SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 1453
1978-12-06
ADITIVOS PARA ALIMENTOS.
SUSTANCIAS PARA CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
E: FOOD ADDITIVES. PRESERVED SUBSTANCES FOR
FOOD
CORRESPONDENCIA:
DESCRIPTORES: conservación de alimentos; aditivos
para alimentos
I.C.S.: 67.220.20
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435
Prohibida su reproducción
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo
nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.
La NTC 1453 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1978-12-06
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a
través de su participación en el Comité Técnico C10.5 Aditivos para alimentos.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453
1
ADITIVOS PARA ALIMENTOS.
SUSTANCIAS PARA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece las sustancias que pueden emplearse en la industria de alimentos
para conservar sus productos y las cantidades máximas que pueden utilizarse para ello.
1.2 Esta norma no se aplica a las sustancias antioxidantes.
2. DEFINICIONES
2.1 Aditivo: sustancia carente de valor nutritivo o agregado sin esta intención, que se
incorpora a los alimentos para mejorar sus características organolépticas o sus condiciones de
conservación.
2.2 Sustancia conservadora: aditivo que impide o retarda la alteración de los alimentos,
provocada por la acción de microorganismos o enzimas.
3. CONDICIONES GENERALES
3.1 Las sustancias conservadoras deben ser inocuas por sí mismas o a través de su acción
en las condiciones normales de uso.
3.2 No deben emplearse para cubrir deficiencias sanitarias de materia prima o malas
prácticas de manufactura.
3.3 El empleo de cada una de las sustancias conservadoras se debe ajustar a lo indicado
en la Norma Técnica Colombiana particular de cada producto alimenticio.
3.4 Cuando se emplean mezclas de sustancias conservadoras no debe sobrepasarse el
límite individual permitido y la suma total no debe sobrepasar tampoco el límite para la
sustancia de mayor utilización posible.
3.5 Se consideran sustancias conservadoras de uso permitido, en general, las siguientes:
gas carbónico, ácido láctico, ácido propiónico y sus sales correspondientes. Los requisitos de
pureza para el gas carbónico y el ácido láctico deben corresponder a los especificados en la
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453
2
Farmacopea Americana vigente. La pureza del ácido propiónico y sus sales será como mínimo
del 99,5 % en peso.
3.6 Por su doble función, o sea, como ingredientes y como sustancias conservadoras en el
producto alimenticio, el vinagre, los condimentos y la sal común deben declararse según la
función que cumplan.
3.7 Se consideran sustancias conservadoras de uso restringido las que se indican en la
Tabla 1.
Tabla 1. Sustancias conservadoras de uso restringido
Sustancias conservadoras Pureza en % mínimo
Cantidad máxima admisible en
mg/kg de producto
Ácido benzóico y sus sales de sodio,
potasio y calcio. 99,5 1 000
Ácido sórbico y sus sales de sodio,
potasio y calcio 99 1 250
Anhídrido sulfuroso, sulfato ácido y
metabisulfito de sodio y de potasio
97
por volumen
300
Ésteres metálico, etílico y propílico
del ácido parahidroxibenzóico y sus
sales.
99 1 000
Nitrato de sodio y de potasio
97 200
Nitrito de sodio y de potasio
97 10
4. REQUISITOS
4.1 Los límites máximos de metales tóxicos permitidos en las sustancias conservadoras,
serán los indicados en la Tabla 2.
Tabla 2. Límites máximos permitidos de metales tóxicos
Metales tóxicos Límite máximo, en mg/kg
Arsénico, como As
Cobre, como Cu
Plomo, como Pb
Cinc, como Zn
3
50
10
25
4.2 El porcentaje de pureza de las sustancias conservadoras deberá ser el declarado.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453
3
5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO
5.1 TOMA DE MUESTRAS
Se efectuará según lo indicado en la NTC 1236.
5.2 ACEPTACIÓN O RECHAZO
Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos en esta norma,
se rechazará el lote. En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre la muestra
reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso debe
considerarse como motivo para rechazar el lote.
6. ENSAYOS
Los siguientes ensayos se efectúan de acuerdo con lo establecido en la NTC 440:
- Determinación del plomo
- Determinación del arsénico
- Determinación del cobre
- Determinación del cinc (véase el numeral 9.1)
- Determinación de la pureza (véase el numeral 9.1).
7. EMPAQUE Y ROTULADO
7.1 EMPAQUE
Los envases o empaques destinados a contener las sustancias conservadoras, deben ser de
un material suficientemente inerte; además debe asegurarse la buena conservación del
producto durante su almacenamiento y transporte.
7.2 ROTULADO
El rótulo se hará de acuerdo con lo establecido en la NTC 512.
9. APÉNDICE
9.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS
- Mientras no se adopte la Norma Técnica Colombiana para determinación del cinc,
se recomienda seguir lo indicado por esta institución:
- Método AOAC 12 ed. Zinc – Oficial First Actino (Colorimetric Meted) p. 459.
- Mientras no se adopte la Norma Técnica Colombiana para determinar la pureza,
se recomienda seguir:
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453
4
- Método PHARMACOPEIA, 19th ed. PP. 2-6.
9.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE
Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este
texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de su publicación eran válidas las
ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes,
mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última
versión de las normas mencionadas a continuación.
NTC 440:1971, Productos alimenticios. Métodos de análisis.
NTC 512:1996, Productos alimenticios. Rotulado
NTC 1236:1976, Alimentos envasados. Toma de muestras e inspección
9.3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
- PROGRAMA CONJUNTO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA, LA
ALIMENTACIÓN Y LA ORGANIZACIÓNMUNDIAL DE LA SALUD. Lista de aditivos
evaluados en cuanto a su inocuidad en el uso alimentario; Comisión del Codex
Alimentarius. Roma, secretaría del programa conjunto de la organización para la
agricultura y la alimentación y la organización mundial de la salud sobre normas
alimentarias, 1973. 83 p. (Comisión del Codex Alimentarius CAC/FAL 1).
- COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS. UNDÉCIMO PERÍODO DE SESIONES.
1976. Informe del décimo período de sesiones del Comité del Codex sobre aditivos
alimentarius. La haya. 1975. Roma, FAO 1976. 62p.
- DESROISER, Norman W. Conservación de alimentos. 2 México. Editorial Continental,
1966. pp 334, 343,347.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
xarito123
 
Aceite de palma
Aceite de palmaAceite de palma
Aceite de palma
Milagros Castillo Lima
 
Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002UO
 
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
Hernani Larrea
 
Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005
Monis Hnandez
 
Cxs 303s
Cxs 303sCxs 303s
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoDIEGO DAYS.
 
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
Joaquin Hernandez Escamilla
 
REGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALREGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALRoy Guerra
 
Tema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union EuropeaTema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union Europea
promperuvirtual
 
Resolucion 005109 2005
Resolucion 005109 2005Resolucion 005109 2005
Resolucion 005109 2005
Luis Eduardo Cardona Henao
 
FAO - organicos
FAO - organicosFAO - organicos
FAO - organicos
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (17)

Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
 
A a1389s
A a1389sA a1389s
A a1389s
 
ntc 259
ntc 259ntc 259
ntc 259
 
Aceite de palma
Aceite de palmaAceite de palma
Aceite de palma
 
Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002
 
ntc 637
ntc 637ntc 637
ntc 637
 
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
 
Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005
 
Cxs 303s
Cxs 303sCxs 303s
Cxs 303s
 
ntc198
 ntc198 ntc198
ntc198
 
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
 
41 leguminosas
41 leguminosas41 leguminosas
41 leguminosas
 
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
 
REGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SALREGLAMENTO DE LA SAL
REGLAMENTO DE LA SAL
 
Tema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union EuropeaTema 2. Requisitos Union Europea
Tema 2. Requisitos Union Europea
 
Resolucion 005109 2005
Resolucion 005109 2005Resolucion 005109 2005
Resolucion 005109 2005
 
FAO - organicos
FAO - organicosFAO - organicos
FAO - organicos
 

Similar a Aditivos ntc1453

Ntc3929 evaluacion sensoral sabor
Ntc3929 evaluacion sensoral saborNtc3929 evaluacion sensoral sabor
Ntc3929 evaluacion sensoral sabor
ACQUA LABORATORIO SAS
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
xarito123
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
xarito123
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Gmp+b2
Gmp+b2Gmp+b2
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
monicalapo
 
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)Paul Blankenship
 
Aditivos invima
Aditivos invimaAditivos invima
Aditivos invima
guillermo0516
 
Ntc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvoNtc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvojoseluis699
 
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
ipplapampa
 
Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1
Lathrop Consultores
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
Leidy Araujo
 
trabajo final de produccion de acido lactico
trabajo final de produccion de acido lacticotrabajo final de produccion de acido lactico
trabajo final de produccion de acido lactico
maria guzman
 
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdfNTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
CarolinaAlfaro24
 

Similar a Aditivos ntc1453 (20)

Ecu rte inen_bocaditos
Ecu rte inen_bocaditosEcu rte inen_bocaditos
Ecu rte inen_bocaditos
 
Ntc3929 evaluacion sensoral sabor
Ntc3929 evaluacion sensoral saborNtc3929 evaluacion sensoral sabor
Ntc3929 evaluacion sensoral sabor
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
 
Gmp+b2
Gmp+b2Gmp+b2
Gmp+b2
 
ntc 252
 ntc 252 ntc 252
ntc 252
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
 
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
Nom 180-ssa-1998 30-10-2000 (1)
 
Aditivos invima
Aditivos invimaAditivos invima
Aditivos invima
 
Ntc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvoNtc1036 lecheenpolvo
Ntc1036 lecheenpolvo
 
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
 
Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
 
trabajo final de produccion de acido lactico
trabajo final de produccion de acido lacticotrabajo final de produccion de acido lactico
trabajo final de produccion de acido lactico
 
ntc267
 ntc267 ntc267
ntc267
 
ntc267
 ntc267 ntc267
ntc267
 
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdfNTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
NTC 1322 Productos de la pesca análisis fisicoquímico.pdf
 
1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo
 
1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo1 cor req_cultivo
1 cor req_cultivo
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Aditivos ntc1453

  • 1. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1453 1978-12-06 ADITIVOS PARA ALIMENTOS. SUSTANCIAS PARA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS E: FOOD ADDITIVES. PRESERVED SUBSTANCES FOR FOOD CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: conservación de alimentos; aditivos para alimentos I.C.S.: 67.220.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción
  • 2. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453 PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1453 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1978-12-06 Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico C10.5 Aditivos para alimentos. ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
  • 3. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453 1 ADITIVOS PARA ALIMENTOS. SUSTANCIAS PARA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece las sustancias que pueden emplearse en la industria de alimentos para conservar sus productos y las cantidades máximas que pueden utilizarse para ello. 1.2 Esta norma no se aplica a las sustancias antioxidantes. 2. DEFINICIONES 2.1 Aditivo: sustancia carente de valor nutritivo o agregado sin esta intención, que se incorpora a los alimentos para mejorar sus características organolépticas o sus condiciones de conservación. 2.2 Sustancia conservadora: aditivo que impide o retarda la alteración de los alimentos, provocada por la acción de microorganismos o enzimas. 3. CONDICIONES GENERALES 3.1 Las sustancias conservadoras deben ser inocuas por sí mismas o a través de su acción en las condiciones normales de uso. 3.2 No deben emplearse para cubrir deficiencias sanitarias de materia prima o malas prácticas de manufactura. 3.3 El empleo de cada una de las sustancias conservadoras se debe ajustar a lo indicado en la Norma Técnica Colombiana particular de cada producto alimenticio. 3.4 Cuando se emplean mezclas de sustancias conservadoras no debe sobrepasarse el límite individual permitido y la suma total no debe sobrepasar tampoco el límite para la sustancia de mayor utilización posible. 3.5 Se consideran sustancias conservadoras de uso permitido, en general, las siguientes: gas carbónico, ácido láctico, ácido propiónico y sus sales correspondientes. Los requisitos de pureza para el gas carbónico y el ácido láctico deben corresponder a los especificados en la
  • 4. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453 2 Farmacopea Americana vigente. La pureza del ácido propiónico y sus sales será como mínimo del 99,5 % en peso. 3.6 Por su doble función, o sea, como ingredientes y como sustancias conservadoras en el producto alimenticio, el vinagre, los condimentos y la sal común deben declararse según la función que cumplan. 3.7 Se consideran sustancias conservadoras de uso restringido las que se indican en la Tabla 1. Tabla 1. Sustancias conservadoras de uso restringido Sustancias conservadoras Pureza en % mínimo Cantidad máxima admisible en mg/kg de producto Ácido benzóico y sus sales de sodio, potasio y calcio. 99,5 1 000 Ácido sórbico y sus sales de sodio, potasio y calcio 99 1 250 Anhídrido sulfuroso, sulfato ácido y metabisulfito de sodio y de potasio 97 por volumen 300 Ésteres metálico, etílico y propílico del ácido parahidroxibenzóico y sus sales. 99 1 000 Nitrato de sodio y de potasio 97 200 Nitrito de sodio y de potasio 97 10 4. REQUISITOS 4.1 Los límites máximos de metales tóxicos permitidos en las sustancias conservadoras, serán los indicados en la Tabla 2. Tabla 2. Límites máximos permitidos de metales tóxicos Metales tóxicos Límite máximo, en mg/kg Arsénico, como As Cobre, como Cu Plomo, como Pb Cinc, como Zn 3 50 10 25 4.2 El porcentaje de pureza de las sustancias conservadoras deberá ser el declarado.
  • 5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453 3 5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO 5.1 TOMA DE MUESTRAS Se efectuará según lo indicado en la NTC 1236. 5.2 ACEPTACIÓN O RECHAZO Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos en esta norma, se rechazará el lote. En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso debe considerarse como motivo para rechazar el lote. 6. ENSAYOS Los siguientes ensayos se efectúan de acuerdo con lo establecido en la NTC 440: - Determinación del plomo - Determinación del arsénico - Determinación del cobre - Determinación del cinc (véase el numeral 9.1) - Determinación de la pureza (véase el numeral 9.1). 7. EMPAQUE Y ROTULADO 7.1 EMPAQUE Los envases o empaques destinados a contener las sustancias conservadoras, deben ser de un material suficientemente inerte; además debe asegurarse la buena conservación del producto durante su almacenamiento y transporte. 7.2 ROTULADO El rótulo se hará de acuerdo con lo establecido en la NTC 512. 9. APÉNDICE 9.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS - Mientras no se adopte la Norma Técnica Colombiana para determinación del cinc, se recomienda seguir lo indicado por esta institución: - Método AOAC 12 ed. Zinc – Oficial First Actino (Colorimetric Meted) p. 459. - Mientras no se adopte la Norma Técnica Colombiana para determinar la pureza, se recomienda seguir:
  • 6. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1453 4 - Método PHARMACOPEIA, 19th ed. PP. 2-6. 9.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de su publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas mencionadas a continuación. NTC 440:1971, Productos alimenticios. Métodos de análisis. NTC 512:1996, Productos alimenticios. Rotulado NTC 1236:1976, Alimentos envasados. Toma de muestras e inspección 9.3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA - PROGRAMA CONJUNTO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA, LA ALIMENTACIÓN Y LA ORGANIZACIÓNMUNDIAL DE LA SALUD. Lista de aditivos evaluados en cuanto a su inocuidad en el uso alimentario; Comisión del Codex Alimentarius. Roma, secretaría del programa conjunto de la organización para la agricultura y la alimentación y la organización mundial de la salud sobre normas alimentarias, 1973. 83 p. (Comisión del Codex Alimentarius CAC/FAL 1). - COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS. UNDÉCIMO PERÍODO DE SESIONES. 1976. Informe del décimo período de sesiones del Comité del Codex sobre aditivos alimentarius. La haya. 1975. Roma, FAO 1976. 62p. - DESROISER, Norman W. Conservación de alimentos. 2 México. Editorial Continental, 1966. pp 334, 343,347.