SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACION
AÑOS 30
• Economía básicamente agrícola
• 60% del pib aportado por el sector agropecuario
AÑOS 70
• El sector agropecuario pasa a aportar el 25% del PIB
• por regla general un aumento en la población urbana corresponde un mayor
nivel de vida y a un mayor ingreso por habitante

1
1. Universidad externado de Colombia , centro de investigación sobre dinámica social. “ciudad espacio y población: el
proceso de urbanización en Colombia” (agosto de 2007). Recuperado de:
http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/Informeurbanizacion.pdf el 28 de octubre de 2012
Población rural

 Disminuye conforme aumenta la
población urbana.

 Aumenta la densidad geográfica
 1973 -> 19.8 h/km2
 1994 -> 30,3 h/km2
2
2.Universidad externado de Colombia , centro de investigación sobre dinámica social. “ciudad espacio y población: el
proceso de urbanización en Colombia” (agosto de 2007). Recuperado de:
http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/Informeurbanizacion.pdf el 28 de octubre de 2012
La PEA se constituye la
fuerza laboral total de un
país, comprende a las
personas en edad de
trabajar
que
están
laborando o que buscan
un empleo.

No se debe confundir con
la tasa de empleo o
desempleo, ya que reúne
ambas para analizar la
cantidad de personas en
edad y con disposición a
trabajar.
se calcula sumando la
población ocupada y la
desempleada.
 Con el paso del
tiempo el nivel de
empleo generado en
el campo decae
 El crecimiento de las
familias campesinas
no
se
detiene,
haciendo
difícil
reducir la oferta
laboral,
condicionando
los
salarios a la baja.

 Observamos una marcada diferencia
en la ocupación de las mujeres y los
hombres (datos de trimestre eneromarzo de 2007 a 2012)
 Consecuente con un aumento
importante del nivel de empleo en el
área agrícola para las mujeres en el
mismo periodo
P
o
b
r
e
z
a

NBI

M
E
T
O
D
O
S
D
E
M
E
DI
CI
O
N

Necesidades básicas insatisfechas: se identifican aquellos
hogares que tienen carencias en bienes y servicios
esenciales para la supervivencia de sus miembros; cuando
existe más de una necesidad básica insatisfecha se habla de
HOGARES EN MISERIA, esta metodología busca identificar
hogares que se puedan llamar POBRES ABSOLUTOS; pero es
estructural ya que los problemas que identifica no pueden
ser solucionados a corto plazo.
LÍNEA DE POBREZA: identifica todos los hogares que
perciben un ingreso por debajo del mínimo considerado
para obtener los bienes y servicios necesarios para la
supervivencia de sus miembros. Este método parte de la
estimación de la canasta normativa de alimentos
(proteínas calorías y otros nutrientes mínimos que
necesita una persona promedio) cuyo valor se conoce
como “LA LINEA DE LA INDIGENCIA” a partir de la cual se
obtiene (con coeficientes matemáticos) la línea de la
pobreza. Este indicador es de tipo coyuntural, pues la
insuficiencia de los ingresos se considera q tiene una
relación mas próxima a la situación del país.

LP
Necesidades básicas insatisfechas
(NBI)

Ultima
actualizacion
del
NBI
Dane
fue
http://www.dane.gov.co/censo/files/resultados/prest_NBI_100708.pdf

en

2005.
Factores de análisis del NBI
Definición de los indicadores
• Un hogar que presenta una carencia básica es considerado como un hogar
con necesidades básicas insatisfechas . Algunos analistas lo denominan pobre.
• Cuando un hogar presenta dos o más carencias es considerado en estado de
miseria.
MIP

METODO INTEGRADO DE LA MEDICION DE LA POBREZA: es la
combinación de los dos anteriores, profundiza en la distinción de
las clases de pobreza:
a) no pobres
b) b)pobreza inercial
c) c) pobreza reciente
d) d)pobreza crónica

Instrumento creado por el DNP , que se basa en
un sistema de identificación de los beneficiarios
del sisben, conformado por 150 variables que
incluyen características sociodemográficas,
tenencia de activos fijos, de propiedad de raíz o
activos financieros; educación, ocupación,
ingresos monetarios y no monetarios---
clasifica las familias en seis estratos
diferentes.

INDICADOR
SINTETICO DE LA
CALIDAD DE VIDA
DE LA FAMILIA
Que dimensiones y variables tiene en
cuenta el IPM
(IPM) Índice de pobreza
multidimensional.
Nivel de Desnutrición
Indicadores de fecundidad y
escolaridad en terminos porcentuales
(Colombia)
Web-grafia
 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_sexo_ene_
mar12.pdf
 http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/Informeurbanizaci
on.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

"How To Lie With Statistics" Chapter 10
"How To Lie With Statistics" Chapter 10"How To Lie With Statistics" Chapter 10
"How To Lie With Statistics" Chapter 10bookerenc1101
 
Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"
Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"
Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"
Christian Ramsgaard
 
Dahil sa isang bulaklak
Dahil sa isang bulaklakDahil sa isang bulaklak
Dahil sa isang bulaklak
Maylord Bonifaco
 
Understanding Video Analytics
Understanding Video AnalyticsUnderstanding Video Analytics
Understanding Video Analytics
Michael Caan
 
Media presentation
Media presentation Media presentation
Media presentation mollyruby5
 
Car Wash Equipment
Car Wash EquipmentCar Wash Equipment
Car Wash Equipment
Sandeep Kumar Chauhan
 
Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013
Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013
Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013
Fondazione Opera San Camillo Opera San Camillo
 
Access microscholarship program, moldova april-september, 2013 actvities
Access microscholarship program, moldova  april-september, 2013 actvitiesAccess microscholarship program, moldova  april-september, 2013 actvities
Access microscholarship program, moldova april-september, 2013 actvitiesdoina_morari
 

Destacado (9)

"How To Lie With Statistics" Chapter 10
"How To Lie With Statistics" Chapter 10"How To Lie With Statistics" Chapter 10
"How To Lie With Statistics" Chapter 10
 
Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"
Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"
Kreativ Kaffe - om "Kend din målgruppe og få flere kunder"
 
Dahil sa isang bulaklak
Dahil sa isang bulaklakDahil sa isang bulaklak
Dahil sa isang bulaklak
 
Understanding Video Analytics
Understanding Video AnalyticsUnderstanding Video Analytics
Understanding Video Analytics
 
Media presentation
Media presentation Media presentation
Media presentation
 
Car Wash Equipment
Car Wash EquipmentCar Wash Equipment
Car Wash Equipment
 
Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013
Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013
Hospice, l'amore ai confini della vita - Avvenire 20 ottobre2013
 
Access microscholarship program, moldova april-september, 2013 actvities
Access microscholarship program, moldova  april-september, 2013 actvitiesAccess microscholarship program, moldova  april-september, 2013 actvities
Access microscholarship program, moldova april-september, 2013 actvities
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 

Similar a Ae

Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfcefic
 
Mapa de la pobreza en buenos aires
Mapa de la pobreza en buenos airesMapa de la pobreza en buenos aires
Mapa de la pobreza en buenos aires
Luis A. Capomasi
 
La pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoLa pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoahiul
 
PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigenciaIncidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
Eduardo Nelson German
 
Eph pobreza
Eph pobreza Eph pobreza
Eph pobreza
Mendoza Post
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Gobiernotachira
 
Trabajo comunitario 2 trabajo
Trabajo comunitario   2 trabajoTrabajo comunitario   2 trabajo
Trabajo comunitario 2 trabajo
Carol Chango
 
México - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin HambreMéxico - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin HambreMéxico - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin Hambre
FAO
 
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo socialConsideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
luisenriquefm1969
 
Indice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBIndice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIB
Mariia Ruiz
 
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011Fisdl El Salvador
 
Medición de la pobreza 1
Medición de la pobreza 1Medición de la pobreza 1
Medición de la pobreza 1
MoralesArosteTomas
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
LeylyLoor
 
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo BoliviaPlan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobrezaEvaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Tito Armando Velasco
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
TIERRA
 

Similar a Ae (20)

Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
 
Estructura agraria
Estructura agrariaEstructura agraria
Estructura agraria
 
Mapa de la pobreza en buenos aires
Mapa de la pobreza en buenos airesMapa de la pobreza en buenos aires
Mapa de la pobreza en buenos aires
 
La pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoLa pobresa de leon gto
La pobresa de leon gto
 
PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?
 
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigenciaIncidencia de la pobreza y de la indigencia
Incidencia de la pobreza y de la indigencia
 
Eph pobreza
Eph pobreza Eph pobreza
Eph pobreza
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
 
Trabajo comunitario 2 trabajo
Trabajo comunitario   2 trabajoTrabajo comunitario   2 trabajo
Trabajo comunitario 2 trabajo
 
México - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin HambreMéxico - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin Hambre
 
México - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin HambreMéxico - Cruzada Nacional sin Hambre
México - Cruzada Nacional sin Hambre
 
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo socialConsideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
 
Indice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBIndice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIB
 
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011
Informe de Rendición de Cuentas FISDL 2010-2011
 
Medición de la pobreza 1
Medición de la pobreza 1Medición de la pobreza 1
Medición de la pobreza 1
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo BoliviaPlan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
 
Vivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbanaVivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbana
 
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobrezaEvaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
Evaluación de Políticas Sociales. Módulo pobreza
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Ae

  • 2. AÑOS 30 • Economía básicamente agrícola • 60% del pib aportado por el sector agropecuario AÑOS 70 • El sector agropecuario pasa a aportar el 25% del PIB • por regla general un aumento en la población urbana corresponde un mayor nivel de vida y a un mayor ingreso por habitante 1 1. Universidad externado de Colombia , centro de investigación sobre dinámica social. “ciudad espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia” (agosto de 2007). Recuperado de: http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/Informeurbanizacion.pdf el 28 de octubre de 2012
  • 3. Población rural  Disminuye conforme aumenta la población urbana.  Aumenta la densidad geográfica  1973 -> 19.8 h/km2  1994 -> 30,3 h/km2 2 2.Universidad externado de Colombia , centro de investigación sobre dinámica social. “ciudad espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia” (agosto de 2007). Recuperado de: http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/Informeurbanizacion.pdf el 28 de octubre de 2012
  • 4. La PEA se constituye la fuerza laboral total de un país, comprende a las personas en edad de trabajar que están laborando o que buscan un empleo. No se debe confundir con la tasa de empleo o desempleo, ya que reúne ambas para analizar la cantidad de personas en edad y con disposición a trabajar. se calcula sumando la población ocupada y la desempleada.
  • 5.  Con el paso del tiempo el nivel de empleo generado en el campo decae  El crecimiento de las familias campesinas no se detiene, haciendo difícil reducir la oferta laboral, condicionando los salarios a la baja.  Observamos una marcada diferencia en la ocupación de las mujeres y los hombres (datos de trimestre eneromarzo de 2007 a 2012)  Consecuente con un aumento importante del nivel de empleo en el área agrícola para las mujeres en el mismo periodo
  • 6. P o b r e z a NBI M E T O D O S D E M E DI CI O N Necesidades básicas insatisfechas: se identifican aquellos hogares que tienen carencias en bienes y servicios esenciales para la supervivencia de sus miembros; cuando existe más de una necesidad básica insatisfecha se habla de HOGARES EN MISERIA, esta metodología busca identificar hogares que se puedan llamar POBRES ABSOLUTOS; pero es estructural ya que los problemas que identifica no pueden ser solucionados a corto plazo. LÍNEA DE POBREZA: identifica todos los hogares que perciben un ingreso por debajo del mínimo considerado para obtener los bienes y servicios necesarios para la supervivencia de sus miembros. Este método parte de la estimación de la canasta normativa de alimentos (proteínas calorías y otros nutrientes mínimos que necesita una persona promedio) cuyo valor se conoce como “LA LINEA DE LA INDIGENCIA” a partir de la cual se obtiene (con coeficientes matemáticos) la línea de la pobreza. Este indicador es de tipo coyuntural, pues la insuficiencia de los ingresos se considera q tiene una relación mas próxima a la situación del país. LP
  • 9. Definición de los indicadores • Un hogar que presenta una carencia básica es considerado como un hogar con necesidades básicas insatisfechas . Algunos analistas lo denominan pobre. • Cuando un hogar presenta dos o más carencias es considerado en estado de miseria.
  • 10. MIP METODO INTEGRADO DE LA MEDICION DE LA POBREZA: es la combinación de los dos anteriores, profundiza en la distinción de las clases de pobreza: a) no pobres b) b)pobreza inercial c) c) pobreza reciente d) d)pobreza crónica Instrumento creado por el DNP , que se basa en un sistema de identificación de los beneficiarios del sisben, conformado por 150 variables que incluyen características sociodemográficas, tenencia de activos fijos, de propiedad de raíz o activos financieros; educación, ocupación, ingresos monetarios y no monetarios--- clasifica las familias en seis estratos diferentes. INDICADOR SINTETICO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA FAMILIA
  • 11. Que dimensiones y variables tiene en cuenta el IPM
  • 12. (IPM) Índice de pobreza multidimensional.
  • 14. Indicadores de fecundidad y escolaridad en terminos porcentuales (Colombia)