SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica del Sur
                      de Sonora



Administración de
LDAP
 José Manuel Acosta
 Enero 2011
Introducción a la estructura de árbol

Tradicionalmente se han usado las estructuras de árbol para jerarquizar la
información contenida en un medio. El ejemplo más claro es la estructura de
carpetas (directorios) de un sistema operativo. Esta organización nos permite
ordenar la información en subdirectorios que contienen información muy
específica.

Otro ejemplo muy común son los servidores DNS que nos permiten acceder
a distintos servicios concretos que representan un dominio, por ejemplo

•   www.empresa.com – servidor www principal de la empresa
•   www.admin.empresa.com – servidor de administración
•   mail.empresa.com – servidor de mail de la empresa
•   us.mail.empresa.com – servidor secundario de correo en USA
•   mx.mail.empresa.com – servidor secundario de correo en México
Jerarquías en árbol
Dos ejemplos de jerarquías en árbol
Definición de términos

Entradas
El modelo de información de LDAP está basado en entradas. Una entrada es
una colección de atributos que tienen un único y global Nombre Distintivo
(DN). El DN se utiliza para referirse a una entrada sin ambigüedades. Cada
atributo de una entrada posee un tipo y uno o más valores. Los tipos son
normalmente palabras nemotécnicas, como “cn” para common name, o “mail”
para una dirección de correo.

 La sintaxis de los atributos depende del tipo de atributo. Por ejemplo, un
atributo cn puede contener el valor “Jose Manuel Suarez”. Un atributo email
puede contener un valor “jmsuarez@ejemplo.com”. El atributo jpegPhoto ha
de contener una fotografía en formato JPEG.
Cómo se construyen los DNs de las entradas
Atributos

Los datos del directorio se representan mediante pares de atributo y su valor.
Por ejemplo el atributo commonName, o cn (nombre de pila), se usa para
almacenar el nombre de una persona. Puede representarse en el directorio a
una persona llamada José Suarez mediante:
• cn: José Suarez

Cada persona que se introduzca en el directorio se define mediante la
colección de atributos que hay en la clase de objetos person.

Otros atributos:
• givenname: José
• surname: Suarez
• mail: jmsuarez@ejemplo.com

Los atributos requeridos son aquellos que deben estar presentes en las
entradas que utilicen en la clase de objetos. Todas las entradas precisas de
los atributos permitidos son aquellos que pueden estar presentes en las
entradas que utilicen la clase de objetos.

Por ejemplo, en la clase de objetos person, se requieren los atributos cn y sn.
Los atributos description (descripción), telephoneNumber (número de
teléfono), see also (véase también), y userpassword (contraseña del usuario)
se permiten pero no son obligatorios.
Atributos

Cada atributo tiene la definición de sintaxis que le corresponde. La definición de
sintaxis describe el tipo de información que proporciona ese atributo:

•   bin binario
•   ces cadena con mayúsculas y minúsculas exactas (las mayúsculas y
    minúsculas son significativas durante las comparaciones)
•   cis cadena con mayúsculas y minúsculas ignoradas (las mayúsculas y
    minúsculas no son significativas durante las comparaciones)
•   tel cadena de número de teléfono (como cis, pero durante las comparaciones
    se ignoran los espacios en blanco y los guiones"_")
•   dn "distinguished name" (nombre distintivo)
Tipos de Atributos

Una definición de tipo de atributo especifica la sintaxis de un atributo y cómo
se ordenan y comparan los atributos de ese tipo.

Los tipos de atributos en el directorio forman un árbol de clases.

Por ejemplo, el tipo de atributo "commonName" es una subclase del tipo de
atributo "name".
Tipos de Atributos

Hay atributos obligatorios y opcionales listados en la siguiente tabla:
Tipos de Atributos
LDIF

Para importar y exportar información de directorio entre servidores de
directorios basados en LDAP, o para describir una serie de cambios que han
de aplicarse al directorio, se usa en general el fichero de formato conocido
como LDIF (formato de intercambio de datos de LDAP).

Un fichero LDIF almacena información en jerarquías de entradas orientadas a
objeto. Todos los servidores LDAP que incluyen una utilidad para convertir
ficheros LDIF a formato orientadas a objeto. Normalmente es un fichero
ASCII.

EJEMPLO:
Un fichero LDIF       corriente
tiene este aspecto:

Formato LDIF para cuenta
de usuario.
LDIF

Como se puede notar, cada entrada está identificada por un nombre
distintivo:

DN (“distinguished name”, nombre distintivo) esta compuesto por el
nombre de la entrada en cuestión, más la ruta de nombres que permiten
rastrear la entrada hacia atrás hasta la parte superior de la jerarquía del
directorio.
Objetos

En LDAP, una clase de objetos define la colección de atributos que pueden
usarse para definir una entrada. El estándar LDAP proporciona estos tipos
básicos para las clases de objetos:

•   Grupos en el directorio, entre         ellos listas no ordenadas de objetos
    individuales o de grupos de objetos.
•   Emplazamientos, como por ejemplo el nombre del país y su descripción.
•   Organizaciones que están en el directorio.
•   Personas que están en el directorio.

Una entrada determinada puede pertenecer a más de una clase de objetos.

Por ejemplo, la entrada para personas se define mediante la clase de objetos
person, pero también puede definirse mediante atributos en las clases de
objetos inetOrgPerson, groupOfNames y organization. La estructura de clases
de objetos del servidor determina la lista total de atributos requeridos y
permitidos para una entrada concreta.
Atributos LDAP y clases de objetos usados
más frecuentemente
Atributos LDAP y clases de objetos usados
más frecuentemente
Atributos LDAP y clases de objetos usados
más frecuentemente
Podemos crear nuestros propios objectclass con los atributos que vayamos
a necesitar.
Por ejemplo, vamos a crear un objectclass para un servidor de correo:
Integración con otros sistemas

Una vez que hayamos configurado e instalado LDAP lo podemos usar como
repositorio de datos para multitud de aplicaciones que disponen de soporte:

•   Radius
•   Samba
•   DNS
•   Mail Transfer Agents
•   Libretas de direcciones
•   Servidores FTP
•   Servidores de certificados de seguridad
¿ Dudas ?
¡¡ Gracias ¡¡

José Manuel Acosta R.
Enero 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
jennifergu17
 
Estructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active DirectoryEstructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active Directory
karivip
 
Ficheros en Java marisabc
Ficheros en Java marisabcFicheros en Java marisabc
Ficheros en Java marisabc
marisabc4
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
lesster ostorga
 
Archivos de datos
Archivos de datosArchivos de datos
Archivos de datos
aearmijos
 
Indizacion y operaciones
Indizacion y operacionesIndizacion y operaciones
Indizacion y operaciones
favi_hola
 
Dominio de base de datos
Dominio de base de datosDominio de base de datos
Dominio de base de datos
Wilmer Yacelga XD
 
Instituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico capInstituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico cap
cintia caterine
 
Archivos de datos
Archivos de datosArchivos de datos
Archivos de datos
aearmijos
 
Archivos de datos en SPSS
Archivos de datos en SPSSArchivos de datos en SPSS
Archivos de datos en SPSS
aearmijos
 
CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008
CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008
CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008
belenduca
 
Diapositivas De ExposicióN De Sistemas
Diapositivas De ExposicióN De SistemasDiapositivas De ExposicióN De Sistemas
Diapositivas De ExposicióN De Sistemas
Rafael Silva
 
Organización lógica y física.
Organización lógica y física.Organización lógica y física.
Organización lógica y física.
Lely
 
Curso integración Web Semántica
Curso integración Web Semántica Curso integración Web Semántica
Curso integración Web Semántica
WESO (Oviedo Semantic Web)
 
ARCHIVOS Y REGISTROS
ARCHIVOS Y REGISTROSARCHIVOS Y REGISTROS
ARCHIVOS Y REGISTROS
UNISANGIL - Chiquinquirá
 
Dominios En Windows 2003 Server
Dominios En Windows 2003 ServerDominios En Windows 2003 Server
Dominios En Windows 2003 Server
Dean1506
 
Instituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico capInstituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico cap
alicia
 
Definiciones Basicas
Definiciones BasicasDefiniciones Basicas
Definiciones Basicas
FaBro Gs
 
Gestión de ficheros y directorios
Gestión de ficheros y directoriosGestión de ficheros y directorios
Gestión de ficheros y directorios
manu betran
 

La actualidad más candente (19)

Archivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales IndexadosArchivos Secuenciales Indexados
Archivos Secuenciales Indexados
 
Estructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active DirectoryEstructura De Dominios Y Active Directory
Estructura De Dominios Y Active Directory
 
Ficheros en Java marisabc
Ficheros en Java marisabcFicheros en Java marisabc
Ficheros en Java marisabc
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Archivos de datos
Archivos de datosArchivos de datos
Archivos de datos
 
Indizacion y operaciones
Indizacion y operacionesIndizacion y operaciones
Indizacion y operaciones
 
Dominio de base de datos
Dominio de base de datosDominio de base de datos
Dominio de base de datos
 
Instituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico capInstituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico cap
 
Archivos de datos
Archivos de datosArchivos de datos
Archivos de datos
 
Archivos de datos en SPSS
Archivos de datos en SPSSArchivos de datos en SPSS
Archivos de datos en SPSS
 
CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008
CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008
CONCEPTOS SOBRE DOMINIOS CREADOS CON WINDOWS SERVER 2008
 
Diapositivas De ExposicióN De Sistemas
Diapositivas De ExposicióN De SistemasDiapositivas De ExposicióN De Sistemas
Diapositivas De ExposicióN De Sistemas
 
Organización lógica y física.
Organización lógica y física.Organización lógica y física.
Organización lógica y física.
 
Curso integración Web Semántica
Curso integración Web Semántica Curso integración Web Semántica
Curso integración Web Semántica
 
ARCHIVOS Y REGISTROS
ARCHIVOS Y REGISTROSARCHIVOS Y REGISTROS
ARCHIVOS Y REGISTROS
 
Dominios En Windows 2003 Server
Dominios En Windows 2003 ServerDominios En Windows 2003 Server
Dominios En Windows 2003 Server
 
Instituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico capInstituto superior tecnológico cap
Instituto superior tecnológico cap
 
Definiciones Basicas
Definiciones BasicasDefiniciones Basicas
Definiciones Basicas
 
Gestión de ficheros y directorios
Gestión de ficheros y directoriosGestión de ficheros y directorios
Gestión de ficheros y directorios
 

Destacado

Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
vverdu
 
Liferay versión 6.1 Trabajando con LDAP, introducción
Liferay versión 6.1  Trabajando con LDAP, introducciónLiferay versión 6.1  Trabajando con LDAP, introducción
Liferay versión 6.1 Trabajando con LDAP, introducción
Ematiz Tecnología, S.L.
 
Introducción a Open Ldap
Introducción a Open LdapIntroducción a Open Ldap
Introducción a Open Ldap
Javier Turégano Molina
 
Autenticación remota y servicios de directorio LDAP
Autenticación remota y servicios de directorio LDAPAutenticación remota y servicios de directorio LDAP
Autenticación remota y servicios de directorio LDAP
seguridadelinux
 
Comunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenadorComunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenador
vverdu
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBA
cyberleon95
 

Destacado (6)

Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAPUnidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
 
Liferay versión 6.1 Trabajando con LDAP, introducción
Liferay versión 6.1  Trabajando con LDAP, introducciónLiferay versión 6.1  Trabajando con LDAP, introducción
Liferay versión 6.1 Trabajando con LDAP, introducción
 
Introducción a Open Ldap
Introducción a Open LdapIntroducción a Open Ldap
Introducción a Open Ldap
 
Autenticación remota y servicios de directorio LDAP
Autenticación remota y servicios de directorio LDAPAutenticación remota y servicios de directorio LDAP
Autenticación remota y servicios de directorio LDAP
 
Comunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenadorComunicación árbitro-entrenador
Comunicación árbitro-entrenador
 
Integración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBAIntegración LDAP + SAMBA
Integración LDAP + SAMBA
 

Similar a Administración de LDAP

Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
jorge220395
 
Bases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetosBases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetos
jorge220395
 
Presentacion swoogle
Presentacion swooglePresentacion swoogle
Presentacion swoogle
Luis Diego Salas Ocampo
 
Abf leccion 12
Abf leccion 12Abf leccion 12
Abf leccion 12
victdiazm
 
Marc 21 A DublíN Core
Marc 21 A DublíN CoreMarc 21 A DublíN Core
Marc 21 A DublíN Core
osvaldoorozco
 
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez GonzálezTipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
Ángel Oláez
 
Biblioteca de clases de
Biblioteca de clases deBiblioteca de clases de
Biblioteca de clases de
Alicia Nicolas Jimenez
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
Juan MmnVvr Aguila
 
Jean piere sarumo mongodb
Jean piere sarumo mongodbJean piere sarumo mongodb
Jean piere sarumo mongodb
Jean Sarumo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
diegfc
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
David Robles
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Administración de la base de datos
Administración de la base de datosAdministración de la base de datos
Administración de la base de datos
Carlos Gómez
 
Ldap poligono sur
Ldap poligono surLdap poligono sur
Ldap poligono sur
marga1978
 
Base de datos felipe
Base de datos felipeBase de datos felipe
Base de datos felipe
'Alfonzo Vargas'
 
Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
Ramon Carenzo
 
Base de datos alfonzo
Base de datos  alfonzoBase de datos  alfonzo
Base de datos alfonzo
'Alfonzo Vargas'
 
Clase 1 conceptos basicos ac
Clase 1 conceptos basicos acClase 1 conceptos basicos ac
Clase 1 conceptos basicos ac
Luis Jherry
 

Similar a Administración de LDAP (20)

Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
 
Bases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetosBases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetos
 
Presentacion swoogle
Presentacion swooglePresentacion swoogle
Presentacion swoogle
 
Abf leccion 12
Abf leccion 12Abf leccion 12
Abf leccion 12
 
Marc 21 A DublíN Core
Marc 21 A DublíN CoreMarc 21 A DublíN Core
Marc 21 A DublíN Core
 
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez GonzálezTipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
 
Biblioteca de clases de
Biblioteca de clases deBiblioteca de clases de
Biblioteca de clases de
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Jean piere sarumo mongodb
Jean piere sarumo mongodbJean piere sarumo mongodb
Jean piere sarumo mongodb
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Administración de la base de datos
Administración de la base de datosAdministración de la base de datos
Administración de la base de datos
 
Ldap poligono sur
Ldap poligono surLdap poligono sur
Ldap poligono sur
 
Base de datos felipe
Base de datos felipeBase de datos felipe
Base de datos felipe
 
Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
 
Base de datos alfonzo
Base de datos  alfonzoBase de datos  alfonzo
Base de datos alfonzo
 
Clase 1 conceptos basicos ac
Clase 1 conceptos basicos acClase 1 conceptos basicos ac
Clase 1 conceptos basicos ac
 

Más de OpenCourseWare México

LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdfLaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
OpenCourseWare México
 
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
OpenCourseWare México
 
Herramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en LinuxHerramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en Linux
OpenCourseWare México
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
OpenCourseWare México
 
Temario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTSTemario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTS
OpenCourseWare México
 
Instalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadminInstalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadmin
OpenCourseWare México
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Ejercicios LDAP
Ejercicios LDAPEjercicios LDAP
Ejercicios LDAP
OpenCourseWare México
 
Introducción a LDAP
Introducción a LDAPIntroducción a LDAP
Introducción a LDAP
OpenCourseWare México
 
Temario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTSTemario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTS
OpenCourseWare México
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
OpenCourseWare México
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
OpenCourseWare México
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
OpenCourseWare México
 
Ldap
LdapLdap
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
OpenCourseWare México
 
12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson
OpenCourseWare México
 
21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp
OpenCourseWare México
 
20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp
OpenCourseWare México
 
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
OpenCourseWare México
 
18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp
OpenCourseWare México
 

Más de OpenCourseWare México (20)

LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdfLaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
 
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
 
Herramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en LinuxHerramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en Linux
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
 
Temario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTSTemario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTS
 
Instalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadminInstalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadmin
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Open LDAP
 
Ejercicios LDAP
Ejercicios LDAPEjercicios LDAP
Ejercicios LDAP
 
Introducción a LDAP
Introducción a LDAPIntroducción a LDAP
Introducción a LDAP
 
Temario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTSTemario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTS
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
 
Ldap
LdapLdap
Ldap
 
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
 
12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson
 
21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp
 
20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp
 
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
 
18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Administración de LDAP

  • 1. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora Administración de LDAP José Manuel Acosta Enero 2011
  • 2. Introducción a la estructura de árbol Tradicionalmente se han usado las estructuras de árbol para jerarquizar la información contenida en un medio. El ejemplo más claro es la estructura de carpetas (directorios) de un sistema operativo. Esta organización nos permite ordenar la información en subdirectorios que contienen información muy específica. Otro ejemplo muy común son los servidores DNS que nos permiten acceder a distintos servicios concretos que representan un dominio, por ejemplo • www.empresa.com – servidor www principal de la empresa • www.admin.empresa.com – servidor de administración • mail.empresa.com – servidor de mail de la empresa • us.mail.empresa.com – servidor secundario de correo en USA • mx.mail.empresa.com – servidor secundario de correo en México
  • 4. Dos ejemplos de jerarquías en árbol
  • 5. Definición de términos Entradas El modelo de información de LDAP está basado en entradas. Una entrada es una colección de atributos que tienen un único y global Nombre Distintivo (DN). El DN se utiliza para referirse a una entrada sin ambigüedades. Cada atributo de una entrada posee un tipo y uno o más valores. Los tipos son normalmente palabras nemotécnicas, como “cn” para common name, o “mail” para una dirección de correo. La sintaxis de los atributos depende del tipo de atributo. Por ejemplo, un atributo cn puede contener el valor “Jose Manuel Suarez”. Un atributo email puede contener un valor “jmsuarez@ejemplo.com”. El atributo jpegPhoto ha de contener una fotografía en formato JPEG.
  • 6. Cómo se construyen los DNs de las entradas
  • 7. Atributos Los datos del directorio se representan mediante pares de atributo y su valor. Por ejemplo el atributo commonName, o cn (nombre de pila), se usa para almacenar el nombre de una persona. Puede representarse en el directorio a una persona llamada José Suarez mediante: • cn: José Suarez Cada persona que se introduzca en el directorio se define mediante la colección de atributos que hay en la clase de objetos person. Otros atributos: • givenname: José • surname: Suarez • mail: jmsuarez@ejemplo.com Los atributos requeridos son aquellos que deben estar presentes en las entradas que utilicen en la clase de objetos. Todas las entradas precisas de los atributos permitidos son aquellos que pueden estar presentes en las entradas que utilicen la clase de objetos. Por ejemplo, en la clase de objetos person, se requieren los atributos cn y sn. Los atributos description (descripción), telephoneNumber (número de teléfono), see also (véase también), y userpassword (contraseña del usuario) se permiten pero no son obligatorios.
  • 8. Atributos Cada atributo tiene la definición de sintaxis que le corresponde. La definición de sintaxis describe el tipo de información que proporciona ese atributo: • bin binario • ces cadena con mayúsculas y minúsculas exactas (las mayúsculas y minúsculas son significativas durante las comparaciones) • cis cadena con mayúsculas y minúsculas ignoradas (las mayúsculas y minúsculas no son significativas durante las comparaciones) • tel cadena de número de teléfono (como cis, pero durante las comparaciones se ignoran los espacios en blanco y los guiones"_") • dn "distinguished name" (nombre distintivo)
  • 9. Tipos de Atributos Una definición de tipo de atributo especifica la sintaxis de un atributo y cómo se ordenan y comparan los atributos de ese tipo. Los tipos de atributos en el directorio forman un árbol de clases. Por ejemplo, el tipo de atributo "commonName" es una subclase del tipo de atributo "name".
  • 10. Tipos de Atributos Hay atributos obligatorios y opcionales listados en la siguiente tabla:
  • 12. LDIF Para importar y exportar información de directorio entre servidores de directorios basados en LDAP, o para describir una serie de cambios que han de aplicarse al directorio, se usa en general el fichero de formato conocido como LDIF (formato de intercambio de datos de LDAP). Un fichero LDIF almacena información en jerarquías de entradas orientadas a objeto. Todos los servidores LDAP que incluyen una utilidad para convertir ficheros LDIF a formato orientadas a objeto. Normalmente es un fichero ASCII. EJEMPLO: Un fichero LDIF corriente tiene este aspecto: Formato LDIF para cuenta de usuario.
  • 13. LDIF Como se puede notar, cada entrada está identificada por un nombre distintivo: DN (“distinguished name”, nombre distintivo) esta compuesto por el nombre de la entrada en cuestión, más la ruta de nombres que permiten rastrear la entrada hacia atrás hasta la parte superior de la jerarquía del directorio.
  • 14. Objetos En LDAP, una clase de objetos define la colección de atributos que pueden usarse para definir una entrada. El estándar LDAP proporciona estos tipos básicos para las clases de objetos: • Grupos en el directorio, entre ellos listas no ordenadas de objetos individuales o de grupos de objetos. • Emplazamientos, como por ejemplo el nombre del país y su descripción. • Organizaciones que están en el directorio. • Personas que están en el directorio. Una entrada determinada puede pertenecer a más de una clase de objetos. Por ejemplo, la entrada para personas se define mediante la clase de objetos person, pero también puede definirse mediante atributos en las clases de objetos inetOrgPerson, groupOfNames y organization. La estructura de clases de objetos del servidor determina la lista total de atributos requeridos y permitidos para una entrada concreta.
  • 15. Atributos LDAP y clases de objetos usados más frecuentemente
  • 16. Atributos LDAP y clases de objetos usados más frecuentemente
  • 17. Atributos LDAP y clases de objetos usados más frecuentemente Podemos crear nuestros propios objectclass con los atributos que vayamos a necesitar. Por ejemplo, vamos a crear un objectclass para un servidor de correo:
  • 18. Integración con otros sistemas Una vez que hayamos configurado e instalado LDAP lo podemos usar como repositorio de datos para multitud de aplicaciones que disponen de soporte: • Radius • Samba • DNS • Mail Transfer Agents • Libretas de direcciones • Servidores FTP • Servidores de certificados de seguridad
  • 20. ¡¡ Gracias ¡¡ José Manuel Acosta R. Enero 2011