SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATOMÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATO
Integrantes: Calzada Testa Irving
Martínez Serafín Betsy
Ramírez Vázquez Mitzi
Téllez Torres Valeria
Asignatura: Administración
Profesora: Karla Cerón Martínez
Fecha de Presentación: Viernes 14 de Febrero de 2014.
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5
“Gertrudis Bocanegra”
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Como parte de la estructura curricular del tronco común
del bachillerato tecnológico, con el propósito de
contribuir al logro del perfil profesional de los
estudiantes como técnicos en trabajo social, la presente
exposición presenta los antecedentes históricos de la
asignatura de “Administración” Abarcado 2 periodos
importantes en la historia, México Independiente y el
Porfiriato.
Presentando los hechos más significantes de dichos
periodos, así como las causas y consecuencias que se
obtuvieron de cada uno. Así mismo se muestran mapas
conceptuales, mentales, cuadros sinópticos e imágenes
para el mejor entendimiento de los presentes.
MÉXICO INDEPENDIENTEMÉXICO INDEPENDIENTE
MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857)MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857)
La administración se convirtió en una función separada, empírica,
debido a las crisis económicas que existían a causa de la
independencia, además de las con las consecuencias que enfrento:
México enfrenta sus primeros 50 años de independencia.
Banca Rota
Intervenciones Extranjeras y la perdida de la mitad del territorio.
Pide prestamos económicos a diferentes países , enfrentando México
deudas demasiado grandes.
De esta manera la administración de México se vio caída, teníamos un
país sin Industrias ni empresas; sin dinero ni honor, y un gobierno
que oprimía cada vez más al pueblo con impuestos que no podían
pagar.
De igual forma hubo quien se preocupo por los problemas
administrativos que enfrentaba México, proponiendo soluciones al
gobierno mediante medidas administrativas, como lo fue el cobrar
impuestos a toda la clase proletariada, pero debido a la constante
lucha por el poder político entre federalistas y centralistas , se
obstaculizo más la formación, organización y asuntos
hacendarios de una administración publica vigorosa.
LUCAS ALAMÁNLUCAS ALAMÁN
Realizo varios estudios sobre la
administración, presentando el 8 de
febrero de 1838 un manuscrito que se
ha denominado “Examen general de la
organización de la administración
pública” a fin de proponer un programa
de reformas a la administración
publica , probablemente el 1ero de
nuestra historia.
Además creo el banco de Avió, para
administrar bienes mediante técnicas
de ahorro.
ETAPA REFORMISTA 1858 - 1876
ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910)
México llega a la época de
Porfirio Díaz, a la paz y
estabilidad social necesaria
para generar condiciones
suficientes en el progreso y
desarrollo económico.
Aunque en este periodo existen
menos trabajos administrativos
que en las etapas de
independencia y reformista, se
puede hablar que se hablan de
documentos maduros
administrativos en nuestro país,
que nunca como siempre han
sido puestos en practica.
ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910)
CAUSAS DEL PORFIRIATO
Bajo las condiciones favorables
garantizadas por la paz y el
gobierno paternalista, el capital
extranjero ingreso en el país
para explorar las minas,
construir ferrocarriles y extraer
petróleo.
“POR PRIMERA VEZ, DESDE
LA INDEPENDENCIA UN
GOBIERNO ESTABLE HIZO
POSIBLE EL DESARROLLO
IMPORTANTE DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.
•Se promovió la libertad de enseñanza,
de imprenta, de industria y de
comercio; se supero la intervención
francesa.
•La administración se aplicó
principalmente en arte y la ciencia: se
fundaron academias, museos y
sociedades artísticas y científicas.
•Se promovieron la industrialización
de la minería, la industria textil, los
ferrocarriles, y las empresas de
carácter agrícola como el tabaco.
CONSECUENCIAS
REVOLUCIÓN MÉXICANAREVOLUCIÓN MÉXICANA
¿Cuándo surgió?
¿Cuánto tiempo duro?
¿Por qué se da la revolución mexicana?
¿Qué movimientos trajo?
¿Qué consecuencias trajo?
¿Existieron beneficios?
Durante la revolución no existen prácticamente estudios
administrativos, sin embargo una vez que la revolución
termino, México enfrento nuevos problemas económicos,
mostrando una economía devastada y que requería de la
rectoría estatal mediante la creación de empresas publicas
que favorecieron la igualdad, el progreso y el pleno
desarrollo económico.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
Para concluir finalmente con esta presentación, es importante darse cuenta
de las diferentes épocas que han modificado la materia “Administración” en
un sentido básico de cultura, en las cuales se puede aprender historia
universal, historia de México, así como conocimientos básicos sobre
“Antecedentes históricos de la administración” para todo aquel que desee
desarrollar esta profesión.
Así mismo podemos tener en cuenta que la administración es un proceso
de organización económica de gran relevancia, que aplicamos todos los
días en nuestra vida diaria.
Finalmente esperamos que los presentes expositores, hayan creado
impacto y que el entendimiento de los temas dentro de dicha presentación
hayan sido objetivos, claros y flexibles para que los estudiantes en la
carrera de trabajo social adquieran habilidades y conocimientos
profesionales.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
•Sánchez González, Juan José
“Historia de Estudio de la Administración en México”
Editorial “Porrúa” *Políticas Publicas Serie*
México, Distrito Federal.
Julio 2009
Primera Edición
•Ricalde Sarmina, Esperanza. Et,Al.
“Administración Proceso Administrativo, Clave del Éxito
Empresarial”
Editorial Pearson
México, Distrito Federal
Año 2011
Segunda Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
gabita623
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionmarionayar
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Yareth Rosas Aguilar
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
Lidium Huber Villa Ventura
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Libro algebra baldor
Libro algebra baldorLibro algebra baldor
Libro algebra baldor
Opinion Ciudadana
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
AnaTNovoa
 
Enfoques actuales de la Administración
Enfoques actuales de la AdministraciónEnfoques actuales de la Administración
Enfoques actuales de la Administración
Grecia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Crecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentroCrecimiento hacia adentro
Crecimiento hacia adentro
 
Libro algebra baldor
Libro algebra baldorLibro algebra baldor
Libro algebra baldor
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.Origenes de la Administracion.
Origenes de la Administracion.
 
Enfoques actuales de la Administración
Enfoques actuales de la AdministraciónEnfoques actuales de la Administración
Enfoques actuales de la Administración
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Administración mexico independiente

Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017
Edgar Ojeda Castillo
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Gaby Martínez
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Adriana Sequera
 
Fundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramosFundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramos
KylieVia
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-espMaría Ibáñez
 
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexicoLas condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
fhynee
 
Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...
Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...
Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...
frank0071
 
el sistema educativo mexicano.pdf
el sistema educativo mexicano.pdfel sistema educativo mexicano.pdf
el sistema educativo mexicano.pdf
JavierAntonioSalazar4
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
Elizabeth Fernandez
 
S12- Historia de Guatemala.pdf
S12- Historia de Guatemala.pdfS12- Historia de Guatemala.pdf
S12- Historia de Guatemala.pdf
MaryHernandez984608
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
ProfaNayeliLopezTail
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
ely1428
 
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 PLAN DE CLASE MODELO ASSURE PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
ely1428
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
ely1428
 
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
AngelRemacheParco
 
semana 5
semana 5semana 5
Ficha # 9 mexico post revolucionario
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionarioteach-lulu
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assureElizabeth Fernandez
 

Similar a Administración mexico independiente (20)

Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
 
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en VenezuelaCiencia y tecnologia en Venezuela
Ciencia y tecnologia en Venezuela
 
Fundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramosFundamentos teoricos jesus ramos
Fundamentos teoricos jesus ramos
 
Historia economica-al-esp
Historia economica-al-espHistoria economica-al-esp
Historia economica-al-esp
 
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexicoLas condiciones sociales y la educacion en mexico
Las condiciones sociales y la educacion en mexico
 
Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...
Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...
Servín, Elisa (coord.) - Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994 [2018]...
 
el sistema educativo mexicano.pdf
el sistema educativo mexicano.pdfel sistema educativo mexicano.pdf
el sistema educativo mexicano.pdf
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
 
S12- Historia de Guatemala.pdf
S12- Historia de Guatemala.pdfS12- Historia de Guatemala.pdf
S12- Historia de Guatemala.pdf
 
Conafe
ConafeConafe
Conafe
 
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docxNayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
Nayeli_Lopez_A3_T3_220923.docx
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 PLAN DE CLASE MODELO ASSURE PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
Base y Superestructura Económica General del Ecuador.
 
semana 5
semana 5semana 5
semana 5
 
Ficha # 9 mexico post revolucionario
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionario
 
Plan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assurePlan de clase mediante el modelo assure
Plan de clase mediante el modelo assure
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Administración mexico independiente

  • 1. MÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATOMÉXICO INDEPENDIENTE & PORFIRIATO Integrantes: Calzada Testa Irving Martínez Serafín Betsy Ramírez Vázquez Mitzi Téllez Torres Valeria Asignatura: Administración Profesora: Karla Cerón Martínez Fecha de Presentación: Viernes 14 de Febrero de 2014. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5 “Gertrudis Bocanegra”
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Como parte de la estructura curricular del tronco común del bachillerato tecnológico, con el propósito de contribuir al logro del perfil profesional de los estudiantes como técnicos en trabajo social, la presente exposición presenta los antecedentes históricos de la asignatura de “Administración” Abarcado 2 periodos importantes en la historia, México Independiente y el Porfiriato. Presentando los hechos más significantes de dichos periodos, así como las causas y consecuencias que se obtuvieron de cada uno. Así mismo se muestran mapas conceptuales, mentales, cuadros sinópticos e imágenes para el mejor entendimiento de los presentes.
  • 3.
  • 5.
  • 6. MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857)MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 – 1857) La administración se convirtió en una función separada, empírica, debido a las crisis económicas que existían a causa de la independencia, además de las con las consecuencias que enfrento: México enfrenta sus primeros 50 años de independencia. Banca Rota Intervenciones Extranjeras y la perdida de la mitad del territorio. Pide prestamos económicos a diferentes países , enfrentando México deudas demasiado grandes. De esta manera la administración de México se vio caída, teníamos un país sin Industrias ni empresas; sin dinero ni honor, y un gobierno que oprimía cada vez más al pueblo con impuestos que no podían pagar.
  • 7. De igual forma hubo quien se preocupo por los problemas administrativos que enfrentaba México, proponiendo soluciones al gobierno mediante medidas administrativas, como lo fue el cobrar impuestos a toda la clase proletariada, pero debido a la constante lucha por el poder político entre federalistas y centralistas , se obstaculizo más la formación, organización y asuntos hacendarios de una administración publica vigorosa.
  • 8. LUCAS ALAMÁNLUCAS ALAMÁN Realizo varios estudios sobre la administración, presentando el 8 de febrero de 1838 un manuscrito que se ha denominado “Examen general de la organización de la administración pública” a fin de proponer un programa de reformas a la administración publica , probablemente el 1ero de nuestra historia. Además creo el banco de Avió, para administrar bienes mediante técnicas de ahorro.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910) México llega a la época de Porfirio Díaz, a la paz y estabilidad social necesaria para generar condiciones suficientes en el progreso y desarrollo económico. Aunque en este periodo existen menos trabajos administrativos que en las etapas de independencia y reformista, se puede hablar que se hablan de documentos maduros administrativos en nuestro país, que nunca como siempre han sido puestos en practica. ETAPA PORFIRISTA (1877 – 1910)
  • 13. CAUSAS DEL PORFIRIATO Bajo las condiciones favorables garantizadas por la paz y el gobierno paternalista, el capital extranjero ingreso en el país para explorar las minas, construir ferrocarriles y extraer petróleo. “POR PRIMERA VEZ, DESDE LA INDEPENDENCIA UN GOBIERNO ESTABLE HIZO POSIBLE EL DESARROLLO IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.
  • 14.
  • 15. •Se promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio; se supero la intervención francesa. •La administración se aplicó principalmente en arte y la ciencia: se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas. •Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles, y las empresas de carácter agrícola como el tabaco.
  • 16.
  • 18. REVOLUCIÓN MÉXICANAREVOLUCIÓN MÉXICANA ¿Cuándo surgió? ¿Cuánto tiempo duro? ¿Por qué se da la revolución mexicana? ¿Qué movimientos trajo? ¿Qué consecuencias trajo? ¿Existieron beneficios? Durante la revolución no existen prácticamente estudios administrativos, sin embargo una vez que la revolución termino, México enfrento nuevos problemas económicos, mostrando una economía devastada y que requería de la rectoría estatal mediante la creación de empresas publicas que favorecieron la igualdad, el progreso y el pleno desarrollo económico.
  • 19. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN Para concluir finalmente con esta presentación, es importante darse cuenta de las diferentes épocas que han modificado la materia “Administración” en un sentido básico de cultura, en las cuales se puede aprender historia universal, historia de México, así como conocimientos básicos sobre “Antecedentes históricos de la administración” para todo aquel que desee desarrollar esta profesión. Así mismo podemos tener en cuenta que la administración es un proceso de organización económica de gran relevancia, que aplicamos todos los días en nuestra vida diaria. Finalmente esperamos que los presentes expositores, hayan creado impacto y que el entendimiento de los temas dentro de dicha presentación hayan sido objetivos, claros y flexibles para que los estudiantes en la carrera de trabajo social adquieran habilidades y conocimientos profesionales.
  • 20. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA •Sánchez González, Juan José “Historia de Estudio de la Administración en México” Editorial “Porrúa” *Políticas Publicas Serie* México, Distrito Federal. Julio 2009 Primera Edición •Ricalde Sarmina, Esperanza. Et,Al. “Administración Proceso Administrativo, Clave del Éxito Empresarial” Editorial Pearson México, Distrito Federal Año 2011 Segunda Edición