SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad nº II
ENFOQUE CLASICO
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ENFOQUE CLASICO O
TRADICIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
ORIGEN:
Consecuencias de la Revolución Industrial a comienzos del
siglo XX.
PIONEROS:
•Federick Winslow TAYLOR desarrolló a fines de 1915 en
EEUU, el MOVIMIENTO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA.
• Heri FAYOL desarrolló en 1916 en Francia, la TEORIA
CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN o ENFOQUE DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO O ADMINISTRACION GENERAL
E INDUSTRIAL.
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
Objetivos del tema:
✓ Conocer los fundamentos de la administración
científica.
✓ Identificar como base de eficiencia, el énfasis en
la tarea y en los medios.
✓ Identificar la nueva filosofía de la administración
científica.
✓ Conocer como influyó la tecnología en el
pensamiento de la época.
✓ Identificar limitaciones y restricciones de la
teoría.
✓ Definir el concepto de hombre económico.
✓ Identificar limitaciones y restricciones de la
teoría.
Frederick Taylor
ELIMINACIÓN DE
DESPERDICIOS Y
PERDIDAS
1º OBRA
ADMINISTRACIÓN
DE TALLERES
ENFASÍS
EN LAS
TAREAS
USAR MÉTODOS
Y TÉCNICAS DE
INGIENERIA
INDUSTRIAL PARA
ELEVAR LA
PRODUCTIVIDAD
APLICACIÓN DE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
A PROBLEMAS
DE
ADMINISTRACIÓN
PERIODOS DE
LA TEORIA
DE
F. TAYLOR
Enfoque
de la
Administración
científica
2º OBRA
PRINCIPIOS
DE
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
1º periodo
TAYLOR En su
publicación
SHOP
MANAGEMENT
expresa:
Entrenamiento
científico de
los empleados
Distribución
científica de los
empleados
Medios:
Aplicar métodos
científicos de
investigación y
experimentación
Establecer
procesos
estandarizados
para el control
Objetivo:
Pagar salarios
altos y tener
bajos costos
unitarios de
producción
Atmósfera intima
y cordial
cooperación
entre
administración y
trabajadores
Males
que padecen
las Org.
✓Holgazanería sistemática de los
obreros
✓Desconocimiento de la gerencia s/
rutinas y tiempos necesarios de
trabajo
✓Falta de uniformidad en métodos y
técnicas de trabajo
La Administración
como científica
✓Ciencia vs. Empirismo
✓Armonía vs. Discordia
✓Cooperación vs. Individualismo
✓Máximo rendimiento vs.
Producción reducida
✓Desarrollo humano para mayor
eficiencia y prosperidad
El 2º periodo de Taylor, corresponde a la época de su
publicación PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
CIENTIFICA donde expresa:
Elementos
de la
adm. científica
✓Estudio de tiempos y
standares de producción
✓Supervisión funcional
✓Estandarización de
herramientas e instrumentos
✓Planeación de tareas y
cargos
✓Principio de excepción
✓Cálculos e Instrumentos para
economizar tiempos
✓Fichas de instrucciones
✓Incentivos de producción
✓Diseño de trabajo rutinario
ORT
Aspectos
❖Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos
❖Estudio de la fatiga humana
❖División del trabajo y especialización del obrero
❖Diseño de cargos y tareas
❖Incentivos salariales y premios por producción
❖Concepto de homus economícus
❖Condiciones ambientales de trabajo
❖Racionalidad del trabajo
❖Estandarización de métodos y maquinarias
❖Supervisión funcional
PRINCIPIOS
de la
Administración
Científica
Ppio. de
PLANEACIÓN
Ppio. de
PREPARACIÓN
Ppio. de
CONTROL
Ppio. de
EJECUCIÓN
Principio de la
productividad
Principio
dela
economicidad
Principio de la
Intensificación
PRINCIPIOS BÁSICOS DE HENRY FORD
TEORIA CLASICA DE LA
ADMINISTRACIÓN
O
ENFOQUE DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
O
ADMINISTRACION GENERAL
E INDUSTRIAL
Objetivos del tema:
✓Conocer la naturaleza de la T.C.A.
✓Identificar como base de eficiencia, a la
estructura de la organización.
✓Reconocer elementos y principios de
la administración.
✓Identificar limitaciones y restricciones
de la teoría.
Aportes:
1. Funciones básicas de la empresa
2. Concepto de administración
3. Aplicabilidad de las funciones administrativas
4. Concepto de administración y organización
5. Principios generales de administración
6. Teoría de las organizaciones:
Administración como ciencia
Teoría de la organización
División del trabajo y especialización
Coordinación
Línea y staff
Características:
➢ Concepción anatomista y
fisiologista
➢ Enfoque normativo y
prescriptivo sintético global y
universal de la empresa
➢ Parte del todo para
garantizar énfasis en todas
las partes de la organización
➢Aspectos organizacionales se
analizan desde arriba hacia
Abajo
➢ División de los órganos de
la organización
Enfoque clásico de
la Administración
1916
Frederik Taylor –Estados Unidos – Enfasis en la
tarea del obrero
Henri Fayol – Francia – Enfasis en la estructura de
la organización
1
Funciones
Básicas
➢ F. Técnica
➢ F. Comercial
➢ F. Financiera
➢ F. Contable
➢ F. Seguridad
➢ F.Administrativa
2. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
• INCLUYE: FUNCIONES DEL
ADMINISTRADOR
❖ PLANEAR
❖ ORGANIZAR
❖ DIRIGIR
❖ COORDINAR
❖ CONTROLAR
• ESTABLECE: LAS FUNCIONES
UNIVERSALES DE LA ADMINISTRACIÓN
❖ PLANEACIÓN
❖ ORGANIZACIÓN
❖ DIRECCIÓN
❖ COORDINACIÓN
❖ CONTROL
3. APLICACIÓN DE LAS
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
RELACIÓN CON EL NIVEL JERARQUICO
NIVELES ALTOS
NIVELES BAJOS
Incrementa la
importancia relativa
de funciones
administrativas
Incrementa la
importancia relativa
de las otras funciones
CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA FAYOL EN LA
PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
Capacidad básica
o Profesional
Capacidad administrativa
NIVEL
SUPERIOR
NIVEL
MEDIO
NIVEL
INFERIOR
4. Diferencia entre Administración y
Organización
ADMINISTRACIÓN
• Es un todo
• Es un conjunto de
procesos
• Incluye varios
aspectos
ORGANIZACIÓN
• Es una parte
• Se refiere a la
estructura y la forma
• Es estática y limitada
• Se utiliza en dos
sentidos:
1. Como entidad social
2. Como función
administrativa y parte
del proceso
Fayol se refiere
A la ciencia de la administración
A la función administrativa
Considera necesario establecer
condiciones y regalas
5. ENUNCIA 14 RPINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
1º División del
trabajo
2º Autoridad y
responsabilidad
3º Disciplina 4º Unidad de
Mando
5º Unidad de
Dirección
6º Subordinación de los
interese individuales a
los generales
7º Remuneración
del personal
8° CENTRALIZACIÓN
10º Orden 11º Equidad
12º Estabilidad y
duración del
personal
13º Iniciativa
14º Espíritu de
equipo
9º Jerarquía o
cadena escalar
6. Teoría de las organizaciones:
En este tema Fayol trata:
❖ La necesidad de enseñar administración
❖ La Teoría y técnica de la organización
❖ La esencia de la teoría clásica
❖ Aspectos de la teoría de la organización
Teoría de la Organización
Unidad de dirección
División del trabajo
Centralización
Jerarquía o cadena
escalar
Autoridad y
responsabilidad
Unidad demando
❖La División del trabajo y las
direcciones en que pueden darse:
a) Verticalmente : según los niveles
de autoridad y responsabilidad
b) Horizontalmente: según los
diferentes tipos de actividades
realizadas en la organización.
❖Define Coordinación
Organización lineal
Supervisión lineal Autoridad lineal
=
UNIDAD DE
MANDO
UNIDAD DE
DIRECCIÓN
CENTRALIZACIÓN
CADENA
ESCALAR
Basada en
UNIDAD DE MANDO - PRINCIPIO ESCALAR O AUTORIDAD DE MANDO
Línea Staff
adm Fayol y Taylor.pdf

Más contenido relacionado

Similar a adm Fayol y Taylor.pdf (20)

Tema 4 el_sistema_de_direccion_de_la_empresa
Tema 4 el_sistema_de_direccion_de_la_empresaTema 4 el_sistema_de_direccion_de_la_empresa
Tema 4 el_sistema_de_direccion_de_la_empresa
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Presentación integrada psicología o.pptx
Presentación integrada psicología o.pptxPresentación integrada psicología o.pptx
Presentación integrada psicología o.pptx
 
CAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptxCAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptx
 
Teoría de fayol administración de empresas
Teoría de fayol administración de empresasTeoría de fayol administración de empresas
Teoría de fayol administración de empresas
 
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptxS2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
 
La administracion ciencia teoria y practica
La administracion ciencia teoria y practicaLa administracion ciencia teoria y practica
La administracion ciencia teoria y practica
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Teorias Cientifica
Teorias CientificaTeorias Cientifica
Teorias Cientifica
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

adm Fayol y Taylor.pdf

  • 1. Unidad nº II ENFOQUE CLASICO ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ENFOQUE CLASICO O TRADICIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN ORIGEN: Consecuencias de la Revolución Industrial a comienzos del siglo XX. PIONEROS: •Federick Winslow TAYLOR desarrolló a fines de 1915 en EEUU, el MOVIMIENTO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA. • Heri FAYOL desarrolló en 1916 en Francia, la TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN o ENFOQUE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO O ADMINISTRACION GENERAL E INDUSTRIAL.
  • 3. Objetivos del tema: ✓ Conocer los fundamentos de la administración científica. ✓ Identificar como base de eficiencia, el énfasis en la tarea y en los medios. ✓ Identificar la nueva filosofía de la administración científica. ✓ Conocer como influyó la tecnología en el pensamiento de la época. ✓ Identificar limitaciones y restricciones de la teoría. ✓ Definir el concepto de hombre económico. ✓ Identificar limitaciones y restricciones de la teoría.
  • 4. Frederick Taylor ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS Y PERDIDAS 1º OBRA ADMINISTRACIÓN DE TALLERES ENFASÍS EN LAS TAREAS USAR MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INGIENERIA INDUSTRIAL PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD APLICACIÓN DE MÉTODOS CIENTÍFICOS A PROBLEMAS DE ADMINISTRACIÓN PERIODOS DE LA TEORIA DE F. TAYLOR Enfoque de la Administración científica 2º OBRA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
  • 5. 1º periodo TAYLOR En su publicación SHOP MANAGEMENT expresa: Entrenamiento científico de los empleados Distribución científica de los empleados Medios: Aplicar métodos científicos de investigación y experimentación Establecer procesos estandarizados para el control Objetivo: Pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción Atmósfera intima y cordial cooperación entre administración y trabajadores
  • 6. Males que padecen las Org. ✓Holgazanería sistemática de los obreros ✓Desconocimiento de la gerencia s/ rutinas y tiempos necesarios de trabajo ✓Falta de uniformidad en métodos y técnicas de trabajo La Administración como científica ✓Ciencia vs. Empirismo ✓Armonía vs. Discordia ✓Cooperación vs. Individualismo ✓Máximo rendimiento vs. Producción reducida ✓Desarrollo humano para mayor eficiencia y prosperidad El 2º periodo de Taylor, corresponde a la época de su publicación PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA donde expresa:
  • 7. Elementos de la adm. científica ✓Estudio de tiempos y standares de producción ✓Supervisión funcional ✓Estandarización de herramientas e instrumentos ✓Planeación de tareas y cargos ✓Principio de excepción ✓Cálculos e Instrumentos para economizar tiempos ✓Fichas de instrucciones ✓Incentivos de producción ✓Diseño de trabajo rutinario
  • 8. ORT Aspectos ❖Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos ❖Estudio de la fatiga humana ❖División del trabajo y especialización del obrero ❖Diseño de cargos y tareas ❖Incentivos salariales y premios por producción ❖Concepto de homus economícus ❖Condiciones ambientales de trabajo ❖Racionalidad del trabajo ❖Estandarización de métodos y maquinarias ❖Supervisión funcional
  • 9. PRINCIPIOS de la Administración Científica Ppio. de PLANEACIÓN Ppio. de PREPARACIÓN Ppio. de CONTROL Ppio. de EJECUCIÓN
  • 10. Principio de la productividad Principio dela economicidad Principio de la Intensificación PRINCIPIOS BÁSICOS DE HENRY FORD
  • 11. TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN O ENFOQUE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO O ADMINISTRACION GENERAL E INDUSTRIAL
  • 12. Objetivos del tema: ✓Conocer la naturaleza de la T.C.A. ✓Identificar como base de eficiencia, a la estructura de la organización. ✓Reconocer elementos y principios de la administración. ✓Identificar limitaciones y restricciones de la teoría.
  • 13. Aportes: 1. Funciones básicas de la empresa 2. Concepto de administración 3. Aplicabilidad de las funciones administrativas 4. Concepto de administración y organización 5. Principios generales de administración 6. Teoría de las organizaciones: Administración como ciencia Teoría de la organización División del trabajo y especialización Coordinación Línea y staff Características: ➢ Concepción anatomista y fisiologista ➢ Enfoque normativo y prescriptivo sintético global y universal de la empresa ➢ Parte del todo para garantizar énfasis en todas las partes de la organización ➢Aspectos organizacionales se analizan desde arriba hacia Abajo ➢ División de los órganos de la organización Enfoque clásico de la Administración 1916 Frederik Taylor –Estados Unidos – Enfasis en la tarea del obrero Henri Fayol – Francia – Enfasis en la estructura de la organización
  • 14. 1 Funciones Básicas ➢ F. Técnica ➢ F. Comercial ➢ F. Financiera ➢ F. Contable ➢ F. Seguridad ➢ F.Administrativa
  • 15. 2. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN • INCLUYE: FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR ❖ PLANEAR ❖ ORGANIZAR ❖ DIRIGIR ❖ COORDINAR ❖ CONTROLAR • ESTABLECE: LAS FUNCIONES UNIVERSALES DE LA ADMINISTRACIÓN ❖ PLANEACIÓN ❖ ORGANIZACIÓN ❖ DIRECCIÓN ❖ COORDINACIÓN ❖ CONTROL
  • 16. 3. APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS RELACIÓN CON EL NIVEL JERARQUICO NIVELES ALTOS NIVELES BAJOS Incrementa la importancia relativa de funciones administrativas Incrementa la importancia relativa de las otras funciones
  • 17. CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGA FAYOL EN LA PROPORCIONALIDAD DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Capacidad básica o Profesional Capacidad administrativa NIVEL SUPERIOR NIVEL MEDIO NIVEL INFERIOR
  • 18. 4. Diferencia entre Administración y Organización ADMINISTRACIÓN • Es un todo • Es un conjunto de procesos • Incluye varios aspectos ORGANIZACIÓN • Es una parte • Se refiere a la estructura y la forma • Es estática y limitada • Se utiliza en dos sentidos: 1. Como entidad social 2. Como función administrativa y parte del proceso
  • 19. Fayol se refiere A la ciencia de la administración A la función administrativa Considera necesario establecer condiciones y regalas 5. ENUNCIA 14 RPINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 20. 1º División del trabajo 2º Autoridad y responsabilidad 3º Disciplina 4º Unidad de Mando
  • 21. 5º Unidad de Dirección 6º Subordinación de los interese individuales a los generales 7º Remuneración del personal 8° CENTRALIZACIÓN
  • 22. 10º Orden 11º Equidad 12º Estabilidad y duración del personal 13º Iniciativa 14º Espíritu de equipo 9º Jerarquía o cadena escalar
  • 23. 6. Teoría de las organizaciones: En este tema Fayol trata: ❖ La necesidad de enseñar administración ❖ La Teoría y técnica de la organización ❖ La esencia de la teoría clásica ❖ Aspectos de la teoría de la organización
  • 24. Teoría de la Organización Unidad de dirección División del trabajo Centralización Jerarquía o cadena escalar Autoridad y responsabilidad Unidad demando
  • 25. ❖La División del trabajo y las direcciones en que pueden darse: a) Verticalmente : según los niveles de autoridad y responsabilidad b) Horizontalmente: según los diferentes tipos de actividades realizadas en la organización. ❖Define Coordinación
  • 26. Organización lineal Supervisión lineal Autoridad lineal = UNIDAD DE MANDO UNIDAD DE DIRECCIÓN CENTRALIZACIÓN CADENA ESCALAR Basada en UNIDAD DE MANDO - PRINCIPIO ESCALAR O AUTORIDAD DE MANDO