SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS IMPRESOS  DISEÑO EDITORIAL
Folleto Un folleto es un impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. En marketing, el folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío porcorreo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación. Las cadenas de distribución se sirven regularmente de folletos para dar a conocer a los clientesdela zona las ofertas de la semana, del mes o del año Para la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda. Imprimir títulos y subtítulos claros y atractivos.  Realizar argumentaciones completas. Explicar densamente los beneficios del producto o servicio y hacer un resumen de los mismos.  Incluir un buen número de fotografías en las que aparezcan los productos así como demostraciones de su funcionamiento. Adjuntar pies de foto explicativos.  Acompañar el texto y las fotografías con diagramasodibujos.  Realizar un recorrido lógico por los diferentes productos y argumentaciones.  Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia el centro desde ambos lados. El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cual usted debe trabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esa muestra, hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.
Folleto
Tríptico Un Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailing  al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.  En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente.  Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.  Otra acepción de tríptico es la de tabla compuesta por tres hojas en la que las laterales se doblan sobre la central. Se trata de un soporte muy común para la imaginería religiosa, y otros temas. Pueden llevar ilustraciones o colores llamativos para llamar la atención.
Tríptico (Portada)
Tríptico (interior)
Díptico Un Díptico (comercial) es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, etc. La forma de distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.  En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos.  Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.
Díptico
Revista Una revista es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores. Publicación Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial, su periodicidad puede ser, generalmente, semanal, bisemanal, quincenal, mensual o bimestral, y el formato puede ser a todo color y/o a blanco y negro,aunque es más común ver la revista a color. Se enlistan como partes de una revista: volanta, título, bajada, cuerpo, fotografía referencias, infografía/gráficos y columna.
Revista (tipos) En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias. Las revistas se clasifican en: Especializadas  Informativas.  De entretenimiento.  Científicas.
Revistas en internet Este tipo de ediciones son comúnmente basadas en las ediciones publicadas en papel. La tecnología hace que estas revistas puedan tener diseños más atractivos así como múltiples funciones que ayudan a tener una mayor interacción con los lectores. Es una de las opciones desarrollada por la tecnología y forma parte de un nuevo periodismo. Por boletines de correo Este tipo es muy atractivo, por que permite a los lectores recibir las nuevas publicaciones sin necesidad de visitar la web. Este es una forma alternativa al tipo de revista publicada en papel que llegaba a nuestros buzones por correo normal. Muchos sitios web le dan gran importancia a la edición de sus boletines por que les permite a sus adeptos estar muy pendiente del sitio web. Lo interesante de este tipo de publicaciones es que pueden tener un tiempo no exacto entre publicaciones, pueden ser de algunos días a semanas, pero esto les permite quitar presión de finalizar un boletín en una fecha dada.
Revistas
Periódico El periódico es la publicación periódica que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios. Los artículos no firmados se consideran la opinión del editor (o artículo editorial). Además, suele proporcionar información diversa a sus lectores: meteorológica, búrsatil, de ocio o cultural (como programación de cine y teatro), de servicios públicos (como farmacias de guardia, horarios y líneas de transporte o cuestiones similares), y a veces incluye tiras cómicas y diversos tipos de pasatiempos. Las ediciones dominicales suelen incluir diversos tipos de suplementos. En ocasiones, se incluyen regalos o diversos tipos de promociones comerciales para incentivar su compra. La posibilidad de recibir información en directo, primero a través de radio y televisión, y desde finales del siglo XX por internet (periodismo digital)ha terminado suprimiendo la diferencia que existía entre la prensa matutina y la prensa vespertina, que se vendía por la mañana y por la tarde respectivamente.
Periódico Los periódicos pueden estar más enfocado a temas específicos como, por ejemplo, las finanzas (prensa económica), la política, la información local (prensa local), los sucesos, los acontecimientos sociales (prensa del corazón), etc; en cuyo caso se habla de periódicos especializados. En ocasiones se la designa por colores: prensa amarilla o sensacionalista, prensa salmón o económica (por el color del papel en que se imprimen algunos prestigiosos periódicos financieros), prensa del corazón o rosa (la que trata sobre la vida de personas famosas). La prensa diaria se distingue por la impresión en papel barato, al contrario de las revistas, más ilustradas a color e impresas en mejor papel. Esta última forma de publicación ha experimentado una gran diversificación que le ha permitido resistir mejor a la competencia de los medios de comunicación electrónicos.
Periódico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña PublicitariaPlan de Campaña Publicitaria
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
salomon fernando
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
ogarciaj
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Fabiana Rivas Delgado
 
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en VenezuelaLeyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Elvis J. Vidal
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
Lucía Alvarez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
cqcarlos
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosRAUL BUENO MARTINEZ
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
tererobledo
 
Agencia de medios
Agencia de mediosAgencia de medios
REDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIAREDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIA
Accenture
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
Fabiana Rivas Delgado
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADDominick Morales
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
Raúl Rueda
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña PublicitariaPlan de Campaña Publicitaria
Plan de Campaña Publicitaria
 
MarketingMixPromocion
MarketingMixPromocionMarketingMixPromocion
MarketingMixPromocion
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en VenezuelaLeyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
 
Publicidad en prensa
Publicidad en prensaPublicidad en prensa
Publicidad en prensa
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
 
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al MarketingPlaneación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
Planeación de Medios de la Comunicación Integrada al Marketing
 
Agencia de medios
Agencia de mediosAgencia de medios
Agencia de medios
 
REDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIAREDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIA
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
 

Destacado

UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
 
Folleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónFolleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónnicolas pereira
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)
Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)
Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)
Olga Rodriguez
 
Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar idoialariz
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
Olga Rodriguez
 

Destacado (9)

UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Medios de comunicacion pp
Medios de comunicacion ppMedios de comunicacion pp
Medios de comunicacion pp
 
Folleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónFolleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicación
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)
Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)
Cuaderno ejercicios la carpeta ( 3º prim)
 
Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar Cuerpos geométricos identificar
Cuerpos geométricos identificar
 
Ejercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención iiEjercicios para trabajar la atención ii
Ejercicios para trabajar la atención ii
 

Similar a Medios Impresos Sandra

Adrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza DiapositivasAdrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza Diapositivas
UTM
 
Adrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza DiapositivasAdrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza Diapositivas
UTM
 
Conceptos_
Conceptos_Conceptos_
Conceptos_
gustavo
 
Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.
Roci Pacheco
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
Arturo Jimenez
 
Presentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubrePresentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubre
Carlos Larrea
 
Conceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla PachecoConceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla Pacheco
UTM
 
La revista
La revistaLa revista
Conceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño EditorialConceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño Editorial
Mayra Noemi
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
Jesús Nieva
 
Folletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativasFolletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativas
anyi1622
 
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍAMINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
Richard Matienzo López
 
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidadPublisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
Carolina Diaz de Pimentel
 
Brochure
BrochureBrochure
Folleto publicitario
Folleto publicitarioFolleto publicitario
Folleto publicitario
cpquintiliano
 
FD - Identidad Visual - Folleto
FD - Identidad Visual - FolletoFD - Identidad Visual - Folleto
FD - Identidad Visual - FolletoAbdier Sepulveda
 

Similar a Medios Impresos Sandra (20)

Adrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza DiapositivasAdrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza Diapositivas
 
Adrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza DiapositivasAdrian Elorza Diapositivas
Adrian Elorza Diapositivas
 
Conceptos_
Conceptos_Conceptos_
Conceptos_
 
Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.Tripticos, dipticos y folletos.
Tripticos, dipticos y folletos.
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
 
Carmen Conceptos
Carmen ConceptosCarmen Conceptos
Carmen Conceptos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubrePresentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubre
 
Conceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla PachecoConceptos Perla Pacheco
Conceptos Perla Pacheco
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Conceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño EditorialConceptos de Diseño Editorial
Conceptos de Diseño Editorial
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
 
Carmen Conceptos
Carmen ConceptosCarmen Conceptos
Carmen Conceptos
 
Folletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativasFolletos y campañas expectativas
Folletos y campañas expectativas
 
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍAMINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
MINIMEDIOS IMPRESOS-FOLLETERÍA
 
TP Diario (1)
TP Diario (1)TP Diario (1)
TP Diario (1)
 
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidadPublisidad en las revistas tipos de publisidad
Publisidad en las revistas tipos de publisidad
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Folleto publicitario
Folleto publicitarioFolleto publicitario
Folleto publicitario
 
FD - Identidad Visual - Folleto
FD - Identidad Visual - FolletoFD - Identidad Visual - Folleto
FD - Identidad Visual - Folleto
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Medios Impresos Sandra

  • 1. MEDIOS IMPRESOS DISEÑO EDITORIAL
  • 2. Folleto Un folleto es un impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. En marketing, el folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío porcorreo o buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación. Las cadenas de distribución se sirven regularmente de folletos para dar a conocer a los clientesdela zona las ofertas de la semana, del mes o del año Para la confección efectiva de un folleto publicitario, se recomienda. Imprimir títulos y subtítulos claros y atractivos. Realizar argumentaciones completas. Explicar densamente los beneficios del producto o servicio y hacer un resumen de los mismos. Incluir un buen número de fotografías en las que aparezcan los productos así como demostraciones de su funcionamiento. Adjuntar pies de foto explicativos. Acompañar el texto y las fotografías con diagramasodibujos. Realizar un recorrido lógico por los diferentes productos y argumentaciones. Un folleto de tres cuerpos se halla escrito al frente y al dorso y se pliega hacia el centro desde ambos lados. El folleto es un ejemplo de un documento de tamaño específico con el cual usted debe trabajar. No se puede agregar una página de más. Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se doblará correctamente. Una plantilla o muestra, sería muy útil para un documento como ese. Una vez que se ha creado esa muestra, hacer un folleto se vuelve una tarea muy fácil. Sólo necesitará reemplazar el texto temporario, mientras mantiene con cuidado su ubicación en la página.
  • 4. Tríptico Un Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc. Otra acepción de tríptico es la de tabla compuesta por tres hojas en la que las laterales se doblan sobre la central. Se trata de un soporte muy común para la imaginería religiosa, y otros temas. Pueden llevar ilustraciones o colores llamativos para llamar la atención.
  • 7. Díptico Un Díptico (comercial) es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en dos partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, etc. La forma de distribución de los dípticos es variada, siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores. La disposición de la información suele ser la siguiente: En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo las ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc.
  • 9. Revista Una revista es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores. Publicación Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial, su periodicidad puede ser, generalmente, semanal, bisemanal, quincenal, mensual o bimestral, y el formato puede ser a todo color y/o a blanco y negro,aunque es más común ver la revista a color. Se enlistan como partes de una revista: volanta, título, bajada, cuerpo, fotografía referencias, infografía/gráficos y columna.
  • 10. Revista (tipos) En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias. Las revistas se clasifican en: Especializadas Informativas. De entretenimiento. Científicas.
  • 11. Revistas en internet Este tipo de ediciones son comúnmente basadas en las ediciones publicadas en papel. La tecnología hace que estas revistas puedan tener diseños más atractivos así como múltiples funciones que ayudan a tener una mayor interacción con los lectores. Es una de las opciones desarrollada por la tecnología y forma parte de un nuevo periodismo. Por boletines de correo Este tipo es muy atractivo, por que permite a los lectores recibir las nuevas publicaciones sin necesidad de visitar la web. Este es una forma alternativa al tipo de revista publicada en papel que llegaba a nuestros buzones por correo normal. Muchos sitios web le dan gran importancia a la edición de sus boletines por que les permite a sus adeptos estar muy pendiente del sitio web. Lo interesante de este tipo de publicaciones es que pueden tener un tiempo no exacto entre publicaciones, pueden ser de algunos días a semanas, pero esto les permite quitar presión de finalizar un boletín en una fecha dada.
  • 13. Periódico El periódico es la publicación periódica que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios. Los artículos no firmados se consideran la opinión del editor (o artículo editorial). Además, suele proporcionar información diversa a sus lectores: meteorológica, búrsatil, de ocio o cultural (como programación de cine y teatro), de servicios públicos (como farmacias de guardia, horarios y líneas de transporte o cuestiones similares), y a veces incluye tiras cómicas y diversos tipos de pasatiempos. Las ediciones dominicales suelen incluir diversos tipos de suplementos. En ocasiones, se incluyen regalos o diversos tipos de promociones comerciales para incentivar su compra. La posibilidad de recibir información en directo, primero a través de radio y televisión, y desde finales del siglo XX por internet (periodismo digital)ha terminado suprimiendo la diferencia que existía entre la prensa matutina y la prensa vespertina, que se vendía por la mañana y por la tarde respectivamente.
  • 14. Periódico Los periódicos pueden estar más enfocado a temas específicos como, por ejemplo, las finanzas (prensa económica), la política, la información local (prensa local), los sucesos, los acontecimientos sociales (prensa del corazón), etc; en cuyo caso se habla de periódicos especializados. En ocasiones se la designa por colores: prensa amarilla o sensacionalista, prensa salmón o económica (por el color del papel en que se imprimen algunos prestigiosos periódicos financieros), prensa del corazón o rosa (la que trata sobre la vida de personas famosas). La prensa diaria se distingue por la impresión en papel barato, al contrario de las revistas, más ilustradas a color e impresas en mejor papel. Esta última forma de publicación ha experimentado una gran diversificación que le ha permitido resistir mejor a la competencia de los medios de comunicación electrónicos.