SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL
103.01 Descripción
Las actividades que se especifican en esta Sección abarcan lo concerniente con el
mantenimiento del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el
período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen:
 El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de
construcción.
 La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios,
etc. ubicadas a lo largo del Proyecto en construcción.
 La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de
tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construcción.
 El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía
principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del
área del Proyecto.
 El mantenimiento de la circulación habitual de animales domésticos y silvestres
a las zonas de alimentación y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las
obras.
 El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras.
En general, se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones
que sean requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario,
erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por
deficientes servicios de mantenimiento de tránsito y seguridad vial.
103.02 Consideraciones Generales
(a) Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial (PMTS)
Antes del inicio de las obras, el contratista presentará al Supervisor un “Plan de
Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial” (PMTS) para todo el período de
ejecución de la obra y aplicable a cada una de las fases de construcción, el que
será revisado y aprobado por escrito por el Supervisor. Sin este requisito y sin la
disponibilidad de todas las señales y dispositivos en obra, que se indican en la
Subsección 103.03, no se podrán iniciar los trabajos de construcción.
Para la preparación y aprobación del PMTS, se debe tener en cuenta las
regulaciones dadas en el capítulo IV del “Manual de Dispositivos de Control de
Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” vigente, del MTC. Las señales,
dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estará de acuerdo
con lo normado en este Manual, los planos y documentos del proyecto, lo
especificado en esta Sección y lo indicado por el Supervisor.
El PMTS podrá ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las
evaluaciones periódicas de su funcionamiento que efectuará el Supervisor. El
PMTS deberá abarcar los siguientes aspectos:
(1) Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial
El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones
de duración excesiva. Para esto se deberán diseñar sistemas de control por
medios visuales y sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice
la seguridad y el confort del público y usuarios de la vía, así como la protección de
las propiedades adyacentes. El control de tránsito se deberá mantener hasta que
las obras sean recibidas por PROVIAS NACIONAL.
(2) Mantenimiento Vial
La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquélla que se
utilice para el tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones
aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el período de ejecución de obra
incluyendo los días feriados, días en que no se ejecutan trabajos y aún en
probables períodos de paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida
sin baches ni depresiones y con niveles de rugosidad que permitan velocidad
uniforme de operación de los vehículos en todo el tramo contratado.
(3) Transporte de Personal
El transporte de personal a las zonas en que se ejecutan las obras, será efectuado
en ómnibus con asientos y en buen estado general. No se permitirá de ninguna
manera que el personal sea trasladado en las tolvas de volquetes o plataformas
de camiones de transporte de materiales y enseres.
Los horarios de transporte serán fijados por el contratista, así como la cantidad de
vehículos a utilizar en función del avance de las obras, por lo que se incluirá en el
PMTS un cronograma de utilización de ómnibus que será aprobado por el
Supervisor, así como su control y verificación.
(b) Desvíos a carreteras y calles existentes
Cuando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utilizarán para el
tránsito vehicular vías alternas existentes o construidas por el contratista. Con la
aprobación del Supervisor y de las autoridades locales, el contratista también
podrá utilizar carreteras existentes o calles urbanas fuera del eje de la vía para
facilitar sus actividades constructivas. Para esto se deberán instalar señales y
otros dispositivos que indiquen y conduzcan claramente al usuario a través de
ellos.
(c) Período de Responsabilidad
La responsabilidad del contratista para el mantenimiento de tránsito y seguridad
vial se inicia el día de la entrega del terreno al contratista. El período de
responsabilidad abarcará hasta el día de la entrega final de la obra a PROVIAS
NACIONAL y en este período se incluyen todas las suspensiones temporales que
puedan haberse producido en la obra, independientemente de la causal que la
origine.
(d) Estructuras y Puentes
Las estructuras y puentes existentes que vayan a ser reemplazados dentro del
Contrato, serán mantenidos y operados por el contratista hasta su reemplazo total
y desmontados o cerrados al tránsito.
En caso que ocurran deterioros en las estructuras o puentes bajo condiciones
normales de operación durante el período de responsabilidad según la Subsección
103.02(c), el contratista efectuará inmediatamente a su costo las reparaciones que
sean necesarias para restituir la estructura al nivel en que se encontraba al inicio
de dicho período. Estas reparaciones tendrán prioridad sobre cualquier otra
actividad del contratista.
Si la construcción de alguna estructura requiere que se hagan desvíos del tránsito,
el contratista deberá proporcionar estructuras y puentes provisionales seguros y
estables que garanticen la adecuada seguridad al tránsito público, de acuerdo con
los planos y documentos del proyecto o lo indicado por el Supervisor.
El Supervisor deberá impartir las órdenes e instrucciones necesarias para el
cumplimiento de lo especificado en esta Subsección. Las condiciones expuestas
en esta Subsección no serán aplicables cuando ocurran deterioros ocasionados
por eventualidades que no correspondan a condiciones normales de operación,
como pueden ser sobrecargas mayores a la capacidad del puente a pesar de la
advertencia señalizada correspondiente, crecientes extraordinarias,
desestabilización de la estructura por lluvias, y otros a criterio del Supervisor.
103.03 Materiales
Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estará
de acuerdo con lo normado en el Manual de Dispositivos para “Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras” del MTC y todos ellos tendrán la posibilidad
de ser trasladados rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con
sistemas de soporte adecuados.
El contratista después de aprobado el “PMTS”, deberá instalar de acuerdo a su
programa y de los frentes de trabajo, todas las señales y dispositivos necesarios
en cada fase de obra y cuya cantidad no podrá ser menor a la que se indica, en el
momento de iniciar los trabajos:
(a) Señales Restrictivas 20 unidades
(b) Señales Preventivas 30 unidades
(c) Barreras o tranqueras (pueden combinarse con
barriles) 30 unidades
(d) Conos de 70 cm de alto 50 unidades
(e) Lámparas destellantes accionadas a batería o
electricidad, con sensores que las desconecten
durante el día 30 unidades
(f) Banderines 10 unidades
(g) Señales Informativas 20 unidades
(h) Chalecos de Seguridad 20 unidades
(i) Silbatos 20 unidades
Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características
retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en
condiciones de neblina o de la atmósfera según sea el caso. El material
retroreflectivo de las señales será el indicado en los planos y documentos del
proyecto o en su defecto será del Tipo I según la Subsección 800.06(a).
103.04 Equipo
El contratista propondrá a consideración del Supervisor, los equipos más
adecuados para las operaciones por realizar, con la frecuencia que sea necesaria.
Básicamente, el contratista pondrá para el servicio de nivelación una
motoniveladora y camión cisterna; volquetes y cargador en caso de que sea
necesario efectuar bacheos. La necesidad de intervención del equipo será
dispuesto y ordenado por el Supervisor, acorde con el PMTS.
103.05 Requerimientos de Construcción
El contratista deberá proveer el personal suficiente, así como las señales,
materiales y elementos de seguridad que se requieran para un efectivo control del
tránsito y de la seguridad vial durante la ejecución de los trabajos.
El contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas en esta
Sección y el Supervisor a exigir su cumplimiento cabal. Cualquier contingencia
derivada de la falta de cumplimiento de estas disposiciones será de
responsabilidad del contratista.
103.06 Control de Tránsito y Seguridad Vial
El contratista deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en número suficiente,
el que estará bajo el mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo.
El controlador tendrá las siguientes funciones y responsabilidades:
(a) Implementación del PMTS.
(b) Coordinación de las operaciones de control de tránsito.
(c) Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los dispositivos de
control y señales en cada caso específico.
(d) Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de tránsito y
seguridad vial.
(e) Coordinación de las actividades de control con el Supervisor.
(f) Organización del almacenamiento y control de las señales y dispositivos, así
como de las unidades rechazadas u objetadas.
(g) Cumplimiento de la correcta utilización y horarios de los ómnibus de
transporte de personal.
El tránsito será organizado de acuerdo al PMTS cuando sea necesario alternar la
circulación, para lo que se habilitará un carril de circulación con un ancho mínimo
de 3 m, que será delineado y resaltado con el uso de barricadas, conos y barriles,
para separar dicho carril de las áreas en que se ejecutan trabajos de construcción.
La detención de los vehículos no podrá ser mayor de 30 minutos.
En los carriles de circulación durante la ejecución de las obras, no se permitirá la
acumulación de suelos y otros materiales que puedan significar algún peligro al
usuario.
Las áreas de estacionamiento del equipo y vehículos en obra deben ubicarse a un
mínimo de 10 m del borde de la vía de circulación vehicular o en su defecto ser
claramente señalizado con barreras y lámparas destellantes, siempre y cuando lo
apruebe el Supervisor.
103.07 Zona de Desvíos y Caminos de Servicio
El contratista sólo utilizará para el tránsito de vehículos, los desvíos y calles
urbanas que se indique en los planos y documentos del Proyecto. En caso que el
Proyecto no indique el uso de desvíos y sea necesaria su utilización, el Supervisor
definirá y autorizará los desvíos que sean necesarios. En el caso de calles
urbanas se requerirá además la aprobación de autoridades locales y de
administradores de servicios públicos.
En los desvíos y caminos de servicio se deberá usar de forma permanente
barreras, conos y barriles para desviar y canalizar el tráfico hacia los desvíos. En
las noches se deberán colocar lámparas de luces destellantes intermitentes. No
se permitirá el uso de mecheros y lámparas accionadas por combustibles o
carburantes que afectan y agreden el ambiente.
El contratista deberá proporcionar equipo adecuado aprobado por el Supervisor y
agua para mantener límites razonables de control de emisión de polvo por los
vehículos en las vías que se hallan bajo tránsito. La dispersión de agua mediante
riego sobre plataformas sin pavimentar será aplicada en todo momento en que se
produzca polvo, incluyendo las noches, feriados, domingos y períodos de
paralización. Para controlar la emisión de polvo, el contratista podrá proponer
otros sistemas que sean aprobados y aceptados por la Supervisión.
Durante los períodos de lluvia, el mantenimiento de los desvíos y vías de servicio
deberá incrementarse, no permitiéndose acumulaciones de agua en la plataforma
de las vías habilitadas para la circulación vehicular.
Si el contratista, para facilitar sus actividades decide construir un desvío nuevo no
previsto en los planos y documentos del Contrato, será con la aprobación del
Supervisor y a su costo.
El contratista tiene la obligación de mantener en condiciones adecuadas las vías y
calles utilizadas como desvíos. En caso que por efectos del desvío del tránsito
sobre las vías o calles urbanas se produzca algún deterioro en el pavimento o en
los servicios públicos, el contratista deberá repararlos a su costo, a satisfacción
del Supervisor y de las autoridades que administran el servicio.
103.08 Circulación de animales silvestres y domésticos
Si las obras en ejecución afectan de algún modo la circulación habitual de
animales silvestres y domésticos a sus zonas de alimentación, abrevadero,
descanso o refugio, el contratista deberá restaurar de inmediato las rutas
habituales a fin de no dificultar el acceso a dichas zonas. El Supervisor ordenará
que se ejecuten las obras que sean necesarias para este fin si no se encuentran
en los planos y documentos del Proyecto y de conformidad con el diseño del
PMTS pertinente.
103.09 Requerimientos Complementarios
Los sectores en que existan excavaciones puntuales en la zona de tránsito,
excavaciones de zanjas laterales o transversales que signifiquen algún peligro
para la seguridad del usuario, deben ser claramente delimitadas y señalizadas con
dispositivos de control de tránsito y señales que serán mantenidos durante el día y
la noche hasta la conclusión de las obras en dichos sectores. Principalmente en
las noches se utilizarán señales y dispositivos muy notorios y visibles para
resguardar la seguridad del usuario.
La instalación de los dispositivos y señales para el control de tránsito seguirá las
siguientes disposiciones:
(a) Las señales y dispositivos de control deberán ser aprobados por el
Supervisor y estar disponibles antes del inicio de los trabajos de
construcción, entre los que se incluyen los trabajos de replanteo y topografía.
(b) Se instalarán sólo los dispositivos y señales de control que se requieran en
cada etapa de la obra y en cada frente de trabajo.
(c) Los dispositivos y señales deberán ser reubicados cuando sea necesario.
(d) Las unidades perdidas, sustraídas, destruidas en mal estado o calificado en
estado inaceptable por la Supervisión, deberán ser inmediatamente
sustituidas.
(e) Las señales y dispositivos deben ser limpiadas y reparadas periódicamente.
(f) Las señales y dispositivos serán retiradas totalmente cuando las obras hayan
concluido.
(g) El personal que controla el tránsito debe usar equipo de comunicación
portátil y silbatos en sectores en que se alterne el tráfico como efecto de las
operaciones constructivas. También deben usar señales que indiquen al
usuario el paso autorizado o la detención del tránsito.
103.10 Aceptación de los trabajos
Los trabajos de mantenimiento de tránsito y seguridad vial según lo indicado en
esta Sección serán evaluados y aceptados según la Subsección 04.11(a).
Si se detectan condiciones inaceptables de transitabilidad o de seguridad vial a
criterio de la Supervisión de acuerdo con lo establecido en las Subsecciones
103.01 y 103.12 de esta especificación, la Supervisión ordenará la paralización de
las obras en su totalidad, hasta que el contratista efectúe las acciones correctivas,
sin perjuicio de que le sean aplicadas las multas que se disponga en el Contrato.
En este caso todos los costos derivados de tal acción serán asumidos por el
contratista.
Estas acciones serán informadas de inmediato por el Supervisor a PROVIAS
NACIONAL.
Para la aceptación de los trabajos, el contratista deberá cerrar todos los accesos a
los desvíos utilizados durante la construcción, así como desmantelar los puentes o
estructuras provisionales, dejando todas las áreas cercanas a la vía, niveladas sin
afectar al paisaje y de acuerdo a las indicaciones del Supervisor.
Para la recepción final de las obras, el Supervisor deberá certificar claramente que
el contratista no tiene pendiente ninguna observación originada por alguna
disposición de esta especificación.
103.11 Medición
El Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial se medirá en forma global. Si el
servicio completo de esta partida incluyendo la provisión de señales,
mantenimiento de tránsito, mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas, control
de emisión de polvo y otros solicitados por el Supervisor ha sido ejecutado a
satisfacción del Supervisor se considerará una unidad completa en el período de
medición. En caso de no haberse completado alguna de las exigencias de esta
especificación según la Subsección 103.01, se aplicarán factores de descuento de
acuerdo al siguiente criterio:
 Provisión de señales y mantenimiento adecuado
de tránsito según el PMTS 0.4
 Mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas 0.3
 Control adecuado de emisión de polvo 0.3
 Circulación de animales silvestres y domésticos 0.5
Los descuentos son acumulables hasta un máximo de 1.0 en cada período de
medición.
103.12 Pago
El pago se hará de acuerdo con la suma global establecida en el Contrato. El pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta Sección y según
la Subsección 07.05.
El costo del traslado de personal hacia y desde obra se deberá incluir en los
gastos generales.
El pago se efectuará en forma proporcional a las valorizaciones mensuales, de la
siguiente forma:
Vm x Mp x (1 - Fd)
Mc
En que:
Vm = Monto Total de la Valorización Mensual
Mc = Monto Total del Contrato
Mp = Monto de la Partida 01.02
Fd = Factor de descuento
En los casos en que los trabajos no sean realizados a satisfacción del Supervisor,
se efectuará su pago con descuento en el período afectado, y se aplicará lo
prescrito en la Subsección 103.10, si el descuento llega a ser mayor de 0.5.
Los descuentos aplicados no podrán ser recuperados en ningún otro mes.
Tampoco podrán adelantarse trabajos por este concepto.
Ítem de Pago Unidad de Pago
01.02 Mantenimiento de tránsito Global (Gb)
y seguridad vial
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-seguridad-vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
Especificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carreteraEspecificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carretera
Piero Giovanni Bejarano Bravo
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto
Cesar Samanez
 
3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion
dennisvillarsaldaa2
 
coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento
johana casallas
 
Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
jesus solorzano
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
gilbertpintochoque
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleUFPS
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
FRANCIS CRISTHIAN CELESTINO CISNEROS
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
Emilio Castillo
 
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
JohnyBendezu
 
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docxAPERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
AlexLluenBobadilla
 

La actualidad más candente (20)

Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Especificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carreteraEspecificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas carretera
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto11. especificaciones tecnicas del proyecto
11. especificaciones tecnicas del proyecto
 
3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion3. especificacion tecnica muro de contencion
3. especificacion tecnica muro de contencion
 
coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento coeficiente esponjamiento
coeficiente esponjamiento
 
Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas376945689 especificaciones-tecnicas
376945689 especificaciones-tecnicas
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura2 espec. tec. arquitectura
2 espec. tec. arquitectura
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
 
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
 
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docxAPERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
APERTURA DE TROCHA CARROZABLE.docx
 

Similar a 182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-seguridad-vial

Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialjnicolers
 
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
williamssanabria1
 
05.00 especificaciones tecnicas
05.00 especificaciones tecnicas05.00 especificaciones tecnicas
05.00 especificaciones tecnicas
adrianguerrero71
 
E.t. proceres de la independencia
E.t. proceres de la independenciaE.t. proceres de la independencia
E.t. proceres de la independencia
marco
 
05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
leonidas518748
 
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdfespecificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
saramorales855183
 
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
JOHANCHAHUARAPEREZ1
 
Especificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamientoEspecificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamiento
RECUBRIMIENTOS TECNICOS
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
Jhona Gonzales Arce
 
1. e.t. part genericas(adicionales)
1. e.t. part genericas(adicionales)1. e.t. part genericas(adicionales)
1. e.t. part genericas(adicionales)
Otuzco, La Libertad
 
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
JoseMendezzuiga
 
ESEP. TECNICAS.pdf
ESEP. TECNICAS.pdfESEP. TECNICAS.pdf
ESEP. TECNICAS.pdf
EULERARTEAGAYNFANTE
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
Claudia Fuentes Perez
 
Especificaciones tecnicas desague
Especificaciones tecnicas   desagueEspecificaciones tecnicas   desague
Especificaciones tecnicas desague
Cristianalexander27
 
E.tecnicas de arq.
E.tecnicas de arq.E.tecnicas de arq.
E.tecnicas de arq.
Yhona Herrera
 
Especificaciones tecnicas maca
Especificaciones tecnicas  macaEspecificaciones tecnicas  maca
Especificaciones tecnicas macaValentin Enrriquez
 

Similar a 182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-seguridad-vial (20)

Esp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vialEsp. gral. normas de seguridad vial
Esp. gral. normas de seguridad vial
 
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
01.Pistas_y_Veredas___Especificaciones_20200824_202106_642 (1).doc
 
05.00 especificaciones tecnicas
05.00 especificaciones tecnicas05.00 especificaciones tecnicas
05.00 especificaciones tecnicas
 
E.t. proceres de la independencia
E.t. proceres de la independenciaE.t. proceres de la independencia
E.t. proceres de la independencia
 
05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
05 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
 
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdfespecificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
especificaciones_tecnicas_1519142699312 (1).pdf
 
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
1. ESPECIFICACIONES TECNICAS CARRETERA.docx
 
Especificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamientoEspecificaciones tanque de almacenamiento
Especificaciones tanque de almacenamiento
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
1. Especificaiones Tecnicas Generales.docx
 
1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales1. especificaiones tecnicas generales
1. especificaiones tecnicas generales
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
1. e.t. part genericas(adicionales)
1. e.t. part genericas(adicionales)1. e.t. part genericas(adicionales)
1. e.t. part genericas(adicionales)
 
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
Especificaciones tecnicas alcantarillado_modi_3_20210713_102450_722
 
ESEP. TECNICAS.pdf
ESEP. TECNICAS.pdfESEP. TECNICAS.pdf
ESEP. TECNICAS.pdf
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Especificaciones tecnicas desague
Especificaciones tecnicas   desagueEspecificaciones tecnicas   desague
Especificaciones tecnicas desague
 
Especificaciones tecnicas agua
Especificaciones tecnicas aguaEspecificaciones tecnicas agua
Especificaciones tecnicas agua
 
E.tecnicas de arq.
E.tecnicas de arq.E.tecnicas de arq.
E.tecnicas de arq.
 
Especificaciones tecnicas maca
Especificaciones tecnicas  macaEspecificaciones tecnicas  maca
Especificaciones tecnicas maca
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-seguridad-vial

  • 1. MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL 103.01 Descripción Las actividades que se especifican en esta Sección abarcan lo concerniente con el mantenimiento del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el período de ejecución de obras. Los trabajos incluyen:  El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción.  La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo largo del Proyecto en construcción.  La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construcción.  El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del área del Proyecto.  El mantenimiento de la circulación habitual de animales domésticos y silvestres a las zonas de alimentación y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las obras.  El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras. En general, se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario, erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de mantenimiento de tránsito y seguridad vial. 103.02 Consideraciones Generales (a) Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial (PMTS) Antes del inicio de las obras, el contratista presentará al Supervisor un “Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial” (PMTS) para todo el período de ejecución de la obra y aplicable a cada una de las fases de construcción, el que será revisado y aprobado por escrito por el Supervisor. Sin este requisito y sin la disponibilidad de todas las señales y dispositivos en obra, que se indican en la Subsección 103.03, no se podrán iniciar los trabajos de construcción.
  • 2. Para la preparación y aprobación del PMTS, se debe tener en cuenta las regulaciones dadas en el capítulo IV del “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” vigente, del MTC. Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estará de acuerdo con lo normado en este Manual, los planos y documentos del proyecto, lo especificado en esta Sección y lo indicado por el Supervisor. El PMTS podrá ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las evaluaciones periódicas de su funcionamiento que efectuará el Supervisor. El PMTS deberá abarcar los siguientes aspectos: (1) Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones de duración excesiva. Para esto se deberán diseñar sistemas de control por medios visuales y sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y el confort del público y usuarios de la vía, así como la protección de las propiedades adyacentes. El control de tránsito se deberá mantener hasta que las obras sean recibidas por PROVIAS NACIONAL. (2) Mantenimiento Vial La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquélla que se utilice para el tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el período de ejecución de obra incluyendo los días feriados, días en que no se ejecutan trabajos y aún en probables períodos de paralización. La vía no pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y con niveles de rugosidad que permitan velocidad uniforme de operación de los vehículos en todo el tramo contratado. (3) Transporte de Personal El transporte de personal a las zonas en que se ejecutan las obras, será efectuado en ómnibus con asientos y en buen estado general. No se permitirá de ninguna manera que el personal sea trasladado en las tolvas de volquetes o plataformas de camiones de transporte de materiales y enseres. Los horarios de transporte serán fijados por el contratista, así como la cantidad de vehículos a utilizar en función del avance de las obras, por lo que se incluirá en el PMTS un cronograma de utilización de ómnibus que será aprobado por el Supervisor, así como su control y verificación. (b) Desvíos a carreteras y calles existentes Cuando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utilizarán para el tránsito vehicular vías alternas existentes o construidas por el contratista. Con la
  • 3. aprobación del Supervisor y de las autoridades locales, el contratista también podrá utilizar carreteras existentes o calles urbanas fuera del eje de la vía para facilitar sus actividades constructivas. Para esto se deberán instalar señales y otros dispositivos que indiquen y conduzcan claramente al usuario a través de ellos. (c) Período de Responsabilidad La responsabilidad del contratista para el mantenimiento de tránsito y seguridad vial se inicia el día de la entrega del terreno al contratista. El período de responsabilidad abarcará hasta el día de la entrega final de la obra a PROVIAS NACIONAL y en este período se incluyen todas las suspensiones temporales que puedan haberse producido en la obra, independientemente de la causal que la origine. (d) Estructuras y Puentes Las estructuras y puentes existentes que vayan a ser reemplazados dentro del Contrato, serán mantenidos y operados por el contratista hasta su reemplazo total y desmontados o cerrados al tránsito. En caso que ocurran deterioros en las estructuras o puentes bajo condiciones normales de operación durante el período de responsabilidad según la Subsección 103.02(c), el contratista efectuará inmediatamente a su costo las reparaciones que sean necesarias para restituir la estructura al nivel en que se encontraba al inicio de dicho período. Estas reparaciones tendrán prioridad sobre cualquier otra actividad del contratista. Si la construcción de alguna estructura requiere que se hagan desvíos del tránsito, el contratista deberá proporcionar estructuras y puentes provisionales seguros y estables que garanticen la adecuada seguridad al tránsito público, de acuerdo con los planos y documentos del proyecto o lo indicado por el Supervisor. El Supervisor deberá impartir las órdenes e instrucciones necesarias para el cumplimiento de lo especificado en esta Subsección. Las condiciones expuestas en esta Subsección no serán aplicables cuando ocurran deterioros ocasionados por eventualidades que no correspondan a condiciones normales de operación, como pueden ser sobrecargas mayores a la capacidad del puente a pesar de la advertencia señalizada correspondiente, crecientes extraordinarias, desestabilización de la estructura por lluvias, y otros a criterio del Supervisor. 103.03 Materiales Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estará de acuerdo con lo normado en el Manual de Dispositivos para “Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” del MTC y todos ellos tendrán la posibilidad
  • 4. de ser trasladados rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con sistemas de soporte adecuados. El contratista después de aprobado el “PMTS”, deberá instalar de acuerdo a su programa y de los frentes de trabajo, todas las señales y dispositivos necesarios en cada fase de obra y cuya cantidad no podrá ser menor a la que se indica, en el momento de iniciar los trabajos: (a) Señales Restrictivas 20 unidades (b) Señales Preventivas 30 unidades (c) Barreras o tranqueras (pueden combinarse con barriles) 30 unidades (d) Conos de 70 cm de alto 50 unidades (e) Lámparas destellantes accionadas a batería o electricidad, con sensores que las desconecten durante el día 30 unidades (f) Banderines 10 unidades (g) Señales Informativas 20 unidades (h) Chalecos de Seguridad 20 unidades (i) Silbatos 20 unidades Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en condiciones de neblina o de la atmósfera según sea el caso. El material retroreflectivo de las señales será el indicado en los planos y documentos del proyecto o en su defecto será del Tipo I según la Subsección 800.06(a). 103.04 Equipo El contratista propondrá a consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las operaciones por realizar, con la frecuencia que sea necesaria. Básicamente, el contratista pondrá para el servicio de nivelación una motoniveladora y camión cisterna; volquetes y cargador en caso de que sea necesario efectuar bacheos. La necesidad de intervención del equipo será dispuesto y ordenado por el Supervisor, acorde con el PMTS.
  • 5. 103.05 Requerimientos de Construcción El contratista deberá proveer el personal suficiente, así como las señales, materiales y elementos de seguridad que se requieran para un efectivo control del tránsito y de la seguridad vial durante la ejecución de los trabajos. El contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas en esta Sección y el Supervisor a exigir su cumplimiento cabal. Cualquier contingencia derivada de la falta de cumplimiento de estas disposiciones será de responsabilidad del contratista. 103.06 Control de Tránsito y Seguridad Vial El contratista deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en número suficiente, el que estará bajo el mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo. El controlador tendrá las siguientes funciones y responsabilidades: (a) Implementación del PMTS. (b) Coordinación de las operaciones de control de tránsito. (c) Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los dispositivos de control y señales en cada caso específico. (d) Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de tránsito y seguridad vial. (e) Coordinación de las actividades de control con el Supervisor. (f) Organización del almacenamiento y control de las señales y dispositivos, así como de las unidades rechazadas u objetadas. (g) Cumplimiento de la correcta utilización y horarios de los ómnibus de transporte de personal. El tránsito será organizado de acuerdo al PMTS cuando sea necesario alternar la circulación, para lo que se habilitará un carril de circulación con un ancho mínimo de 3 m, que será delineado y resaltado con el uso de barricadas, conos y barriles, para separar dicho carril de las áreas en que se ejecutan trabajos de construcción. La detención de los vehículos no podrá ser mayor de 30 minutos. En los carriles de circulación durante la ejecución de las obras, no se permitirá la acumulación de suelos y otros materiales que puedan significar algún peligro al usuario.
  • 6. Las áreas de estacionamiento del equipo y vehículos en obra deben ubicarse a un mínimo de 10 m del borde de la vía de circulación vehicular o en su defecto ser claramente señalizado con barreras y lámparas destellantes, siempre y cuando lo apruebe el Supervisor. 103.07 Zona de Desvíos y Caminos de Servicio El contratista sólo utilizará para el tránsito de vehículos, los desvíos y calles urbanas que se indique en los planos y documentos del Proyecto. En caso que el Proyecto no indique el uso de desvíos y sea necesaria su utilización, el Supervisor definirá y autorizará los desvíos que sean necesarios. En el caso de calles urbanas se requerirá además la aprobación de autoridades locales y de administradores de servicios públicos. En los desvíos y caminos de servicio se deberá usar de forma permanente barreras, conos y barriles para desviar y canalizar el tráfico hacia los desvíos. En las noches se deberán colocar lámparas de luces destellantes intermitentes. No se permitirá el uso de mecheros y lámparas accionadas por combustibles o carburantes que afectan y agreden el ambiente. El contratista deberá proporcionar equipo adecuado aprobado por el Supervisor y agua para mantener límites razonables de control de emisión de polvo por los vehículos en las vías que se hallan bajo tránsito. La dispersión de agua mediante riego sobre plataformas sin pavimentar será aplicada en todo momento en que se produzca polvo, incluyendo las noches, feriados, domingos y períodos de paralización. Para controlar la emisión de polvo, el contratista podrá proponer otros sistemas que sean aprobados y aceptados por la Supervisión. Durante los períodos de lluvia, el mantenimiento de los desvíos y vías de servicio deberá incrementarse, no permitiéndose acumulaciones de agua en la plataforma de las vías habilitadas para la circulación vehicular. Si el contratista, para facilitar sus actividades decide construir un desvío nuevo no previsto en los planos y documentos del Contrato, será con la aprobación del Supervisor y a su costo. El contratista tiene la obligación de mantener en condiciones adecuadas las vías y calles utilizadas como desvíos. En caso que por efectos del desvío del tránsito sobre las vías o calles urbanas se produzca algún deterioro en el pavimento o en los servicios públicos, el contratista deberá repararlos a su costo, a satisfacción del Supervisor y de las autoridades que administran el servicio. 103.08 Circulación de animales silvestres y domésticos Si las obras en ejecución afectan de algún modo la circulación habitual de animales silvestres y domésticos a sus zonas de alimentación, abrevadero, descanso o refugio, el contratista deberá restaurar de inmediato las rutas
  • 7. habituales a fin de no dificultar el acceso a dichas zonas. El Supervisor ordenará que se ejecuten las obras que sean necesarias para este fin si no se encuentran en los planos y documentos del Proyecto y de conformidad con el diseño del PMTS pertinente. 103.09 Requerimientos Complementarios Los sectores en que existan excavaciones puntuales en la zona de tránsito, excavaciones de zanjas laterales o transversales que signifiquen algún peligro para la seguridad del usuario, deben ser claramente delimitadas y señalizadas con dispositivos de control de tránsito y señales que serán mantenidos durante el día y la noche hasta la conclusión de las obras en dichos sectores. Principalmente en las noches se utilizarán señales y dispositivos muy notorios y visibles para resguardar la seguridad del usuario. La instalación de los dispositivos y señales para el control de tránsito seguirá las siguientes disposiciones: (a) Las señales y dispositivos de control deberán ser aprobados por el Supervisor y estar disponibles antes del inicio de los trabajos de construcción, entre los que se incluyen los trabajos de replanteo y topografía. (b) Se instalarán sólo los dispositivos y señales de control que se requieran en cada etapa de la obra y en cada frente de trabajo. (c) Los dispositivos y señales deberán ser reubicados cuando sea necesario. (d) Las unidades perdidas, sustraídas, destruidas en mal estado o calificado en estado inaceptable por la Supervisión, deberán ser inmediatamente sustituidas. (e) Las señales y dispositivos deben ser limpiadas y reparadas periódicamente. (f) Las señales y dispositivos serán retiradas totalmente cuando las obras hayan concluido. (g) El personal que controla el tránsito debe usar equipo de comunicación portátil y silbatos en sectores en que se alterne el tráfico como efecto de las operaciones constructivas. También deben usar señales que indiquen al usuario el paso autorizado o la detención del tránsito. 103.10 Aceptación de los trabajos Los trabajos de mantenimiento de tránsito y seguridad vial según lo indicado en esta Sección serán evaluados y aceptados según la Subsección 04.11(a). Si se detectan condiciones inaceptables de transitabilidad o de seguridad vial a criterio de la Supervisión de acuerdo con lo establecido en las Subsecciones
  • 8. 103.01 y 103.12 de esta especificación, la Supervisión ordenará la paralización de las obras en su totalidad, hasta que el contratista efectúe las acciones correctivas, sin perjuicio de que le sean aplicadas las multas que se disponga en el Contrato. En este caso todos los costos derivados de tal acción serán asumidos por el contratista. Estas acciones serán informadas de inmediato por el Supervisor a PROVIAS NACIONAL. Para la aceptación de los trabajos, el contratista deberá cerrar todos los accesos a los desvíos utilizados durante la construcción, así como desmantelar los puentes o estructuras provisionales, dejando todas las áreas cercanas a la vía, niveladas sin afectar al paisaje y de acuerdo a las indicaciones del Supervisor. Para la recepción final de las obras, el Supervisor deberá certificar claramente que el contratista no tiene pendiente ninguna observación originada por alguna disposición de esta especificación. 103.11 Medición El Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial se medirá en forma global. Si el servicio completo de esta partida incluyendo la provisión de señales, mantenimiento de tránsito, mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas, control de emisión de polvo y otros solicitados por el Supervisor ha sido ejecutado a satisfacción del Supervisor se considerará una unidad completa en el período de medición. En caso de no haberse completado alguna de las exigencias de esta especificación según la Subsección 103.01, se aplicarán factores de descuento de acuerdo al siguiente criterio:  Provisión de señales y mantenimiento adecuado de tránsito según el PMTS 0.4  Mantenimiento de desvíos y rutas habilitadas 0.3  Control adecuado de emisión de polvo 0.3  Circulación de animales silvestres y domésticos 0.5 Los descuentos son acumulables hasta un máximo de 1.0 en cada período de medición. 103.12 Pago El pago se hará de acuerdo con la suma global establecida en el Contrato. El pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta Sección y según la Subsección 07.05. El costo del traslado de personal hacia y desde obra se deberá incluir en los gastos generales.
  • 9. El pago se efectuará en forma proporcional a las valorizaciones mensuales, de la siguiente forma: Vm x Mp x (1 - Fd) Mc En que: Vm = Monto Total de la Valorización Mensual Mc = Monto Total del Contrato Mp = Monto de la Partida 01.02 Fd = Factor de descuento En los casos en que los trabajos no sean realizados a satisfacción del Supervisor, se efectuará su pago con descuento en el período afectado, y se aplicará lo prescrito en la Subsección 103.10, si el descuento llega a ser mayor de 0.5. Los descuentos aplicados no podrán ser recuperados en ningún otro mes. Tampoco podrán adelantarse trabajos por este concepto. Ítem de Pago Unidad de Pago 01.02 Mantenimiento de tránsito Global (Gb) y seguridad vial