SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora




Diseño de
Redes
José Manuel Acosta
Enero 2011
Arquitectura de Red
Las redes deben admitir una amplia variedad de aplicaciones y servicios, así
como también funcionar con diferentes tipos de infraestructuras físicas. El
término arquitectura de red, en este contexto, se refiere a las tecnologías
que admiten la infraestructura y a los servicios y protocolos programados
que pueden trasladar los mensajes en toda esa infraestructura. Debido a
que Internet evoluciona, al igual que las redes en general, descubrimos que
existen cuatro características básicas que la arquitectura subyacente
necesita para cumplir con las expectativas de los usuarios: tolerancia a
fallas, escalabilidad, calidad del servicio y seguridad.
Tolerancia a fallas
La expectativa de que Internet está siempre disponible para los millones de
usuarios que dependen de ella requiere una arquitectura de red que está
diseñada y creada para ser tolerante a las fallas. Una red tolerante a fallas
es la que limita el impacto de una falla del software o hardware y puede
recuperarse rápidamente cuando se produce la misma. Estas redes
dependen de enlaces o rutas redundantes entre el origen y el destino del
mensaje. Si un enlace o ruta falla, los procesos garantizan que los mensajes
pueden enrutarse en forma instantánea en un enlace diferente transparente
para los usuarios en cada extremo. Tanto las infraestructuras físicas como
los procesos lógicos que direccionan los mensajes a través de la red están
diseñados para adaptarse a esta redundancia. Ésta es una premisa básica de
la arquitectura de las redes actuales.
Tolerancia a fallas
Escalabilidad
Una red escalable puede expandirse rápidamente para admitir nuevos
usuarios y aplicaciones sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los
usuarios actuales. Miles de nuevos usuarios y proveedores de servicio se
conectan a Internet cada semana. La capacidad de la red de admitir estas
nuevas interconexiones depende de un diseño jerárquico en capas para la
infraestructura física subyacente y la arquitectura lógica. El funcionamiento
de cada capa permite a los usuarios y proveedores de servicios insertarse
sin causar disrupción en toda la red. Los desarrollos tecnológicos aumentan
constantemente las capacidades de transmitir el mensaje y el rendimiento
de los componentes de la estructura física en cada capa. Estos desarrollos,
junto con los nuevos métodos para identificar y localizar usuarios
individuales dentro de una internetwork, están permitiendo a Internet
mantenerse al ritmo de la demanda de los usuarios.
Escalabilidad
Calidad de servicio (QoS)
Internet actualmente proporciona un nivel aceptable de tolerancia a fallas y
escalabilidad para sus usuarios. Pero las nuevas aplicaciones disponibles
para los usuarios en internetworks crean expectativas mayores para la
calidad de los servicios entregados. Las transmisiones de voz y video en vivo
requieren un nivel de calidad consistente y un envío ininterrumpido que no
era necesario para las aplicaciones informáticas tradicionales. La calidad de
estos servicios se mide contra la calidad de experimentar la misma
presentación de audio y video en persona. Las redes de voz y video
tradicionales están diseñadas para admitir un tipo único de transmisión, y
por lo tanto pueden producir un nivel aceptable de calidad. Los nuevos
requisitos para dar soporte a esta calidad de servicio sobre una red
convergente cambia la forma en que están diseñadas y se implementan las
arquitecturas de red.
Calidad de servicio (QoS)
Calidad de servicio (QoS)
Calidad de servicio (QoS)
Seguridad
Internet ha evolucionado y ha pasado de ser una internetwork de
organizaciones educativas y gubernamentales fuertemente controlada a ser
un medio accesible para todos para la transmisión de comunicaciones
comerciales y personales. Como resultado, cambiaron los requerimientos de
seguridad de la red. Las expectativas de privacidad y seguridad que se
originan del uso de internetworks para intercambiar información empresarial
crítica y confidencial excede lo que puede enviar la arquitectura actual. La
rápida expansión de las áreas de comunicación que no eran atendidas por
las redes de datos tradicionales aumenta la necesidad de incorporar
seguridad en la arquitectura de red. Como resultado, se está dedicando un
gran esfuerzo a esta área de investigación y desarrollo. Mientras tanto, se
están implementando muchas herramientas y procedimientos para combatir
los defectos de seguridad inherentes en la arquitectura de red.
Seguridad
Seguridad
¿Dudas?

José Manuel Acosta R.
Enero 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_webEglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
eglisp
 
redes peer to peer p2p
redes peer to peer p2predes peer to peer p2p
redes peer to peer p2p
Anayeli Neri Yañez
 
Redes moviles dia_internet2011
Redes moviles dia_internet2011Redes moviles dia_internet2011
Redes moviles dia_internet2011
i2c2
 
Capitulo 1: La Vida Centrada en la Red
Capitulo 1: La Vida Centrada en la RedCapitulo 1: La Vida Centrada en la Red
Capitulo 1: La Vida Centrada en la Red
Octavio
 
Cap1ohm
Cap1ohmCap1ohm
Cap1ohm
Octavio
 
David
DavidDavid
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
albano321
 
Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.
Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.
Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.
elchangoaladino
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
Heleany Savinovich
 
CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTINGCLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING
Daicy J Solorzano
 
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de AplicaciónFundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Miguel Ángel Martín Tardío
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
anginelpaez
 
Dn11 u3 a27_cmr
Dn11 u3 a27_cmrDn11 u3 a27_cmr
Dn11 u3 a27_cmr
krizmolinar
 
Isa
IsaIsa
Tic
TicTic
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PSemejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Jose Sanchez
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
FabiMolinares
 

La actualidad más candente (18)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_webEglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
Eglis pargas cuadro_comparativo_pagina_web
 
redes peer to peer p2p
redes peer to peer p2predes peer to peer p2p
redes peer to peer p2p
 
Redes moviles dia_internet2011
Redes moviles dia_internet2011Redes moviles dia_internet2011
Redes moviles dia_internet2011
 
Capitulo 1: La Vida Centrada en la Red
Capitulo 1: La Vida Centrada en la RedCapitulo 1: La Vida Centrada en la Red
Capitulo 1: La Vida Centrada en la Red
 
Cap1ohm
Cap1ohmCap1ohm
Cap1ohm
 
David
DavidDavid
David
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.
Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.
Capítulo 1 La vida en un mundo centrado en la red.
 
Universidad de guayaquil
Universidad de guayaquilUniversidad de guayaquil
Universidad de guayaquil
 
CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTINGCLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING
 
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de AplicaciónFundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
Dn11 u3 a27_cmr
Dn11 u3 a27_cmrDn11 u3 a27_cmr
Dn11 u3 a27_cmr
 
Isa
IsaIsa
Isa
 
Tic
TicTic
Tic
 
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PSemejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
 

Similar a Diseño de Redes

Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco
Manuela Esam
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
Mañe Padilla
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
Roshio Vaxquez
 
Redes c apitulos
Redes c apitulosRedes c apitulos
Redes c apitulos
Paolo Facó
 
Redes 14-1
Redes 14-1Redes 14-1
Clase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporteClase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporte
Galo Anzules
 
Capitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes InalambricasCapitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes Inalambricas
Miriam Castañeda
 
Leccion4 f redes
Leccion4 f redesLeccion4 f redes
Leccion4 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Arquitectura del internet.pptx
Arquitectura del internet.pptxArquitectura del internet.pptx
Arquitectura del internet.pptx
PaolaIzaguirre5
 
CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2
Notaria Higa Nakamura
 
Arquitecturas de redes
Arquitecturas de redesArquitecturas de redes
Arquitecturas de redes
TICS_TIPOS
 
Video movie
Video movieVideo movie
Video movie
Antonio Ramirez
 
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redesCapitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Roshio Vaxquez
 
Ccna exploration Tema I
Ccna exploration  Tema ICcna exploration  Tema I
Ccna exploration Tema I
aktivfinger
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
David Arroyo
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
David Arroyo
 
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiModulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
AndersonCastilloVera
 
Exploration1 capitulo1
Exploration1 capitulo1Exploration1 capitulo1
Exploration1 capitulo1
jpalmaco
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
jorge
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
jorge
 

Similar a Diseño de Redes (20)

Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco Resumen T1,2,3 Cisco
Resumen T1,2,3 Cisco
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Redes c apitulos
Redes c apitulosRedes c apitulos
Redes c apitulos
 
Redes 14-1
Redes 14-1Redes 14-1
Redes 14-1
 
Clase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporteClase 4. la red que da soporte
Clase 4. la red que da soporte
 
Capitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes InalambricasCapitulo1- Redes Inalambricas
Capitulo1- Redes Inalambricas
 
Leccion4 f redes
Leccion4 f redesLeccion4 f redes
Leccion4 f redes
 
Arquitectura del internet.pptx
Arquitectura del internet.pptxArquitectura del internet.pptx
Arquitectura del internet.pptx
 
CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2CCNAA2 capitulo 1 y 2
CCNAA2 capitulo 1 y 2
 
Arquitecturas de redes
Arquitecturas de redesArquitecturas de redes
Arquitecturas de redes
 
Video movie
Video movieVideo movie
Video movie
 
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redesCapitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
Capitulo 1 la vida en un mundo centrado en las redes
 
Ccna exploration Tema I
Ccna exploration  Tema ICcna exploration  Tema I
Ccna exploration Tema I
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 iiModulo de tecnologia de redes 2012 ii
Modulo de tecnologia de redes 2012 ii
 
Exploration1 capitulo1
Exploration1 capitulo1Exploration1 capitulo1
Exploration1 capitulo1
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 

Más de OpenCourseWare México

LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdfLaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
OpenCourseWare México
 
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
OpenCourseWare México
 
Herramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en LinuxHerramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en Linux
OpenCourseWare México
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
OpenCourseWare México
 
Temario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTSTemario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTS
OpenCourseWare México
 
Instalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadminInstalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadmin
OpenCourseWare México
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Ejercicios LDAP
Ejercicios LDAPEjercicios LDAP
Ejercicios LDAP
OpenCourseWare México
 
Administración de LDAP
Administración de LDAPAdministración de LDAP
Administración de LDAP
OpenCourseWare México
 
Introducción a LDAP
Introducción a LDAPIntroducción a LDAP
Introducción a LDAP
OpenCourseWare México
 
Temario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTSTemario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTS
OpenCourseWare México
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
OpenCourseWare México
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
OpenCourseWare México
 
Ldap
LdapLdap
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
OpenCourseWare México
 
12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson
OpenCourseWare México
 
21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp
OpenCourseWare México
 
20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp
OpenCourseWare México
 
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
OpenCourseWare México
 
18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp
OpenCourseWare México
 

Más de OpenCourseWare México (20)

LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdfLaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
 
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
 
Herramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en LinuxHerramientas de Seguridad en Linux
Herramientas de Seguridad en Linux
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
 
Temario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTSTemario Redes Convergentes UTS
Temario Redes Convergentes UTS
 
Instalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadminInstalación de phpLDAPadmin
Instalación de phpLDAPadmin
 
Open LDAP
Open LDAPOpen LDAP
Open LDAP
 
Ejercicios LDAP
Ejercicios LDAPEjercicios LDAP
Ejercicios LDAP
 
Administración de LDAP
Administración de LDAPAdministración de LDAP
Administración de LDAP
 
Introducción a LDAP
Introducción a LDAPIntroducción a LDAP
Introducción a LDAP
 
Temario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTSTemario Administración de Usuarios UTS
Temario Administración de Usuarios UTS
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
 
Ldap
LdapLdap
Ldap
 
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de DirectorioIntroducción a LDAP y los Servicios de Directorio
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
 
12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson
 
21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp21 dns linux_asoitsonp
21 dns linux_asoitsonp
 
20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp20 dhcp linux_asoitsonp
20 dhcp linux_asoitsonp
 
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
 
18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp18 permisos linuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Diseño de Redes

  • 1. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora Diseño de Redes José Manuel Acosta Enero 2011
  • 2. Arquitectura de Red Las redes deben admitir una amplia variedad de aplicaciones y servicios, así como también funcionar con diferentes tipos de infraestructuras físicas. El término arquitectura de red, en este contexto, se refiere a las tecnologías que admiten la infraestructura y a los servicios y protocolos programados que pueden trasladar los mensajes en toda esa infraestructura. Debido a que Internet evoluciona, al igual que las redes en general, descubrimos que existen cuatro características básicas que la arquitectura subyacente necesita para cumplir con las expectativas de los usuarios: tolerancia a fallas, escalabilidad, calidad del servicio y seguridad.
  • 3. Tolerancia a fallas La expectativa de que Internet está siempre disponible para los millones de usuarios que dependen de ella requiere una arquitectura de red que está diseñada y creada para ser tolerante a las fallas. Una red tolerante a fallas es la que limita el impacto de una falla del software o hardware y puede recuperarse rápidamente cuando se produce la misma. Estas redes dependen de enlaces o rutas redundantes entre el origen y el destino del mensaje. Si un enlace o ruta falla, los procesos garantizan que los mensajes pueden enrutarse en forma instantánea en un enlace diferente transparente para los usuarios en cada extremo. Tanto las infraestructuras físicas como los procesos lógicos que direccionan los mensajes a través de la red están diseñados para adaptarse a esta redundancia. Ésta es una premisa básica de la arquitectura de las redes actuales.
  • 5. Escalabilidad Una red escalable puede expandirse rápidamente para admitir nuevos usuarios y aplicaciones sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales. Miles de nuevos usuarios y proveedores de servicio se conectan a Internet cada semana. La capacidad de la red de admitir estas nuevas interconexiones depende de un diseño jerárquico en capas para la infraestructura física subyacente y la arquitectura lógica. El funcionamiento de cada capa permite a los usuarios y proveedores de servicios insertarse sin causar disrupción en toda la red. Los desarrollos tecnológicos aumentan constantemente las capacidades de transmitir el mensaje y el rendimiento de los componentes de la estructura física en cada capa. Estos desarrollos, junto con los nuevos métodos para identificar y localizar usuarios individuales dentro de una internetwork, están permitiendo a Internet mantenerse al ritmo de la demanda de los usuarios.
  • 7. Calidad de servicio (QoS) Internet actualmente proporciona un nivel aceptable de tolerancia a fallas y escalabilidad para sus usuarios. Pero las nuevas aplicaciones disponibles para los usuarios en internetworks crean expectativas mayores para la calidad de los servicios entregados. Las transmisiones de voz y video en vivo requieren un nivel de calidad consistente y un envío ininterrumpido que no era necesario para las aplicaciones informáticas tradicionales. La calidad de estos servicios se mide contra la calidad de experimentar la misma presentación de audio y video en persona. Las redes de voz y video tradicionales están diseñadas para admitir un tipo único de transmisión, y por lo tanto pueden producir un nivel aceptable de calidad. Los nuevos requisitos para dar soporte a esta calidad de servicio sobre una red convergente cambia la forma en que están diseñadas y se implementan las arquitecturas de red.
  • 11. Seguridad Internet ha evolucionado y ha pasado de ser una internetwork de organizaciones educativas y gubernamentales fuertemente controlada a ser un medio accesible para todos para la transmisión de comunicaciones comerciales y personales. Como resultado, cambiaron los requerimientos de seguridad de la red. Las expectativas de privacidad y seguridad que se originan del uso de internetworks para intercambiar información empresarial crítica y confidencial excede lo que puede enviar la arquitectura actual. La rápida expansión de las áreas de comunicación que no eran atendidas por las redes de datos tradicionales aumenta la necesidad de incorporar seguridad en la arquitectura de red. Como resultado, se está dedicando un gran esfuerzo a esta área de investigación y desarrollo. Mientras tanto, se están implementando muchas herramientas y procedimientos para combatir los defectos de seguridad inherentes en la arquitectura de red.