SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA ONU HABITAT:
POR UN MEJOR FUTURO URBANO
QUE ES ONU HABITAT?
 El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos, ONU-HABITAT, es la agencia de Naciones Unidas
especializada en el desarrollo de los asentamientos humanos.
Recibió el mandato de la Asamblea General para promover
ciudades y pueblos social y ambientalmente sustentables, así
como políticas y programas que garanticen el derecho a una
vivienda adecuada a las personas
 ONU-HABITAT desarrolla programas que buscan elevar la
calidad de vida de personas que viven en ciudades y pueblos
social y medioambientalmente sostenibles con el objetivo de
proveer albergue adecuado para todos. Es un miembro del
Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas.
CUANDO, DONDE.
 Lo que hoy es conocido como Programa de las Naciones
Unidas para los Asentamientos Humanos, comenzó como la
Fundación Hábitat, órgano que estaba vinculado al Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en
el comienzo de la década del 70.
 En 1976 se llevó a cabo, en Vancouver, Canadá, la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos
Humanos (Hábitat I). En ese evento la Fundación Hábitat
cambió de nombre y se transformó en el Centro de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (CNUAH),
con sede en Nairobi, Kenia.
CUANDO, DONDE.
 Se funda en 1978 a raíz de los impactos del proceso de
urbanización que empezaba a generalizarse en todas las
regiones del mundo. Con sede en Nairobi, Kenia, la
organización es encargada de coordinar y armonizar
actividades en el campo del hábitat dentro del Sistema de
Naciones Unidas.
 Veinte años después, se realizó la segunda Conferencia de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat
II), en Estambul, Turquía. En octubre de ese año, la Oficina
Regional para América Latina y el Caribe (ROLAC) comenzó
operaciones en la región, desde Rio de Janeiro, Brasil.
CUANDO, DONDE
 En junio de 1996, ONU-HABITAT organizó la segunda Conferencia
de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat
II), en Estambul, Turquía. Como resultado de esta Conferencia,
también conocida como la "Cumbre de las Ciudades", se adoptó la
Agenda Hábitat, un documento suscrito por los Estados Miembros
en el cual se comprometen a promover asentamientos humanos
sustentables y vivienda adecuada para todos y todas, a través de
políticas y programas sustentados en principios como la
participación de la ciudadanía, la integralidad e inter-sectorialidad,
la coordinación multi-nivel, la igualdad de género, entre otros
aspectos. Los países signatarios aprobaron la utilización de la
Agenda Hábitat como una guía para la acción y un instrumento
para el monitoreo de sus avances.
ONU HABITAT EN COLOMBIA
 En 2002, por decisión de la Asamblea General, el CNUAH pasó a
ser el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos, ONU-Hábitat. A partir de ese año en adelante, la Oficina
Regional abrió representaciones nacionales en México, Colombia,
Ecuador, Cuba y Costa Rica. Recientemente el trabajo de la
Agencia ha llegado a Bolivia, Guatemala y El Salvador
 En el 2003 se establece la oficina ONU – Hábitat en Colombia y sus
principales áreas de trabajo son vivienda y mejoramiento de
barrios, desarrollo y ordenamiento territorial, seguridad urbana,
ciudades y cambio climático, agua y saneamiento básico.
ONU HABITAT EN COLOMBIA
 Para la definición del Programa País, ONU – Hábitat prioriza
con los socios nacionales las líneas de trabajo, a través del
Comité Nacional Hábitat. Dentro de ese marco, brinda
asesoría técnica al gobierno nacional en la formulación y
monitoreo de políticas públicas nacionales y apoya a los
municipios y gobernaciones en procesos de formación de
capacidades locales y la consolidación de políticas y
programas innovadores. Actualmente implementa proyectos
de cooperación con las Alcaldías de Bogotá, Medellín, Quibdó
y Tumaco, y con las Gobernaciones de Antioquia, Bolívar y
Risaralda.
COMO?
 La fundación Hábitat se formó como respuesta a la
constante preocupación por el desarrollo sostenible y la
participación de diferentes Estados en las conferencias
Hábitat I y II llevó a la formación de ONU HÁBITAT,
donde se busca el fortalecimiento de diferentes aspectos
concernientes al desarrollo económico y social y la
protección del medio ambiente necesarios para alcanzar
la constitución de asentamientos humanos sostenibles.
COMO?
 A partir de los diferentes debates que se presentaban en las conferencias
Hábitat y con la adopción de esta fundación y programa por las Naciones
Unidas, se creó lo que se conoce como la agenda Hábitat 12 donde están
consagradas las temáticas que conciernen al programa, su misión, visión
y valores al igual que los proyectos que nacen como respuesta a las
problemáticas tratadas. Están además las pautas para la implementación
de proyectos y de la agenda como tal en cada uno de los gobiernos para
dar cumplimiento a los objetivos trazados al momento de la
consolidación de ONU HÁBITAT.
 Las diferentes conferencias dieron un fuerte impulso a los gobiernos en
el plano político, normativo y a nivel operacional. Los gobiernos centrales
reconocieron a las autoridades locales como sus más cercanos
colaboradores en la aplicación de la Agenda HABITAT y se
comprometieron a fomentar la descentralización de responsabilidades y
recursos al nivel local.
IMPORTANCIA
 Promover pueblos y ciudades social y ambientalmente
sostenibles con el objetivo de proporcionar vivienda
adecuada para todos y todas.
 ONU-HABITAT desarrolla programas que buscan elevar la
calidad de vida de personas que viven en ciudades y
pueblos. Entre ellos se destacan programas como Ciudades
Más Seguras, Mejores Prácticas, Agendas 21 Locales, Red
de Suelo y Vivienda, Gestión de Desastres y Post-Conflicto,
Localización de las Metas del Milenio, Observatorios
Urbanos, además de la Campaña “Mejores Ciudades, Mejor
Vida”, que sucede a las Campañas Mundiales por la
Gobernanza Urbana y la Seguridad en la Tenencia de la
Vivienda, que se implementaron durante la pasada década.
IMPORTANCIA
 Las actividades de ONU-HABITAT en el mundo contribuyen
con los objetivos generales del Sistema de las Naciones
Unidas de reducir la pobreza, promover el desarrollo
sustentable y estimular a los gobiernos a alcanzar las
metas 10 y 11 del Objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (Garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente):
 Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el
porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible
a agua.
 Meta 11: Mejorar, considerablemente, para el año 2020, las
condiciones de vida de por lo menos 100 millones de
habitantes en asentamientos precarios.
OBJETIVOS
 Promover el acceso a una vivienda
adecuada para todos y todas.
 Colaborar con los países, a través de
proyectos de asistencia técnica, en
responder a los desafíos que plantean las
inequidades y desequilibrios intra-urbanos
e inter-urbanos.
 Facilitar el intercambio de información y
buenas prácticas sobre vivienda y
desarrollo urbano sostenible.
 De igual manera ONU-HABITAT continúa
dando prioridad a las actividades
principales de su mandato. Estas son
consideradas importantes por los
gobiernos e incluyen las siguientes:
 Promover la urbanización sostenible.
 Promover políticas de uso del suelo y
vivienda que beneficien a los sectores más
desfavorecidos.
OBJETIVOS
• Mejorar el acceso a agua
potable y saneamiento.
• Promover una financiación
eficaz y sostenible de las
ciudades.
• Promover asociaciones e
incorporar las cuestiones de
género en el debate.
• Prevenir y revitalizar los
barrios precarios.
• Promover la concienciación
global sobre las condiciones
urbanas y tendencias mediante
el monitoreo global basado en
evidencias y el intercambio de
conocimientos.
ONU-HABITAT :desafíos urbanos emergentes:
 promover un nuevo papel de la planificación urbanística en el
desarrollo de ciudades y pueblos sostenibles, esto es, una
planificación para el siglo XXI distinta a la realizada en los años
ochenta.
 promover el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio
climático, centrándose en los esfuerzos de mitigación y adaptación a
escala urbana, tanto en las áreas de consumo de energía como en
movilidad y transporte urbanos sostenibles, teniendo presente la
enorme Contribución de las ciudades en países desarrollados a las
emisiones de gases de efecto invernadero.
 hacer frente a los desastres naturales y los provocados por el ser
humano, a fin de facilitar la transición para una recuperación y
reconstrucción tempranas.
 promover y realizar la función de las autoridades locales,
centrándose en la economía municipal.
Objetivos del milenio que se
relacionan directamente con
el contenido de ONU-
HABITAT
El compromiso de los
Estados miembros para
mejorar las vidas de al
menos 100 millones de
personas que viven en
barrios precarios hasta
2020.
Reducir a la mitad el número
de personas que no tienen
acceso sostenible a agua
potable segura ni a
saneamiento básico hasta
2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xx
HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xxHALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xx
HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xx
Urba2014
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
ScArchs
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
Pedro Urzua
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
CEDURE
 
Entrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimacEntrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimac
Junior Acosta
 
Acupuntura Urbana
Acupuntura UrbanaAcupuntura Urbana
Acupuntura Urbana
gueste723c3
 
社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗
社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗
社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗
OURs 專業者都市改革組織
 
Municipal Resource Mobilisation
Municipal Resource MobilisationMunicipal Resource Mobilisation
Municipal Resource Mobilisation
Ravikant Joshi
 
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
shiomaravizarosado1
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Andrés Olalla
 
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Ministerio de Autonomías
 
Proceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivoProceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivogretadgonzalezm
 
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
SociologiaUrbana
 
Resilient cities
Resilient citiesResilient cities
Resilient cities
OECD Governance
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 

La actualidad más candente (20)

HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xx
HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xxHALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xx
HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo xx
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
 
Entrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimacEntrega final de taller coliseo en el rimac
Entrega final de taller coliseo en el rimac
 
Clase 19 amsterdam camilo
Clase 19 amsterdam camiloClase 19 amsterdam camilo
Clase 19 amsterdam camilo
 
Acupuntura Urbana
Acupuntura UrbanaAcupuntura Urbana
Acupuntura Urbana
 
urban management FINAL
urban management FINALurban management FINAL
urban management FINAL
 
社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗
社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗
社會住宅與都市發展;阿姆斯特丹經驗
 
Municipal Resource Mobilisation
Municipal Resource MobilisationMunicipal Resource Mobilisation
Municipal Resource Mobilisation
 
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
 
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
Proceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivoProceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivo
 
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
Leccion 4 segregación y pobreza urbana 2016 2017
 
Resilient cities
Resilient citiesResilient cities
Resilient cities
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 

Similar a Agenda onu habitat

Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
María Luisa Cabral Bowling
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo
 
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
Graciela Mariani
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espDeclaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espGraciela Mariani
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Graciela Mariani
 
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHTExposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Lili Calderon
 
Basque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-wwwBasque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-www
Sofia Juanes
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
David A. Moreno A.
 
Agenda urbana
Agenda urbanaAgenda urbana
Agenda urbana
Cheo Casia
 
Habitad iii
Habitad iiiHabitad iii
Habitad iii
Jorge Luis Nuñez
 
Habitat 3 nueva agenda urbana 2016
Habitat 3 nueva agenda urbana 2016Habitat 3 nueva agenda urbana 2016
Habitat 3 nueva agenda urbana 2016
TPU1
 
Nueva agenda urbana Habitat III - 2017
Nueva agenda urbana   Habitat III - 2017Nueva agenda urbana   Habitat III - 2017
Nueva agenda urbana Habitat III - 2017
Alexandre Sabino
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Aly Olvera
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableCaritas Mexicana IAP
 
Primero lambayeque
Primero lambayequePrimero lambayeque
Primero lambayeque
HenryWilliamsMorales
 
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenibleAvances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Kevin Tolentino Esquivel
 
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombiaIntervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombiaCAJU COLOMBIA
 
Carta urbana161
Carta urbana161Carta urbana161
Carta urbana161
Lorena Segura
 

Similar a Agenda onu habitat (20)

Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
 
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
HÁBITAT III BORRADOR CERO DE LA NUEVA AGENDA URBANA - 06 de mayo de el año 2016
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_espDeclaration medellin wuf7-advisory-board_esp
Declaration medellin wuf7-advisory-board_esp
 
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...Declaración de Medellín  La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
Declaración de Medellín La Equidad como fundamento del desarrollo urbano sos...
 
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHTExposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
Exposicion JOSOFRGHOWGTUHISDNKGBIWEÑPAQOLEJPRUFTOWDNKGHEDDDDDRUHT
 
Basque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-wwwBasque declaration-spanish-www
Basque declaration-spanish-www
 
Agenda 21
Agenda 21 Agenda 21
Agenda 21
 
Agenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guíaAgenda local 21 la guía
Agenda local 21 la guía
 
Agenda urbana
Agenda urbanaAgenda urbana
Agenda urbana
 
Habitad iii
Habitad iiiHabitad iii
Habitad iii
 
Habitat 3 nueva agenda urbana 2016
Habitat 3 nueva agenda urbana 2016Habitat 3 nueva agenda urbana 2016
Habitat 3 nueva agenda urbana 2016
 
Nueva agenda urbana Habitat III - 2017
Nueva agenda urbana   Habitat III - 2017Nueva agenda urbana   Habitat III - 2017
Nueva agenda urbana Habitat III - 2017
 
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 finalUnidad 6, salon 3 b v2 final
Unidad 6, salon 3 b v2 final
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentable
 
Primero lambayeque
Primero lambayequePrimero lambayeque
Primero lambayeque
 
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenibleAvances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
Avances y-logros-de-la-lucha-del-desarrollo-sostenible
 
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombiaIntervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
 
Carta urbana161
Carta urbana161Carta urbana161
Carta urbana161
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Agenda onu habitat

  • 1. AGENDA ONU HABITAT: POR UN MEJOR FUTURO URBANO
  • 2. QUE ES ONU HABITAT?  El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-HABITAT, es la agencia de Naciones Unidas especializada en el desarrollo de los asentamientos humanos. Recibió el mandato de la Asamblea General para promover ciudades y pueblos social y ambientalmente sustentables, así como políticas y programas que garanticen el derecho a una vivienda adecuada a las personas  ONU-HABITAT desarrolla programas que buscan elevar la calidad de vida de personas que viven en ciudades y pueblos social y medioambientalmente sostenibles con el objetivo de proveer albergue adecuado para todos. Es un miembro del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas.
  • 3.
  • 4. CUANDO, DONDE.  Lo que hoy es conocido como Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, comenzó como la Fundación Hábitat, órgano que estaba vinculado al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el comienzo de la década del 70.  En 1976 se llevó a cabo, en Vancouver, Canadá, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat I). En ese evento la Fundación Hábitat cambió de nombre y se transformó en el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (CNUAH), con sede en Nairobi, Kenia.
  • 5. CUANDO, DONDE.  Se funda en 1978 a raíz de los impactos del proceso de urbanización que empezaba a generalizarse en todas las regiones del mundo. Con sede en Nairobi, Kenia, la organización es encargada de coordinar y armonizar actividades en el campo del hábitat dentro del Sistema de Naciones Unidas.  Veinte años después, se realizó la segunda Conferencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat II), en Estambul, Turquía. En octubre de ese año, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ROLAC) comenzó operaciones en la región, desde Rio de Janeiro, Brasil.
  • 6. CUANDO, DONDE  En junio de 1996, ONU-HABITAT organizó la segunda Conferencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat II), en Estambul, Turquía. Como resultado de esta Conferencia, también conocida como la "Cumbre de las Ciudades", se adoptó la Agenda Hábitat, un documento suscrito por los Estados Miembros en el cual se comprometen a promover asentamientos humanos sustentables y vivienda adecuada para todos y todas, a través de políticas y programas sustentados en principios como la participación de la ciudadanía, la integralidad e inter-sectorialidad, la coordinación multi-nivel, la igualdad de género, entre otros aspectos. Los países signatarios aprobaron la utilización de la Agenda Hábitat como una guía para la acción y un instrumento para el monitoreo de sus avances.
  • 7. ONU HABITAT EN COLOMBIA  En 2002, por decisión de la Asamblea General, el CNUAH pasó a ser el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat. A partir de ese año en adelante, la Oficina Regional abrió representaciones nacionales en México, Colombia, Ecuador, Cuba y Costa Rica. Recientemente el trabajo de la Agencia ha llegado a Bolivia, Guatemala y El Salvador  En el 2003 se establece la oficina ONU – Hábitat en Colombia y sus principales áreas de trabajo son vivienda y mejoramiento de barrios, desarrollo y ordenamiento territorial, seguridad urbana, ciudades y cambio climático, agua y saneamiento básico.
  • 8. ONU HABITAT EN COLOMBIA  Para la definición del Programa País, ONU – Hábitat prioriza con los socios nacionales las líneas de trabajo, a través del Comité Nacional Hábitat. Dentro de ese marco, brinda asesoría técnica al gobierno nacional en la formulación y monitoreo de políticas públicas nacionales y apoya a los municipios y gobernaciones en procesos de formación de capacidades locales y la consolidación de políticas y programas innovadores. Actualmente implementa proyectos de cooperación con las Alcaldías de Bogotá, Medellín, Quibdó y Tumaco, y con las Gobernaciones de Antioquia, Bolívar y Risaralda.
  • 9. COMO?  La fundación Hábitat se formó como respuesta a la constante preocupación por el desarrollo sostenible y la participación de diferentes Estados en las conferencias Hábitat I y II llevó a la formación de ONU HÁBITAT, donde se busca el fortalecimiento de diferentes aspectos concernientes al desarrollo económico y social y la protección del medio ambiente necesarios para alcanzar la constitución de asentamientos humanos sostenibles.
  • 10. COMO?  A partir de los diferentes debates que se presentaban en las conferencias Hábitat y con la adopción de esta fundación y programa por las Naciones Unidas, se creó lo que se conoce como la agenda Hábitat 12 donde están consagradas las temáticas que conciernen al programa, su misión, visión y valores al igual que los proyectos que nacen como respuesta a las problemáticas tratadas. Están además las pautas para la implementación de proyectos y de la agenda como tal en cada uno de los gobiernos para dar cumplimiento a los objetivos trazados al momento de la consolidación de ONU HÁBITAT.  Las diferentes conferencias dieron un fuerte impulso a los gobiernos en el plano político, normativo y a nivel operacional. Los gobiernos centrales reconocieron a las autoridades locales como sus más cercanos colaboradores en la aplicación de la Agenda HABITAT y se comprometieron a fomentar la descentralización de responsabilidades y recursos al nivel local.
  • 11. IMPORTANCIA  Promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar vivienda adecuada para todos y todas.  ONU-HABITAT desarrolla programas que buscan elevar la calidad de vida de personas que viven en ciudades y pueblos. Entre ellos se destacan programas como Ciudades Más Seguras, Mejores Prácticas, Agendas 21 Locales, Red de Suelo y Vivienda, Gestión de Desastres y Post-Conflicto, Localización de las Metas del Milenio, Observatorios Urbanos, además de la Campaña “Mejores Ciudades, Mejor Vida”, que sucede a las Campañas Mundiales por la Gobernanza Urbana y la Seguridad en la Tenencia de la Vivienda, que se implementaron durante la pasada década.
  • 12. IMPORTANCIA  Las actividades de ONU-HABITAT en el mundo contribuyen con los objetivos generales del Sistema de las Naciones Unidas de reducir la pobreza, promover el desarrollo sustentable y estimular a los gobiernos a alcanzar las metas 10 y 11 del Objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente):  Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua.  Meta 11: Mejorar, considerablemente, para el año 2020, las condiciones de vida de por lo menos 100 millones de habitantes en asentamientos precarios.
  • 13. OBJETIVOS  Promover el acceso a una vivienda adecuada para todos y todas.  Colaborar con los países, a través de proyectos de asistencia técnica, en responder a los desafíos que plantean las inequidades y desequilibrios intra-urbanos e inter-urbanos.  Facilitar el intercambio de información y buenas prácticas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible.  De igual manera ONU-HABITAT continúa dando prioridad a las actividades principales de su mandato. Estas son consideradas importantes por los gobiernos e incluyen las siguientes:  Promover la urbanización sostenible.  Promover políticas de uso del suelo y vivienda que beneficien a los sectores más desfavorecidos.
  • 14. OBJETIVOS • Mejorar el acceso a agua potable y saneamiento. • Promover una financiación eficaz y sostenible de las ciudades. • Promover asociaciones e incorporar las cuestiones de género en el debate. • Prevenir y revitalizar los barrios precarios. • Promover la concienciación global sobre las condiciones urbanas y tendencias mediante el monitoreo global basado en evidencias y el intercambio de conocimientos.
  • 15. ONU-HABITAT :desafíos urbanos emergentes:  promover un nuevo papel de la planificación urbanística en el desarrollo de ciudades y pueblos sostenibles, esto es, una planificación para el siglo XXI distinta a la realizada en los años ochenta.  promover el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático, centrándose en los esfuerzos de mitigación y adaptación a escala urbana, tanto en las áreas de consumo de energía como en movilidad y transporte urbanos sostenibles, teniendo presente la enorme Contribución de las ciudades en países desarrollados a las emisiones de gases de efecto invernadero.  hacer frente a los desastres naturales y los provocados por el ser humano, a fin de facilitar la transición para una recuperación y reconstrucción tempranas.  promover y realizar la función de las autoridades locales, centrándose en la economía municipal.
  • 16. Objetivos del milenio que se relacionan directamente con el contenido de ONU- HABITAT El compromiso de los Estados miembros para mejorar las vidas de al menos 100 millones de personas que viven en barrios precarios hasta 2020. Reducir a la mitad el número de personas que no tienen acceso sostenible a agua potable segura ni a saneamiento básico hasta 2015.