SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA CIENTIFICA: fue iniciada a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX por el ingeniero
norteamericano Frederick W. Taylor a quien se denomina el padre de laadministracion científica y
fundador de la teoría moderna general de la administración. Taylor tuvo innumerables seguidores en
esta escuela como Henry Grantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, Charles Babbage, H. Robinson
Towne y Joseph Wharthon entre otros.
Los principios administrativos formulados por Taylor provocaron en su momento toda una revolución
en el pensamiento administrativo del contexto mundo empresarial de la época. Inicialmente, la
preocupación inicial de la escuela de la administración científica fue tratar de eliminar el fantasma
del desperdicio y de la perdida sufrida por las empresas estadounidenses, y elevar los niveles de
productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.
TEORIA CLASICA: Henry Fayol, cuya profesión era la ingeniería, hizo grandes aportes a la
administración teniendo en cuenta los diferentes niveles organizacionales, lo que lo hizo conocer
como el padre de la teoría clásica de la administración, la cual aparece como una consecuencia del
afán por encntrar lineamientos gerenciales para administrar las empresas como un alto grado de
complejidad. Otros exponentes de esta teoría son Emerson, Henry Gantt, Gullick, Gilbreth
Fayol, expreso en su teoría que el proceso Administrativo esta compuesto por los siguientes
elementos: planeación, organización, dirección, coordinación, control.
El objetivo de esta teoría, al igual que el de la administración científica era la búsqueda de la
eficiencia de las organizaciones.
El administrador, asimilo que a pesar de que las teorías sean diferentes, pueden tener puntos de
encuentro, razón por la cual se motiva por conocer en detalle todos los aspectos que caracterizan las
diferentes manifestaciones administrativas, con el fin de extraer todo aquello que pueda aplicar en
las problemáticas que tiene.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS CIENTIFICA Y CLASICA
Teoría Científica De Frederick Taylor Teoría Clásica De Henry Fayol
- Arranca sus estudios desde el
obrero hasta la gerencia.
- Realiza sus estudios con base
estudios de tiempo y
movimientos y selección de
personal.
- Es practico.
- Aplicación de sus estudios se
hizo de manera inmediata
- Arranca sus estudios desde la
gerencia hasta los obreros.
- Realiza sus estudios enfatizando
las tareas administrativas de la
organización
- Es teorico
- Sus estudios tardaron mucho
tiempo en ser reconocidos
Para la teoría clásica los aspectos mas relevantes son: división del trabajo, autoridad, y
responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía.
Fayol fue el primer teorico de la administración que se ocupo de sistematizar el comportamiento
gerencial.
Estableciendo catorce principios y en dividir las operaciones industriales y comerciales en seis
grupos denominados funciones básicas de la empresa, que se resumen en: funciones técnicas,
funciones comerciales, funciones financieras, funciones de seguridad, funciones contables y
funciones administrativas.
Con respecto a lo anterior, Fayol decía que las cinco primeras funciones ponen en juego la materia
prima y las maquinas, mientras que la función administrativa solo obra sobre el personal, y en
consecuencia, la salud y el buen funcionamiento del cuerpo social de una empresa dependen de un
cierto numero de condiciones.
Las ciencias de la administración, como cualquier otra ciencia, se basan en leyes o principios; Fayol
adopta para si la denominación principio, logrando con ello apartarse de cualquier concepto de
rigidez, por cuanto es claro que nada es rigido o absoluto en materia administrativa. Tales principios,
son maleables y se adaptan a cualquier circunstancia, tiempo o lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betoexpo
BetoexpoBetoexpo
Yebra 29
Yebra 29Yebra 29
Yebra 29
Aldahir Viveros
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
Paquin Enriquez Guevara
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
juanandrade133
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Edier Blablablabla XD
 
Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
Omar Felipe
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
Diomedes Nunez
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Paser Hinojosa
 

La actualidad más candente (13)

Betoexpo
BetoexpoBetoexpo
Betoexpo
 
Yebra 29
Yebra 29Yebra 29
Yebra 29
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Precursores de la administracion
Precursores  de la administracionPrecursores  de la administracion
Precursores de la administracion
 
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
 
Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
Fayol
FayolFayol
Fayol
 

Similar a Adm clasic cientif

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Karen Martinez
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
Adilson Valdes
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionpantro756
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Lucy Inca
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Zulma Gisela Parada Buelva
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
Escuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNEscuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNNicolas Gutman
 
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
Spiolo123Carde456
 
Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
Alex Poot
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionpiamartinotti
 
Biografia.docx.pdf
Biografia.docx.pdfBiografia.docx.pdf
Biografia.docx.pdf
GeraldineCortes10
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
199802062814
 
Unidad4(1)
Unidad4(1)Unidad4(1)
Unidad4(1)
ConsueloMuoz22
 
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Constanza Von Furstenberg
 
1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
Luis Salazar
 

Similar a Adm clasic cientif (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
 
Escuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNEscuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióN
 
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docxteorías%20de%20la%20administración-1.docx
teorías%20de%20la%20administración-1.docx
 
Jafraaaab
JafraaaabJafraaaab
Jafraaaab
 
Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
Biografia.docx.pdf
Biografia.docx.pdfBiografia.docx.pdf
Biografia.docx.pdf
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
 
Unidad4(1)
Unidad4(1)Unidad4(1)
Unidad4(1)
 
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)Teoría clásica de la administración (henry fayol)
Teoría clásica de la administración (henry fayol)
 
1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Adm clasic cientif

  • 1. TEORIA CIENTIFICA: fue iniciada a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor a quien se denomina el padre de laadministracion científica y fundador de la teoría moderna general de la administración. Taylor tuvo innumerables seguidores en esta escuela como Henry Grantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, Charles Babbage, H. Robinson Towne y Joseph Wharthon entre otros. Los principios administrativos formulados por Taylor provocaron en su momento toda una revolución en el pensamiento administrativo del contexto mundo empresarial de la época. Inicialmente, la preocupación inicial de la escuela de la administración científica fue tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de la perdida sufrida por las empresas estadounidenses, y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial. TEORIA CLASICA: Henry Fayol, cuya profesión era la ingeniería, hizo grandes aportes a la administración teniendo en cuenta los diferentes niveles organizacionales, lo que lo hizo conocer como el padre de la teoría clásica de la administración, la cual aparece como una consecuencia del afán por encntrar lineamientos gerenciales para administrar las empresas como un alto grado de complejidad. Otros exponentes de esta teoría son Emerson, Henry Gantt, Gullick, Gilbreth Fayol, expreso en su teoría que el proceso Administrativo esta compuesto por los siguientes elementos: planeación, organización, dirección, coordinación, control. El objetivo de esta teoría, al igual que el de la administración científica era la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. El administrador, asimilo que a pesar de que las teorías sean diferentes, pueden tener puntos de encuentro, razón por la cual se motiva por conocer en detalle todos los aspectos que caracterizan las diferentes manifestaciones administrativas, con el fin de extraer todo aquello que pueda aplicar en las problemáticas que tiene. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS CIENTIFICA Y CLASICA Teoría Científica De Frederick Taylor Teoría Clásica De Henry Fayol - Arranca sus estudios desde el obrero hasta la gerencia. - Realiza sus estudios con base estudios de tiempo y movimientos y selección de personal. - Es practico. - Aplicación de sus estudios se hizo de manera inmediata - Arranca sus estudios desde la gerencia hasta los obreros. - Realiza sus estudios enfatizando las tareas administrativas de la organización - Es teorico - Sus estudios tardaron mucho tiempo en ser reconocidos Para la teoría clásica los aspectos mas relevantes son: división del trabajo, autoridad, y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía.
  • 2. Fayol fue el primer teorico de la administración que se ocupo de sistematizar el comportamiento gerencial. Estableciendo catorce principios y en dividir las operaciones industriales y comerciales en seis grupos denominados funciones básicas de la empresa, que se resumen en: funciones técnicas, funciones comerciales, funciones financieras, funciones de seguridad, funciones contables y funciones administrativas. Con respecto a lo anterior, Fayol decía que las cinco primeras funciones ponen en juego la materia prima y las maquinas, mientras que la función administrativa solo obra sobre el personal, y en consecuencia, la salud y el buen funcionamiento del cuerpo social de una empresa dependen de un cierto numero de condiciones. Las ciencias de la administración, como cualquier otra ciencia, se basan en leyes o principios; Fayol adopta para si la denominación principio, logrando con ello apartarse de cualquier concepto de rigidez, por cuanto es claro que nada es rigido o absoluto en materia administrativa. Tales principios, son maleables y se adaptan a cualquier circunstancia, tiempo o lugar.