SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora




Sistemas de
Cableado Estructurado


 José Manuel Acosta Rendón
 Febrero 2010
Introducción

Hasta 1985 no existían estándares para realizar cableados para los
  sistemas de comunicación e información. Cada sistema tenía sus
  propios requerimientos acerca de las características del cableado que
  necesitaban. Los sistemas telefónicos requerían, típicamente, de cables
  “multipares”, con requerimientos eléctricos y mecánicos acordes a las
  señales telefónicas. Los equipos informáticos (por esa época
  generalmente Main-Frames con terminales) requerían de cableados con
  características especiales, dependientes de la marca de los equipos
  que usaban. Generalmente los propios fabricantes de Main-Frames
  proveían también del cableado necesario para su conexión a los
  terminales.
Introducción

En 1985, la CCIA (Computer Communications Industry Association)
  solicitó a la EIA (Electronic Industries Alliance) realizar un estándar
  referente a los sistemas de cableado. En esa fecha se entendió que era
  necesario realizar un estándar que contemplara todos los
  requerimientos de cableado de los sistemas de comunicaciones,
  incluyendo voz y datos, para el área corporativa (empresarial) y
  residencial.

La EIA asignó la tarea de desarrollar estándares de cableado al comité
   “TR-41”. El foco principal del comité al desarrollar estos estándares
   consistió en asegurarse de que eran independientes tanto de las
   tecnologías de los sistemas de comunicaciones como de los
   fabricantes.
Introducción

El resultado de este esfuerzo, llevado a cabo desde 1985 hasta el día de
   hoy, ha sido la realización y aceptación de un          conjunto de
   recomendaciones      (llamadas     “estándares”)  acerca    de     las
   infraestructuras de cableado para los edificios comerciales y
   residenciales.

•   ANSI/TIA/EIA-569 (CSA T530) Commercial Building Standards for
    Telecommunications Pathways and Spaces.

•   ANSI/TIA/EIA-607 (CSA T527) Grounding and Bonding
    Requirements for Telecommunications in Commercial Buildings.

•   ANSI/TIA/EIA-568-A (CSA T529-95 Commercial Building
    Telecommunications Cabling Standard.

•   ANSI/TIA/EIA-568-B (CSA T529-95 Commercial Building
    Telecommunications Cabling Standard.
Sistemas de cableado estructurado

1. El cableado estructurado es un enfoque sistemático del cableado. Es un
   método para crear un sistema de cableado organizado que pueda ser
   fácilmente comprendido por los instaladores, administradores de red y
   cualquier otro técnico que trabaje con cables.

2. Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores,
   etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para
   establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un
   edificio o campus.

Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en
   cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado
   estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a
   estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor
   y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación,
   capacidad de crecimiento y facilidad de administración.

3. Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable
   destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales
   que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente
   receptor.
Sistemas de cableado estructurado

4. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable
   única y completa de combinaciones de alambre de cobre (pares
   trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica bloques de conexión,
   cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.

El principal beneficio del cableado estructurado es que permite la
   administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de
   ubicación de personas y equipos.

Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios
   que presenta como característica saliente de ser general, es decir,
   soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin
   necesidad de ser modificado.

5. Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura
   flexible de cables que puede aceptar y soportar múltiples sistemas.

Hay tres reglas que ayudan a garantizar la efectividad y eficiencia
  en los proyectos de diseño del cableado estructurado.
Sistemas de cableado estructurado

La primera regla es buscar una solución completa de conectividad. Una
  solución óptima para lograr la conectividad de redes abarca todos los
  sistemas que han sido diseñados para conectar, tender, administrar e
  identificar los cables en los sistemas de cableado estructurado. La
  implementación basada en estándares está diseñada para admitir
  tecnologías actuales y futuras. El cumplimiento de los estándares
  servirá para garantizar el rendimiento y confiabilidad del proyecto a
  largo plazo.
Sistemas de cableado estructurado

La segunda regla es planificar teniendo en cuenta el crecimiento futuro.
  La cantidad de cables instalados debe satisfacer necesidades futuras.
  Se deben tener en cuenta las soluciones de Categoría 5e, Categoría 6 y
  de fibra óptica para garantizar que se satisfagan futuras necesidades.
  La instalación de la capa física debe poder funcionar durante diez años
  o más.
Sistemas de cableado estructurado

La tercera regla es conservar la libertad de elección de proveedores.
  Aunque un sistema cerrado y propietario puede resultar más
  económico en un principio, con el tiempo puede resultar ser mucho
  más costoso. Con un sistema provisto por un único proveedor y que no
  cumpla con los estándares, es probable que más tarde sea más difícil
  realizar traslados, ampliaciones o modificaciones.
Subsistemas de cableado estructurado

Hay siete subsistemas relacionados con el sistema de cableado
  estructurado, como se ve en la Figura 1. Cada subsistema realiza
  funciones determinadas para proveer servicios de datos y voz en toda
  la planta de cables:


1. Punto de demarcación (demarc) dentro de las instalaciones de
  entrada (EF) en la sala de equipamiento.
2. Sala de equipamiento (ER)
3. Sala de telecomunicaciones (TR)
4. Cableado backbone, también conocido como cableado vertical
5. Cableado     de   distribución,   también   conocido   como   cableado
  horizontal.
6. Área de trabajo (WA)
7. Administración
Subsistemas de cableado estructurado
Subsistemas de cableado estructurado

El demarc es donde los cables del proveedor externo de servicios se
   conectan a los cables del cliente en su edificio. El cableado backbone
   está compuesto por cables de alimentación que van desde el demarc
   hasta la salas de equipamiento y luego a la salas de
   telecomunicaciones en todo el edificio.

El    cableado horizontal distribuye los cables desde las salas de
     telecomunicaciones hasta las áreas de trabajo. Las salas de
     telecomunicaciones es donde se producen las conexiones que
     proporcionan una transición entre el cableado backbone y el horizontal.
Subsistemas de cableado estructurado
Subsistemas de cableado estructurado
Subsistemas de cableado estructurado
Subsistemas de cableado estructurado

Estos subsistemas convierten al cableado estructurado en una
   arquitectura distribuida con capacidades de administración que están
   limitadas al equipo activo, como por ejemplo los PC, switches, hubs,
   etc. El diseño de una infraestructura de cableado estructurado que
   enrute, proteja, identifique y termine los medios de cobre o fibra de
   manera apropiada, es esencial para el funcionamiento de la red y sus
   futuras actualizaciones.
¿Por qué un sistema de cableado
estructurado?
VENTAJAS

•   Permite realizar el cableado sin conocer de antemano los equipos de
    comunicación de datos que lo utilizarán.
•   El tendido de los cables es sencillo de administrar.
•   Los fallos son menores y más fáciles de detectar, menor coste de
    mantenimiento.
•   Soporta distintas aplicaciones (Voz, datos e imagen).
•   Unificación de todos los servicios de telecomunicaciones en un solo tipo
    de toma.
•   Independencia de los fabricantes.
•   Facilidad en la reubicación de puestos de trabajo.
•   Mejora de la estética dentro del edificio.
•   Sujetas a normativas internacionales.
¿Por qué un sistema de cableado
estructurado?
DESVENTAJAS

•   Inversión Inicial elevada.
•   Amortización de la inversión a medio-largo plazo.
•   Diseño e instalación para el 100 %.
•   Necesidad de un estudio previo.
Códigos y estándares de cableado
estructurado
Los estándares son conjuntos de normas o procedimientos de uso
  generalizado, o que se especifican oficialmente, y que sirven
  como modelo de excelencia. Un proveedor especifica ciertos
  estándares. Los estándares de la industria admiten la interoperabilidad
  entre varios proveedores de la siguiente forma:

•   Descripciones estandarizadas de medios y configuración del
    cableado backbone y horizontal.

•   Interfaces de conexión estándares para la conexión física del
    equipo.

•   Diseño coherente y uniforme que siga un plan de sistema y
    principios de diseño básicos.
Códigos y estándares de cableado
estructurado
Hay numerosas organizaciones que regulan y especifican los diferentes
  tipos de cables. Las agencias locales, estatales, de los condados o
  provincias y nacionales también emiten códigos, especificaciones y
  requisitos.

Una red que se arma según los estándares debería funcionar bien, o
  interoperar con otros dispositivos de red estándar. El rendimiento a
  largo plazo y el valor de la inversión de muchos sistemas de cableado
  de red se ven reducidos porque los instaladores no cumplen con los
  estándares obligatorios y recomendados.
Códigos y estándares de cableado
estructurado
Códigos y estándares de cableado
estructurado
¿ Dudas ?
¡¡ Gracias ¡¡

José Manuel Acosta R.
Septiembre 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
despinosafreyre
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
SuGely Gálvez
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Edwin Zambrano
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
Luis Reyes
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Sistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptxSistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptx
GhinoAranda1
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
luissuarez10
 
RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
miguelangelperezhenao
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
Jûän Êztêbânn R
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & vertical
Yeca Pabon
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
Kmilo Hillon
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Oscar Andres Lozano Padilla
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
Javier Peinado I
 
SDH
SDHSDH
Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..
LIZHENITA
 
Organismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado EstructuradoOrganismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado Estructurado
karencitalinda92
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 

La actualidad más candente (20)

Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Sistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptxSistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptx
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
 
RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS RED DHCP VOZ CON DATOS
RED DHCP VOZ CON DATOS
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & vertical
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..Ansia tia-eia-606..
Ansia tia-eia-606..
 
Organismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado EstructuradoOrganismos Y Normas De Cableado Estructurado
Organismos Y Normas De Cableado Estructurado
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 

Destacado

Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
Abraham Bastos Zayas
 
Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
lopraman
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
edwinalb
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
Chris Leyva
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alkx
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
gabriel ponce
 
Introducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoIntroducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado Estructurado
Fundación Proydesa
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Moshg
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Ud4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructuradoUd4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructurado
Miguel Á Rodríguez
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
Hernando Gonzalez Valenciano
 
Ud1 Instalaciones de telefonía
Ud1 Instalaciones de telefoníaUd1 Instalaciones de telefonía
Ud1 Instalaciones de telefonía
Miguel Á Rodríguez
 
Cableado Estructurado de Red
Cableado Estructurado de RedCableado Estructurado de Red
Cableado Estructurado de Red
Salvador Fernández Fernández
 
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDESCABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
Paco Pineda
 

Destacado (17)

Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
 
Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Introducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado EstructuradoIntroducción al Cableado Estructurado
Introducción al Cableado Estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Ud4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructuradoUd4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructurado
 
Estandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado EstructuradoEstandares deCableado Estructurado
Estandares deCableado Estructurado
 
Ud1 Instalaciones de telefonía
Ud1 Instalaciones de telefoníaUd1 Instalaciones de telefonía
Ud1 Instalaciones de telefonía
 
Cableado Estructurado de Red
Cableado Estructurado de RedCableado Estructurado de Red
Cableado Estructurado de Red
 
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDESCABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
 

Similar a Sistemas de Cableado Estructurado

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
ulisesce
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Biron Piña
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
williamchv
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Software Solutions
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
jonathanSenju Sb
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
jesseniamoran
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Gabriel Martinez Martinez
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
jorbenavidez
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
Ángel Leonardo Torres
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
Ana Ivonne Val
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
municipio de logroño
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Amalia Nuñez
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Vsr Emp
 
Cableado vertical y horizontal nataly
Cableado vertical y horizontal natalyCableado vertical y horizontal nataly
Cableado vertical y horizontal nataly
Nati Cabraless
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Roshio Vaxquez
 
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Anderzon Bòòm
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Mas JanKa
 

Similar a Sistemas de Cableado Estructurado (20)

Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Introducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructuradoIntroducción al cableado estructurado
Introducción al cableado estructurado
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
 
Redes convergentes
Redes convergentesRedes convergentes
Redes convergentes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado vertical y horizontal nataly
Cableado vertical y horizontal natalyCableado vertical y horizontal nataly
Cableado vertical y horizontal nataly
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resueltoCabelado estructurado taller modalidad resuelto
Cabelado estructurado taller modalidad resuelto
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 

Más de OpenCourseWare México

LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdfLaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
OpenCourseWare México
 
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
OpenCourseWare México
 
Herramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en LinuxHerramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en Linux
OpenCourseWare México
 
Temario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTSTemario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTS
OpenCourseWare México
 
Instalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadminInstalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadmin
OpenCourseWare México
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Ejercicios LDAP
Ejercicios LDAPEjercicios LDAP
Ejercicios LDAP
OpenCourseWare México
 
Administración de LDAP
Administración de LDAPAdministración de LDAP
Administración de LDAP
OpenCourseWare México
 
Introducción a LDAP
Introducción a LDAPIntroducción a LDAP
Introducción a LDAP
OpenCourseWare México
 
Temario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTSTemario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTS
OpenCourseWare México
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
OpenCourseWare México
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
OpenCourseWare México
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
OpenCourseWare México
 
Ldap
LdapLdap
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
OpenCourseWare México
 
12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson
OpenCourseWare México
 
21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp
OpenCourseWare México
 
20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp
OpenCourseWare México
 
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
OpenCourseWare México
 
18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp
OpenCourseWare México
 

Más de OpenCourseWare México (20)

LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdfLaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
 
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
 
Herramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en LinuxHerramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en Linux
 
Temario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTSTemario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTS
 
Instalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadminInstalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadmin
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Open LDAP
 
Ejercicios LDAP
Ejercicios LDAPEjercicios LDAP
Ejercicios LDAP
 
Administración de LDAP
Administración de LDAPAdministración de LDAP
Administración de LDAP
 
Introducción a LDAP
Introducción a LDAPIntroducción a LDAP
Introducción a LDAP
 
Temario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTSTemario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTS
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
 
Diseño de Redes
Diseño de RedesDiseño de Redes
Diseño de Redes
 
Ldap
LdapLdap
Ldap
 
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
 
12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson
 
21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp
 
20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp
 
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
 
18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Sistemas de Cableado Estructurado

  • 1. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora Sistemas de Cableado Estructurado José Manuel Acosta Rendón Febrero 2010
  • 2. Introducción Hasta 1985 no existían estándares para realizar cableados para los sistemas de comunicación e información. Cada sistema tenía sus propios requerimientos acerca de las características del cableado que necesitaban. Los sistemas telefónicos requerían, típicamente, de cables “multipares”, con requerimientos eléctricos y mecánicos acordes a las señales telefónicas. Los equipos informáticos (por esa época generalmente Main-Frames con terminales) requerían de cableados con características especiales, dependientes de la marca de los equipos que usaban. Generalmente los propios fabricantes de Main-Frames proveían también del cableado necesario para su conexión a los terminales.
  • 3. Introducción En 1985, la CCIA (Computer Communications Industry Association) solicitó a la EIA (Electronic Industries Alliance) realizar un estándar referente a los sistemas de cableado. En esa fecha se entendió que era necesario realizar un estándar que contemplara todos los requerimientos de cableado de los sistemas de comunicaciones, incluyendo voz y datos, para el área corporativa (empresarial) y residencial. La EIA asignó la tarea de desarrollar estándares de cableado al comité “TR-41”. El foco principal del comité al desarrollar estos estándares consistió en asegurarse de que eran independientes tanto de las tecnologías de los sistemas de comunicaciones como de los fabricantes.
  • 4. Introducción El resultado de este esfuerzo, llevado a cabo desde 1985 hasta el día de hoy, ha sido la realización y aceptación de un conjunto de recomendaciones (llamadas “estándares”) acerca de las infraestructuras de cableado para los edificios comerciales y residenciales. • ANSI/TIA/EIA-569 (CSA T530) Commercial Building Standards for Telecommunications Pathways and Spaces. • ANSI/TIA/EIA-607 (CSA T527) Grounding and Bonding Requirements for Telecommunications in Commercial Buildings. • ANSI/TIA/EIA-568-A (CSA T529-95 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard. • ANSI/TIA/EIA-568-B (CSA T529-95 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard.
  • 5. Sistemas de cableado estructurado 1. El cableado estructurado es un enfoque sistemático del cableado. Es un método para crear un sistema de cableado organizado que pueda ser fácilmente comprendido por los instaladores, administradores de red y cualquier otro técnico que trabaje con cables. 2. Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración. 3. Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.
  • 6. Sistemas de cableado estructurado 4. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa de combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores. El principal beneficio del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos. Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como característica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado. 5. Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar múltiples sistemas. Hay tres reglas que ayudan a garantizar la efectividad y eficiencia en los proyectos de diseño del cableado estructurado.
  • 7. Sistemas de cableado estructurado La primera regla es buscar una solución completa de conectividad. Una solución óptima para lograr la conectividad de redes abarca todos los sistemas que han sido diseñados para conectar, tender, administrar e identificar los cables en los sistemas de cableado estructurado. La implementación basada en estándares está diseñada para admitir tecnologías actuales y futuras. El cumplimiento de los estándares servirá para garantizar el rendimiento y confiabilidad del proyecto a largo plazo.
  • 8. Sistemas de cableado estructurado La segunda regla es planificar teniendo en cuenta el crecimiento futuro. La cantidad de cables instalados debe satisfacer necesidades futuras. Se deben tener en cuenta las soluciones de Categoría 5e, Categoría 6 y de fibra óptica para garantizar que se satisfagan futuras necesidades. La instalación de la capa física debe poder funcionar durante diez años o más.
  • 9. Sistemas de cableado estructurado La tercera regla es conservar la libertad de elección de proveedores. Aunque un sistema cerrado y propietario puede resultar más económico en un principio, con el tiempo puede resultar ser mucho más costoso. Con un sistema provisto por un único proveedor y que no cumpla con los estándares, es probable que más tarde sea más difícil realizar traslados, ampliaciones o modificaciones.
  • 10. Subsistemas de cableado estructurado Hay siete subsistemas relacionados con el sistema de cableado estructurado, como se ve en la Figura 1. Cada subsistema realiza funciones determinadas para proveer servicios de datos y voz en toda la planta de cables: 1. Punto de demarcación (demarc) dentro de las instalaciones de entrada (EF) en la sala de equipamiento. 2. Sala de equipamiento (ER) 3. Sala de telecomunicaciones (TR) 4. Cableado backbone, también conocido como cableado vertical 5. Cableado de distribución, también conocido como cableado horizontal. 6. Área de trabajo (WA) 7. Administración
  • 11. Subsistemas de cableado estructurado
  • 12. Subsistemas de cableado estructurado El demarc es donde los cables del proveedor externo de servicios se conectan a los cables del cliente en su edificio. El cableado backbone está compuesto por cables de alimentación que van desde el demarc hasta la salas de equipamiento y luego a la salas de telecomunicaciones en todo el edificio. El cableado horizontal distribuye los cables desde las salas de telecomunicaciones hasta las áreas de trabajo. Las salas de telecomunicaciones es donde se producen las conexiones que proporcionan una transición entre el cableado backbone y el horizontal.
  • 13. Subsistemas de cableado estructurado
  • 14. Subsistemas de cableado estructurado
  • 15. Subsistemas de cableado estructurado
  • 16. Subsistemas de cableado estructurado Estos subsistemas convierten al cableado estructurado en una arquitectura distribuida con capacidades de administración que están limitadas al equipo activo, como por ejemplo los PC, switches, hubs, etc. El diseño de una infraestructura de cableado estructurado que enrute, proteja, identifique y termine los medios de cobre o fibra de manera apropiada, es esencial para el funcionamiento de la red y sus futuras actualizaciones.
  • 17. ¿Por qué un sistema de cableado estructurado? VENTAJAS • Permite realizar el cableado sin conocer de antemano los equipos de comunicación de datos que lo utilizarán. • El tendido de los cables es sencillo de administrar. • Los fallos son menores y más fáciles de detectar, menor coste de mantenimiento. • Soporta distintas aplicaciones (Voz, datos e imagen). • Unificación de todos los servicios de telecomunicaciones en un solo tipo de toma. • Independencia de los fabricantes. • Facilidad en la reubicación de puestos de trabajo. • Mejora de la estética dentro del edificio. • Sujetas a normativas internacionales.
  • 18. ¿Por qué un sistema de cableado estructurado? DESVENTAJAS • Inversión Inicial elevada. • Amortización de la inversión a medio-largo plazo. • Diseño e instalación para el 100 %. • Necesidad de un estudio previo.
  • 19. Códigos y estándares de cableado estructurado Los estándares son conjuntos de normas o procedimientos de uso generalizado, o que se especifican oficialmente, y que sirven como modelo de excelencia. Un proveedor especifica ciertos estándares. Los estándares de la industria admiten la interoperabilidad entre varios proveedores de la siguiente forma: • Descripciones estandarizadas de medios y configuración del cableado backbone y horizontal. • Interfaces de conexión estándares para la conexión física del equipo. • Diseño coherente y uniforme que siga un plan de sistema y principios de diseño básicos.
  • 20. Códigos y estándares de cableado estructurado Hay numerosas organizaciones que regulan y especifican los diferentes tipos de cables. Las agencias locales, estatales, de los condados o provincias y nacionales también emiten códigos, especificaciones y requisitos. Una red que se arma según los estándares debería funcionar bien, o interoperar con otros dispositivos de red estándar. El rendimiento a largo plazo y el valor de la inversión de muchos sistemas de cableado de red se ven reducidos porque los instaladores no cumplen con los estándares obligatorios y recomendados.
  • 21. Códigos y estándares de cableado estructurado
  • 22. Códigos y estándares de cableado estructurado
  • 24. ¡¡ Gracias ¡¡ José Manuel Acosta R. Septiembre 2010