SlideShare una empresa de Scribd logo
AFORAR

Es la determinación de la cantidad de agua que circula por un determinado medio.




ECUACION DE CAUDAL

Q = A* V



Donde:              Q = caudal

                    A = área de la sección

                    V = velocidad media del agua en la sección



QUE SE NECESITA PARA REALIZAR UN AFORO



Para realizar un aforo se requiere una bomba tipo turbina, accionada con un motor
de combustión capaz de variar las revoluciones, una columna de Long. Tal, que la
bomba no succione aire al abatirse el nivel de agua un dispositivo de medición del
caudal y una sonda preferente mente eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
callecjl
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozos
Propia
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 

La actualidad más candente (20)

Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
 
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdfLABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
 
Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozos
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 

Destacado (11)

Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
 
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica BasicaOrificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 

Más de edgarospina2009

Más de edgarospina2009 (9)

Hidrometria gina
Hidrometria ginaHidrometria gina
Hidrometria gina
 
Dofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuyaDofa del cultivo_de_maracuya
Dofa del cultivo_de_maracuya
 
Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)Diseño control ambiental (2)
Diseño control ambiental (2)
 
Descripcion del proceso
Descripcion del procesoDescripcion del proceso
Descripcion del proceso
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)Brucelosis bovina (3)
Brucelosis bovina (3)
 
Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)
 
Analisis dofa
Analisis dofa Analisis dofa
Analisis dofa
 
Tiempos dedicado a fuentes de conocimiento
Tiempos dedicado a fuentes de conocimientoTiempos dedicado a fuentes de conocimiento
Tiempos dedicado a fuentes de conocimiento
 

Aforar un rio

  • 1. AFORAR Es la determinación de la cantidad de agua que circula por un determinado medio. ECUACION DE CAUDAL Q = A* V Donde: Q = caudal A = área de la sección V = velocidad media del agua en la sección QUE SE NECESITA PARA REALIZAR UN AFORO Para realizar un aforo se requiere una bomba tipo turbina, accionada con un motor de combustión capaz de variar las revoluciones, una columna de Long. Tal, que la bomba no succione aire al abatirse el nivel de agua un dispositivo de medición del caudal y una sonda preferente mente eléctrica.