SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI




ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL




              ARANCEL DIGITAL I

         DOCENTE: ING. LILIANA MONTENEGRO



          ESTUDIANTE: ADRIANA URRESTA

          CURSO: 8 VO “A” COMERIO EXTERIOR


          JORNADA VESPERTINA




               MARZO – AGOSTO 2012


                    Tulcán – Ecuador



                                                           1
CONTENIDO
1.      TAREAS EN CLASE .........................................................................................................4
     1.1       TAREA EN CLASE N°1 .............................................................................................4
     REGLA N°1 ........................................................................................................................4
     1.2       TAREA EN CLASE N°2 ........................................................................................... 12
     1.3       TAREA EN CLASE N°3 ........................................................................................... 22
     1.4       TAREA EN CLASE N°4 ........................................................................................... 30
     1.5       TAREA EN CLASE N°5 ........................................................................................... 38
     1.6 TAREA EN CLASE N°6 ................................................................................................. 45
     1.7 TAREA EN CLASE N°7 ................................................................................................. 51
     1.8 TAREA EN CLASE N°8 ................................................................................................. 59
     1.9 TAREA EN CLASE N°9 ................................................................................................. 65
     REGLA N° 2A ................................................................................................................... 65
     1.10 TAREA EN CLASE N°10 ............................................................................................. 70
     1.11 TAREA EN CLASE N°11 ............................................................................................. 76
     1.12 TAREA EN CLASE N°12 ............................................................................................. 82
     1.13 TAREA EN CLASE N°13 ............................................................................................. 87
     1.14 TAREA EN CLASE N°14 ............................................................................................. 94
     1.15 TAREA EN CLASE N°15 ........................................................................................... 101
     1.16 TAREA EN CLASE N°16 ........................................................................................... 108
     REGLA 3C ...................................................................................................................... 108
     1.17 TAREA EN CLASE N°17 ........................................................................................... 114
     1.18 TAREA EN CLASE N °18 .......................................................................................... 121
     REGLA N° 4.................................................................................................................... 121
     1.19 TAREA EN CLASE N°19 ........................................................................................... 129
     REGLA N°5ª ................................................................................................................... 129
2.      TAREAS AUTONOMAS............................................................................................... 137
     2.1       TAREA AUTONOMO N°1 ................................................................................... 137
     2.2       TAREA AUTONOMA N°2 .................................................................................... 141
     2.3       TAREA AUTONOMA N°3 .................................................................................... 153
     2.4       TAREA AUTONOMA N°4 ................................................................................... 161
     2.5 TAREA AUTONOMA N°5.......................................................................................... 168
     2.6       TAREA AUTONOMA N°6 .................................................................................... 174
     2.7       TAREA AUTONOMA N°7 .................................................................................... 180


                                                                                                                                      2
2.8      TAREA AUTONOMA N°8 .................................................................................... 187
    2.9 TAREA AUTONOMA N°9.......................................................................................... 199
3      EVALUACIONES ......................................................................................................... 207
    3.1      EVALUACION N°1 .............................................................................................. 207
    3.2      EVALUACION N°2 .............................................................................................. 208
    3.3      EVALUACION N°3 .............................................................................................. 212
    3.4      EVALUACION N°4 .............................................................................................. 217
    3.5 EVALUACION N°5 (FINAL)........................................................................................ 221




                                                                                                                               3
1. TAREAS EN CLASE
  1.1 TAREA EN CLASE N°1

REGLA N°1
                      TAREA DE ARANCEL DIGITAL I

                                       FECHA: 02 DE ABRIL DEL 2012

  PRODUCTO N° 1

PRODUCTO: MANZANAS

SECCIÓN: II

CAPITULO: 8

PARTIDA: 0808

SUBPARTIDA: 0808.10

NANDINA: 0808.10.00

ARANCEL NACIONAL: 0808.10.00.00

REGLAS DE CLASIFICACIÓN:

ADVALOREM: 17 %

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA:0.5%

UNIDADES FÍSICAS: KILOGRAMOS

ACUERDOS COMERCIALES:




                                                                 4
AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

             Permiso Fitosanitario de Importación.
             Institución:   AGROCALIDAD         (Agencia     Ecuatoriana    de
              Aseguramiento de la Calidad del Agro).
             Documento      de   Destinación   Aduanera    (DDA).   Sólo   para
              importaciones originarias de países miembros de la CAN.

NOTAS EXPLICATIVAS:

08.08 MANZANAS, PERAS Y MEMBRILLOS, FRESCOS.

0808.10               - Manzanas.

0808.20               - Peras y membrillos.

Se clasifican en esta partida las manzanas y peras que estén destinadas a la
mesa, o a la elaboración de bebidas (por ejemplo: sidra, perada) u demás usos
industriales (por ejemplo: elaboración de compotas, confituras, jaleas de
manzana, extracción de pectina).

 Los membrillos se utilizan principalmente en la fabricación de mermeladas,
confituras o jalea.



PRODUCTO N° 2


PRODUCTO: MUEBLES DE MADERA

SECCIÓN: XX

CAPITULO: 94

PARTIDA: 9403

SUBPARTIDA: 9403.30

NANDINA: 9403.30.00

ARANCEL NACIONAL: 9403.30.00.00
                                                                               5
REGLAS DE CLASIFICACIÓN:

ADVALOREM: 30 %

IVA: 12%

ICE: 0%

FODINFA: 0.5%

UNIDADES FÍSICAS: UNIDADES

ACUERDOS COMERCIALES:




AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES:

SIN RESTRICCIONES

NOTAS EXPLICATIVAS:

4.03 - LOS DEMAS MUEBLES Y SUS PARTES.

Entre los muebles de esta partida, en la que se agrupan no sólo los propios
artículos no comprendidos en las anteriores sino también sus partes, hay que
señalar, en primer lugar, los que se prestan generalmente al uso en diversos
lugares, tales como armarios, vitrinas, mesas, porta teléfonos, escritorios,
librerías o estanterías.

Vienen después los artículos de mobiliario diseñados especialmente:

Regla general numero 1

                                                                           6
2)    Para equipar oficinas, especialmente los muebles metálicos, tales como:
roperos, armarios de clasificación, clasificadores, mesas-carrito o ficheros.

3)    Para escuelas, tales como: pupitres de alumnos y profesores, caballetes
para encerados, etc.

4)    Para     iglesias,   tales   como:    altares,   confesionarios,   púlpitos,
comulgatorios, facistoles, etc.

5)    Para almacenes, depósitos, talleres, etc., tales como: mostradores,
percheros, estanteterías-mueble con bandejas o cajones, armarios para
herramientas, muebles especiales para imprenta (de bandejas o cajones).

6)    Para laboratorios y oficinas técnicas, tales como: mesas para
microscopios, mesas de laboratorio (incluso con vitrinas, tomas de gas, grifería,
etc.), mesas con campana de humos o mesas de dibujo sin equipar.




                                                                                7
EN SU MAYOR PARTE
                                                                                                                   PARCIALMENTE
                                   MATRIZ DE LOGROS DEL




                                                                                                NO APLICA




                                                                                                                                                      TOTALMENTE
                                                                                                            POCO
                                                                                                  NADA
                                       APRENDIZAJE
                              NIVEL: OCTAVO
                           N FECHA: 02/04/2012
                           ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL                                             1 2 3 4 5
                                          ELEMENTOS DE COMPETENCIA
                             Teórico básico
                              (Comprensión del saber hacer, saber conocer,
                           1 saber ser)
                           2   Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto                                                              5
                           3    Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos                                                          5
                           4                   Describe planteamientos sencillos                                                                     5
                           5                  Conceptualiza terminología básica.                                                                     5
                           6    Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.                                                            5
                           7                                  Otros                                                                                   5
                             Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer,
                           8 saber conocer, saber ser)
                           9              Razona las semejanzas o comparaciones                                                                       5
                           1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o
                           0                             situación real.                                                                              5
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS




                           1
                           1               Relaciona ideas y variables para concluir                                                                  5
                           1
                           2     Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión                                                         5
                           1
                                   Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace
                           3                                                                                                                          5
                           1
                           4       Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos                                                              5
                           1
                           5                                  Otros                                                                                   5
                           1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que
                           6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)
                           1
                                       Selecciona alternativas para ejecutar procesos.
                           7                                                                                                                          5
                           1
                                                  Maneja y respeta procesos.
                           8                                                                                                                          5
                           1
                           9               Aplica términos técnicos para procesos.                                                                    5
                           2
                           0                                  Otros                                                                                   5
                           2 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe
                           1 hacer, sabe conocer, sabe ser)
                           2    Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y
                           2                                procesos                                                                                  5


                                                                                                                                                           8
2
           3                     Resuelve casos prácticos                                5
           2
           4                       Detecta oportunidades
           2
           5    Transferencia del conocimiento con honestidad académica
           2
           6            Manejo de herramientas técnico - jurídico
           2
           7
           2 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que
           8 sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)
           2
           9          Diseña y planifica empresas físicas y virtuales
           3
           0   Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.
           3
           1   Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.
           3
           2 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema
           3   Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su
           3                           competencia
           3
           4                               Otros
                                     SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
           1      Identifica los problemas del contexto
           2      Identifica las causas del problema
           3      Identifica los efectos del problema
           4 Formula el problema identificando claramente las variables
             Expresa claramente los antecedentes del problema
           5 (planteamiento)
           6      Plantea soluciones al problema de investigación
           7      Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema
           8      Análisis de resultados
           9      Conclusiones y Recomendaciones
                           UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS
                 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación
               1 y/o trabajos
                 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o
COMPETENCIAS




               2 trabajos
 GENÉRICAS




                 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o
               3 trabajos
               4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera
                 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del
               5 informe                                                                 5
               6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis                     5
               7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía                   5
               8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)


                                                                                         9
9   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística
1
0   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción    5
1
1   Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía
1
2   Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo
1
3   Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo
1
4   Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo
                           TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)
2 Es creativo (a)
3   Es propositivo (a)
4 Acepta propuestas
5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo
7 Es operativo (a)
                     COMPORTAMIENTO ÉTICO
  Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su
1 profesión                                                               5
  Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del
2 grupo
  Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su
3 carrera
                       COMUNICACIÓN EFECTIVA
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
1   Comunicación oral con facilidad
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
2   Comunicación oral con claridad
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
3   Comunicación oral con coherencia
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
4   Comunicación digital precisa y pertinente                             5
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
5   Comunicación escrita precisa y pertinente                             5
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
6   Comunicación escrita (ABSTRACT)
7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad                5
  Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de
8 problemas contemporáneos                                                5
9   Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación   5
1
0   Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo           5
1   Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e internacional
1   relacionados con su carrera
1   Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e
2   internacional que se relacionen con su carrera


                                                                          10
15
                                               TOTAL   0 0 0 0 0
                                                         SUMAN 15
                                                          TOTAL 0
                                                                10
                                                          NOTA  ,0
                                                          FINAL 0
Nombre del Estudiante: Adriana Urresta



                                                            FIRMA
                           FIRMA DEL DOCENTE             ESTUDIANTE




                                                                 11
1.2 TAREA EN CLASE N°2


                                  PRODUCTO N°1
PRODUCTO           CERA DE CAFÉ
SECCIÓN            III
CAPITULO           15 Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su
                   desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen
                   animal o vegetal
PARTIDA            1521 Ceras vegetales (excepto los triglicéridos), cera de abejas o
                   de otros insectos y esperma de ballena o de otros cetáceos
                   (espermaceti), incluso refinadas o coloreadas.
SUBPARTIDA         1521.10 - Ceras vegetales:
NANDINA                          1521.10.90 - - Las demás


ARANCEL NACIONAL   1521.10.90.00 LAS DEMÁS
REGLAS DE          Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM          0%
IVA                12%
ICE                0%
FODINFA            0.5%
UNIDADES FÍSICAS   (31) KILOGRAMOS
AUTORIZACIONES Y   Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS           Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-
COMERCIALES
                   Mercosur
NOTAS              15.21 CERAS VEGETALES (EXCEPTO LOS
EXPLICATIVAS
                   TRIGLICERIDOS), CERA DE ABEJAS O DE OTROS
                   INSECTOS Y ESPERMA DE BALLENA O DE OTROS
                   CETACEOS (ESPERMACETI), INCLUSO REFINADAS O
                   COLOREADAS.
                          1521.10               - Ceras vegetales.
                          1521.90               - Las demás.
                   I. Ceras vegetales (excepto los triglicéridos), incluso
                   refinadas o coloreadas.
                   Entre las ceras vegetales, se pueden citar:
                   1) La cera de carnauba, exudada por las hojas de una
                   variedad de palmera (Corypha cerifera o Copernicia
                   cerifera, llamada palmera de la cera), es una sustancia
                   cérea de color verdoso, grisáceo o amarillento, más o
                   menos untuosa, de estructura casi cristalina, muy frágil y de
                   agradable olor a heno.
                   2) La cera de uricuri (del Brasil o curicuri) extraída de las
                   hojas de una variedad de palmera (Attalea excelsa).


                                                                                  12
3) La cera de palmera, exudada espontáneamente en la
intersección de las hojas de otra variedad de palmera
(Ceroxylon andicola), que se recoge del tronco del árbol; se
presenta generalmente en trozos esféricos porosos y
quebradizos, de color blanco amarillento.
4) La cera de candelilla, que se obtiene hirviendo en agua
una planta de México (Euforbia antisyphilitica o Pedilanthus
pavonis); es una cera parda, traslúcida y dura.
5) La cera de caña de azúcar, que en estado natural se
encuentra en la superficie de la caña y se separa
industrialmente de la espuma de defecación del jugo
durante la fabricación del azúcar; en bruto es una cera
negruzca, blanda y con un olor que recuerda al de la
melaza de la caña.
6) La cera de algodón y la cera de lino, contenidas en las
fibras de estos vegetales, de los que se extraen con
disolventes.
7) La cera de ocotilla, que se extrae con disolventes de la
corteza de un árbol que crece en México.
8) La cera de pisang, procedente de una especie de polvo
extendido en las hojas de algunas especies de bananeros
de Java.
9) La cera de esparto, extraída del polvo que se forma al
abrir las balas de esparto seco.
 Las ceras vegetales de la presente partida pueden
presentarse en bruto o refinadas, blanqueadas o
coloreadas, incluso moldeadas en bloques, varillas, etc.
 Por el contrario, se excluyen:
a) El aceite de jojoba (o yoyoba) (partida 15.15).
b) Los productos llamados comúnmente cera de Mirica y
cera del Japón (partida 15.15).
c) Las mezclas de ceras vegetales entre sí.
  d) Las mezclas de ceras vegetales con ceras animales,
minerales, artificiales o con parafina.
e) Las mezclas de ceras vegetales con grasas, resinas,
materias minerales u otras materias (excepto los
colorantes).
 Estas mezclas están comprendidas, generalmente, en el
Capítulo 34 (partidas 34.04 o 34.05, principalmente).




                                                            13
PRODUCTO N°2
PRODUCTO           ESPUMA DE AFEITAR QUE NO CONTENGA JABON
SECCIÓN            VI ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE
                   PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE COSMETICA
CAPITULO           33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de
                   tocador o de cosmética
PARTIDA            3307 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado,
                   desodorantes corporales, preparaciones para el baño, depilatorios y
                   demás preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética, no exp
SUBPARTIDA         3307.10 Preparaciones para afeitar o para antes o después
                   del afeitado, desodorantes corporales, preparaciones para
                   el baño, depilatorios y demás preparaciones de perfumería,
                   de tocador o de cosmética, no exp
NANDINA            3307.10.00 Preparaciones para afeitar o para antes o
                   después del afeitado
ARANCEL            3307.10.00.00 Preparaciones para afeitar o para antes o
NACIONAL           después del afeitado
REGLAS DE          Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM          20%
IVA                12%
ICE                0%
FODINFA            0.5%
UNIDADES FÍSICAS   KILOGRAMOS
AUTORIZACIONES Y   Notificación Sanitaria Obligatoria.
RESTRICCIONES
                   Institución MSP (Ministerio de Salud Pública).
ACUERDOS           Decreto     Ejecutivo       N°   2439     Reg.    Oficial   N°   603
COMERCIALES
                   (Suplemento) 3          ene 1995 (contiene el Acuerdo de
                   Complementación Económica Chile-Ecuador)
NOTAS              33.07   PREPARACIONES PARA AFEITAR O PARA ANTES O
EXPLICATIVAS               DESPUES      DEL    AFEITADO,    DESODORANTES
                           CORPORALES, PREPARACIONES PARA EL BAÑO,
                           DEPILATORIOS   Y   DEMAS    PREPARACIONES  DE
                           PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE COSMETICA, NO
                           EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE;
                           PREPARACIONES    DESODORANTES    DE   LOCALES,
                           INCLUSO    SIN   PERFUMAR,    AUNQUE   TENGAN
                           PROPIEDADES DESINFECTANTES.
                            3307.10 - Preparaciones para afeitar o para antes o después
                   del afeitado.
                           3307.20 - Desodorantes corporales y antitranspirantes.
                           3307.30 - Sales perfumadas y demás preparaciones para el
                   baño.
                                  - Preparaciones para perfumar o desodorizar locales,
                                  incluidas las preparaciones odoríferas para ceremonias
                                  religiosas:
                           3307.41 - - “Agarbatti y demás preparaciones odoríferas que


                                                                                     14
actúan por combustión.
                           3307.49 - - Las demás.
                           3307.90 - Los demás.
                   Esta partida comprende:
                   I) Las preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado,
                   como por ejemplo, las cremas y espumas de afeitar, incluso con jabón u
                   otros agentes de superficie orgánicos (véase la Nota 1 c) del Capítulo
                   34); las lociones para después del afeitado, las barras de alumbre y los
                   lápices hemostáticos.
                      El jabón de afeitar en barra corresponde a la partida 34.01.



                                   PRODUCTO N°3
PRODUCTO           SOMBREROS DE AMIANTO
SECCIÓN            XIII MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO,
                   AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS
CAPITULO           68 Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto
                   (asbesto), mica o materias análogas
PARTIDA            6812 Amianto (asbesto) en fibras trabajado; mezclas a base de amianto
                   o a base de amianto y carbonato de magnesio; manufacturas de estas
                   mezclas o de amianto (por ejemplo: hilados, tejidos, prendas de vest
SUBPARTIDA         6812.91
NANDINA            6812.91.00 - Prendas y complementos (accesorios), de
                   vestir, calzado, sombreros y demás tocados
ARANCEL            6812.91.00.00 - Prendas y complementos (accesorios), de
NACIONAL           vestir, calzado, sombreros y demás tocados
REGLAS DE          Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM          15%
IVA                12%
ICE                0%
FODINFA            0.5%
UNIDADES FÍSICAS   UNIDADES
AUTORIZACIONES Y   Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS           NO EXISTE NINGÚN ACUERDO CON ESPAÑA
COMERCIALES
NOTAS              68.12   AMIANTO (ASBESTO) EN FIBRAS TRABAJADO; MEZCLAS
EXPLICATIVAS               A BASE DE AMIANTO O A BASE DE AMIANTO Y
                           CARBONATO DE MAGNESIO; MANUFACTURAS DE ESTAS
                           MEZCLAS O DE AMIANTO (POR EJEMPLO: HILADOS,
                           TEJIDOS, PRENDAS DE VESTIR, SOMBREROS Y DEMAS
                           TOCADOS, CALZADO, JUNTAS), INCLUSO ARMADAS,
                           EXCEPTO LAS DE LAS PARTIDAS 68.11 O 68.13.
                           6812.80 - De crocidolita.
                                    - Las demás:
                           6812.91         - - Prendas y complementos (accesorios), de
                                  vestir, calzado y sombreros y demás tocados.



                                                                                        15
6812.92 - - Papel, cartón y fieltro.
        6812.93       - - Amianto (asbesto) y elastómeros
               comprimidos, para juntas o empaquetaduras, en
               hojas o rollos.
        6812.99 - - Las demás.
     Esta partida comprende en primer lugar las fibras de amianto
(asbesto) para cualquier uso (por ejemplo: hilatura, fieltros, filtros,
aislamiento o relleno), con un trabajo superior al triado o clasificado,
batido o limpiado. Tales son, por ejemplo, las fibras cardadas y las
fibras teñidas. Las fibras de amianto en bruto o simplemente
clasificadas por longitudes, así como las que estén batidas o limpiadas,
corresponden a la partida 25.24.
     Se clasifican igualmente aquí las mezclas de amianto con
carbonato de magnesio, celulosa, aserrín de madera, piedra pómez,
talco, yeso o escayola, tierras silíceas fósiles, escoria, óxido de
aluminio, fibra de vidrio, corcho, etc., utilizadas como productos para
intercalar en usos calorífugos, como materias filtrantes o eventualmente
en la fabricación de objetos moldeados.
     Esta partida comprende finalmente un conjunto de manufacturas de
amianto puro o de amianto con las materias de aporte contempladas en
el párrafo precedente y además, llegado el caso, resinas naturales o
plástico, silicato de sodio, asfalto, caucho, etc., manufacturas obtenidas
la mayor parte de las veces por afieltrado, hilado, retorcido, trenzado,
tejido, confección o moldeado.
Para una descripción del amianto (asbesto) de crocidolita, véase la
Nota Explicativa de la partida 25.24.
     El papel, el cartón y el fieltro, de amianto, se obtienen
generalmente transformando las fibras en pasta, enrollándolas sobre el
tamiz de una máquina de forma redonda, comprimiendo en la prensa
hidráulica y calentando de manera sensiblemente análoga a la de las
placas de amiantocemento de la partida 68.11. Se obtienen también
comprimiendo en caliente a alta presión hojas de amianto superpuestas
y pegadas por medio de un plástico. Estos productos, en los que se
pueden distinguir fácilmente las fibras de amianto, se presentan en
rollos, hojas, placas, o cortados en bandas, marcos, discos, arandelas,
anillos, etc.
      Para la fabricación de los hilados, las fibras de amianto se someten
a la acción de un batidor y luego a un cardado seguido del paso por las
mecheras. Estos hilados pueden ser sencillos o retorcidos. Al no
poderse estirar, en la hilatura se utilizan preferentemente fibras largas, y
la fibras medianas o cortas se aplican para la fabricación de cartón,
fieltro o papel de amianto, amiantocemento o polvo de amianto.




                                                                         16
PRODUCTO N°4
PRODUCTO           ESTAMPILLAS PARA CORREO
SECCIÓN            XXI PINTURAS Y DIBUJOS, HECHOS TOTALMENTE A MANO, EXCEPTO
                   LOS DIBUJOS DE LA PARTIDA 49.06 Y ARTÍCULOS MANUFACTURADOS
                   DECORADOS A MANO; <<COLLAGE>> Y CUADROS SIMILARES.
CAPITULO           97 Objetos de arte o colección y antigüedades
PARTIDA            9704 Sellos (estampillas) de correo, timbres fiscales, marcas postales,
                   sobres primer día, enteros postales, demás artículos franqueados y
                   análogos, incluso obliterados, excepto los artículos de la partida
SUBPARTIDA         9704.00
NANDINA            9704.00.00 sellos (estampillas) de correo, timbres fiscales,
                   marcas postales
ARANCEL NACIONAL   9704.00.00.00 Sellos (estampillas) de correo, timbres
                   fiscales, marcas postales, sobres primer día, enteros
                   postales, demás artículos franqueados y análogos, incluso
                   obliterados, excepto los artículos de la partida
                   4907.00.10.00
REGLAS DE          Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM          30%
IVA                12%
ICE                0%
FODINFA            0.5%
UNIDADES FÍSICAS   UNIDADES
AUTORIZACIONES Y   Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS           Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de
COMERCIALES
                   1993)
NOTAS              97.04   SELLOS (ESTAMPILLAS) DE CORREO, TIMBRES FISCALES,
EXPLICATIVAS               MARCAS POSTALES, SOBRES PRIMER DÍA, ENTEROS
                           POSTALES, DEMÁS ARTÍCULOS FRANQUEADOS Y
                           ANÁLOGOS, INCLUSO OBLITERADOS, EXCEPTO LOS
                           ARTÍCULOS DE LA PARTIDA 49.07.
                       Esta partida comprende los productos, obliterados o sin obliterar,
                   excepto los artículos de la partida 49.07, siguientes:
                   A) Los sellos de correos de cualquier clase, es decir, los sellos
                   utilizados normalmente para franquear la correspondencia o los de
                   paquetes postales, los de sobretasa, etc.
                   B) Los timbres fiscales de cualquier clase, es decir, los timbres para
                   recibos, instancias, permisos de circulación, de cancillería, precintas
                   fiscales en forma de tiras, etc.
                   C) Las marcas postales (cartas obliteradas, pero sin sello, empleadas
                   antes de la utilización de los sellos).
                   D) Los sellos pegados en sobres o tarjetas, entre los cuales se pueden
                   citar los sobres primer día que son sobres que llevan generalmente la
                   indicación primer día, con sello (o una serie de sellos), obliterados con
                   una estampilla con la fecha del día de emisión, así como las tarjetas
                   cuya ilustración reproduce el motivo del sello de correos que llevan.
                   Este debe estar obliterado con un sello con la fecha común o especial


                                                                                         17
que indique la localidad a la que se refiere la ilustración y la fecha de
                                              emisión del sello de correos.
                                              E) Los artículos franqueados, tales como sobres, tarjetas-carta, tarjetas
                                              postales o bandas de periódicos, franqueados con una viñeta postal
                                              impresa.
                                               Los artículos de esta partida pueden presentarse sueltos (sellos
                                              separados, fechados, hojas enteras) o en colección. Los álbumes con
                                              colecciones de estos artículos se consideran como artículos de esta
                                              partida a condición de que el álbum tenga un valor normal en relación a
                                              la colección.




                                                                                                                                     EN SU MAYOR PARTE
                                                                                                                      PARCIALMENTE
                                   MATRIZ DE LOGROS DEL




                                                                                                   NO APLICA




                                                                                                                                                         TOTALMENTE
                                                                                                               POCO
                                                                                                     NADA
                                       APRENDIZAJE
                              NIVEL: OCTAVO
                           N FECHA: 09/04/2012
                           ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL                                                1 2 3 4 5
                                          ELEMENTOS DE COMPETENCIA
                             Teórico básico
                              (Comprensión del saber hacer, saber conocer,
                           1 saber ser)
                           2   Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto                                             4
                           3    Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos                                         4
                           4                   Describe planteamientos sencillos                                                    4
                           5                  Conceptualiza terminología básica.                                                    4
                           6    Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.                                           4
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS




                           7                                  Otros                                                                  4
                             Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer,
                           8 saber conocer, saber ser)
                           9              Razona las semejanzas o comparaciones                                                      4
                           1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o
                           0                             situación real.                                                             4
                           1
                           1               Relaciona ideas y variables para concluir                                                 4
                           1
                           2     Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión                                        4
                           1       Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace
                           3                                                                                                         4
                           1
                           4       Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos                                             4
                           1
                           5                                  Otros                                                    3
                           1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que
                           6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)

                                                                                                                                                         18
1
              Selecciona alternativas para ejecutar procesos.
7                                                                      3
1
                        Maneja y respeta procesos.
8                                                                      3
1
9                 Aplica términos técnicos para procesos.              3
2
0                                   Otros                              3
2   Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe
1   hacer, sabe conocer, sabe ser)
2       Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y
2                                procesos                              3
2
3                        Resuelve casos prácticos                      3
2
4                            Detecta oportunidades
2
5       Transferencia del conocimiento con honestidad académica
2
6                Manejo de herramientas técnico - jurídico
2
7
2   Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que
8   sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)
2
9              Diseña y planifica empresas físicas y virtuales
3
0      Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.
3
1      Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.
3
2    Elabora un plan coherente para resolver una situación problema
3       Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su
3                             competencia
3
4                                   Otros
                      SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1   Identifica los problemas del contexto
2   Identifica las causas del problema
3   Identifica los efectos del problema
4 Formula el problema identificando claramente las variables
  Expresa claramente los antecedentes del problema
5 (planteamiento)
6   Plantea soluciones al problema de investigación
7   Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema
8   Análisis de resultados
9   Conclusiones y Recomendaciones
            UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS


                                                                           19
Utiliza el método científico en la planificación de la investigación
                         1 y/o trabajos
                           Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o
                         2 trabajos
                           Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o
                         3 trabajos
                         4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera
                           Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del
                         5 informe                                                                 4
                         6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis                     4
                         7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía                   4
                         8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)
                         9   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística
                         1
                         0   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción    4
                         1
                         1   Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía
                         1
                         2   Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo
                         1
COMPETENCIAS GENÉRICAS




                         3   Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo
                         1
                         4   Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo
                                                    TRABAJO EN EQUIPO

                         1 Es colaborador (a)
                         2 Es creativo (a)
                         3   Es propositivo (a)
                         4 Acepta propuestas
                         5 Es puntual

                         6 Plantea estrategias de trabajo
                         7 Es operativo (a)
                                              COMPORTAMIENTO ÉTICO
                           Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su
                         1 profesión                                                               4
                           Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del
                         2 grupo
                         3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera
                                                COMUNICACIÓN EFECTIVA
                             Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
                         1   Comunicación oral con facilidad
                             Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
                         2   Comunicación oral con claridad
                             Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
                         3   Comunicación oral con coherencia
                             Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
                         4   Comunicación digital precisa y pertinente                             4
                             Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
                         5   Comunicación escrita precisa y pertinente                             4

                                                                                                       20
Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
6 Comunicación escrita (ABSTRACT)

7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad                       4
  Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas
8 contemporáneos                                                                 4
9   Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación          4
1
0   Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo                  4
1   Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional
1   relacionados con su carrera
1   Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e
2   internacional que se realcionen con su carrera
                                                                               2 9
                                                                  TOTAL   0 0 1 2 0
                                                                                   1
                                                                            SUMAN 1
                                                                             TOTAL 3
                                                                                   7,
                                                                             NOTA  5
                                                                             FINAL 3
    Nombre del Estudiante: Adriana Urresta



                                                                               FIRMA
                                          FIRMA DEL DOCENTE                 ESTUDIANTE




                                                                                     21
1.3 TAREA EN CLASE N°3




                                   PRODUCTO N°1
PRODUCTO           PAPEL MATAMOSCAS
SECCIÓN            VI PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE
                   LAS INDUSTRIAS CONEXAS
CAPITULO           38 Productos diversos de las industrias químicas
PARTIDA            3808 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores,
                   fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y
                   reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y
                   productos similares, presentados
SUBPARTIDA         3808.50 Productos mencionados en la Nota 1 de subpartida
                   de este Capítulo:
NANDINA              3808.50.00 - Productos mencionados en la Nota 1 de
                                    subpartida de este Capítulo:
ARANCEL NACIONAL   3808.50.00.19 - - - Los demás
REGLAS DE          Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM          0%
IVA                12%
ICE                0%
FODINFA            0.5%
UNIDADES FÍSICAS   Kilogramos
AUTORIZACIONES Y   Producto prohibido de importar
RESTRICCIONES
                   Registro Sanitario o Registro de Producto.
                   Institución MSP o        AGROCALIDAD (Ministerio de Salud
                   Pública o, Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la
                   Calidad del Agro).
ACUERDOS           PERU: Decreto Ejecutivo Nº 692, publicado en el Registro
COMERCIALES
                   Oficial Nº 166 de octubre 3 de 1997; Decreto Ejecutivo N°
                   1329, publicado en el Registro Oficial Nº 296 de octubre 12
                   de 1999; Decreto Ejecutivo N° 2757, R.O. N° 604 de junio
                   25 del 2002
NOTAS              38.08   INSECTICIDAS, RATICIDAS Y DEMAS ANTIRROEDORES,
EXPLICATIVAS               FUNGICIDAS,     HERBICIDAS,   INHIBIDORES    DE
                           GERMINACION Y REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE
                           LAS PLANTAS, DESINFECTANTES Y PRODUCTOS
                           SIMILARES, PRESENTADOS EN FORMAS O EN ENVASES
                           PARA LA VENTA AL POR MENOR, O COMO
                           PREPARACIONES O ARTICULOS TALES COMO CINTAS,
                           MECHAS    Y    VELAS,   AZUFRADAS   Y   PAPELES
                           MATAMOSCAS.
                            3808.50 - Productos mencionados en la Nota 1 de subpartida de 22
                   este Capítulo
                                   - Los demás.
3808.91 - - Insecticidas.
                     Los productos de la partida 38.08 pueden subdividirse como sigue:
                     I) Los insecticidas
                      Por insecticida se entiende no sólo los productos concebidos para matar los
                     insectos, sino también los productos que posean sobre aquéllos un efecto
                     repulsivo o una atracción. Los productos se presentan en distintas formas, tales
                     como pulverizadores o bloques (para destruir la polilla), aceites y barritas
                     (contra los mosquitos), polvo (contra las hormigas), tabletas contra las moscas
                     o diatomita o cartón impregnados de cianógeno (contra las pulgas y los piojos).
                      Varios insecticidas se caracterizan por su modo de actuar o el sistema de
                     utilización. Entre estos productos se pueden distinguir:
                     - los productos de efecto atractivo: utilizados para atraer los insectos hacia
                     cepos o cebos envenenados.



                                       PRODUCTO N°2
PRODUCTO              PIEDRAS PARA FOSFORERA
SECCIÓN               VI PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE
                      LAS INDUSTRIAS CONEXAS
CAPITULO              36 Pólvora y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos
                      cerillas); aleaciones pirofóricas; materias inflamables
PARTIDA               3606 Ferrocerio y demás aleaciones pirofóricas en
                      cualquier forma; artículos de materias inflamables a que se
                      refiere la Nota 2 de este Capítulo
SUBPARTIDA            3606.90 - Los demás
NANDINA                                 3606.90.00 - Los demás


ARANCEL NACIONAL      3606.90.00.00 - Los demás
REGLAS DE             Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM             0%
IVA                   12%
ICE                   0%
FODINFA               0.5%
UNIDADES FÍSICAS
AUTORIZACIONES Y      Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS              PARAGUAY: Acuerdo de Complementación Económica
COMERCIALES
                      No. 59 CAN-Mercosur
NOTAS EXPLICATIVAS    36.06    FERROCERIO Y DEMAS ALEACIONES PIROFORICAS EN
                               CUALQUIER FORMA; ARTICULOS DE MATERIAS
                               INFLAMABLES A QUE SE REFIERE LA NOTA 2 DE ESTE
                               CAPITULO.
                               3606.10 - Combustibles líquidos y gases combustibles licuados en
                                       recipientes de los tipos utilizados para cargar o recargar
                                       encendedores o mecheros, de capacidad inferior o igual a
                                       300 cm3.
                               3606.90 - Los demás.


                                                                                                      23
I. FERROCERIO Y DEMAS ALEACIONES PIROFORICAS EN
                                        CUALQUIER FORMA
                     Las aleaciones pirofóricas son aleaciones que, por frotamiento contra
                    superficies rugosas, emiten chispas suficientes para la ignición del gas, la
                    gasolina, la yesca u otras materias inflamables. Consisten, generalmente, en
                    aleaciones de cerio y otros metales. La más usada es el ferrocerio.



                                    PRODUCTO N°3
PRODUCTO           ESPEJOS RETROVISORES
SECCIÓN            XIII MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO,
                   AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS; PRODUCTOS
                   CERAMICOS; VIDRIO Y MANUFACTURAS DE VIDRIO
CAPITULO           70 VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS
PARTIDA            7009 ESPEJOS DE VIDRIO, ENMARCADOS O NO, INCLUIDOS LOS
                   ESPEJOS RETROVISORES.
SUBPARTIDA         7009.10 Espejos retrovisores para vehículos
NANDINA                7009.10.00 Espejos retrovisores para vehículos


ARANCEL NACIONAL   7009.10.00.00- Espejos retrovisores para vehículos
REGLAS DE          Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM          2.5%
IVA                12%
ICE                0%
FODINFA            0.5%
UNIDADES FÍSICAS   UNIDADES
AUTORIZACIONES Y   Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS           URUGUAY: Acuerdo de Complementación Económica No.
COMERCIALES
                   59 CAN-Mercosur
NOTAS              NOTA DE PARTIDA
EXPLICATIVAS
                   70.09   ESPEJOS DE VIDRIO, ENMARCADOS O NO, INCLUIDOS
                           LOS ESPEJOS RETROVISORES.
                           7009.10 - Espejos retrovisores para vehículos.
                                    - Los demás:
                           7009.91 - - Sin enmarcar.
                           7009.92 - - Enmarcados.
                   Esta partida comprende también, no sólo el vidrio plateado, platinado, etc., en
                   placas, sino también los espejos de cualquier forma y dimensión (espejos o
                   lunas-espejo para muebles, apartamentos, compartimientos de ferrocarril, etc.,
                   espejos de tocador, de mano, para colocar sobre el suelo o colgar; espejos de
                   bolsillo, incluso con estuche de protección, etc., incluidos los espejos
                   deformantes y los espejos retrovisores (por ejemplo, para vehículos).
                                    PRODUCTO N°4
PRODUCTO           NIQUEL EN BRUTO
SECCIÓN            XV METALES COMUNES Y MANUFACTURAS DE ESTOS
                                                                                                   24
METALES
CAPITULO           75 Níquel y sus manufacturas
PARTIDA            7502 Níquel en bruto.

SUBPARTIDA         7502.10 Níquel sin alear
NANDINA                         7502.10.00 Níquel sin alear


ARANCEL NACIONAL   7502.10.00.00 Níquel sin alear
REGLAS DE          Regla general N°1
CLASIFICACIÓN
ADVALOREM          0%
IVA                12%
ICE                0%
FODINFA            0.5%
UNIDADES FÍSICAS   KILOGRAMOS
AUTORIZACIONES Y   No existe ninguna nota para la selección realizada.
RESTRICCIONES
ACUERDOS           BRASIL: Acuerdo de Complementación Económica No. 59
COMERCIALES
                   CAN-Mercosur
NOTAS              75.02 - NIQUEL EN BRUTO.
EXPLICATIVAS
                   El níquel en bruto se presenta generalmente en lingotes, tochos,
                   plaquitas, cubos, arandelas, briquetas, bolas, granallas, cátodos u otras
                   formas de deposición electrolítica. En estas formas primarias, se utilizar
                   frecuentemente como producto de aporte en la fabricación de aceros
                   aleados o de aleaciones no férreas o para preparar ciertos productos
                   químicos. En Algunas de estas formas, se utiliza igualmente en cestas de
                   titanio para el niquelado o para la producción de polvo de níquel.
                   75.02   NIQUEL EN BRUTO.
                            7502.10 - Níquel sin alear.
                            7502.20 - Aleaciones de níquel.
                        El níquel en bruto se presenta generalmente en lingotes, tochos, plaquitas,
                   cubos, arandelas, briquetas, bolas, granallas, cátodos u otras formas de
                   deposición electrolítica. En estas formas primarias, se utiliza frecuentemente
                   como producto de aporte en la fabricación de aceros aleados o de aleaciones no
                   férreas o para preparar ciertos productos químicos. En algunas de estas formas,
                   se utiliza igualmente en cestas de titanio para el niquelado o para la producción
                   de polvo de níquel.
                        El níquel sin refinar se cuela normalmente en forma de ánodos para
                   refinarlos a continuación por electrólisis. Los ánodos de esta partida se
                   presentan generalmente en forma de placas coladas con dos orejas que sirven
                   para suspenderlos en el baño de afinado. No hay que confundirlos con los
                   ánodos de niquelado a los que se refiere la Nota Explicativa de la partida
                   75.08.




                                                                                                 25
EN SU MAYOR PARTE
                                                                                                                   PARCIALMENTE
                                   MATRIZ DE LOGROS DEL




                                                                                                NO APLICA




                                                                                                                                                      TOTALMENTE
                                                                                                            POCO
                                                                                                  NADA
                                       APRENDIZAJE
                              NIVEL: OCTAVO
                           N FECHA: 16/04/2012
                           ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL                                             1 2 3 4 5
                                          ELEMENTOS DE COMPETENCIA
                             Teórico básico
                              (Comprensión del saber hacer, saber conocer,
                           1 saber ser)
                           2   Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto                                                              5
                           3    Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos                                                          5
                           4                   Describe planteamientos sencillos                                                                     5
                           5                  Conceptualiza terminología básica.                                                                     5
                           6    Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.                                                            5
                           7                                  Otros                                                                                   5
                             Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer,
                           8 saber conocer, saber ser)
                           9              Razona las semejanzas o comparaciones                                                                       5
                           1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o
                           0                             situación real.                                                                              5
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS




                           1
                           1               Relaciona ideas y variables para concluir                                                                  5
                           1
                           2     Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión                                                         5
                           1
                                   Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace
                           3                                                                                                                          5
                           1
                           4       Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos                                                              5
                           1
                           5                                  Otros                                                                                   5
                           1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que
                           6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)
                           1
                                       Selecciona alternativas para ejecutar procesos.
                           7                                                                                                                          5
                           1
                                                  Maneja y respeta procesos.
                           8                                                                                                                          5
                           1
                           9               Aplica términos técnicos para procesos.                                                                    5
                           2
                           0                                  Otros                                                                                   5
                           2 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe
                           1 hacer, sabe conocer, sabe ser)
                           2    Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y
                           2                                procesos                                                                                  5


                                                                                                                                                      26
2
           3                     Resuelve casos prácticos                                5
           2
           4                       Detecta oportunidades
           2
           5    Transferencia del conocimiento con honestidad académica
           2
           6            Manejo de herramientas técnico - jurídico
           2
           7
           2 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que
           8 sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)
           2
           9          Diseña y planifica empresas físicas y virtuales
           3
           0   Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.
           3
           1   Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.
           3
           2 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema
           3   Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su
           3                           competencia
           3
           4                               Otros
                                     SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
           1      Identifica los problemas del contexto
           2      Identifica las causas del problema
           3      Identifica los efectos del problema
           4 Formula el problema identificando claramente las variables
             Expresa claramente los antecedentes del problema
           5 (planteamiento)
           6      Plantea soluciones al problema de investigación
           7      Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema
           8      Análisis de resultados
           9      Conclusiones y Recomendaciones
                           UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS
                 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación
               1 y/o trabajos
                 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o
COMPETENCIAS




               2 trabajos
 GENÉRICAS




                 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o
               3 trabajos
               4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera
                 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del
               5 informe                                                                 5
               6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis                     5
               7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía                   5
               8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)


                                                                                         27
9   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística
1
0   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción    5
1
1   Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía
1
2   Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo
1
3   Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo
1
4   Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo
                           TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)
2 Es creativo (a)
3   Es propositivo (a)
4 Acepta propuestas
5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo
7 Es operativo (a)
                     COMPORTAMIENTO ÉTICO
  Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su
1 profesión                                                               5
  Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del
2 grupo
  Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su
3 carrera
                       COMUNICACIÓN EFECTIVA
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
1   Comunicación oral con facilidad
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
2   Comunicación oral con claridad
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
3   Comunicación oral con coherencia
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
4   Comunicación digital precisa y pertinente                             5
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
5   Comunicación escrita precisa y pertinente                             5
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
6   Comunicación escrita (ABSTRACT)
7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad                5
  Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de
8 problemas contemporáneos                                                5
9   Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación   5
1
0   Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo           5
1   Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional
1   relacionados con su carrera
1   Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e
2   internacional que se realcionen con su carrera


                                                                          28
15
                                               TOTAL   0 0 0 0 0
                                                         SUMAN 15
                                                          TOTAL 0
                                                                10
                                                          NOTA  ,0
                                                          FINAL 0
Nombre del Estudiante: Adriana Urresta




                                                            FIRMA
                           FIRMA DEL DOCENTE             ESTUDIANTE




                                                                 29
1.4 TAREA EN CLASE N°4


                                    PRODUCTO N°1
PRODUCTO              DESPERDICIOS DE SEDA
SECCION               XI               MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS
CAPITULO              50               Seda
                      5003             Desperdicios de seda (incluidos los capullos no
PARTIDA                                aptos para el devanado, desperdicios de hilados e
                                       hilachas).
                                       Desperdicios de seda (incluidos los capullos no
SUBPARTIDA            5003.00          aptas para el devanado, desperdicios de hilados e
                                       hilachas)
                                       Desperdicios de seda (incluidos los capullos no
NANDINA               5003.00.00       aptas para el devanado, desperdicios de hilados e
                                       hilachas)
                                       Desperdicios de seda (incluidos los capullos no
ARANCEL NACIONAL      5003.00.00.00    aptas para el devanado, desperdicios de
                                       hilados e hilachas)
REGLAS           DE
                    1
CLASIFICACION
ADVALOREM           5%
IVA                 12%
ICE                 0%
FODINFA             0.5%
UNIDADES FISICAS    KILOGRAMOS
AUTORIZACIONES     Y Registro de Importador de Textiles y Calzado.
RESTRICCIONES         Institución MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad).

ACUERDOS              ALEMANIA: ECUADOR NO MANTIENE NINGUN ACUERDO COMERCIAL
COMERCIALES           CON ALEMANIA

                      50.03   DESPERDICIOS DE SEDA (INCLUIDOS LOS CAPULLOS
                              NO APTOS PARA EL DEVANADO, DESPERDICIOS DE
                              HILADOS E HILACHAS).
NOTAS EXPLICATIVAS
                          Esta partida comprende los desperdicios de seda de cualquier clase, así
                      como los productos de la hilatura de estos desperdicios, obtenidos en la fase
                      anterior al hilado propiamente dicho. Se pueden citar entre ellos



                                  PRODUCTO N°2
PRODUCTO             REVESTIMIENTOS DE PLASTICO
                                    PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS: CAUCHO Y SUS
SECCION              VII
                                    MANUFACTURAS
CAPITULO             39             Plástico y sus manufacturas
                     3918           Revestimientos de plástico para suelos, incluso
                                    autoadhesivos, en rollos o losetas; revestimientos de
PARTIDA
                                    plástico para paredes o techos, definidos en la Nota 9
                                    de este Capítulo.
SUBPARTIDA           3918.90        - De los demás plásticos:
NANDINA              3918.90.10     - - Revestimientos para suelos
ARANCEL NACIONAL     3918.90.10.00 - - Revestimientos para suelos

                                                                                                  30
REGLAS          DE
                     1
CLASIFICACION
ADVALOREM            20%
IVA                  12%
ICE                  0%
FODINFA              0.5%
UNIDADES FISICAS     METRO CUADRADO
AUTORIZACIONES Y     Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS             PARAGUAY: Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur
COMERCIALES          AD-VALOREM 1.20%

                     39.18   REVESTIMIENTOS DE PLASTICO PARA SUELOS,
                             INCLUSO AUTOADHESIVOS, EN ROLLOS O LOSETAS;
                             REVESTIMIENTOS DE PLASTICO PARA PAREDES O
                             TECHOS, DEFINIDOS EN LA NOTA 9 DE ESTE CAPITULO.
NOTAS
                             3918.90 - De los demás plásticos.
EXPLICATIVAS
                      La primera parte de esta partida comprende los plásticos de los tipos
                     normalmente utilizados como revestimientos para suelos en rollos o en losetas.
                     Hay que subrayar que los revestimientos para el suelo autoadhesivos se
                     clasifican en esta partida.



                                   PRODUCTO N°3
PRODUCTO             PIELES DE CORDERO PERSAS SIN DEPILAR
                                    PIELES, CUEROS, PELETERI Y MANUFACTURAS DE
                                    ESTAS MATERIAS; ARTICULOS DE TALABARTERIA O
SECCION              VIII           GUARNICIONERIA; ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE
                                    MANO (CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES;
                                    MANUFACTURADAS DE TRIPA
                     43             Peletería y confecciones de peletería; peletería facticia
CAPITULO
                                    o artificial
                     4301           Peletería en bruto (incluidas las cabezas, colas, patas y
PARTIDA                             demás trozos utilizables en peletería), excepto las
                                    pieles en bruto de las partidas 41.01, 41.02 ó 41.03
                                     - De cordero llamadas "astracán", "Breitschwanz",
                                    "caracul", "persa" o similares, de cordero de Indias, de
SUBPARTIDA           4301.30
                                    China, de Mongolia o del Tibet, enteras, incluso sin la
                                    cabeza, cola o patas
                                    - De cordero llamadas "astracán", "Breitschwanz",
                                    "caracul", "persa" o similares, de cordero de Indias, de
NANDINA              4301.30.00
                                    China, de Mongolia o del Tibet, enteras, incluso sin la
                                    cabeza, cola o patas
                                    - De cordero llamadas "astracán", "Breitschwanz",
                                    "caracul", "persa" o similares, de cordero de
ARANCEL NACIONAL     4301.30.00.00
                                    Indias, de China, de Mongolia o del Tibet,
                                    enteras, incluso sin la cabeza, cola o patas
REGLAS          DE
                     1
CLASIFICACION
ADVALOREM            0%
IVA                  12%
ICE                  0%

                                                                                                31
FODINFA          0.5%
UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS
AUTORIZACIONES Y Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS         CHILE: Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene
COMERCIALES      1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador)

                      43.01    PELETERIA EN BRUTO (INCLUIDAS LAS CABEZAS,
                               COLAS, PATAS Y DEMAS TROZOS UTILIZABLES EN
                               PELETERIA), EXCEPTO LAS PIELES EN BRUTO DE LAS
                               PARTIDAS 41.01, 41.02 ó 41.03.
NOTAS                          4301.30 - De cordero, llamadas astracán, Breitschwanz, caracul,
EXPLICATIVAS                           persa o similares, de cordero de Indias, de China, de
                                       Mongolia o del Tíbet, enteras, incluso sin la cabeza, cola o
                                       patas.
                      Esta partida comprende los cueros y pieles en bruto sin depilar de todos los
                      animales



                                    PRODUCTO N°4
                      LAMPARA QUE FUNCIONACON ELECTRICIDAD PARA ELIMINAR
PRODUCTO
                      INSECTOS
SECCION               XX               MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS
                      94               Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de
                                       cama y similares; aparatos de alumbrado no
CAPITULO                               expresados ni comprendidos en otra parte;
                                       anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y
                                       artículos similares; construcciones prefabricadas
                      9405             Aparatos de alumbrado (incluidos los proyectores)
                                       y sus partes, no expresados ni comprendidos en
PARTIDA
                                       otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras,
                                       luminosos y artículos similares, con fuente de luz
SUBPARTIDA            9405.40          - Los demás aparatos eléctricos de alumbrado :
NANDINA               9405.40.20       - Los demás aparatos eléctricos de alumbrado :
                      9405.40.20.00    - - Proyectores de luz
ARANCEL
                      8539.90.90
NACIONAL
                             .00
REGLAS         DE
                      1
CLASIFICACION
ADVALOREM             15%
IVA                   12%
ICE                   0%
FODINFA               0.5%
UNIDADES FISICAS      UNIDADES
AUTORIZACIONES Y      Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS              Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-Mercosur
COMERCIALES
                      94.05   APARATOS DE ALUMBRADO (INCLUIDOS LOS
NOTAS                         PROYECTORES) Y SUS PARTES, NO EXPRESADOS NI
EXPLICATIVAS                  COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE; ANUNCIOS, LETREROS
                              Y PLACAS INDICADORAS, LUMINOSOS Y ARTICULOS

                                                                                                     32
SIMILARES, CON FUENTE DE LUZ INSEPARABLE, Y SUS
         PARTES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA
         PARTE.
         9405.10 - Lámparas y demás aparatos eléctricos de alumbrado,
                 para colgar o fijar al techo o a la pared, excepto los de los
                 tipos utilizados para el alumbrado de espacios o vías
                 públicos.
         9405.20 - Lámparas eléctricas de cabecera, mesa, oficina o de pie.
       9405.30 - Guirnaldas eléctricas de los tipos utilizados en árboles de
Navidad.
         9405.40 - Los demás aparatos eléctricos de alumbrado.
         9405.50 - Aparatos de alumbrado no eléctricos.
         9405.60 - Anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y
artículos similares.
                  - Partes:
         9405.91 - - De vidrio.
         9405.92 - - De plástico.
         9405.99 - - Las demás.
         I.- APARATOS DE ALUMBRADO NO EXPRESADOS NI
                 COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE
     Los aparatos de alumbrado de este grupo pueden ser de cualquier materia
(excepto las materias contempladas en la Nota 1 del Capítulo 71) y utilizar
cualquier fuente de luz (vela, aceite, gasolina, petróleo, gas de alumbrado,
acetileno, electricidad, etc.). Cuando se trata de aparatos eléctricos pueden estar
provistos de casquillos, interruptores, cables eléctricos con toma de corriente,
transformadores, etc., o, como en el caso de las regletas para lámparas
fluorescentes, de un cebador y una reactancia (balasto).
    Los principales tipos de aparatos de alumbrado comprendidos aquí
consisten en:
1) Las lámparas para alumbrado de locales: lámparas colgadas, globos,
plafones, arañas, apliques, lámparas de columna, lámparas de pie, candelabros,
lámparas de mesa, lámparas de mesilla de noche, lámparas de escritorio,
lamparillas de noche; lámparas estancas para locales húmedos, por ejemplo.
2) Las lámparas para alumbrado exterior: faroles, lámparas-consola,
lámparas de jardín, de parques o reflectores para la iluminación de edificios,
monumentos o parques.
3) Las lámparas de alumbrado para usos especiales: lámparas para cámara
obscura, lámparas para máquinas (presentadas aisladamente), para alumbrado
artificial de estudios de fotografía y de cinematografía, lámparas portátiles
(excepto las de la partida 85.12), lámparas de balizaje de luz fija (para pistas de
aeropuertos, etc.), lámparas para escaparates de tiendas o guirnaldas eléctricas
(incluso con lámparas de fantasía para el entretenimiento o para la decoración
de árboles de Navidad).
4) Las lámparas y faroles para vehículos del Capítulo 86, para aeronaves,
navíos o barcos: faros para trenes, faroles para locomotoras y material rodante,
faros para aeronaves, lámpara y faroles para navíos o barcos. Sin embargo, hay
que observar que los llamados faros o unidades sellados se clasifican en la
partida 85.39.




                                                                                 33
EN SU MAYOR PARTE
                                                                                                                   PARCIALMENTE
                                   MATRIZ DE LOGROS DEL




                                                                                                NO APLICA




                                                                                                                                                      TOTALMENTE
                                                                                                            POCO
                                                                                                  NADA
                                       APRENDIZAJE
                              NIVEL: OCTAVO
                           N FECHA: 18/04/2012
                           ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL                                             1 2 3 4 5
                                          ELEMENTOS DE COMPETENCIA
                             Teórico básico
                              (Comprensión del saber hacer, saber conocer,
                           1 saber ser)
                           2   Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto                                          4
                           3    Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos                                      4
                           4                   Describe planteamientos sencillos                                                 4
                           5                  Conceptualiza terminología básica.                                                 4
                           6    Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales.                                        4
                           7                                  Otros                                                               4
                             Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer,
                           8 saber conocer, saber ser)
                           9              Razona las semejanzas o comparaciones                                                   4
                           1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o
                           0                             situación real.                                                          4
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS




                           1
                           1               Relaciona ideas y variables para concluir                                              4
                           1
                           2     Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión                                     4
                           1
                                   Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace
                           3                                                                                                      4
                           1
                           4       Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos                                          4
                           1
                           5                                  Otros                                                 3
                           1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que
                           6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser)
                           1
                                       Selecciona alternativas para ejecutar procesos.
                           7                                                                                        3
                           1
                                                  Maneja y respeta procesos.
                           8                                                                                        3
                           1
                           9               Aplica términos técnicos para procesos.                                  3
                           2
                           0                                  Otros                                                 3
                           2 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe
                           1 hacer, sabe conocer, sabe ser)
                           2    Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y
                           2                                procesos                                                3


                                                                                                                                                      34
2
           3                     Resuelve casos prácticos                                3
           2
           4                       Detecta oportunidades
           2
           5    Transferencia del conocimiento con honestidad académica
           2
           6             Manejo de herramientas técnico - jurídico
           2
           7
           2 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que
           8 sabe hacer, sabe conocer, sabe ser)
           2
           9          Diseña y planifica empresas físicas y virtuales
           3
           0   Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc.
           3
           1   Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc.
           3
           2 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema
           3    Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su
           3                           competencia
           3
           4                               Otros
                                     SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
           1      Identifica los problemas del contexto
           2      Identifica las causas del problema
           3      Identifica los efectos del problema
           4 Formula el problema identificando claramente las variables
             Expresa claramente los antecedentes del problema
           5 (planteamiento)
           6      Plantea soluciones al problema de investigación
           7      Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema
           8      Análisis de resultados
           9      Conclusiones y Recomendaciones
                           UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS
                 Utiliza el método científico en la planificación de la investigación
               1 y/o trabajos
                 Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o
COMPETENCIAS




               2 trabajos
 GENÉRICAS




                 Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o
               3 trabajos
               4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera
                 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del
               5 informe                                                                     4
               6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis                         4
               7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía                       4
               8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas)


                                                                                                 35
9   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística
1
0   Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción             4
1
1   Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía
1
2   Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo
1
3   Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo
1
4   Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo
                           TRABAJO EN EQUIPO

1 Es colaborador (a)
2 Es creativo (a)
3   Es propositivo (a)
4 Acepta propuestas
5 Es puntual

6 Plantea estrategias de trabajo
7 Es operativo (a)
                     COMPORTAMIENTO ÉTICO
  Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su
1 profesión                                                                        4
  Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del
2 grupo
3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera
                       COMUNICACIÓN EFECTIVA
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
1   Comunicación oral con facilidad
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
2   Comunicación oral con claridad
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
3   Comunicación oral con coherencia
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
4   Comunicación digital precisa y pertinente                                      4
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
5   Comunicación escrita precisa y pertinente                                      4
    Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos:
6   Comunicación escrita (ABSTRACT)
7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad                         4
  Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas
8 contemporáneos                                                                   4
9   Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación            4
1
0   Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo                    4
1   Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional
1   relacionados con su carrera
1   Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e
2   internacional que se realcionen con su carrera
                                                                     TOTAL   0 0 2 9 0

                                                                                       36
1 2
                                                        1
                                               SUMAN    1
                                                TOTAL   3
                                                        7,
                                                NOTA    5
                                                FINAL   3
Nombre del Estudiante: Adriana Urresta

                                                  FIRMA
                           FIRMA DEL DOCENTE   ESTUDIANTE




                                                        37
1.5 TAREA EN CLASE N°5
REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

                                PRODUCTO N°1
PRODUCTO            ARENA NATURAL QUE SE UTILIZA PARA LA CONTRUCCION
SECCION             V               PRODUCTOS MINERALES
                    25               SAL; AZUFRE; TIERRAS Y PIEDRAS; YESOS,
CAPITULO                                                    CALES Y CEMENTOS
                    2505                    Arenas naturales de cualquier clase, incluso coloreadas,
PARTIDA                                     excepto las arenas metalíferas del Capítulo 26..
SUBPARTIDA          2505.10                 - Arenas silíceas y arenas cuarzosas
NANDINA             2505.10.00              - Arenas silíceas y arenas cuarzosas
ARANCEL                                     - Arenas silíceas y arenas cuarzosas
                    2505.10.00.00
NACIONAL
REGLAS         DE
                    1
CLASIFICACION
ADVALOREM           0%
LIBERACION          0%
A PAGAR             0%
IVA                 12%
ICE                 0%
FODINFA             0.5%
UNIDADES FISICAS    KILOGRAMOS
AUTORIZACIONES Y    Sin restricción
RESTRICCIONES
ACUERDOS            EE.UU: NO CUENTA CON NINGÚN ACUERDO COMERCIAL
COMERCIALES         CON ESTE PAIS
                    25.05 ARENAS NATURALES DE CUALQUIER CLASE, INCLUSO
                    COLOREADAS, EXCEPTO LAS ARENAS METALIFERAS DEL
                    CAPITULO 26.
                             2505.10           - Arenas silíceas y arenas cuarzosas.
                             2505.90           - Las demás.
                     Excepto las arenas metalíferas utilizadas industrialmente para la extracción del
NOTAS               metal (Capítulo 26), esta partida comprende todas las arenas de mar, lago, río o
EXPLICATIVAS        cantera que existen en la naturaleza en forma de partículas más o menos finas,
                    procedentes de la disgregación natural de los minerales, pero con exclusión de
                    la arena y polvo obtenidos artificialmente, en especial, por trituración (partida
                    25.17 o partidas relativas a las diversas clases de piedras).
                    Se encuentran aquí comprendidas, entre otras:
                    1) Las arenas silíceas y arenas cuarzosas, utilizadas en la construcción, en la
                    industria del vidrio, en el decapado de los metales, etc.



REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

                                       PRODUCTO N°2
PRODUCTO            BIO DIESEL
                                        PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS
SECCION             VI
                                        INDUSTRIAS CONEXAS
CAPITULO            38                  Productos diversos de las industrias químicas

                                                                                                      38
3824               Preparaciones aglutinantes para moldes o núcleos de
                                       fundición; productos químicos y preparaciones de la
PARTIDA
                                       industria química o de las industrias conexas
                                       (incluidas las mezclas de productos naturales), no
SUBPARTIDA          38240.90           - Los demás:
NANDINA             3824.90.99         - - - Los demás:
ARANCEL                                - - - - Los demás
                    3824.90.99.90
NACIONAL
REGLAS         DE
                    1
CLASIFICACION
ADVALOREM           0%
LIBERACION          0%
A PAGAR             0%
IVA                 12%
ICE                 0%
FODINFA             0.5%
UNIDADES FISICAS    KILOGRAMOS
AUTORIZACIONES Y    Sin restricción.
RESTRICCIONES
ACUERDOS            ITALIA: NO CUENTA CON NINGÚN ACUERDO COMERCIAL
COMERCIALES         CON ESTE PAIS
                    38.24 PREPARACIONES AGLUTINANTES PARA MOLDES O
                    NUCLEOS DE FUNDICION; PRODUCTOS QUIMICOS Y
                    PREPARACIONES DE LA INDUSTRIA QUIMICA O DE LAS
                    INDUSTRIAS CONEXAS (INCLUIDAS LAS MEZCLAS DE
                    PRODUCTOS NATURALES), NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS
                    EN OTRA PARTE.
                            3824.90 - Los demás.
NOTAS
                    Esta partida comprende:
EXPLICATIVAS
                    48) Los ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados
                    de aceites vegetales o de grasas animales (denominados “biodiésel”) y
                    utilizados especialmente como carburante para motores de combustión interna
                    de encendido por compresión.
                    Los productos mezclados que contengan una cantidad superior o igual al 70%
                    en peso, de aceites de petróleo o de aceites obtenidos a partir de minerales
                    bituminosos se clasifican en la partida 27.10.



   REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

                                 PRODUCTO N°3
PRODUCTO            CATGTUS ESTERILES PARA SUTURAS QUIRURGICAS
                                   PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS
SECCION             VI
                                   INDUSTRIAS CONEXAS
CAPITULO            30             Productos farmacéuticos
                    3006           Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se
PARTIDA
                                   refiere la Nota 4 de este Capítulo.
                                   Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se
SUBPARTIDA          3006.10
                                   refiere la Nota 4 de este Capítulo.
                                   - Catguts estériles y ligaduras estériles similares, para
NANDINA             3006.10.10
                                   suturas quirúrgicas (incluidos los hilos reabsorbibles

                                                                                               39
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio
Adriana por tfolio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocina Smeg C6GMXI8-2
Cocina Smeg C6GMXI8-2Cocina Smeg C6GMXI8-2
Cocina Smeg C6GMXI8-2
Alsako Electrodomésticos
 
26690615 manual-concar
26690615 manual-concar26690615 manual-concar
26690615 manual-concar
san pedro
 
Cocina Smeg C6GVXI8-2
Cocina Smeg C6GVXI8-2 Cocina Smeg C6GVXI8-2
Cocina Smeg C6GVXI8-2
Alsako Electrodomésticos
 
Manual concar
Manual concarManual concar
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
foxnemesis
 
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
Kartel Balder
 
Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2
Mary Navas
 

La actualidad más candente (7)

Cocina Smeg C6GMXI8-2
Cocina Smeg C6GMXI8-2Cocina Smeg C6GMXI8-2
Cocina Smeg C6GMXI8-2
 
26690615 manual-concar
26690615 manual-concar26690615 manual-concar
26690615 manual-concar
 
Cocina Smeg C6GVXI8-2
Cocina Smeg C6GVXI8-2 Cocina Smeg C6GVXI8-2
Cocina Smeg C6GVXI8-2
 
Manual concar
Manual concarManual concar
Manual concar
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnicamanual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
manual-de-preparacin-para-olimpiadas-nacionales-de-mecatrnica
 
Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2
 

Similar a Adriana por tfolio

1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf
1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf
1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf
MarceloAnguloRamirez
 
Guía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososGuía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrosos
AdrianVarela22
 
Cocina Smeg CO68CMP9
Cocina Smeg CO68CMP9Cocina Smeg CO68CMP9
Cocina Smeg CO68CMP9
Alsako Electrodomésticos
 
Cocina Smeg CO68CMA8
Cocina Smeg CO68CMA8Cocina Smeg CO68CMA8
Cocina Smeg CO68CMA8
Alsako Electrodomésticos
 
Cocina Smeg C6IMX8
Cocina Smeg C6IMX8Cocina Smeg C6IMX8
Cocina Smeg C6IMX8
Alsako Electrodomésticos
 
Manual de usuario .
Manual de usuario .Manual de usuario .
Manual de usuario .
axel_rafael
 
Manual usuario abanq
Manual usuario abanqManual usuario abanq
Manual usuario abanq
nachomax9
 
Cocina Smeg CX60SV9
Cocina Smeg CX60SV9Cocina Smeg CX60SV9
Cocina Smeg CX60SV9
Alsako Electrodomésticos
 
Sistemas Y Tecnologias de la Información
Sistemas Y Tecnologias de la InformaciónSistemas Y Tecnologias de la Información
Sistemas Y Tecnologias de la Información
Sebas Vasquez
 
GRE2020.pdf
GRE2020.pdfGRE2020.pdf
GRE2020.pdf
OmarCollantes1
 
Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2
Alsako Electrodomésticos
 
Cocina Smeg C91GVXI-2
Cocina Smeg C91GVXI-2Cocina Smeg C91GVXI-2
Cocina Smeg C91GVXI-2
Alsako Electrodomésticos
 
Tecnicas de panificacion
Tecnicas de panificacionTecnicas de panificacion
Tecnicas de panificacion
mar69484
 
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
Juan Manuel Alfonso Amortegui
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Gre2016
Carlos Bravo
 
Manual bosch horno independiente hbl77 s651e
Manual bosch   horno independiente hbl77 s651eManual bosch   horno independiente hbl77 s651e
Manual bosch horno independiente hbl77 s651e
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch horno independiente hbr77 s651e
Manual bosch   horno independiente hbr77 s651eManual bosch   horno independiente hbr77 s651e
Manual bosch horno independiente hbr77 s651e
Alsako Electrodomésticos
 
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Jorge Guanolema
 

Similar a Adriana por tfolio (20)

1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf
1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf
1era parte - GRE2020 (documento de apoyo).pdf
 
Guía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososGuía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrosos
 
Cocina Smeg CO68CMP9
Cocina Smeg CO68CMP9Cocina Smeg CO68CMP9
Cocina Smeg CO68CMP9
 
Cocina Smeg CO68CMA8
Cocina Smeg CO68CMA8Cocina Smeg CO68CMA8
Cocina Smeg CO68CMA8
 
Cocina Smeg C6IMX8
Cocina Smeg C6IMX8Cocina Smeg C6IMX8
Cocina Smeg C6IMX8
 
Manual de usuario .
Manual de usuario .Manual de usuario .
Manual de usuario .
 
Manual usuario abanq
Manual usuario abanqManual usuario abanq
Manual usuario abanq
 
Cocina Smeg CX60SV9
Cocina Smeg CX60SV9Cocina Smeg CX60SV9
Cocina Smeg CX60SV9
 
Sistemas Y Tecnologias de la Información
Sistemas Y Tecnologias de la InformaciónSistemas Y Tecnologias de la Información
Sistemas Y Tecnologias de la Información
 
GRE2020.pdf
GRE2020.pdfGRE2020.pdf
GRE2020.pdf
 
Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2
 
Cocina Smeg C91GVXI-2
Cocina Smeg C91GVXI-2Cocina Smeg C91GVXI-2
Cocina Smeg C91GVXI-2
 
Tecnicas de panificacion
Tecnicas de panificacionTecnicas de panificacion
Tecnicas de panificacion
 
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Gre2016
 
Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Gre2016
 
Manual bosch horno independiente hbl77 s651e
Manual bosch   horno independiente hbl77 s651eManual bosch   horno independiente hbl77 s651e
Manual bosch horno independiente hbl77 s651e
 
Manual bosch horno independiente hbr77 s651e
Manual bosch   horno independiente hbr77 s651eManual bosch   horno independiente hbr77 s651e
Manual bosch horno independiente hbr77 s651e
 
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
 

Adriana por tfolio

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL ARANCEL DIGITAL I DOCENTE: ING. LILIANA MONTENEGRO ESTUDIANTE: ADRIANA URRESTA CURSO: 8 VO “A” COMERIO EXTERIOR JORNADA VESPERTINA MARZO – AGOSTO 2012 Tulcán – Ecuador 1
  • 2. CONTENIDO 1. TAREAS EN CLASE .........................................................................................................4 1.1 TAREA EN CLASE N°1 .............................................................................................4 REGLA N°1 ........................................................................................................................4 1.2 TAREA EN CLASE N°2 ........................................................................................... 12 1.3 TAREA EN CLASE N°3 ........................................................................................... 22 1.4 TAREA EN CLASE N°4 ........................................................................................... 30 1.5 TAREA EN CLASE N°5 ........................................................................................... 38 1.6 TAREA EN CLASE N°6 ................................................................................................. 45 1.7 TAREA EN CLASE N°7 ................................................................................................. 51 1.8 TAREA EN CLASE N°8 ................................................................................................. 59 1.9 TAREA EN CLASE N°9 ................................................................................................. 65 REGLA N° 2A ................................................................................................................... 65 1.10 TAREA EN CLASE N°10 ............................................................................................. 70 1.11 TAREA EN CLASE N°11 ............................................................................................. 76 1.12 TAREA EN CLASE N°12 ............................................................................................. 82 1.13 TAREA EN CLASE N°13 ............................................................................................. 87 1.14 TAREA EN CLASE N°14 ............................................................................................. 94 1.15 TAREA EN CLASE N°15 ........................................................................................... 101 1.16 TAREA EN CLASE N°16 ........................................................................................... 108 REGLA 3C ...................................................................................................................... 108 1.17 TAREA EN CLASE N°17 ........................................................................................... 114 1.18 TAREA EN CLASE N °18 .......................................................................................... 121 REGLA N° 4.................................................................................................................... 121 1.19 TAREA EN CLASE N°19 ........................................................................................... 129 REGLA N°5ª ................................................................................................................... 129 2. TAREAS AUTONOMAS............................................................................................... 137 2.1 TAREA AUTONOMO N°1 ................................................................................... 137 2.2 TAREA AUTONOMA N°2 .................................................................................... 141 2.3 TAREA AUTONOMA N°3 .................................................................................... 153 2.4 TAREA AUTONOMA N°4 ................................................................................... 161 2.5 TAREA AUTONOMA N°5.......................................................................................... 168 2.6 TAREA AUTONOMA N°6 .................................................................................... 174 2.7 TAREA AUTONOMA N°7 .................................................................................... 180 2
  • 3. 2.8 TAREA AUTONOMA N°8 .................................................................................... 187 2.9 TAREA AUTONOMA N°9.......................................................................................... 199 3 EVALUACIONES ......................................................................................................... 207 3.1 EVALUACION N°1 .............................................................................................. 207 3.2 EVALUACION N°2 .............................................................................................. 208 3.3 EVALUACION N°3 .............................................................................................. 212 3.4 EVALUACION N°4 .............................................................................................. 217 3.5 EVALUACION N°5 (FINAL)........................................................................................ 221 3
  • 4. 1. TAREAS EN CLASE 1.1 TAREA EN CLASE N°1 REGLA N°1 TAREA DE ARANCEL DIGITAL I FECHA: 02 DE ABRIL DEL 2012 PRODUCTO N° 1 PRODUCTO: MANZANAS SECCIÓN: II CAPITULO: 8 PARTIDA: 0808 SUBPARTIDA: 0808.10 NANDINA: 0808.10.00 ARANCEL NACIONAL: 0808.10.00.00 REGLAS DE CLASIFICACIÓN: ADVALOREM: 17 % IVA: 12% ICE: 0% FODINFA:0.5% UNIDADES FÍSICAS: KILOGRAMOS ACUERDOS COMERCIALES: 4
  • 5. AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES:  Permiso Fitosanitario de Importación.  Institución: AGROCALIDAD (Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro).  Documento de Destinación Aduanera (DDA). Sólo para importaciones originarias de países miembros de la CAN. NOTAS EXPLICATIVAS: 08.08 MANZANAS, PERAS Y MEMBRILLOS, FRESCOS. 0808.10 - Manzanas. 0808.20 - Peras y membrillos. Se clasifican en esta partida las manzanas y peras que estén destinadas a la mesa, o a la elaboración de bebidas (por ejemplo: sidra, perada) u demás usos industriales (por ejemplo: elaboración de compotas, confituras, jaleas de manzana, extracción de pectina). Los membrillos se utilizan principalmente en la fabricación de mermeladas, confituras o jalea. PRODUCTO N° 2 PRODUCTO: MUEBLES DE MADERA SECCIÓN: XX CAPITULO: 94 PARTIDA: 9403 SUBPARTIDA: 9403.30 NANDINA: 9403.30.00 ARANCEL NACIONAL: 9403.30.00.00 5
  • 6. REGLAS DE CLASIFICACIÓN: ADVALOREM: 30 % IVA: 12% ICE: 0% FODINFA: 0.5% UNIDADES FÍSICAS: UNIDADES ACUERDOS COMERCIALES: AUTORIZACIONES Y RESTRICCIONES: SIN RESTRICCIONES NOTAS EXPLICATIVAS: 4.03 - LOS DEMAS MUEBLES Y SUS PARTES. Entre los muebles de esta partida, en la que se agrupan no sólo los propios artículos no comprendidos en las anteriores sino también sus partes, hay que señalar, en primer lugar, los que se prestan generalmente al uso en diversos lugares, tales como armarios, vitrinas, mesas, porta teléfonos, escritorios, librerías o estanterías. Vienen después los artículos de mobiliario diseñados especialmente: Regla general numero 1 6
  • 7. 2) Para equipar oficinas, especialmente los muebles metálicos, tales como: roperos, armarios de clasificación, clasificadores, mesas-carrito o ficheros. 3) Para escuelas, tales como: pupitres de alumnos y profesores, caballetes para encerados, etc. 4) Para iglesias, tales como: altares, confesionarios, púlpitos, comulgatorios, facistoles, etc. 5) Para almacenes, depósitos, talleres, etc., tales como: mostradores, percheros, estanteterías-mueble con bandejas o cajones, armarios para herramientas, muebles especiales para imprenta (de bandejas o cajones). 6) Para laboratorios y oficinas técnicas, tales como: mesas para microscopios, mesas de laboratorio (incluso con vitrinas, tomas de gas, grifería, etc.), mesas con campana de humos o mesas de dibujo sin equipar. 7
  • 8. EN SU MAYOR PARTE PARCIALMENTE MATRIZ DE LOGROS DEL NO APLICA TOTALMENTE POCO NADA APRENDIZAJE NIVEL: OCTAVO N FECHA: 02/04/2012 ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5 ELEMENTOS DE COMPETENCIA Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, 1 saber ser) 2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5 3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos 5 4 Describe planteamientos sencillos 5 5 Conceptualiza terminología básica. 5 6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales. 5 7 Otros 5 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, 8 saber conocer, saber ser) 9 Razona las semejanzas o comparaciones 5 1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o 0 situación real. 5 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1 1 Relaciona ideas y variables para concluir 5 1 2 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5 1 Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3 5 1 4 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5 1 5 Otros 5 1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que 6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser) 1 Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 7 5 1 Maneja y respeta procesos. 8 5 1 9 Aplica términos técnicos para procesos. 5 2 0 Otros 5 2 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe 1 hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y 2 procesos 5 8
  • 9. 2 3 Resuelve casos prácticos 5 2 4 Detecta oportunidades 2 5 Transferencia del conocimiento con honestidad académica 2 6 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2 7 2 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que 8 sabe hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 9 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales 3 0 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc. 3 1 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc. 3 2 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema 3 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su 3 competencia 3 4 Otros SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 Identifica los problemas del contexto 2 Identifica las causas del problema 3 Identifica los efectos del problema 4 Formula el problema identificando claramente las variables Expresa claramente los antecedentes del problema 5 (planteamiento) 6 Plantea soluciones al problema de investigación 7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema 8 Análisis de resultados 9 Conclusiones y Recomendaciones UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS Utiliza el método científico en la planificación de la investigación 1 y/o trabajos Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o COMPETENCIAS 2 trabajos GENÉRICAS Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o 3 trabajos 4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del 5 informe 5 6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5 7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5 8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas) 9
  • 10. 9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística 1 0 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5 1 1 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía 1 2 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo 1 3 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo 1 4 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo TRABAJO EN EQUIPO 1 Es colaborador (a) 2 Es creativo (a) 3 Es propositivo (a) 4 Acepta propuestas 5 Es puntual 6 Plantea estrategias de trabajo 7 Es operativo (a) COMPORTAMIENTO ÉTICO Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su 1 profesión 5 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del 2 grupo Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su 3 carrera COMUNICACIÓN EFECTIVA Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 1 Comunicación oral con facilidad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 2 Comunicación oral con claridad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 3 Comunicación oral con coherencia Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 4 Comunicación digital precisa y pertinente 5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 5 Comunicación escrita precisa y pertinente 5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 6 Comunicación escrita (ABSTRACT) 7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de 8 problemas contemporáneos 5 9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5 1 0 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5 1 Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e internacional 1 relacionados con su carrera 1 Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e 2 internacional que se relacionen con su carrera 10
  • 11. 15 TOTAL 0 0 0 0 0 SUMAN 15 TOTAL 0 10 NOTA ,0 FINAL 0 Nombre del Estudiante: Adriana Urresta FIRMA FIRMA DEL DOCENTE ESTUDIANTE 11
  • 12. 1.2 TAREA EN CLASE N°2 PRODUCTO N°1 PRODUCTO CERA DE CAFÉ SECCIÓN III CAPITULO 15 Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal PARTIDA 1521 Ceras vegetales (excepto los triglicéridos), cera de abejas o de otros insectos y esperma de ballena o de otros cetáceos (espermaceti), incluso refinadas o coloreadas. SUBPARTIDA 1521.10 - Ceras vegetales: NANDINA 1521.10.90 - - Las demás ARANCEL NACIONAL 1521.10.90.00 LAS DEMÁS REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 0% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS (31) KILOGRAMOS AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN- COMERCIALES Mercosur NOTAS 15.21 CERAS VEGETALES (EXCEPTO LOS EXPLICATIVAS TRIGLICERIDOS), CERA DE ABEJAS O DE OTROS INSECTOS Y ESPERMA DE BALLENA O DE OTROS CETACEOS (ESPERMACETI), INCLUSO REFINADAS O COLOREADAS. 1521.10 - Ceras vegetales. 1521.90 - Las demás. I. Ceras vegetales (excepto los triglicéridos), incluso refinadas o coloreadas. Entre las ceras vegetales, se pueden citar: 1) La cera de carnauba, exudada por las hojas de una variedad de palmera (Corypha cerifera o Copernicia cerifera, llamada palmera de la cera), es una sustancia cérea de color verdoso, grisáceo o amarillento, más o menos untuosa, de estructura casi cristalina, muy frágil y de agradable olor a heno. 2) La cera de uricuri (del Brasil o curicuri) extraída de las hojas de una variedad de palmera (Attalea excelsa). 12
  • 13. 3) La cera de palmera, exudada espontáneamente en la intersección de las hojas de otra variedad de palmera (Ceroxylon andicola), que se recoge del tronco del árbol; se presenta generalmente en trozos esféricos porosos y quebradizos, de color blanco amarillento. 4) La cera de candelilla, que se obtiene hirviendo en agua una planta de México (Euforbia antisyphilitica o Pedilanthus pavonis); es una cera parda, traslúcida y dura. 5) La cera de caña de azúcar, que en estado natural se encuentra en la superficie de la caña y se separa industrialmente de la espuma de defecación del jugo durante la fabricación del azúcar; en bruto es una cera negruzca, blanda y con un olor que recuerda al de la melaza de la caña. 6) La cera de algodón y la cera de lino, contenidas en las fibras de estos vegetales, de los que se extraen con disolventes. 7) La cera de ocotilla, que se extrae con disolventes de la corteza de un árbol que crece en México. 8) La cera de pisang, procedente de una especie de polvo extendido en las hojas de algunas especies de bananeros de Java. 9) La cera de esparto, extraída del polvo que se forma al abrir las balas de esparto seco. Las ceras vegetales de la presente partida pueden presentarse en bruto o refinadas, blanqueadas o coloreadas, incluso moldeadas en bloques, varillas, etc. Por el contrario, se excluyen: a) El aceite de jojoba (o yoyoba) (partida 15.15). b) Los productos llamados comúnmente cera de Mirica y cera del Japón (partida 15.15). c) Las mezclas de ceras vegetales entre sí. d) Las mezclas de ceras vegetales con ceras animales, minerales, artificiales o con parafina. e) Las mezclas de ceras vegetales con grasas, resinas, materias minerales u otras materias (excepto los colorantes). Estas mezclas están comprendidas, generalmente, en el Capítulo 34 (partidas 34.04 o 34.05, principalmente). 13
  • 14. PRODUCTO N°2 PRODUCTO ESPUMA DE AFEITAR QUE NO CONTENGA JABON SECCIÓN VI ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE COSMETICA CAPITULO 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética PARTIDA 3307 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado, desodorantes corporales, preparaciones para el baño, depilatorios y demás preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética, no exp SUBPARTIDA 3307.10 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado, desodorantes corporales, preparaciones para el baño, depilatorios y demás preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética, no exp NANDINA 3307.10.00 Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado ARANCEL 3307.10.00.00 Preparaciones para afeitar o para antes o NACIONAL después del afeitado REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 20% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS KILOGRAMOS AUTORIZACIONES Y Notificación Sanitaria Obligatoria. RESTRICCIONES Institución MSP (Ministerio de Salud Pública). ACUERDOS Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 COMERCIALES (Suplemento) 3 ene 1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador) NOTAS 33.07 PREPARACIONES PARA AFEITAR O PARA ANTES O EXPLICATIVAS DESPUES DEL AFEITADO, DESODORANTES CORPORALES, PREPARACIONES PARA EL BAÑO, DEPILATORIOS Y DEMAS PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE COSMETICA, NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE; PREPARACIONES DESODORANTES DE LOCALES, INCLUSO SIN PERFUMAR, AUNQUE TENGAN PROPIEDADES DESINFECTANTES. 3307.10 - Preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado. 3307.20 - Desodorantes corporales y antitranspirantes. 3307.30 - Sales perfumadas y demás preparaciones para el baño. - Preparaciones para perfumar o desodorizar locales, incluidas las preparaciones odoríferas para ceremonias religiosas: 3307.41 - - “Agarbatti y demás preparaciones odoríferas que 14
  • 15. actúan por combustión. 3307.49 - - Las demás. 3307.90 - Los demás. Esta partida comprende: I) Las preparaciones para afeitar o para antes o después del afeitado, como por ejemplo, las cremas y espumas de afeitar, incluso con jabón u otros agentes de superficie orgánicos (véase la Nota 1 c) del Capítulo 34); las lociones para después del afeitado, las barras de alumbre y los lápices hemostáticos. El jabón de afeitar en barra corresponde a la partida 34.01. PRODUCTO N°3 PRODUCTO SOMBREROS DE AMIANTO SECCIÓN XIII MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS CAPITULO 68 Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas PARTIDA 6812 Amianto (asbesto) en fibras trabajado; mezclas a base de amianto o a base de amianto y carbonato de magnesio; manufacturas de estas mezclas o de amianto (por ejemplo: hilados, tejidos, prendas de vest SUBPARTIDA 6812.91 NANDINA 6812.91.00 - Prendas y complementos (accesorios), de vestir, calzado, sombreros y demás tocados ARANCEL 6812.91.00.00 - Prendas y complementos (accesorios), de NACIONAL vestir, calzado, sombreros y demás tocados REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 15% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS UNIDADES AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS NO EXISTE NINGÚN ACUERDO CON ESPAÑA COMERCIALES NOTAS 68.12 AMIANTO (ASBESTO) EN FIBRAS TRABAJADO; MEZCLAS EXPLICATIVAS A BASE DE AMIANTO O A BASE DE AMIANTO Y CARBONATO DE MAGNESIO; MANUFACTURAS DE ESTAS MEZCLAS O DE AMIANTO (POR EJEMPLO: HILADOS, TEJIDOS, PRENDAS DE VESTIR, SOMBREROS Y DEMAS TOCADOS, CALZADO, JUNTAS), INCLUSO ARMADAS, EXCEPTO LAS DE LAS PARTIDAS 68.11 O 68.13. 6812.80 - De crocidolita. - Las demás: 6812.91 - - Prendas y complementos (accesorios), de vestir, calzado y sombreros y demás tocados. 15
  • 16. 6812.92 - - Papel, cartón y fieltro. 6812.93 - - Amianto (asbesto) y elastómeros comprimidos, para juntas o empaquetaduras, en hojas o rollos. 6812.99 - - Las demás. Esta partida comprende en primer lugar las fibras de amianto (asbesto) para cualquier uso (por ejemplo: hilatura, fieltros, filtros, aislamiento o relleno), con un trabajo superior al triado o clasificado, batido o limpiado. Tales son, por ejemplo, las fibras cardadas y las fibras teñidas. Las fibras de amianto en bruto o simplemente clasificadas por longitudes, así como las que estén batidas o limpiadas, corresponden a la partida 25.24. Se clasifican igualmente aquí las mezclas de amianto con carbonato de magnesio, celulosa, aserrín de madera, piedra pómez, talco, yeso o escayola, tierras silíceas fósiles, escoria, óxido de aluminio, fibra de vidrio, corcho, etc., utilizadas como productos para intercalar en usos calorífugos, como materias filtrantes o eventualmente en la fabricación de objetos moldeados. Esta partida comprende finalmente un conjunto de manufacturas de amianto puro o de amianto con las materias de aporte contempladas en el párrafo precedente y además, llegado el caso, resinas naturales o plástico, silicato de sodio, asfalto, caucho, etc., manufacturas obtenidas la mayor parte de las veces por afieltrado, hilado, retorcido, trenzado, tejido, confección o moldeado. Para una descripción del amianto (asbesto) de crocidolita, véase la Nota Explicativa de la partida 25.24. El papel, el cartón y el fieltro, de amianto, se obtienen generalmente transformando las fibras en pasta, enrollándolas sobre el tamiz de una máquina de forma redonda, comprimiendo en la prensa hidráulica y calentando de manera sensiblemente análoga a la de las placas de amiantocemento de la partida 68.11. Se obtienen también comprimiendo en caliente a alta presión hojas de amianto superpuestas y pegadas por medio de un plástico. Estos productos, en los que se pueden distinguir fácilmente las fibras de amianto, se presentan en rollos, hojas, placas, o cortados en bandas, marcos, discos, arandelas, anillos, etc. Para la fabricación de los hilados, las fibras de amianto se someten a la acción de un batidor y luego a un cardado seguido del paso por las mecheras. Estos hilados pueden ser sencillos o retorcidos. Al no poderse estirar, en la hilatura se utilizan preferentemente fibras largas, y la fibras medianas o cortas se aplican para la fabricación de cartón, fieltro o papel de amianto, amiantocemento o polvo de amianto. 16
  • 17. PRODUCTO N°4 PRODUCTO ESTAMPILLAS PARA CORREO SECCIÓN XXI PINTURAS Y DIBUJOS, HECHOS TOTALMENTE A MANO, EXCEPTO LOS DIBUJOS DE LA PARTIDA 49.06 Y ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DECORADOS A MANO; <<COLLAGE>> Y CUADROS SIMILARES. CAPITULO 97 Objetos de arte o colección y antigüedades PARTIDA 9704 Sellos (estampillas) de correo, timbres fiscales, marcas postales, sobres primer día, enteros postales, demás artículos franqueados y análogos, incluso obliterados, excepto los artículos de la partida SUBPARTIDA 9704.00 NANDINA 9704.00.00 sellos (estampillas) de correo, timbres fiscales, marcas postales ARANCEL NACIONAL 9704.00.00.00 Sellos (estampillas) de correo, timbres fiscales, marcas postales, sobres primer día, enteros postales, demás artículos franqueados y análogos, incluso obliterados, excepto los artículos de la partida 4907.00.10.00 REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 30% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS UNIDADES AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS Acuerdo 033 (Registro Oficial No. 123, de febrero 5 de COMERCIALES 1993) NOTAS 97.04 SELLOS (ESTAMPILLAS) DE CORREO, TIMBRES FISCALES, EXPLICATIVAS MARCAS POSTALES, SOBRES PRIMER DÍA, ENTEROS POSTALES, DEMÁS ARTÍCULOS FRANQUEADOS Y ANÁLOGOS, INCLUSO OBLITERADOS, EXCEPTO LOS ARTÍCULOS DE LA PARTIDA 49.07. Esta partida comprende los productos, obliterados o sin obliterar, excepto los artículos de la partida 49.07, siguientes: A) Los sellos de correos de cualquier clase, es decir, los sellos utilizados normalmente para franquear la correspondencia o los de paquetes postales, los de sobretasa, etc. B) Los timbres fiscales de cualquier clase, es decir, los timbres para recibos, instancias, permisos de circulación, de cancillería, precintas fiscales en forma de tiras, etc. C) Las marcas postales (cartas obliteradas, pero sin sello, empleadas antes de la utilización de los sellos). D) Los sellos pegados en sobres o tarjetas, entre los cuales se pueden citar los sobres primer día que son sobres que llevan generalmente la indicación primer día, con sello (o una serie de sellos), obliterados con una estampilla con la fecha del día de emisión, así como las tarjetas cuya ilustración reproduce el motivo del sello de correos que llevan. Este debe estar obliterado con un sello con la fecha común o especial 17
  • 18. que indique la localidad a la que se refiere la ilustración y la fecha de emisión del sello de correos. E) Los artículos franqueados, tales como sobres, tarjetas-carta, tarjetas postales o bandas de periódicos, franqueados con una viñeta postal impresa. Los artículos de esta partida pueden presentarse sueltos (sellos separados, fechados, hojas enteras) o en colección. Los álbumes con colecciones de estos artículos se consideran como artículos de esta partida a condición de que el álbum tenga un valor normal en relación a la colección. EN SU MAYOR PARTE PARCIALMENTE MATRIZ DE LOGROS DEL NO APLICA TOTALMENTE POCO NADA APRENDIZAJE NIVEL: OCTAVO N FECHA: 09/04/2012 ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5 ELEMENTOS DE COMPETENCIA Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, 1 saber ser) 2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4 3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos 4 4 Describe planteamientos sencillos 4 5 Conceptualiza terminología básica. 4 6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales. 4 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 7 Otros 4 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, 8 saber conocer, saber ser) 9 Razona las semejanzas o comparaciones 4 1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o 0 situación real. 4 1 1 Relaciona ideas y variables para concluir 4 1 2 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4 1 Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3 4 1 4 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 4 1 5 Otros 3 1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que 6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser) 18
  • 19. 1 Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 7 3 1 Maneja y respeta procesos. 8 3 1 9 Aplica términos técnicos para procesos. 3 2 0 Otros 3 2 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe 1 hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y 2 procesos 3 2 3 Resuelve casos prácticos 3 2 4 Detecta oportunidades 2 5 Transferencia del conocimiento con honestidad académica 2 6 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2 7 2 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que 8 sabe hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 9 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales 3 0 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc. 3 1 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc. 3 2 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema 3 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su 3 competencia 3 4 Otros SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 Identifica los problemas del contexto 2 Identifica las causas del problema 3 Identifica los efectos del problema 4 Formula el problema identificando claramente las variables Expresa claramente los antecedentes del problema 5 (planteamiento) 6 Plantea soluciones al problema de investigación 7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema 8 Análisis de resultados 9 Conclusiones y Recomendaciones UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS 19
  • 20. Utiliza el método científico en la planificación de la investigación 1 y/o trabajos Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o 2 trabajos Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o 3 trabajos 4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del 5 informe 4 6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4 7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4 8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas) 9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística 1 0 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4 1 1 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía 1 2 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo 1 COMPETENCIAS GENÉRICAS 3 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo 1 4 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo TRABAJO EN EQUIPO 1 Es colaborador (a) 2 Es creativo (a) 3 Es propositivo (a) 4 Acepta propuestas 5 Es puntual 6 Plantea estrategias de trabajo 7 Es operativo (a) COMPORTAMIENTO ÉTICO Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su 1 profesión 4 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del 2 grupo 3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera COMUNICACIÓN EFECTIVA Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 1 Comunicación oral con facilidad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 2 Comunicación oral con claridad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 3 Comunicación oral con coherencia Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 4 Comunicación digital precisa y pertinente 4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 5 Comunicación escrita precisa y pertinente 4 20
  • 21. Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 6 Comunicación escrita (ABSTRACT) 7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas 8 contemporáneos 4 9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4 1 0 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 4 1 Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional 1 relacionados con su carrera 1 Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e 2 internacional que se realcionen con su carrera 2 9 TOTAL 0 0 1 2 0 1 SUMAN 1 TOTAL 3 7, NOTA 5 FINAL 3 Nombre del Estudiante: Adriana Urresta FIRMA FIRMA DEL DOCENTE ESTUDIANTE 21
  • 22. 1.3 TAREA EN CLASE N°3 PRODUCTO N°1 PRODUCTO PAPEL MATAMOSCAS SECCIÓN VI PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS INDUSTRIAS CONEXAS CAPITULO 38 Productos diversos de las industrias químicas PARTIDA 3808 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados SUBPARTIDA 3808.50 Productos mencionados en la Nota 1 de subpartida de este Capítulo: NANDINA 3808.50.00 - Productos mencionados en la Nota 1 de subpartida de este Capítulo: ARANCEL NACIONAL 3808.50.00.19 - - - Los demás REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 0% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS Kilogramos AUTORIZACIONES Y Producto prohibido de importar RESTRICCIONES Registro Sanitario o Registro de Producto. Institución MSP o AGROCALIDAD (Ministerio de Salud Pública o, Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro). ACUERDOS PERU: Decreto Ejecutivo Nº 692, publicado en el Registro COMERCIALES Oficial Nº 166 de octubre 3 de 1997; Decreto Ejecutivo N° 1329, publicado en el Registro Oficial Nº 296 de octubre 12 de 1999; Decreto Ejecutivo N° 2757, R.O. N° 604 de junio 25 del 2002 NOTAS 38.08 INSECTICIDAS, RATICIDAS Y DEMAS ANTIRROEDORES, EXPLICATIVAS FUNGICIDAS, HERBICIDAS, INHIBIDORES DE GERMINACION Y REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, DESINFECTANTES Y PRODUCTOS SIMILARES, PRESENTADOS EN FORMAS O EN ENVASES PARA LA VENTA AL POR MENOR, O COMO PREPARACIONES O ARTICULOS TALES COMO CINTAS, MECHAS Y VELAS, AZUFRADAS Y PAPELES MATAMOSCAS. 3808.50 - Productos mencionados en la Nota 1 de subpartida de 22 este Capítulo - Los demás.
  • 23. 3808.91 - - Insecticidas. Los productos de la partida 38.08 pueden subdividirse como sigue: I) Los insecticidas Por insecticida se entiende no sólo los productos concebidos para matar los insectos, sino también los productos que posean sobre aquéllos un efecto repulsivo o una atracción. Los productos se presentan en distintas formas, tales como pulverizadores o bloques (para destruir la polilla), aceites y barritas (contra los mosquitos), polvo (contra las hormigas), tabletas contra las moscas o diatomita o cartón impregnados de cianógeno (contra las pulgas y los piojos). Varios insecticidas se caracterizan por su modo de actuar o el sistema de utilización. Entre estos productos se pueden distinguir: - los productos de efecto atractivo: utilizados para atraer los insectos hacia cepos o cebos envenenados. PRODUCTO N°2 PRODUCTO PIEDRAS PARA FOSFORERA SECCIÓN VI PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS INDUSTRIAS CONEXAS CAPITULO 36 Pólvora y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos cerillas); aleaciones pirofóricas; materias inflamables PARTIDA 3606 Ferrocerio y demás aleaciones pirofóricas en cualquier forma; artículos de materias inflamables a que se refiere la Nota 2 de este Capítulo SUBPARTIDA 3606.90 - Los demás NANDINA 3606.90.00 - Los demás ARANCEL NACIONAL 3606.90.00.00 - Los demás REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 0% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS PARAGUAY: Acuerdo de Complementación Económica COMERCIALES No. 59 CAN-Mercosur NOTAS EXPLICATIVAS 36.06 FERROCERIO Y DEMAS ALEACIONES PIROFORICAS EN CUALQUIER FORMA; ARTICULOS DE MATERIAS INFLAMABLES A QUE SE REFIERE LA NOTA 2 DE ESTE CAPITULO. 3606.10 - Combustibles líquidos y gases combustibles licuados en recipientes de los tipos utilizados para cargar o recargar encendedores o mecheros, de capacidad inferior o igual a 300 cm3. 3606.90 - Los demás. 23
  • 24. I. FERROCERIO Y DEMAS ALEACIONES PIROFORICAS EN CUALQUIER FORMA Las aleaciones pirofóricas son aleaciones que, por frotamiento contra superficies rugosas, emiten chispas suficientes para la ignición del gas, la gasolina, la yesca u otras materias inflamables. Consisten, generalmente, en aleaciones de cerio y otros metales. La más usada es el ferrocerio. PRODUCTO N°3 PRODUCTO ESPEJOS RETROVISORES SECCIÓN XIII MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS; PRODUCTOS CERAMICOS; VIDRIO Y MANUFACTURAS DE VIDRIO CAPITULO 70 VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS PARTIDA 7009 ESPEJOS DE VIDRIO, ENMARCADOS O NO, INCLUIDOS LOS ESPEJOS RETROVISORES. SUBPARTIDA 7009.10 Espejos retrovisores para vehículos NANDINA 7009.10.00 Espejos retrovisores para vehículos ARANCEL NACIONAL 7009.10.00.00- Espejos retrovisores para vehículos REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 2.5% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS UNIDADES AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS URUGUAY: Acuerdo de Complementación Económica No. COMERCIALES 59 CAN-Mercosur NOTAS NOTA DE PARTIDA EXPLICATIVAS 70.09 ESPEJOS DE VIDRIO, ENMARCADOS O NO, INCLUIDOS LOS ESPEJOS RETROVISORES. 7009.10 - Espejos retrovisores para vehículos. - Los demás: 7009.91 - - Sin enmarcar. 7009.92 - - Enmarcados. Esta partida comprende también, no sólo el vidrio plateado, platinado, etc., en placas, sino también los espejos de cualquier forma y dimensión (espejos o lunas-espejo para muebles, apartamentos, compartimientos de ferrocarril, etc., espejos de tocador, de mano, para colocar sobre el suelo o colgar; espejos de bolsillo, incluso con estuche de protección, etc., incluidos los espejos deformantes y los espejos retrovisores (por ejemplo, para vehículos). PRODUCTO N°4 PRODUCTO NIQUEL EN BRUTO SECCIÓN XV METALES COMUNES Y MANUFACTURAS DE ESTOS 24
  • 25. METALES CAPITULO 75 Níquel y sus manufacturas PARTIDA 7502 Níquel en bruto. SUBPARTIDA 7502.10 Níquel sin alear NANDINA 7502.10.00 Níquel sin alear ARANCEL NACIONAL 7502.10.00.00 Níquel sin alear REGLAS DE Regla general N°1 CLASIFICACIÓN ADVALOREM 0% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FÍSICAS KILOGRAMOS AUTORIZACIONES Y No existe ninguna nota para la selección realizada. RESTRICCIONES ACUERDOS BRASIL: Acuerdo de Complementación Económica No. 59 COMERCIALES CAN-Mercosur NOTAS 75.02 - NIQUEL EN BRUTO. EXPLICATIVAS El níquel en bruto se presenta generalmente en lingotes, tochos, plaquitas, cubos, arandelas, briquetas, bolas, granallas, cátodos u otras formas de deposición electrolítica. En estas formas primarias, se utilizar frecuentemente como producto de aporte en la fabricación de aceros aleados o de aleaciones no férreas o para preparar ciertos productos químicos. En Algunas de estas formas, se utiliza igualmente en cestas de titanio para el niquelado o para la producción de polvo de níquel. 75.02 NIQUEL EN BRUTO. 7502.10 - Níquel sin alear. 7502.20 - Aleaciones de níquel. El níquel en bruto se presenta generalmente en lingotes, tochos, plaquitas, cubos, arandelas, briquetas, bolas, granallas, cátodos u otras formas de deposición electrolítica. En estas formas primarias, se utiliza frecuentemente como producto de aporte en la fabricación de aceros aleados o de aleaciones no férreas o para preparar ciertos productos químicos. En algunas de estas formas, se utiliza igualmente en cestas de titanio para el niquelado o para la producción de polvo de níquel. El níquel sin refinar se cuela normalmente en forma de ánodos para refinarlos a continuación por electrólisis. Los ánodos de esta partida se presentan generalmente en forma de placas coladas con dos orejas que sirven para suspenderlos en el baño de afinado. No hay que confundirlos con los ánodos de niquelado a los que se refiere la Nota Explicativa de la partida 75.08. 25
  • 26. EN SU MAYOR PARTE PARCIALMENTE MATRIZ DE LOGROS DEL NO APLICA TOTALMENTE POCO NADA APRENDIZAJE NIVEL: OCTAVO N FECHA: 16/04/2012 ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5 ELEMENTOS DE COMPETENCIA Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, 1 saber ser) 2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 5 3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos 5 4 Describe planteamientos sencillos 5 5 Conceptualiza terminología básica. 5 6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales. 5 7 Otros 5 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, 8 saber conocer, saber ser) 9 Razona las semejanzas o comparaciones 5 1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o 0 situación real. 5 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1 1 Relaciona ideas y variables para concluir 5 1 2 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 5 1 Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3 5 1 4 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 5 1 5 Otros 5 1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que 6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser) 1 Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 7 5 1 Maneja y respeta procesos. 8 5 1 9 Aplica términos técnicos para procesos. 5 2 0 Otros 5 2 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe 1 hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y 2 procesos 5 26
  • 27. 2 3 Resuelve casos prácticos 5 2 4 Detecta oportunidades 2 5 Transferencia del conocimiento con honestidad académica 2 6 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2 7 2 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que 8 sabe hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 9 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales 3 0 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc. 3 1 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc. 3 2 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema 3 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su 3 competencia 3 4 Otros SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 Identifica los problemas del contexto 2 Identifica las causas del problema 3 Identifica los efectos del problema 4 Formula el problema identificando claramente las variables Expresa claramente los antecedentes del problema 5 (planteamiento) 6 Plantea soluciones al problema de investigación 7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema 8 Análisis de resultados 9 Conclusiones y Recomendaciones UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS Utiliza el método científico en la planificación de la investigación 1 y/o trabajos Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o COMPETENCIAS 2 trabajos GENÉRICAS Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o 3 trabajos 4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del 5 informe 5 6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 5 7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 5 8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas) 27
  • 28. 9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística 1 0 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 5 1 1 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía 1 2 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo 1 3 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo 1 4 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo TRABAJO EN EQUIPO 1 Es colaborador (a) 2 Es creativo (a) 3 Es propositivo (a) 4 Acepta propuestas 5 Es puntual 6 Plantea estrategias de trabajo 7 Es operativo (a) COMPORTAMIENTO ÉTICO Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su 1 profesión 5 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del 2 grupo Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su 3 carrera COMUNICACIÓN EFECTIVA Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 1 Comunicación oral con facilidad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 2 Comunicación oral con claridad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 3 Comunicación oral con coherencia Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 4 Comunicación digital precisa y pertinente 5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 5 Comunicación escrita precisa y pertinente 5 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 6 Comunicación escrita (ABSTRACT) 7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 5 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de 8 problemas contemporáneos 5 9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 5 1 0 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 5 1 Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional 1 relacionados con su carrera 1 Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e 2 internacional que se realcionen con su carrera 28
  • 29. 15 TOTAL 0 0 0 0 0 SUMAN 15 TOTAL 0 10 NOTA ,0 FINAL 0 Nombre del Estudiante: Adriana Urresta FIRMA FIRMA DEL DOCENTE ESTUDIANTE 29
  • 30. 1.4 TAREA EN CLASE N°4 PRODUCTO N°1 PRODUCTO DESPERDICIOS DE SEDA SECCION XI MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS CAPITULO 50 Seda 5003 Desperdicios de seda (incluidos los capullos no PARTIDA aptos para el devanado, desperdicios de hilados e hilachas). Desperdicios de seda (incluidos los capullos no SUBPARTIDA 5003.00 aptas para el devanado, desperdicios de hilados e hilachas) Desperdicios de seda (incluidos los capullos no NANDINA 5003.00.00 aptas para el devanado, desperdicios de hilados e hilachas) Desperdicios de seda (incluidos los capullos no ARANCEL NACIONAL 5003.00.00.00 aptas para el devanado, desperdicios de hilados e hilachas) REGLAS DE 1 CLASIFICACION ADVALOREM 5% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS AUTORIZACIONES Y Registro de Importador de Textiles y Calzado. RESTRICCIONES Institución MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad). ACUERDOS ALEMANIA: ECUADOR NO MANTIENE NINGUN ACUERDO COMERCIAL COMERCIALES CON ALEMANIA 50.03 DESPERDICIOS DE SEDA (INCLUIDOS LOS CAPULLOS NO APTOS PARA EL DEVANADO, DESPERDICIOS DE HILADOS E HILACHAS). NOTAS EXPLICATIVAS Esta partida comprende los desperdicios de seda de cualquier clase, así como los productos de la hilatura de estos desperdicios, obtenidos en la fase anterior al hilado propiamente dicho. Se pueden citar entre ellos PRODUCTO N°2 PRODUCTO REVESTIMIENTOS DE PLASTICO PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS: CAUCHO Y SUS SECCION VII MANUFACTURAS CAPITULO 39 Plástico y sus manufacturas 3918 Revestimientos de plástico para suelos, incluso autoadhesivos, en rollos o losetas; revestimientos de PARTIDA plástico para paredes o techos, definidos en la Nota 9 de este Capítulo. SUBPARTIDA 3918.90 - De los demás plásticos: NANDINA 3918.90.10 - - Revestimientos para suelos ARANCEL NACIONAL 3918.90.10.00 - - Revestimientos para suelos 30
  • 31. REGLAS DE 1 CLASIFICACION ADVALOREM 20% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FISICAS METRO CUADRADO AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS PARAGUAY: Acuerdo de Complementación Económica No. 59 CAN-Mercosur COMERCIALES AD-VALOREM 1.20% 39.18 REVESTIMIENTOS DE PLASTICO PARA SUELOS, INCLUSO AUTOADHESIVOS, EN ROLLOS O LOSETAS; REVESTIMIENTOS DE PLASTICO PARA PAREDES O TECHOS, DEFINIDOS EN LA NOTA 9 DE ESTE CAPITULO. NOTAS 3918.90 - De los demás plásticos. EXPLICATIVAS La primera parte de esta partida comprende los plásticos de los tipos normalmente utilizados como revestimientos para suelos en rollos o en losetas. Hay que subrayar que los revestimientos para el suelo autoadhesivos se clasifican en esta partida. PRODUCTO N°3 PRODUCTO PIELES DE CORDERO PERSAS SIN DEPILAR PIELES, CUEROS, PELETERI Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; ARTICULOS DE TALABARTERIA O SECCION VIII GUARNICIONERIA; ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO (CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURADAS DE TRIPA 43 Peletería y confecciones de peletería; peletería facticia CAPITULO o artificial 4301 Peletería en bruto (incluidas las cabezas, colas, patas y PARTIDA demás trozos utilizables en peletería), excepto las pieles en bruto de las partidas 41.01, 41.02 ó 41.03 - De cordero llamadas "astracán", "Breitschwanz", "caracul", "persa" o similares, de cordero de Indias, de SUBPARTIDA 4301.30 China, de Mongolia o del Tibet, enteras, incluso sin la cabeza, cola o patas - De cordero llamadas "astracán", "Breitschwanz", "caracul", "persa" o similares, de cordero de Indias, de NANDINA 4301.30.00 China, de Mongolia o del Tibet, enteras, incluso sin la cabeza, cola o patas - De cordero llamadas "astracán", "Breitschwanz", "caracul", "persa" o similares, de cordero de ARANCEL NACIONAL 4301.30.00.00 Indias, de China, de Mongolia o del Tibet, enteras, incluso sin la cabeza, cola o patas REGLAS DE 1 CLASIFICACION ADVALOREM 0% IVA 12% ICE 0% 31
  • 32. FODINFA 0.5% UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS CHILE: Decreto Ejecutivo N° 2439 Reg. Oficial N° 603 (Suplemento) 3 ene COMERCIALES 1995 (contiene el Acuerdo de Complementación Económica Chile-Ecuador) 43.01 PELETERIA EN BRUTO (INCLUIDAS LAS CABEZAS, COLAS, PATAS Y DEMAS TROZOS UTILIZABLES EN PELETERIA), EXCEPTO LAS PIELES EN BRUTO DE LAS PARTIDAS 41.01, 41.02 ó 41.03. NOTAS 4301.30 - De cordero, llamadas astracán, Breitschwanz, caracul, EXPLICATIVAS persa o similares, de cordero de Indias, de China, de Mongolia o del Tíbet, enteras, incluso sin la cabeza, cola o patas. Esta partida comprende los cueros y pieles en bruto sin depilar de todos los animales PRODUCTO N°4 LAMPARA QUE FUNCIONACON ELECTRICIDAD PARA ELIMINAR PRODUCTO INSECTOS SECCION XX MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS 94 Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no CAPITULO expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones prefabricadas 9405 Aparatos de alumbrado (incluidos los proyectores) y sus partes, no expresados ni comprendidos en PARTIDA otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras, luminosos y artículos similares, con fuente de luz SUBPARTIDA 9405.40 - Los demás aparatos eléctricos de alumbrado : NANDINA 9405.40.20 - Los demás aparatos eléctricos de alumbrado : 9405.40.20.00 - - Proyectores de luz ARANCEL 8539.90.90 NACIONAL .00 REGLAS DE 1 CLASIFICACION ADVALOREM 15% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FISICAS UNIDADES AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS Acuerdo de Complementacion Económica No. 59 CAN-Mercosur COMERCIALES 94.05 APARATOS DE ALUMBRADO (INCLUIDOS LOS NOTAS PROYECTORES) Y SUS PARTES, NO EXPRESADOS NI EXPLICATIVAS COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE; ANUNCIOS, LETREROS Y PLACAS INDICADORAS, LUMINOSOS Y ARTICULOS 32
  • 33. SIMILARES, CON FUENTE DE LUZ INSEPARABLE, Y SUS PARTES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE. 9405.10 - Lámparas y demás aparatos eléctricos de alumbrado, para colgar o fijar al techo o a la pared, excepto los de los tipos utilizados para el alumbrado de espacios o vías públicos. 9405.20 - Lámparas eléctricas de cabecera, mesa, oficina o de pie. 9405.30 - Guirnaldas eléctricas de los tipos utilizados en árboles de Navidad. 9405.40 - Los demás aparatos eléctricos de alumbrado. 9405.50 - Aparatos de alumbrado no eléctricos. 9405.60 - Anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares. - Partes: 9405.91 - - De vidrio. 9405.92 - - De plástico. 9405.99 - - Las demás. I.- APARATOS DE ALUMBRADO NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE Los aparatos de alumbrado de este grupo pueden ser de cualquier materia (excepto las materias contempladas en la Nota 1 del Capítulo 71) y utilizar cualquier fuente de luz (vela, aceite, gasolina, petróleo, gas de alumbrado, acetileno, electricidad, etc.). Cuando se trata de aparatos eléctricos pueden estar provistos de casquillos, interruptores, cables eléctricos con toma de corriente, transformadores, etc., o, como en el caso de las regletas para lámparas fluorescentes, de un cebador y una reactancia (balasto). Los principales tipos de aparatos de alumbrado comprendidos aquí consisten en: 1) Las lámparas para alumbrado de locales: lámparas colgadas, globos, plafones, arañas, apliques, lámparas de columna, lámparas de pie, candelabros, lámparas de mesa, lámparas de mesilla de noche, lámparas de escritorio, lamparillas de noche; lámparas estancas para locales húmedos, por ejemplo. 2) Las lámparas para alumbrado exterior: faroles, lámparas-consola, lámparas de jardín, de parques o reflectores para la iluminación de edificios, monumentos o parques. 3) Las lámparas de alumbrado para usos especiales: lámparas para cámara obscura, lámparas para máquinas (presentadas aisladamente), para alumbrado artificial de estudios de fotografía y de cinematografía, lámparas portátiles (excepto las de la partida 85.12), lámparas de balizaje de luz fija (para pistas de aeropuertos, etc.), lámparas para escaparates de tiendas o guirnaldas eléctricas (incluso con lámparas de fantasía para el entretenimiento o para la decoración de árboles de Navidad). 4) Las lámparas y faroles para vehículos del Capítulo 86, para aeronaves, navíos o barcos: faros para trenes, faroles para locomotoras y material rodante, faros para aeronaves, lámpara y faroles para navíos o barcos. Sin embargo, hay que observar que los llamados faros o unidades sellados se clasifican en la partida 85.39. 33
  • 34. EN SU MAYOR PARTE PARCIALMENTE MATRIZ DE LOGROS DEL NO APLICA TOTALMENTE POCO NADA APRENDIZAJE NIVEL: OCTAVO N FECHA: 18/04/2012 ° ASIGNATURA: ARANCEL DIGITAL 1 2 3 4 5 ELEMENTOS DE COMPETENCIA Teórico básico (Comprensión del saber hacer, saber conocer, 1 saber ser) 2 Enumera ordenadamente los procesos contenidos en un texto 4 3 Agrupa correctamente elementos cualitativos y cuantitativos 4 4 Describe planteamientos sencillos 4 5 Conceptualiza terminología básica. 4 6 Demuestra valores y respeta disposiciones institucionales. 4 7 Otros 4 Teórico superior (Análisis crítico del saber hacer, 8 saber conocer, saber ser) 9 Razona las semejanzas o comparaciones 4 1 Argumenta y analiza causas y efectos del porqué de un caso o 0 situación real. 4 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1 1 Relaciona ideas y variables para concluir 4 1 2 Identifica las ideas o conceptos principales de su reflexión 4 1 Mantiene coherencia entre lo que piensa y lo que hace 3 4 1 4 Usa lenguaje apropiado para transmitir los contenidos 4 1 5 Otros 3 1 Teórico práctico aceptable (Mínimo requerido que 6 avala que saber hacer, sabe conocer, sabe ser) 1 Selecciona alternativas para ejecutar procesos. 7 3 1 Maneja y respeta procesos. 8 3 1 9 Aplica términos técnicos para procesos. 3 2 0 Otros 3 2 Teórico práctico avanzado (Demuestra que sabe 1 hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 Selecciona alternativas conducentes a optimizar recursos y 2 procesos 3 34
  • 35. 2 3 Resuelve casos prácticos 3 2 4 Detecta oportunidades 2 5 Transferencia del conocimiento con honestidad académica 2 6 Manejo de herramientas técnico - jurídico 2 7 2 Teórico práctico innovador creativo (Garantiza que 8 sabe hacer, sabe conocer, sabe ser) 2 9 Diseña y planifica empresas físicas y virtuales 3 0 Desarrolla proyectos de investigación social, mercados, etc. 3 1 Diseña y planifica ideas y planes de negocio, mercados, etc. 3 2 Elabora un plan coherente para resolver una situación problema 3 Trabaja con proyectos de dimensión social en el área de su 3 competencia 3 4 Otros SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1 Identifica los problemas del contexto 2 Identifica las causas del problema 3 Identifica los efectos del problema 4 Formula el problema identificando claramente las variables Expresa claramente los antecedentes del problema 5 (planteamiento) 6 Plantea soluciones al problema de investigación 7 Demuestra habilidad metodológica para la resolución del problema 8 Análisis de resultados 9 Conclusiones y Recomendaciones UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS Utiliza el método científico en la planificación de la investigación 1 y/o trabajos Utiliza el método científico en la ejecución de la investigación y/o COMPETENCIAS 2 trabajos GENÉRICAS Utiliza el método científico en el informe de la investigación y/o 3 trabajos 4 Utiliza las ciencias básicas en la carrera Utiliza en los trabajos y/o investigación: Tic´s. en la redacción del 5 informe 4 6 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Sintaxis 4 7 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Ortografía 4 8 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Redacción (citas) 35
  • 36. 9 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Estadística 1 0 Utiliza en los trabajos y/o investigación: Protocolos de redacción 4 1 1 Utiliza en los trabajos y/o investigación Bibliografía 1 2 Analiza la factibilidad económica del proyecto y/o trabajo 1 3 Analiza la factibilidad tecnológica del proyecto y/o trabajo 1 4 Analiza la factibilidad bibliográfica del proyecto y/o trabajo TRABAJO EN EQUIPO 1 Es colaborador (a) 2 Es creativo (a) 3 Es propositivo (a) 4 Acepta propuestas 5 Es puntual 6 Plantea estrategias de trabajo 7 Es operativo (a) COMPORTAMIENTO ÉTICO Actitud del estudiante frente a dilemas éticos en el campo de su 1 profesión 4 Aplica estrategias de solución de problemas a los colflictos del 2 grupo 3 Conoce los códigos profesionales que se relacionan con su carrera COMUNICACIÓN EFECTIVA Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 1 Comunicación oral con facilidad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 2 Comunicación oral con claridad Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 3 Comunicación oral con coherencia Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 4 Comunicación digital precisa y pertinente 4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 5 Comunicación escrita precisa y pertinente 4 Informa los resultados de las investigaciones y/o trabajos: 6 Comunicación escrita (ABSTRACT) 7 Las investigaciones y/o trabajos son temas de actualidad 4 Las investigaciones y/o trabajos ayudan a la solución de problemas 8 contemporáneos 4 9 Utiliza información actualizada para los trabajos y/o investigación 4 1 0 Demuestra compromiso de aprendizaje y mejoramiento continuo 4 1 Conoce la realidad actual a nivel local, nacional e iternacional 1 relacionados con su carrera 1 Analiza temas de acuerdo al contexto local, nacional e 2 internacional que se realcionen con su carrera TOTAL 0 0 2 9 0 36
  • 37. 1 2 1 SUMAN 1 TOTAL 3 7, NOTA 5 FINAL 3 Nombre del Estudiante: Adriana Urresta FIRMA FIRMA DEL DOCENTE ESTUDIANTE 37
  • 38. 1.5 TAREA EN CLASE N°5 REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA PRODUCTO N°1 PRODUCTO ARENA NATURAL QUE SE UTILIZA PARA LA CONTRUCCION SECCION V PRODUCTOS MINERALES 25 SAL; AZUFRE; TIERRAS Y PIEDRAS; YESOS, CAPITULO CALES Y CEMENTOS 2505 Arenas naturales de cualquier clase, incluso coloreadas, PARTIDA excepto las arenas metalíferas del Capítulo 26.. SUBPARTIDA 2505.10 - Arenas silíceas y arenas cuarzosas NANDINA 2505.10.00 - Arenas silíceas y arenas cuarzosas ARANCEL - Arenas silíceas y arenas cuarzosas 2505.10.00.00 NACIONAL REGLAS DE 1 CLASIFICACION ADVALOREM 0% LIBERACION 0% A PAGAR 0% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS AUTORIZACIONES Y Sin restricción RESTRICCIONES ACUERDOS EE.UU: NO CUENTA CON NINGÚN ACUERDO COMERCIAL COMERCIALES CON ESTE PAIS 25.05 ARENAS NATURALES DE CUALQUIER CLASE, INCLUSO COLOREADAS, EXCEPTO LAS ARENAS METALIFERAS DEL CAPITULO 26. 2505.10 - Arenas silíceas y arenas cuarzosas. 2505.90 - Las demás. Excepto las arenas metalíferas utilizadas industrialmente para la extracción del NOTAS metal (Capítulo 26), esta partida comprende todas las arenas de mar, lago, río o EXPLICATIVAS cantera que existen en la naturaleza en forma de partículas más o menos finas, procedentes de la disgregación natural de los minerales, pero con exclusión de la arena y polvo obtenidos artificialmente, en especial, por trituración (partida 25.17 o partidas relativas a las diversas clases de piedras). Se encuentran aquí comprendidas, entre otras: 1) Las arenas silíceas y arenas cuarzosas, utilizadas en la construcción, en la industria del vidrio, en el decapado de los metales, etc. REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA PRODUCTO N°2 PRODUCTO BIO DIESEL PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS SECCION VI INDUSTRIAS CONEXAS CAPITULO 38 Productos diversos de las industrias químicas 38
  • 39. 3824 Preparaciones aglutinantes para moldes o núcleos de fundición; productos químicos y preparaciones de la PARTIDA industria química o de las industrias conexas (incluidas las mezclas de productos naturales), no SUBPARTIDA 38240.90 - Los demás: NANDINA 3824.90.99 - - - Los demás: ARANCEL - - - - Los demás 3824.90.99.90 NACIONAL REGLAS DE 1 CLASIFICACION ADVALOREM 0% LIBERACION 0% A PAGAR 0% IVA 12% ICE 0% FODINFA 0.5% UNIDADES FISICAS KILOGRAMOS AUTORIZACIONES Y Sin restricción. RESTRICCIONES ACUERDOS ITALIA: NO CUENTA CON NINGÚN ACUERDO COMERCIAL COMERCIALES CON ESTE PAIS 38.24 PREPARACIONES AGLUTINANTES PARA MOLDES O NUCLEOS DE FUNDICION; PRODUCTOS QUIMICOS Y PREPARACIONES DE LA INDUSTRIA QUIMICA O DE LAS INDUSTRIAS CONEXAS (INCLUIDAS LAS MEZCLAS DE PRODUCTOS NATURALES), NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE. 3824.90 - Los demás. NOTAS Esta partida comprende: EXPLICATIVAS 48) Los ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de aceites vegetales o de grasas animales (denominados “biodiésel”) y utilizados especialmente como carburante para motores de combustión interna de encendido por compresión. Los productos mezclados que contengan una cantidad superior o igual al 70% en peso, de aceites de petróleo o de aceites obtenidos a partir de minerales bituminosos se clasifican en la partida 27.10. REALIZÓ BIEN LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA PRODUCTO N°3 PRODUCTO CATGTUS ESTERILES PARA SUTURAS QUIRURGICAS PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS SECCION VI INDUSTRIAS CONEXAS CAPITULO 30 Productos farmacéuticos 3006 Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se PARTIDA refiere la Nota 4 de este Capítulo. Preparaciones y artículos farmacéuticos a que se SUBPARTIDA 3006.10 refiere la Nota 4 de este Capítulo. - Catguts estériles y ligaduras estériles similares, para NANDINA 3006.10.10 suturas quirúrgicas (incluidos los hilos reabsorbibles 39