SlideShare una empresa de Scribd logo
Regresar




                              “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”




                                      Sección 302B (2005)


                                            AFIRMADO

                                            Descripción


302B.01     Este    trabajo     consiste     en   el    suministro,     transporte,     colocación        y
compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada
(explanada), de acuerdo con la presente especificación, los alineamientos, pendientes
y dimensiones indicados en los planos del proyecto. Generalmente el afirmado que se
especifica en esta sección se utilizará en caminos que no van a llevar otras capas de
recubrimiento.

Se distinguen cuatro tipos de afirmado y su aplicación está en función del IMD:

    AFIRMADO TIPO 1: corresponde                      a un material      granular natural o grava
       seleccionada por          zarandeo, con          un   índice de       plasticidad hasta            9;
       excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa
       justificación técnica y aprobación del Supervisor. El espesor de la capa será el
       definido en el presente Manual para el Diseño de Caminos de Bajo Volumen de
       Tránsito. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clases T0 y
       T1, con IMD proyectado menor a 50 vehículos día.


    AFIRMADO TIPO 2: corresponde a un material granular natural o de grava
       seleccionada por          zarandeo, con          un   índice de       plasticidad hasta            9;
       excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa
       justificación técnica y aprobación del Supervisor. Se utilizará en los caminos
       de bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD proyectado entre 51 y 100
       vehículos día.


      AFIRMADO TIPO 3: corresponde                    a un material      granular natural o grava
       seleccionada por zarandeo o por chancado, con un índice de plasticidad hasta
       9; excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa
       justificación técnica y aprobación del Supervisor. Se utilizará en los caminos de
       bajo volumen de tránsito, clase T3, con IMD proyectado entre 101 y 200
       vehículos día.




 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”




       AFIRMADO TIPO 4: corresponde a un material granular o grava seleccionada
        por chancado o trituración, en caso el material natural tenga caras fracturadas
        o aristas se podrá seleccionar mediante zarandeo, previa aprobación del
        Supervisor. El material debe tener un índice de plasticidad hasta 9,
        excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa
        justificación técnica y aprobación del Supervisor. Se utilizará en los caminos
        de bajo volumen de tránsito, clase T4, con IMD proyectado entre 201 y 400
        vehículos día.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente
durante el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de
afirmado.

                                              Materiales

302B.02         Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a
alguna de las siguientes franjas granulométricas:

                                            TIPO Y AFIRMADO
                             TRÁFICO T0 Y T1:      TRÁFICO T2:       T RÁFICO T3:       TRÁFICO T4:
  PORCENTAJE QUE PASA DEL
                                  T IPO 1            T IPO 2            TIPO 3             T IPO 4
  T AMIZ
                              IMD < 50 VEH.       51 – 100 VEH .    101 – 200 VEH.       > 201 VEH.
  50 mm ( 2” )                      100                100
  37.5 mm ( 1½” )                                   95 – 100             100
  25 mm ( 1” )                    50 – 80            75 – 95           90 – 100             100
  19 mm ( ¾” )                                                         65 – 100           80 – 100
  12.5 mm ( ½” )
            3
  9.5 mm ( /8” )                                     40 – 75           45 – 80            65 – 100
  4.75 mm ( Nº 4 )                20 - 50            30 – 60           30 – 65            50 – 85
  2.36 mm (Nº 8)
  2.0 mm ( Nº 10 )                                   20 – 45           22 – 52            33 – 67
  4.25 um (Nº 40 )                                   15 – 30           15 – 35            20 – 45
  75 um (Nº 200 )                  4 -12             5 – 15             5 – 20             5 – 20
  Índice de Plasticidad            4 –9               4– 9               4 –9              4–9


Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta las
condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el
daño por la acción de las heladas, en este caso será necesario tener porcentajes más
bajos al porcentaje especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo que en caso
no lo determine el Proyecto, el Supervisor deberá fijar y aprobar los porcentajes
apropiados


 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”




Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

     Desgaste Los Ángeles                             : 50% máx. (MTC E 207)
     Límite Líquido                                   : 35% máx. (MTC E 110)
     CBR          (1)                                 : 40% mín. (MTC E 132)
(1)       Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1” ( 2.5 mm )




                                                  Equipo

302B.03        Según lo indicado en la Subsección 300B.03.

                                 Requerimientos de Construcción

302B.04        Explotación de materiales y elaboración de agregados

Según lo indicado en la Subsección 300B.04.

302B.05        Preparación de la superficie existente

El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la superficie
sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los
planos. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la
especificación respectiva deberán ser corregidas.

302B.06        Transporte y colocación del material

El Contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se produzca
segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.

Por razones de mantenimiento del tránsito y seguridad vial, en cada sector de trabajo,
la colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud
recomendable de hasta mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla,
conformación y compactación del material del sector en que se efectúan estos
trabajos. En cada sector de trabajo, se podrá aceptar una longitud mayor cuando el
tránsito lo permita y sea autorizado por el Supervisor.

Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de afirmado,
evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua,
suelos y flora cercana al lugar.


    MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”




302B.07     Extensión, mezcla y conformación del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su
homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios materiales, se mezclarán
formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se unirán para
lograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el material. para lograr la
humedad de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado,
de manera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el
material. Después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que
permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos.


Durante está actividad se tomará las medidas durante la extensión, mezcla y
conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.


302B.08     Compactación


Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo
aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los rodillos,
se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida con el equipo
que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el caso,
en forma tal que las densidades que se alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en
el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes
exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no
menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la
compactación se hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la nivelación
y comprobación del grado de compactación de la capa precedente o en instantes en
que haya lluvia.

En está actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material
que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de
compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas
anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados
especialmente para este tipo de residuos, según se indica en la Sección 906B.



 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”




302B.09     Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras
no se haya completado la compactación. Si ello no fuere posible, el tránsito que
necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá en forma tal que no se
concentren huellas de rodaduras en la superficie.

302B.10     Aceptación de los trabajos

(a) Controles

   Según lo indicado en la Subsección 300B.07

(b) Calidad de los agregados

   De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto
   se tomarán cuatro (4) muestras con las frecuencias que se indican en la Tabla
   302B-1.

   Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección
   302B.02 de esta especificación.

   Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los
   acopios y ordenará el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos
   de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado.

(c) Calidad del producto terminado

   La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las
   dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre
   el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada en los
   planos. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

   (1) Compactación

   Para las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizará como
   mínimo 1 prueba de densidad cada 250 m2, de acuerdo a lo indicado en la Tabla
   302B-1 y en caso de sub tramos con áreas menores a 1 500 m2 se deberá realizar
   un mínimo de seis (6) pruebas de densidad. Los sitios para las mediciones se
   elegirán al azar.



 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”




   Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento
   (100%) de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115)


                                                     Di De


   La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del Optimo Contenido
   de Humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse éstos
   términos se rechazará el tramo.

   Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de
   partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

   La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier
   método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E
   124.

   (2) Espesor

   Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se
   determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser
   inferior al de diseño (ed).
                                                em ed

   Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando
   menos, igual al noventa y cinco por ciento ( 95 %) del espesor del diseño, so pena
   del rechazo del tramo controlado.
                                              ei 0.95 ed

   Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación
   sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas
   por el Contratista, a su costo, hasta cumplir lo especificado.



                                                Medición

302B.11     Según lo indicado en la Subsección 300B.08.




 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”




                                                        Pago

302B.12      Según lo indicado en la Subsección 300B.10.

                      Partida de Pago                                           Unidad de Pago
                 302B.A Afirmado Tipo 1                                         Metro cúbico (m³)
                 302B.B Afirmado Tipo 2                                         Metro cúbico (m³)
                 302B.C Afirmado Tipo 3                                         Metro cúbico (m³)
                 302B.D Afirmado Tipo 4                                         Metro cúbico (m³)


                                                  Tabla 302B-1

                                           Ensayos y Frecuencias

 Material
                 Propiedades y            Método de        Norma       Norma         Frecuencia         Lugar de
    o
                 Características           Ensayo          ASTM       AASHTO             (1)            Muestreo
 Producto
                                                                                                   3
                  Granulometría           MTC E 204         D 422        T 27       1 cada 750 m        Cantera
                    Límites de            MTC E 111        D 4318        T 89       1 cada 750 m
                                                                                                   3
                                                                                                        Cantera
                   Consistencia
                                                                                                    3
              Abrasión Los Angeles        MTC E 207        C 131         T 96      1 cada 2000 m        Cantera
 Afirmado                                                                                           3
                       CBR                MTC E 132        D 1883       T 193      1 cada 2000 m        Cantera
              Densidad – Humedad          MTC E 115        D 1557       T 180      1 cada 750 m 2        Pista
                                          MTC E 117        D 1556       T 191                      2
                  Compactación                                                      1 cada 250 m          Pista
                                          MTC E 124        D 2922       T 238

 (1) O antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen cambios en las
 propiedades físico – mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las
 frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.




 MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Hormigon y productos de hormigon
Hormigon y productos de hormigonHormigon y productos de hormigon
Hormigon y productos de hormigonjanet_om1
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleTGerard Moreira
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega
 
Fallas de Pavimentos Rigidos
Fallas de Pavimentos RigidosFallas de Pavimentos Rigidos
Fallas de Pavimentos Rigidos
Robert Revollo
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
Manccini Roman
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
Angel Nava
 
Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1
M. Cordova
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
Zamir Alessandro
 
La guia de diseño de aashto
 La guia de diseño de aashto La guia de diseño de aashto
La guia de diseño de aashto
Max Giver Michael Avila Hancco
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técniCostos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
Ronald Ccora Lizana
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
Clase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concretoClase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concreto
eduardo Vare Yupanqui
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 

La actualidad más candente (20)

Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
 
Hormigon y productos de hormigon
Hormigon y productos de hormigonHormigon y productos de hormigon
Hormigon y productos de hormigon
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
 
Fallas de Pavimentos Rigidos
Fallas de Pavimentos RigidosFallas de Pavimentos Rigidos
Fallas de Pavimentos Rigidos
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
 
Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Imprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdfImprimacion reforzada-pdf
Imprimacion reforzada-pdf
 
La guia de diseño de aashto
 La guia de diseño de aashto La guia de diseño de aashto
La guia de diseño de aashto
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técniCostos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
Costos y presupuestos en obras viales 1 y 2 expediente técni
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
Clase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concretoClase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concreto
 
cbr ensayos
cbr ensayoscbr ensayos
cbr ensayos
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 

Destacado

Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoTito U. Gomez
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
Alexander Torres Alejandro
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
Gary Chavez Vasquez
 
Cantera
CanteraCantera
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
Renatto Motta Zevallos
 

Destacado (7)

Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii176446395 clase-02-caminos-ii
176446395 clase-02-caminos-ii
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Cantera
CanteraCantera
Cantera
 
Tesina ingenieria civil
Tesina ingenieria civilTesina ingenieria civil
Tesina ingenieria civil
 
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
 

Similar a Afirnado

303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)
oscar Fidel Velarde Tello
 
Puente carrion huancayo junin peru
Puente carrion huancayo junin peruPuente carrion huancayo junin peru
Puente carrion huancayo junin peru
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Esp. gral. gaviones
Esp. gral. gavionesEsp. gral. gaviones
Esp. gral. gavionesjnicolers
 
320 subbase granular
320 subbase granular320 subbase granular
320 subbase granular
Carolina Garzon
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
Especificacion tecnica asfalto
Especificacion tecnica asfaltoEspecificacion tecnica asfalto
Especificacion tecnica asfalto
KiaraKimberlyLeccaCr
 
Versión inveas 2004 ASFALTO
Versión inveas 2004 ASFALTOVersión inveas 2004 ASFALTO
Versión inveas 2004 ASFALTO
Rosana Lara
 
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
rolando arias ticllasuca
 
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
Raquel Suarez
 
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptxRequerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
LeyderJuniorEspejoAl
 
Aridos para firmes
Aridos para firmesAridos para firmes
Aridos para firmes
William Lucero
 
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Pavel Perez
 
Esp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasEsp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasjnicolers
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.dagonzalezal
 
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costosEsp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costosjnicolers
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
LRCONSTRUCTOR
 
armado de losa SCT.pdf
armado de losa SCT.pdfarmado de losa SCT.pdf
armado de losa SCT.pdf
RommelRomme
 
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
gelsin0123
 

Similar a Afirnado (20)

303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)303.a subbase granular (1)
303.a subbase granular (1)
 
Puente carrion huancayo junin peru
Puente carrion huancayo junin peruPuente carrion huancayo junin peru
Puente carrion huancayo junin peru
 
Esp. gral. gaviones
Esp. gral. gavionesEsp. gral. gaviones
Esp. gral. gaviones
 
320 subbase granular
320 subbase granular320 subbase granular
320 subbase granular
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
Especificacion tecnica asfalto
Especificacion tecnica asfaltoEspecificacion tecnica asfalto
Especificacion tecnica asfalto
 
Versión inveas 2004 ASFALTO
Versión inveas 2004 ASFALTOVersión inveas 2004 ASFALTO
Versión inveas 2004 ASFALTO
 
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
 
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptxRequerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
Requerimientos-técnicos-para-materiales-utilizados-en-capas.pptx
 
Aridos para firmes
Aridos para firmesAridos para firmes
Aridos para firmes
 
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
Nton 12 009 10 nomra tecnica adoquines de concreto. requisitos.
 
Esp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadasEsp. gral. revest rig losas delgadas
Esp. gral. revest rig losas delgadas
 
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
Cuadro articulo 320 subbase deficitivo.
 
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costosEsp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
Esp. gral. reconocimiento de variaciones de costos
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
armado de losa SCT.pdf
armado de losa SCT.pdfarmado de losa SCT.pdf
armado de losa SCT.pdf
 
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
docsity-clasificacion-de-las-capas-anticontaminantes-en-las-vias-sub-bases-y-...
 

Afirnado

  • 1. Regresar “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA” Sección 302B (2005) AFIRMADO Descripción 302B.01 Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada (explanada), de acuerdo con la presente especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto. Generalmente el afirmado que se especifica en esta sección se utilizará en caminos que no van a llevar otras capas de recubrimiento. Se distinguen cuatro tipos de afirmado y su aplicación está en función del IMD:  AFIRMADO TIPO 1: corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del Supervisor. El espesor de la capa será el definido en el presente Manual para el Diseño de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clases T0 y T1, con IMD proyectado menor a 50 vehículos día.  AFIRMADO TIPO 2: corresponde a un material granular natural o de grava seleccionada por zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del Supervisor. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD proyectado entre 51 y 100 vehículos día.  AFIRMADO TIPO 3: corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por zarandeo o por chancado, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del Supervisor. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T3, con IMD proyectado entre 101 y 200 vehículos día. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
  • 2. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA”  AFIRMADO TIPO 4: corresponde a un material granular o grava seleccionada por chancado o trituración, en caso el material natural tenga caras fracturadas o aristas se podrá seleccionar mediante zarandeo, previa aprobación del Supervisor. El material debe tener un índice de plasticidad hasta 9, excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del Supervisor. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T4, con IMD proyectado entre 201 y 400 vehículos día. Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado. Materiales 302B.02 Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de las siguientes franjas granulométricas: TIPO Y AFIRMADO TRÁFICO T0 Y T1: TRÁFICO T2: T RÁFICO T3: TRÁFICO T4: PORCENTAJE QUE PASA DEL T IPO 1 T IPO 2 TIPO 3 T IPO 4 T AMIZ IMD < 50 VEH. 51 – 100 VEH . 101 – 200 VEH. > 201 VEH. 50 mm ( 2” ) 100 100 37.5 mm ( 1½” ) 95 – 100 100 25 mm ( 1” ) 50 – 80 75 – 95 90 – 100 100 19 mm ( ¾” ) 65 – 100 80 – 100 12.5 mm ( ½” ) 3 9.5 mm ( /8” ) 40 – 75 45 – 80 65 – 100 4.75 mm ( Nº 4 ) 20 - 50 30 – 60 30 – 65 50 – 85 2.36 mm (Nº 8) 2.0 mm ( Nº 10 ) 20 – 45 22 – 52 33 – 67 4.25 um (Nº 40 ) 15 – 30 15 – 35 20 – 45 75 um (Nº 200 ) 4 -12 5 – 15 5 – 20 5 – 20 Índice de Plasticidad 4 –9 4– 9 4 –9 4–9 Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta las condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el daño por la acción de las heladas, en este caso será necesario tener porcentajes más bajos al porcentaje especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo que en caso no lo determine el Proyecto, el Supervisor deberá fijar y aprobar los porcentajes apropiados MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
  • 3. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA” Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:  Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)  Límite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)  CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132) (1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1” ( 2.5 mm ) Equipo 302B.03 Según lo indicado en la Subsección 300B.03. Requerimientos de Construcción 302B.04 Explotación de materiales y elaboración de agregados Según lo indicado en la Subsección 300B.04. 302B.05 Preparación de la superficie existente El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la superficie sobre la cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la especificación respectiva deberán ser corregidas. 302B.06 Transporte y colocación del material El Contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Por razones de mantenimiento del tránsito y seguridad vial, en cada sector de trabajo, la colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud recomendable de hasta mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del material del sector en que se efectúan estos trabajos. En cada sector de trabajo, se podrá aceptar una longitud mayor cuando el tránsito lo permita y sea autorizado por el Supervisor. Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de afirmado, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
  • 4. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA” 302B.07 Extensión, mezcla y conformación del material El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios materiales, se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se unirán para lograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el material. para lograr la humedad de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos. Durante está actividad se tomará las medidas durante la extensión, mezcla y conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. 302B.08 Compactación Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los rodillos, se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida con el equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior. No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente o en instantes en que haya lluvia. En está actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos, según se indica en la Sección 906B. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
  • 5. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA” 302B.09 Apertura al tránsito Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no fuere posible, el tránsito que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá en forma tal que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie. 302B.10 Aceptación de los trabajos (a) Controles Según lo indicado en la Subsección 300B.07 (b) Calidad de los agregados De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4) muestras con las frecuencias que se indican en la Tabla 302B-1. Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección 302B.02 de esta especificación. Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los acopios y ordenará el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado. (c) Calidad del producto terminado La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planos. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones: (1) Compactación Para las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizará como mínimo 1 prueba de densidad cada 250 m2, de acuerdo a lo indicado en la Tabla 302B-1 y en caso de sub tramos con áreas menores a 1 500 m2 se deberá realizar un mínimo de seis (6) pruebas de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
  • 6. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA” Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%) de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115) Di De La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse éstos términos se rechazará el tramo. Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124. (2) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed). em ed Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento ( 95 %) del espesor del diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei 0.95 ed Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, hasta cumplir lo especificado. Medición 302B.11 Según lo indicado en la Subsección 300B.08. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
  • 7. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA” Pago 302B.12 Según lo indicado en la Subsección 300B.10. Partida de Pago Unidad de Pago 302B.A Afirmado Tipo 1 Metro cúbico (m³) 302B.B Afirmado Tipo 2 Metro cúbico (m³) 302B.C Afirmado Tipo 3 Metro cúbico (m³) 302B.D Afirmado Tipo 4 Metro cúbico (m³) Tabla 302B-1 Ensayos y Frecuencias Material Propiedades y Método de Norma Norma Frecuencia Lugar de o Características Ensayo ASTM AASHTO (1) Muestreo Producto 3 Granulometría MTC E 204 D 422 T 27 1 cada 750 m Cantera Límites de MTC E 111 D 4318 T 89 1 cada 750 m 3 Cantera Consistencia 3 Abrasión Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 1 cada 2000 m Cantera Afirmado 3 CBR MTC E 132 D 1883 T 193 1 cada 2000 m Cantera Densidad – Humedad MTC E 115 D 1557 T 180 1 cada 750 m 2 Pista MTC E 117 D 1556 T 191 2 Compactación 1 cada 250 m Pista MTC E 124 D 2922 T 238 (1) O antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen cambios en las propiedades físico – mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO