslúcida de diferente viscosidad
Matriz extracelular
Matriz extracelular
Sustancia fundamental amorfa
 Proteoglucanos. Macromoléculas formadas
por una proteína central unidas a largas
cadenas de polisacáridos denominadas
glucosaminoglucanos (GAGs) o
mucopolisacáridos.
Proteoglucanos
 Los proteoglucanos forman un gel altamente hidratado
donde están inmersos los otros componentes de la matriz
extracelular.
 El gel que forman los proteoglucanos confiere la resistencia
frente a la compresión y permite que las células puedan
moverse y migrar a través de él.
Proteínas de adhesión
 Son glucoproteínas que participan en la adhesión de los
componentes de la matriz entre sí, entre las células y la
matriz y las células entre sí. Por ejemplos, las integrinas que
unen la matriz extracelular con el citoesqueleto celular y las
cadherinas que unen una célula con otra.
Elementos fibrilares
Las fibras que componen la matriz intercelular pueden ser
de varios tipos:
 fibras colágenas, fibras elásticas y microfibrillas
combinaciones entre estos componentes varían
en distintos tejidos y dan diferentes cualidades a
la matriz extracelular:
Firmeza en los tendones
Amortiguación en cartílagos
Adhesión en el espacio intercelular
En las células musculares lisas de las arterias
provee de firmeza y elasticidad al vaso.
Funciones de la matriz
extracelular
 Objetivo: Conocer las principales funciones y aplicar
la unión entre células vecinas
Funciones de la matriz
extracelular
 La matriz extracelular puede tener diferentes
consistencias, según el tejido: en la sangre es líquida,
formando parte del plasma sanguíneo, y en los
huesos es las rígida debido a la acumulación de
fosfato de calcio.
 Las principales funciones de la matriz extracelular
son:
 Proteger
 Mantener las células unidas
Funciones de la matriz
extracelular
 Proporcionar un sustrato para la migración de las células,
particularmente durante los procesos de diferenciación y
organogénesis, por lo que anomalías en la matriz pueden
alterar estos procesos y originan malformaciones en el
embrión y desarrollo de cáncer.
Funciones de la matriz
extracelular
 Activar o inhibir los procesos de señalización, pues es un
lugar de reserva de hormonas que controlan la proliferación
y diferenciación celular.
Tejido Epitelial
 Un tipo de tejido importante en la
interacción del organismo con el medio es el
tejido epitelial,en el cual las células forman
una capa que tapiza y separa
compartimientos externos e internos dl
organismo.
 se caracteriza por la cohesión de las células
que lo integran, por lo cual presenta escasa
cantidad de sustancia intercelular. Se origina
a partir del ectodermo, el endodermo y el
mesodermo
POLARIDAD CELULAR
 Las células epiteliales
presentan Polaridad celular
debido a la forma de las
células:
 Polo basal: en contacto
con la membrana basal
 Polo apical: parte
superior que presentan
microvellosidades
 Polo lateral: a los
lados.muestran distintos
tipos de uniones
intercelulaes
 Cada uno de estos polos
presenta modificaciones o
especializaciones .
Especializaciones del polo lateral
1. Unión estrecha u ocluyente (epit. cilind.simple del intest. delgado).
2. Uniones de anclaje (desmosomas y hemidesmosomas). Se encuentran en
células de gran tracción mecánica.
3. Uniones de hendidura o comunicantes (uniones GAP). Se ubican en
cualquier parte del polo lateral (ej.: células del músculo cardíaco).
Unión estrecha
(a) Localización de los desmosomas en una célula de
epitelio intestinal.
(b) Detalle de un desmosoma.
(c) Estructura de un desmosoma.
Uniones comunicantes o Gap
junction
Especializaciones del polo apical
 Microvellosidades
 Cilios
 Flagelos
Especializaciones de la superficie basal
 plegamientos basales que son invaginaciones más o menos profundas de la
membrana basal y que aumentan la superficie de intercambio con los
tejidos subyascentes
 Hemidesmosomas que son desmosomas monocelulares que posibilitan la
unión del epitelio a la lámina basal.

Más contenido relacionado

Similar a Adhesion_celular.ppt

Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
Luz Vasquez
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
OscarAlarcn8
 
Resumen Biología
Resumen BiologíaResumen Biología
Resumen Biología
Daniel Dueñas
 
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
PAULAQUIROGA10
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
CITOESQUELETO
CITOESQUELETOCITOESQUELETO
CITOESQUELETO
DallanaOyola1
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
fadist
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Luis de la Barrera
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Andrea Morales Cruz
 
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologiaPreparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Manuel Valdes
 
Adhesión
 Adhesión Adhesión
AdhesiónHalisp
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
JadeTellez1
 
1 tejido epitelial
1 tejido epitelial1 tejido epitelial
1 tejido epitelial
Home
 
tejidos fisiologia
tejidos fisiologia tejidos fisiologia
tejidos fisiologia
70226586
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Lisette Juares
 

Similar a Adhesion_celular.ppt (20)

Generalidades de los tejidos
Generalidades de los tejidosGeneralidades de los tejidos
Generalidades de los tejidos
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
 
Resumen Biología
Resumen BiologíaResumen Biología
Resumen Biología
 
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
Material de lectura avos 1 y 2 (tejido epitelial) introducción a la histologí...
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
CITOESQUELETO
CITOESQUELETOCITOESQUELETO
CITOESQUELETO
 
Unidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH IIUnidad 1 EFCH II
Unidad 1 EFCH II
 
Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1Tejidoconectivo1 1
Tejidoconectivo1 1
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
 
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologiaPreparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
 
Adhesión
 Adhesión Adhesión
Adhesión
 
Álbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptxÁlbum histológico.pptx
Álbum histológico.pptx
 
1 tejido epitelial
1 tejido epitelial1 tejido epitelial
1 tejido epitelial
 
Adhesioncelular
AdhesioncelularAdhesioncelular
Adhesioncelular
 
tejidos fisiologia
tejidos fisiologia tejidos fisiologia
tejidos fisiologia
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Adhesion_celular.ppt

  • 1. Objetivo: Comprender la adhesión celular como la responsable del origen de tejidos y órganos
  • 2. Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
  • 3. Adhesión celular Esta capacidad se basa en la función de proteínas integrales de membrana llamadas moléculas de adhesión celular. Las interacciones entre estas moléculas en la superficie de distintas células permiten que estas se organicen en tejidos y órganos.
  • 4.
  • 5. MATRIZ EXTRACELULAR  La organización de las células en tejidos requiere de moléculas de adhesión celular, que faciliten la unión entre sí, de la existencia de uniones celulares y de una estructura que les brinde las condiciones necesarias para la subsistencia y que favorezca la reproducción. Estas últimas funciones las cumple la matriz extracelular.
  • 6. Estructura de la matriz extracelular  La matriz extracelular está formada por proteínas y carbohidratos que son sintetizados y secretados por las mismas células o aportados por el torrente sanguíneo.  fibras conjuntivas (colágenas, elásticas y reticulares)  La sustancia fundamental amorfa: una matriz traslúcida de diferente viscosidad
  • 9. Sustancia fundamental amorfa  Proteoglucanos. Macromoléculas formadas por una proteína central unidas a largas cadenas de polisacáridos denominadas glucosaminoglucanos (GAGs) o mucopolisacáridos.
  • 10. Proteoglucanos  Los proteoglucanos forman un gel altamente hidratado donde están inmersos los otros componentes de la matriz extracelular.  El gel que forman los proteoglucanos confiere la resistencia frente a la compresión y permite que las células puedan moverse y migrar a través de él.
  • 11. Proteínas de adhesión  Son glucoproteínas que participan en la adhesión de los componentes de la matriz entre sí, entre las células y la matriz y las células entre sí. Por ejemplos, las integrinas que unen la matriz extracelular con el citoesqueleto celular y las cadherinas que unen una célula con otra.
  • 12. Elementos fibrilares Las fibras que componen la matriz intercelular pueden ser de varios tipos:  fibras colágenas, fibras elásticas y microfibrillas
  • 13. combinaciones entre estos componentes varían en distintos tejidos y dan diferentes cualidades a la matriz extracelular: Firmeza en los tendones Amortiguación en cartílagos Adhesión en el espacio intercelular En las células musculares lisas de las arterias provee de firmeza y elasticidad al vaso.
  • 14. Funciones de la matriz extracelular  Objetivo: Conocer las principales funciones y aplicar la unión entre células vecinas
  • 15. Funciones de la matriz extracelular  La matriz extracelular puede tener diferentes consistencias, según el tejido: en la sangre es líquida, formando parte del plasma sanguíneo, y en los huesos es las rígida debido a la acumulación de fosfato de calcio.  Las principales funciones de la matriz extracelular son:  Proteger  Mantener las células unidas
  • 16. Funciones de la matriz extracelular  Proporcionar un sustrato para la migración de las células, particularmente durante los procesos de diferenciación y organogénesis, por lo que anomalías en la matriz pueden alterar estos procesos y originan malformaciones en el embrión y desarrollo de cáncer.
  • 17. Funciones de la matriz extracelular  Activar o inhibir los procesos de señalización, pues es un lugar de reserva de hormonas que controlan la proliferación y diferenciación celular.
  • 18. Tejido Epitelial  Un tipo de tejido importante en la interacción del organismo con el medio es el tejido epitelial,en el cual las células forman una capa que tapiza y separa compartimientos externos e internos dl organismo.  se caracteriza por la cohesión de las células que lo integran, por lo cual presenta escasa cantidad de sustancia intercelular. Se origina a partir del ectodermo, el endodermo y el mesodermo
  • 19.
  • 20. POLARIDAD CELULAR  Las células epiteliales presentan Polaridad celular debido a la forma de las células:  Polo basal: en contacto con la membrana basal  Polo apical: parte superior que presentan microvellosidades  Polo lateral: a los lados.muestran distintos tipos de uniones intercelulaes  Cada uno de estos polos presenta modificaciones o especializaciones .
  • 21. Especializaciones del polo lateral 1. Unión estrecha u ocluyente (epit. cilind.simple del intest. delgado). 2. Uniones de anclaje (desmosomas y hemidesmosomas). Se encuentran en células de gran tracción mecánica. 3. Uniones de hendidura o comunicantes (uniones GAP). Se ubican en cualquier parte del polo lateral (ej.: células del músculo cardíaco).
  • 23.
  • 24. (a) Localización de los desmosomas en una célula de epitelio intestinal. (b) Detalle de un desmosoma. (c) Estructura de un desmosoma.
  • 25. Uniones comunicantes o Gap junction
  • 26. Especializaciones del polo apical  Microvellosidades  Cilios  Flagelos
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Especializaciones de la superficie basal  plegamientos basales que son invaginaciones más o menos profundas de la membrana basal y que aumentan la superficie de intercambio con los tejidos subyascentes  Hemidesmosomas que son desmosomas monocelulares que posibilitan la unión del epitelio a la lámina basal.