SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DEL PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
Juan Camilo Andrade Plazas
LA PLANEACIÓN
 La Teoría administrativa comprende varios factores que coadyuvan
a que la organización se centre en el logro de sus objetivos y que sea
por ello que busque la eficiencia, la eficacia y obtener así la
productividad en su interior. Para ello es necesario tomar los
subsistemas administrativos como entes que ayuden a que la puesta
en marcha de esos objetivos sea la más conveniente, para ello surge
en primera instancia
 Como recurso principal e inicial para la ejecución de alguna
estrategia. En este trabajo se pretende mostrar cómo ha
evolucionado hasta nuestros días, la incidencia que tienen en ella
varios factores y además su relación con otras áreas, para ello es
necesario comenzar diciendo que desde hace muchos siglos la
planeación se ha llevado a cabo así sea implícitamente, todo desde
que el hombre ha tenido algo de racional. Muchos pensadores han
dado su opinión, acerca de la planeación, pero primero se han
referido principalmente a mostrar de dónde surge la empresa.
TAILOR FORMULO CUATRO PRINCIPIOS
1. Administración científica:
lo importante es el cambio
de actitud, de mentalidad.
Estudio científico del trabajo
u organización científica del
trabajo. División de procesos
y tareas. Aplicar el estudio
de tiempos y movimientos y
a esto se le llamó
cronometraje Tayloriano
La planeación se populariza después de la Segunda
Guerra Mundial, pero es asociada entonces casi
exclusivamente con actividades totalitarias de control
social. Gradualmente se expande su uso y hoy se
considera una actividad relacionada con la consecución
de fines.
Así por ejemplo, se planea o planifica el desarrollo de un
país o de una empresa, la construcción de obras de
ingeniería, la educación y hasta la familia. "La principal
preocupación de Taylor fue aumentar la eficiencia en la
producción no-solo para disminuir costos, sino para hacer
mas alta la remuneración para su mayor productividad.
Sus principios promulgaban el uso de la ciencia, la
creación de armonía y cooperación y el logro de la
producción máxima y el desarrollo de los trabajadores.
 2. Principio de Selección Científica:
 Acompañada de una capacitación y entrenamiento
permanente de los obreros.
 3. Principio:
 Cooperación entre dirección y los trabajadores
de tal forma que ambas partes salgan ganando .
 4. Principio de Dirección obrera en términos
de la responsabilidad
 Las ideas de Taylor deben considerarse por una parte
como la promulgación de la ingeniería aplicada a la
administración y por otra como una respuesta a los
teóricos del bienestar por considerar a sus ideas como
una solución parcial al problema del trabajo mientras
que los rendimientos en la escala de producción con la
aplicación de la administración era una solución
sostenible .
 Henry Fayol fue ingeniero metalúrgico llamado, el padre
de la gerencia moderna tenia una visión amplia de la
administración. Consideró los elementos de la
administración con funciones de: planeación,
organización dirección coordinación y control. Esto no
solo se aplica a los negocios sino a todas las
organizaciones políticas, religiosas, militares. Formuló
los 14 principios: División del trabajo, Autoridad,
disciplina, unidad de mando, unidad de dirección,
subordinación, remuneración, centralización, cadena
escalar, orden, equidad, estabilidad, iniciativa, espíritu de
equipo. La diferencia entre el pensamiento de Taylor y
Fayol es que este ultimo considera dentro de su teoría
no solo la producción propiamente dicha sino que integra
todos los elementos del proceso como el mercadeo, las
finanzas, el recurso humano y además no solo se aplica
a las empresas dedicadas a la producción sino a todas
incluyendo a la iglesia y el estado. La teoría científica de
la administración se basó en tres principios: Utilidad y
moralidad del razonamiento científico, todas las
personas son ante todo racionales, las personas
consideran al trabajo como un esfuerzo económico. La
aplicación de estos principios hacia que el trabajo fuera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Angel Molina
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
MarcethSuan
 
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNCUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Carlos Arturo Rodriguez Espinosa
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
YasmaniGarciaCoca1
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Cristian Gomez
 
Concepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power pointConcepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power point
MARIAXENIA
 
Antecedentes para la aparicion de la administracio nxx
Antecedentes para la aparicion de la administracio nxxAntecedentes para la aparicion de la administracio nxx
Antecedentes para la aparicion de la administracio nxx
luis andres
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
Kristian Mulatillo Panduro
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
Carmen Hevia Medina
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
rosaura0
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
keylaanderson
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
YENNYFERMC
 
guia6
guia6guia6
guia6
lemarc22
 
Toeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracionToeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracion
76363740
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Christian Lopez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Juan C. Ingles
 

La actualidad más candente (18)

Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
 
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNCUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Habilidades administrativas
Habilidades administrativasHabilidades administrativas
Habilidades administrativas
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Concepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power pointConcepto de administraciòn power point
Concepto de administraciòn power point
 
Antecedentes para la aparicion de la administracio nxx
Antecedentes para la aparicion de la administracio nxxAntecedentes para la aparicion de la administracio nxx
Antecedentes para la aparicion de la administracio nxx
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
 
Tema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administraciónTema 1 marco teórico de la administración
Tema 1 marco teórico de la administración
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Lawrence appley
Lawrence appleyLawrence appley
Lawrence appley
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
 
guia6
guia6guia6
guia6
 
Toeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracionToeria clasica de la administracion
Toeria clasica de la administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 

Similar a Evolución del pensamiento administrativo

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
José Gregorio
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
19432112 teoria-administrativa
19432112 teoria-administrativa19432112 teoria-administrativa
19432112 teoria-administrativa
Sugeidy Contreras
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Clase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresasClase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresas
Jose Navarro
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
nancy_partida03
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
neilakafre
 
Administración por Neila Freitez
Administración por Neila FreitezAdministración por Neila Freitez
Administración por Neila Freitez
neilakafre
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Lucy Inca
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Hùgòò Vèrgèl Trìllòs
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
secretaria de educacion
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Zulma Gisela Parada Buelva
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
secretaria de educacion
 
La Administración
La AdministraciónLa Administración
La Administración
vnovoamendoza
 
Qué es la administración científica.docx
Qué es la administración científica.docxQué es la administración científica.docx
Qué es la administración científica.docx
AnglicaMiranda22
 
Modulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativaModulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativa
Dylan Guapulema
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Karla Matus
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Alejo V. Palma Cortés
 

Similar a Evolución del pensamiento administrativo (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
19432112 teoria-administrativa
19432112 teoria-administrativa19432112 teoria-administrativa
19432112 teoria-administrativa
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Clase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresasClase 1. administracion de empresas
Clase 1. administracion de empresas
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
 
Administración por Neila Freitez
Administración por Neila FreitezAdministración por Neila Freitez
Administración por Neila Freitez
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
La Administración
La AdministraciónLa Administración
La Administración
 
Qué es la administración científica.docx
Qué es la administración científica.docxQué es la administración científica.docx
Qué es la administración científica.docx
 
Modulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativaModulo administracion y gestion educativa
Modulo administracion y gestion educativa
 
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimirUnidad i.administracion cientifica.imprimir
Unidad i.administracion cientifica.imprimir
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 

Más de juanandrade133

El entorno de las organizaciones camilo
El entorno de las organizaciones camiloEl entorno de las organizaciones camilo
El entorno de las organizaciones camilo
juanandrade133
 
El entorno y las organizaciones maria del pilar
El entorno y las organizaciones   maria del pilarEl entorno y las organizaciones   maria del pilar
El entorno y las organizaciones maria del pilar
juanandrade133
 
El entorno de las organizaciones nicolas
El entorno de las organizaciones nicolasEl entorno de las organizaciones nicolas
El entorno de las organizaciones nicolas
juanandrade133
 
Tendencias administrativas y revolución industrial nicolas
Tendencias administrativas y revolución industrial nicolasTendencias administrativas y revolución industrial nicolas
Tendencias administrativas y revolución industrial nicolas
juanandrade133
 
Tendencias administrativas maria
Tendencias administrativas mariaTendencias administrativas maria
Tendencias administrativas maria
juanandrade133
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 
Tendencias administrativas CAMI
Tendencias administrativas CAMITendencias administrativas CAMI
Tendencias administrativas CAMI
juanandrade133
 
Escuelas de relaciones humanas maria del pilar delgado ortega
Escuelas de relaciones humanas  maria del pilar delgado ortegaEscuelas de relaciones humanas  maria del pilar delgado ortega
Escuelas de relaciones humanas maria del pilar delgado ortega
juanandrade133
 
Escuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistasEscuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistas
juanandrade133
 
Escuelas estructuralisticas
Escuelas estructuralisticasEscuelas estructuralisticas
Escuelas estructuralisticas
juanandrade133
 
Escuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasEscuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones Humanas
juanandrade133
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
juanandrade133
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
juanandrade133
 
Definiciones de Administracion
Definiciones de AdministracionDefiniciones de Administracion
Definiciones de Administracion
juanandrade133
 

Más de juanandrade133 (14)

El entorno de las organizaciones camilo
El entorno de las organizaciones camiloEl entorno de las organizaciones camilo
El entorno de las organizaciones camilo
 
El entorno y las organizaciones maria del pilar
El entorno y las organizaciones   maria del pilarEl entorno y las organizaciones   maria del pilar
El entorno y las organizaciones maria del pilar
 
El entorno de las organizaciones nicolas
El entorno de las organizaciones nicolasEl entorno de las organizaciones nicolas
El entorno de las organizaciones nicolas
 
Tendencias administrativas y revolución industrial nicolas
Tendencias administrativas y revolución industrial nicolasTendencias administrativas y revolución industrial nicolas
Tendencias administrativas y revolución industrial nicolas
 
Tendencias administrativas maria
Tendencias administrativas mariaTendencias administrativas maria
Tendencias administrativas maria
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
Tendencias administrativas CAMI
Tendencias administrativas CAMITendencias administrativas CAMI
Tendencias administrativas CAMI
 
Escuelas de relaciones humanas maria del pilar delgado ortega
Escuelas de relaciones humanas  maria del pilar delgado ortegaEscuelas de relaciones humanas  maria del pilar delgado ortega
Escuelas de relaciones humanas maria del pilar delgado ortega
 
Escuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistasEscuelas estructuralistas
Escuelas estructuralistas
 
Escuelas estructuralisticas
Escuelas estructuralisticasEscuelas estructuralisticas
Escuelas estructuralisticas
 
Escuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasEscuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones Humanas
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
 
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACIONINFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS EN LA ADMINISTRACION
 
Definiciones de Administracion
Definiciones de AdministracionDefiniciones de Administracion
Definiciones de Administracion
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Evolución del pensamiento administrativo

  • 2. LA PLANEACIÓN  La Teoría administrativa comprende varios factores que coadyuvan a que la organización se centre en el logro de sus objetivos y que sea por ello que busque la eficiencia, la eficacia y obtener así la productividad en su interior. Para ello es necesario tomar los subsistemas administrativos como entes que ayuden a que la puesta en marcha de esos objetivos sea la más conveniente, para ello surge en primera instancia  Como recurso principal e inicial para la ejecución de alguna estrategia. En este trabajo se pretende mostrar cómo ha evolucionado hasta nuestros días, la incidencia que tienen en ella varios factores y además su relación con otras áreas, para ello es necesario comenzar diciendo que desde hace muchos siglos la planeación se ha llevado a cabo así sea implícitamente, todo desde que el hombre ha tenido algo de racional. Muchos pensadores han dado su opinión, acerca de la planeación, pero primero se han referido principalmente a mostrar de dónde surge la empresa.
  • 3. TAILOR FORMULO CUATRO PRINCIPIOS 1. Administración científica: lo importante es el cambio de actitud, de mentalidad. Estudio científico del trabajo u organización científica del trabajo. División de procesos y tareas. Aplicar el estudio de tiempos y movimientos y a esto se le llamó cronometraje Tayloriano
  • 4. La planeación se populariza después de la Segunda Guerra Mundial, pero es asociada entonces casi exclusivamente con actividades totalitarias de control social. Gradualmente se expande su uso y hoy se considera una actividad relacionada con la consecución de fines. Así por ejemplo, se planea o planifica el desarrollo de un país o de una empresa, la construcción de obras de ingeniería, la educación y hasta la familia. "La principal preocupación de Taylor fue aumentar la eficiencia en la producción no-solo para disminuir costos, sino para hacer mas alta la remuneración para su mayor productividad. Sus principios promulgaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación y el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores.
  • 5.  2. Principio de Selección Científica:  Acompañada de una capacitación y entrenamiento permanente de los obreros.
  • 6.  3. Principio:  Cooperación entre dirección y los trabajadores de tal forma que ambas partes salgan ganando .
  • 7.  4. Principio de Dirección obrera en términos de la responsabilidad
  • 8.  Las ideas de Taylor deben considerarse por una parte como la promulgación de la ingeniería aplicada a la administración y por otra como una respuesta a los teóricos del bienestar por considerar a sus ideas como una solución parcial al problema del trabajo mientras que los rendimientos en la escala de producción con la aplicación de la administración era una solución sostenible .
  • 9.  Henry Fayol fue ingeniero metalúrgico llamado, el padre de la gerencia moderna tenia una visión amplia de la administración. Consideró los elementos de la administración con funciones de: planeación, organización dirección coordinación y control. Esto no solo se aplica a los negocios sino a todas las organizaciones políticas, religiosas, militares. Formuló los 14 principios: División del trabajo, Autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad, iniciativa, espíritu de equipo. La diferencia entre el pensamiento de Taylor y Fayol es que este ultimo considera dentro de su teoría no solo la producción propiamente dicha sino que integra todos los elementos del proceso como el mercadeo, las finanzas, el recurso humano y además no solo se aplica a las empresas dedicadas a la producción sino a todas incluyendo a la iglesia y el estado. La teoría científica de la administración se basó en tres principios: Utilidad y moralidad del razonamiento científico, todas las personas son ante todo racionales, las personas consideran al trabajo como un esfuerzo económico. La aplicación de estos principios hacia que el trabajo fuera