SlideShare una empresa de Scribd logo
Álbum histológico
Alumna: Jade Junieth Tellez Arana
Docente: Jose Enrique Rodriguez
Dedicatoria: A mí, muchas gracias.
Tema 1
Pasos para el procesamiento de un tejido
en Histología
El procesamiento de un tejido consta de 10 pasos:
-Obtención de muestra.
-Fijación
-Deshidratación
-Aclaramiento
-Preinclusion
-Inclusión definitiva
-Microtomia
-Ahhesion de los cortes
-Finsion
-Montaje
Tema 2
Célula y organelos
Célula y organelos
Un organelo u orgánulo es una estructura
específica dentro de una célula. Hay
muchos tipos diferentes de organelos.
Los organelos también son llamados
vesículas, tienen una función muy
importante, porque es una forma de
compartimentar todas las funciones que se
cumplen dentro de una célula.
Tema 3
Tejido epitileal
Tejido Epitelial
El epitelio es uno de los cuatro tipos de tejido
del cuerpo humano. Como todos los otros tipos
de tejido, está formado por células que se
encuentran envueltas por matriz extracelular
Las células de este tipo de tejido se encuentran
empacadas firmemente dentro de una delgada
MEC. De esta manera, se forman láminas que
recubren las superficies corporales internas y
externas (epitelio superficial) y órganos
secretores (epitelio glandular). Las funciones
del tejido epitelial son la secreción, protección,
absorción, transporte y recepción sensorial
especial.
Tejido epitelial plano
El epitelio simple consta de una capa de células epiteliales
que se encuentra sobre una membrana basal. Las células
pueden ser escamosas, cúbicas o cilíndricas
Epitelio escamoso simple: una sola capa de células
delgadas y aplanadas
Epitelio cúbico simple: una sola capa de células en forma
de cubo. Este tipo de epitelio ofrece una mayor protección
que el escamoso simple debido a su mayor grosor.
Epitelio cilíndrico (columnar) simple: una sola capa de
células epiteliales cilíndricas. Similar al cúbico, puede
tener funciones de protección, secreción, absorción y
excreción debido a su grosor y citoplasma rico en
orgánulos
Tejido epitelial estratificado
El epitelio estratificado consiste en dos o
más capas de células. Hay una gran
variabilidad entre las capas debido a las
diversas formas y alturas celulares. Los tres
tipos de formas celulares son escamosas,
cuboidales y columnares.
La función del epitelio estratificado es
principalmente de protección. De hecho,
esta función específica se refleja en la
influencia directa del tipo de tensiones
físicas en el grado y la naturaleza de la
estratificación
Tejido epitelial pseudoestratificado
El epitelio pseudoestratificado es un tipo de
epitelio cilíndrico simple.
El epitelio estratificado consta de dos o más
capas de células. Según la forma de la capa
más apical de células, se clasifica además en
escamoso, cúbico y cilíndrico.
Hay dos tipos de epitelio estratificado
especializado: queratinizado y de transición
(transicional).
Epitelio escamoso estratificado no
queratinizado
El epitelio escamoso estratificado no queratinizado
está compuesto de varias capas. Las células en
la capa basal profunda son cúbicas, generalmente
con un citoplasma claro, debido a su contenido de
glicógeno. Las células en la capa superficial son
escamosas o planas.
El epitelio no queratinizado suele llevar una
membrana mucosa, que sirve como capa protectora
y lubricante adicional del epitelio. Puede observarse
en algunas partes de la cavidad oral, la faringe,
el esófago, los uréteres distales, la vagina y los
genitales externos femeninos.
Epitelio escamoso estratificado queratinizado
El epitelio estratificado plano queratinizado o
epitelio estratificado escamoso queratinizado
es típico de la epidermis de vertebrados
terrestres, pero también aparece en las
papilas filiformes de la lengua, en el paladar
duro de la cavidad oral o en la parte superior
del esófago
Tema 4
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
El tejido conectivo brinda conexión,
soporte y separación entre los otros
tipos de tejido en el cuerpo.
En base a sus células y a la estructura
de la MEC, podemos reconocer dos
tipos de tejido conectivo:
•Tejido conectivo propiamente dicho,
que se puede subdividir en tejido
conectivo laxo y denso.
•Tejido conectivo especializado:
reticular, sangre, tejido óseo, cartílago, y
tejido adiposo.
Tejido conjuntivo laxo
El tejido conectivo laxo también se
denomina tejido conectivo areolar. Tiene
cantidades casi iguales de células, fibras y
sustancia fundamental. Las células
principales son los fibroblastos. Sin embargo,
también hay células del sistema inmunitario.
El tejido conectivo laxo es el tipo de tejido
conectivo más ampliamente distribuido y se
encuentra en el revestimiento de las
superficies internas del cuerpo. La
combinación de células y fibras hace que
este tejido sea flexible (laxo), pero poco
resistente a la tensión mecánica
Tejido conjuntivo denso
El tejido conectivo denso tiene menos
células que el tejido conectivo laxo y al
contrario de este último, su MEC está
densamente repleta de fibras colágenas.
El tejido conectivo denso
regular (modelado) tiene las fibras de
colágeno alineadas en paralelo.
El tejido conectivo denso irregular (no
modelado) tiene sus fibras colágenas
entrelazadas al azar, formando una red
tridimensional que es resistente a la
distensión en todas las direcciones.
Tema 5
Tejido muscular
Tejido Muscular
• El tejido muscular es un conjunto de fibras musculares que se
superponen unas con otras para permitir la contracción y así mismo el
movimiento y la fuerza que este mecanismo conlleva. Pero dependiendo
del lugar donde se encuentra se clasifica en liso o estriado.
• Existen tres tipos de músculos
• Músculos esqueléticos, aquellos que permiten el movimiento de huesos y
otras estructuras (por ejemplo los ojos)
• Músculos cardíacos, aquellos que forman la mayor parte de las paredes
del corazón y los vasos sanguíneos adyacentes, como la aorta
• Músculos lisos o viscerales, aquellos que forman parte de las paredes de
la mayoría de vasos sanguíneos y órganos huecos, mueven sustancias a
través de las vísceras
Tejido del musculo esqueletico
El músculo esquelético es un tipo de tejido
muscular estriado que conforma nuestros
músculos y gracias al cual podemos movernos.
Está constituido por células o fibras musculares
esqueléticas que son células largas,
multinucleadas y acidófilas.
Las características fisiológicas principales del
tejido muscular esquelético son la excitabilidad
y la contractilidad. Estas características se
traducen en la capacidad de mover nuestro
cuerpo, lo cual se hace posible gracias a la
particular estructura histológica de este tejido.
Tejido del musculo cardiaco
Las fibras musculares cardíacas son
células largas y ramificadas, con
forma de cilindro unidos de extremo
a extremo, con uno o en ocasiones
dos núcleos ubicados centralmente.
Las fibras están separadas por
tejido de colágeno que dan soporte
a la red capilar del tejido cardíaco.
Tejido del musculo liso
El tejido muscular liso es un tipo de
tejido que comprende uno de los
componentes musculares presentes en
todos los órganos internos. Se puede
encontrar en vasos sanguíneos y
linfáticos, órganos del aparato
digestivo, vejiga, útero, piel, entre otros.
El tejido muscular liso está especializado
en contracciones lentas y relativamente
débiles. Sin embargo, es resistente y capaz
de contraerse por un periodo prolongado
de tiempo sin mostrar señales de
agotamiento. Su funcionamiento se
encuentra bajo el control del sistema
nervioso autónomo, sin estar bajo control
voluntario del individuo.
Tema 5
Tejido nervioso
Tejido nervioso

Más contenido relacionado

Similar a Álbum histológico.pptx

Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
Ferna StambuK
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
Carlos Mohr
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
YahirEsprituCarrera
 
Tejidos anatomia1
Tejidos anatomia1Tejidos anatomia1
Tejidos anatomia1
anabellebarrera
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos
TejidosTejidos
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
Aydarubiano
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
Sarah Santana
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
jessi09877
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Histologia
HistologiaHistologia
Mapas de tejidos
Mapas de tejidosMapas de tejidos
Mapas de tejidos
jennifervallejo18
 

Similar a Álbum histológico.pptx (20)

Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
De células a tejidos
De células a tejidosDe células a tejidos
De células a tejidos
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
 
Tejidos anatomia1
Tejidos anatomia1Tejidos anatomia1
Tejidos anatomia1
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
La Histología.
La Histología.La Histología.
La Histología.
 
Mapas de-tejidos
Mapas de-tejidosMapas de-tejidos
Mapas de-tejidos
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Mapas de tejidos
Mapas de tejidosMapas de tejidos
Mapas de tejidos
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Álbum histológico.pptx

  • 1. Álbum histológico Alumna: Jade Junieth Tellez Arana Docente: Jose Enrique Rodriguez Dedicatoria: A mí, muchas gracias.
  • 2. Tema 1 Pasos para el procesamiento de un tejido en Histología
  • 3. El procesamiento de un tejido consta de 10 pasos: -Obtención de muestra. -Fijación -Deshidratación -Aclaramiento -Preinclusion -Inclusión definitiva -Microtomia -Ahhesion de los cortes -Finsion -Montaje
  • 4. Tema 2 Célula y organelos
  • 5. Célula y organelos Un organelo u orgánulo es una estructura específica dentro de una célula. Hay muchos tipos diferentes de organelos. Los organelos también son llamados vesículas, tienen una función muy importante, porque es una forma de compartimentar todas las funciones que se cumplen dentro de una célula.
  • 7. Tejido Epitelial El epitelio es uno de los cuatro tipos de tejido del cuerpo humano. Como todos los otros tipos de tejido, está formado por células que se encuentran envueltas por matriz extracelular Las células de este tipo de tejido se encuentran empacadas firmemente dentro de una delgada MEC. De esta manera, se forman láminas que recubren las superficies corporales internas y externas (epitelio superficial) y órganos secretores (epitelio glandular). Las funciones del tejido epitelial son la secreción, protección, absorción, transporte y recepción sensorial especial.
  • 8. Tejido epitelial plano El epitelio simple consta de una capa de células epiteliales que se encuentra sobre una membrana basal. Las células pueden ser escamosas, cúbicas o cilíndricas Epitelio escamoso simple: una sola capa de células delgadas y aplanadas Epitelio cúbico simple: una sola capa de células en forma de cubo. Este tipo de epitelio ofrece una mayor protección que el escamoso simple debido a su mayor grosor. Epitelio cilíndrico (columnar) simple: una sola capa de células epiteliales cilíndricas. Similar al cúbico, puede tener funciones de protección, secreción, absorción y excreción debido a su grosor y citoplasma rico en orgánulos
  • 9. Tejido epitelial estratificado El epitelio estratificado consiste en dos o más capas de células. Hay una gran variabilidad entre las capas debido a las diversas formas y alturas celulares. Los tres tipos de formas celulares son escamosas, cuboidales y columnares. La función del epitelio estratificado es principalmente de protección. De hecho, esta función específica se refleja en la influencia directa del tipo de tensiones físicas en el grado y la naturaleza de la estratificación
  • 10. Tejido epitelial pseudoestratificado El epitelio pseudoestratificado es un tipo de epitelio cilíndrico simple. El epitelio estratificado consta de dos o más capas de células. Según la forma de la capa más apical de células, se clasifica además en escamoso, cúbico y cilíndrico. Hay dos tipos de epitelio estratificado especializado: queratinizado y de transición (transicional).
  • 11. Epitelio escamoso estratificado no queratinizado El epitelio escamoso estratificado no queratinizado está compuesto de varias capas. Las células en la capa basal profunda son cúbicas, generalmente con un citoplasma claro, debido a su contenido de glicógeno. Las células en la capa superficial son escamosas o planas. El epitelio no queratinizado suele llevar una membrana mucosa, que sirve como capa protectora y lubricante adicional del epitelio. Puede observarse en algunas partes de la cavidad oral, la faringe, el esófago, los uréteres distales, la vagina y los genitales externos femeninos.
  • 12. Epitelio escamoso estratificado queratinizado El epitelio estratificado plano queratinizado o epitelio estratificado escamoso queratinizado es típico de la epidermis de vertebrados terrestres, pero también aparece en las papilas filiformes de la lengua, en el paladar duro de la cavidad oral o en la parte superior del esófago
  • 14. Tejido conjuntivo El tejido conectivo brinda conexión, soporte y separación entre los otros tipos de tejido en el cuerpo. En base a sus células y a la estructura de la MEC, podemos reconocer dos tipos de tejido conectivo: •Tejido conectivo propiamente dicho, que se puede subdividir en tejido conectivo laxo y denso. •Tejido conectivo especializado: reticular, sangre, tejido óseo, cartílago, y tejido adiposo.
  • 15. Tejido conjuntivo laxo El tejido conectivo laxo también se denomina tejido conectivo areolar. Tiene cantidades casi iguales de células, fibras y sustancia fundamental. Las células principales son los fibroblastos. Sin embargo, también hay células del sistema inmunitario. El tejido conectivo laxo es el tipo de tejido conectivo más ampliamente distribuido y se encuentra en el revestimiento de las superficies internas del cuerpo. La combinación de células y fibras hace que este tejido sea flexible (laxo), pero poco resistente a la tensión mecánica
  • 16. Tejido conjuntivo denso El tejido conectivo denso tiene menos células que el tejido conectivo laxo y al contrario de este último, su MEC está densamente repleta de fibras colágenas. El tejido conectivo denso regular (modelado) tiene las fibras de colágeno alineadas en paralelo. El tejido conectivo denso irregular (no modelado) tiene sus fibras colágenas entrelazadas al azar, formando una red tridimensional que es resistente a la distensión en todas las direcciones.
  • 18. Tejido Muscular • El tejido muscular es un conjunto de fibras musculares que se superponen unas con otras para permitir la contracción y así mismo el movimiento y la fuerza que este mecanismo conlleva. Pero dependiendo del lugar donde se encuentra se clasifica en liso o estriado. • Existen tres tipos de músculos • Músculos esqueléticos, aquellos que permiten el movimiento de huesos y otras estructuras (por ejemplo los ojos) • Músculos cardíacos, aquellos que forman la mayor parte de las paredes del corazón y los vasos sanguíneos adyacentes, como la aorta • Músculos lisos o viscerales, aquellos que forman parte de las paredes de la mayoría de vasos sanguíneos y órganos huecos, mueven sustancias a través de las vísceras
  • 19. Tejido del musculo esqueletico El músculo esquelético es un tipo de tejido muscular estriado que conforma nuestros músculos y gracias al cual podemos movernos. Está constituido por células o fibras musculares esqueléticas que son células largas, multinucleadas y acidófilas. Las características fisiológicas principales del tejido muscular esquelético son la excitabilidad y la contractilidad. Estas características se traducen en la capacidad de mover nuestro cuerpo, lo cual se hace posible gracias a la particular estructura histológica de este tejido.
  • 20. Tejido del musculo cardiaco Las fibras musculares cardíacas son células largas y ramificadas, con forma de cilindro unidos de extremo a extremo, con uno o en ocasiones dos núcleos ubicados centralmente. Las fibras están separadas por tejido de colágeno que dan soporte a la red capilar del tejido cardíaco.
  • 21. Tejido del musculo liso El tejido muscular liso es un tipo de tejido que comprende uno de los componentes musculares presentes en todos los órganos internos. Se puede encontrar en vasos sanguíneos y linfáticos, órganos del aparato digestivo, vejiga, útero, piel, entre otros. El tejido muscular liso está especializado en contracciones lentas y relativamente débiles. Sin embargo, es resistente y capaz de contraerse por un periodo prolongado de tiempo sin mostrar señales de agotamiento. Su funcionamiento se encuentra bajo el control del sistema nervioso autónomo, sin estar bajo control voluntario del individuo.