SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las
organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
controlde los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento,
etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio
puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha
organización.
Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a
las necesidades del cliente.
Otras definiciones de Administración (según varios autores) son las siguientes:
 La administracióncomouna ciencia social compuestade principios, técnicas y prácticas
y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de
esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes
que individualmente no es factible lograr.
 La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo
ajeno. (George R. Terry)
 La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos
institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
(José A. Fernández Arenas)
 La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los
recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
(Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)
 Andreas Kaplan específicamentedescribela administración europea como"una gestión
intercultural y social, basada en un enfoque interdisciplinario".1
 La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas
de un grupo de trabajadores dentro de una organización. Con el objetivo de cumplir las
metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente va de la mano
con la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo, donde este toma
un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro de las organizaciones,
lo que genera certidumbre en el proceder de las personas y en la aplicación de los
diferentes recursos.
Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común:
1. La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.
2. Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.
3. La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la máxima
calidad.
4. La administración se da en grupos sociales.
5. Debe existir la coordinación de recursos para lograr el fin común.
6. Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de
recursos, en términos de eficacia y eficiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administración
La administraciónLa administración
La administración
janetmerkado
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alexandra Hernandez
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Axel Salazar
 
Tarea marisol p
Tarea marisol pTarea marisol p
Tarea marisol p
marisolpachecoconde
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Ronaldo Serra Portilla
 
Widinson romero
Widinson  romeroWidinson  romero
Widinson romero
wydy
 
Administracionalvarovelalcazar
AdministracionalvarovelalcazarAdministracionalvarovelalcazar
Administracionalvarovelalcazar
avelalcazar
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Luis Gabriel Mendoza
 
Adminitracion de empresas
Adminitracion de empresasAdminitracion de empresas
Adminitracion de empresas
Mabel Pilar
 
Practica 1 word hpt
Practica 1 word hptPractica 1 word hpt
Practica 1 word hpt
poncebryan
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administración
Alsirat Reyes Zaldivar
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
alexander jaramillo mesa
 
1.) importancia de la administración
1.) importancia de la  administración1.) importancia de la  administración
1.) importancia de la administración
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Trabajo gerencia
Trabajo gerenciaTrabajo gerencia
Trabajo gerencia
Adriana Castillo
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soria
johancs
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
maria gormas
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
DanielacarolinaHuara
 

La actualidad más candente (17)

La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Tarea marisol p
Tarea marisol pTarea marisol p
Tarea marisol p
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Widinson romero
Widinson  romeroWidinson  romero
Widinson romero
 
Administracionalvarovelalcazar
AdministracionalvarovelalcazarAdministracionalvarovelalcazar
Administracionalvarovelalcazar
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Adminitracion de empresas
Adminitracion de empresasAdminitracion de empresas
Adminitracion de empresas
 
Practica 1 word hpt
Practica 1 word hptPractica 1 word hpt
Practica 1 word hpt
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administración
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
1.) importancia de la administración
1.) importancia de la  administración1.) importancia de la  administración
1.) importancia de la administración
 
Trabajo gerencia
Trabajo gerenciaTrabajo gerencia
Trabajo gerencia
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soria
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 

Similar a Administracion

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
giusdan13
 
AdministrarLa administracion
AdministrarLa administracionAdministrarLa administracion
AdministrarLa administracion
Andresito Florian Leyva
 
LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACION
Andresito Florian Leyva
 
Sssss adminis
Sssss adminisSssss adminis
Sssss adminis
1804423315
 
Practica 1 word hpt
Practica 1 word hptPractica 1 word hpt
Practica 1 word hpt
poncebryan
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
WeeDlo Enriquez
 
Administración
Administración   Administración
Administración
Scastillomostacero
 
Administración
Administración Administración
Administración
Scastillomostacero
 
Que es la administracion
Que es la administracionQue es la administracion
Que es la administracion
Dania Hernandez Aguilar
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
47214704
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Javier Silvera
 
Practica computacion
Practica  computacionPractica  computacion
Practica computacion
Noymy Naupay
 
Administracion.
Administracion.Administracion.
Administracion.
teresa navarro
 
Clase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativaClase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativa
Mastershit Mastershit
 
Unidad 1 Gerencia
Unidad 1 GerenciaUnidad 1 Gerencia
Unidad 1 Gerencia
Eliana O.
 
S08 actividaddeaprendizaje
S08 actividaddeaprendizajeS08 actividaddeaprendizaje
S08 actividaddeaprendizaje
frankjoseph12
 
Gerencia industrial (aixiberth morales)
Gerencia industrial (aixiberth morales)Gerencia industrial (aixiberth morales)
Gerencia industrial (aixiberth morales)
aixiberth
 
La Gestión administrativa
La Gestión administrativaLa Gestión administrativa
La Gestión administrativa
Jesús Rodolfo Andrade León
 

Similar a Administracion (18)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
AdministrarLa administracion
AdministrarLa administracionAdministrarLa administracion
AdministrarLa administracion
 
LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACION
 
Sssss adminis
Sssss adminisSssss adminis
Sssss adminis
 
Practica 1 word hpt
Practica 1 word hptPractica 1 word hpt
Practica 1 word hpt
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Administración
Administración   Administración
Administración
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Que es la administracion
Que es la administracionQue es la administracion
Que es la administracion
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Practica computacion
Practica  computacionPractica  computacion
Practica computacion
 
Administracion.
Administracion.Administracion.
Administracion.
 
Clase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativaClase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativa
 
Unidad 1 Gerencia
Unidad 1 GerenciaUnidad 1 Gerencia
Unidad 1 Gerencia
 
S08 actividaddeaprendizaje
S08 actividaddeaprendizajeS08 actividaddeaprendizaje
S08 actividaddeaprendizaje
 
Gerencia industrial (aixiberth morales)
Gerencia industrial (aixiberth morales)Gerencia industrial (aixiberth morales)
Gerencia industrial (aixiberth morales)
 
La Gestión administrativa
La Gestión administrativaLa Gestión administrativa
La Gestión administrativa
 

Último

ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 

Último (20)

ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 

Administracion

  • 1. Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y controlde los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización. Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del cliente. Otras definiciones de Administración (según varios autores) son las siguientes:  La administracióncomouna ciencia social compuestade principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.  La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry)  La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)
  • 2.  La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)  Andreas Kaplan específicamentedescribela administración europea como"una gestión intercultural y social, basada en un enfoque interdisciplinario".1  La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo de trabajadores dentro de una organización. Con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente va de la mano con la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo, donde este toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro de las organizaciones, lo que genera certidumbre en el proceder de las personas y en la aplicación de los diferentes recursos. Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común: 1. La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración. 2. Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad. 3. La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la máxima calidad. 4. La administración se da en grupos sociales. 5. Debe existir la coordinación de recursos para lograr el fin común. 6. Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficacia y eficiencia.