SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIPTICO Un Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailingal domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.
En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente.  Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.  Otra acepción de tríptico es la de tabla compuesta por tres hojas en la que las laterales se doblan sobre la central. Se trata de un soporte muy común para la imaginería religiosa, y otros temas. Pueden llevar ilustraciones o colores llamativos para llamar la atención.
EJEMPLOS
DIPTICO Un Díptico (comercial) es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. La forma de distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.
EJEMPLOS
CATALOGO Catálogo comercial Obra impresa en la que las empresas muestran su oferta de productos y servicios a los clientes. Las primeras páginas del catálogo suele estar dedicadas a la presentación de la compañía que generalmente se acompaña por fotografías de las instalaciones de la firma: imagen aérea de la fábrica, foto de la maquinaria de producción, etc. En ocasiones, también se introduce en primer término una bienvenida o declaración de intenciones por parte del máximo responsable de la empresa. En el catálogo también se suele reflejar la política de la compañía en cuanto a calidad, medio ambiente, gestión de personal, atención al cliente, etc. Si se trata de catálogos dirigidos a profesionales (mayoristas, minoristas, etc.) se suelen acompañar de una tarifa de precios sobre la que la compañía aplicará los descuentos negociados con el cliente. Otras informaciones de orden práctico que se incluyen en el catálogo son: dirección y teléfono de contacto, plazos de entrega, pedidos mínimos, cobertura geográfica, puntos de suministro, etc. El catálogo se renueva periódicamente, en muchas ocasiones con periodicidad anual. En la industria de la confección se cambia conforme se van lanzando las colecciones en lo que se llama catálogo de temporada.
Catálogo de producto  El catálogo de producto incluye: Fotografía de los productos que comercializa la compañía. Breve explicación de sus características técnicas: composición, ingredientes, proceso de fabricación, cumplimiento de la normativa aplicable, etc. Planos, esquemas o diagramas de su estructura, forma de montaje o funcionamiento. Gráficos sobre las prestaciones técnicas más destacadas. Gama ofertada: formas, medidas, colores, etc. En el caso del sector textil: tallas, colores, tejidos, estampados. Fotografía de accesorios o complementos. Si se trata de productos industriales, en el catálogo se hará especial hincapié en aspectos como instalación y montaje, garantía, servicio postventa, atención de reclamaciones, etc. En el caso de productos de consumo, el diseño gráfico del catálogo resulta más importante. Catálogo de servicios El catálogo de servicios muestra la oferta disponible incidiendo en los beneficios a obtener por el cliente: atenciones incluidas en la tarifa, rentabilidad, plazo, duración, etc.
EJEMPLOS
REVISTA Una revista, magazine (por su denominación en inglés) o magacínes una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores. Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial, su periodicidad puede ser, generalmente, semanal, bisemanal, quincenal, mensual o bimestral, y el formato puede ser a todo color y/o a blanco y negro, aunque es más común ver la revista a color. Se enlistan como partes de una revista: volanta, título, bajada, cuerpo, fotografía referencias, infografía/gráficos y columna.
Las revistas se clasifican en: Especializadas  Informativas.  De entretenimiento.  Científicas.  Revistas en Internet  Este tipo de ediciones son comúnmente basadas en las ediciones publicadas en papel. La tecnología hace que estas revistas puedan tener diseños más atractivos así como múltiples funciones que ayudan a tener una mayor interacción con los lectores. Es una de las opciones desarrollada por la tecnología y forma parte de un nuevo periodismo.
EJEMPLOS
LIBRO Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 50 o más hojas. Si tiene menos de 50 sería un folleto. También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Hoy día, no obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la WorldWide Web. El libro digital conocido como e-book está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro.
Partes del libro Página.  Prólogo o introducción.  Índice.  Presentación  Capítulo  Bibliografía  Colofón  Funda externa  ,[object Object]
Cubierta
Lomo.

Más contenido relacionado

Similar a Adrian Elorza Diapositivas

Conceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño EditorialConceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño Editorial
Mayra Noemi
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
Jesús Nieva
 
Medios Impresos Sandra
Medios Impresos SandraMedios Impresos Sandra
Medios Impresos Sandra
Sandra Reyes
 
Conceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla PachecoConceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla Pacheco
UTM
 
Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.
Roci Pacheco
 
Presentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubrePresentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubre
Carlos Larrea
 
Tipos De Publicaciones
Tipos De PublicacionesTipos De Publicaciones
Tipos De Publicaciones
BENJAMIN SIEMERS
 
Brochure
BrochureBrochure
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidadPublisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
Carolina Diaz de Pimentel
 
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dgT3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍAMINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
Richard Matienzo López
 
Folletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativasFolletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativas
anyi1622
 
triptico
tripticotriptico
triptico
cbtis164
 
Triptico Tarea
Triptico TareaTriptico Tarea
Triptico Tareacbtis164
 
La revista
La revistaLa revista

Similar a Adrian Elorza Diapositivas (20)

Carmen Conceptos
Carmen ConceptosCarmen Conceptos
Carmen Conceptos
 
Conceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño EditorialConceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño Editorial
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
 
Medios Impresos Sandra
Medios Impresos SandraMedios Impresos Sandra
Medios Impresos Sandra
 
Conceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla PachecoConceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla Pacheco
 
Carmen Conceptos
Carmen ConceptosCarmen Conceptos
Carmen Conceptos
 
Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.
 
Presentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubrePresentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubre
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tipos De Publicaciones
Tipos De PublicacionesTipos De Publicaciones
Tipos De Publicaciones
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidadPublisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
 
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dgT3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
T3.pa3.Toaquiza.Evelyn.dg
 
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍAMINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
 
Folletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativasFolletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativas
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Triptico Tarea
Triptico TareaTriptico Tarea
Triptico Tarea
 
Diseño publicitario y t.p
Diseño publicitario y t.pDiseño publicitario y t.p
Diseño publicitario y t.p
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Adrian Elorza Diapositivas

  • 1. TRIPTICO Un Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailingal domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.
  • 2. En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc. Otra acepción de tríptico es la de tabla compuesta por tres hojas en la que las laterales se doblan sobre la central. Se trata de un soporte muy común para la imaginería religiosa, y otros temas. Pueden llevar ilustraciones o colores llamativos para llamar la atención.
  • 4.
  • 5. DIPTICO Un Díptico (comercial) es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. La forma de distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.
  • 7.
  • 8. CATALOGO Catálogo comercial Obra impresa en la que las empresas muestran su oferta de productos y servicios a los clientes. Las primeras páginas del catálogo suele estar dedicadas a la presentación de la compañía que generalmente se acompaña por fotografías de las instalaciones de la firma: imagen aérea de la fábrica, foto de la maquinaria de producción, etc. En ocasiones, también se introduce en primer término una bienvenida o declaración de intenciones por parte del máximo responsable de la empresa. En el catálogo también se suele reflejar la política de la compañía en cuanto a calidad, medio ambiente, gestión de personal, atención al cliente, etc. Si se trata de catálogos dirigidos a profesionales (mayoristas, minoristas, etc.) se suelen acompañar de una tarifa de precios sobre la que la compañía aplicará los descuentos negociados con el cliente. Otras informaciones de orden práctico que se incluyen en el catálogo son: dirección y teléfono de contacto, plazos de entrega, pedidos mínimos, cobertura geográfica, puntos de suministro, etc. El catálogo se renueva periódicamente, en muchas ocasiones con periodicidad anual. En la industria de la confección se cambia conforme se van lanzando las colecciones en lo que se llama catálogo de temporada.
  • 9. Catálogo de producto El catálogo de producto incluye: Fotografía de los productos que comercializa la compañía. Breve explicación de sus características técnicas: composición, ingredientes, proceso de fabricación, cumplimiento de la normativa aplicable, etc. Planos, esquemas o diagramas de su estructura, forma de montaje o funcionamiento. Gráficos sobre las prestaciones técnicas más destacadas. Gama ofertada: formas, medidas, colores, etc. En el caso del sector textil: tallas, colores, tejidos, estampados. Fotografía de accesorios o complementos. Si se trata de productos industriales, en el catálogo se hará especial hincapié en aspectos como instalación y montaje, garantía, servicio postventa, atención de reclamaciones, etc. En el caso de productos de consumo, el diseño gráfico del catálogo resulta más importante. Catálogo de servicios El catálogo de servicios muestra la oferta disponible incidiendo en los beneficios a obtener por el cliente: atenciones incluidas en la tarifa, rentabilidad, plazo, duración, etc.
  • 11.
  • 12. REVISTA Una revista, magazine (por su denominación en inglés) o magacínes una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores. Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial, su periodicidad puede ser, generalmente, semanal, bisemanal, quincenal, mensual o bimestral, y el formato puede ser a todo color y/o a blanco y negro, aunque es más común ver la revista a color. Se enlistan como partes de una revista: volanta, título, bajada, cuerpo, fotografía referencias, infografía/gráficos y columna.
  • 13. Las revistas se clasifican en: Especializadas Informativas. De entretenimiento. Científicas. Revistas en Internet Este tipo de ediciones son comúnmente basadas en las ediciones publicadas en papel. La tecnología hace que estas revistas puedan tener diseños más atractivos así como múltiples funciones que ayudan a tener una mayor interacción con los lectores. Es una de las opciones desarrollada por la tecnología y forma parte de un nuevo periodismo.
  • 15.
  • 16. LIBRO Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 50 o más hojas. Si tiene menos de 50 sería un folleto. También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Hoy día, no obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la WorldWide Web. El libro digital conocido como e-book está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro.
  • 17.
  • 19. Lomo.
  • 25. Cuerpo de la Obra
  • 26.