SlideShare una empresa de Scribd logo
EL P.O.T. Y ESPACIOS RECREATIVOS ABIERTOS Y
CERRADOS.
FACULTAD DE ARQUITECTURA
DISEÑO V
ARQ. VICTOR TORRES ALDANA
GINNA SADDER
DAYANA TRUYOL
CARMELO GARCIA
EL P.O.T. (plan de ordenamiento
territorial)
Es en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica para
planificar y ordenar el territorio. Tiene como objetivo integrar la
planificación física y socioeconómica, así como el respeto
al medio ambiente.
¿QUÉ ES EL P.O.T.?
EL P.O.T. INCLUYE:
• Datos de la población.
• Las etnias.
• El nivel educativo.
• Fenómenos meteorológicos.
• Fenómenos tectónicos (lluvias, sequias y
derrumbes) etc.
LOS ESPACIOS RECREATIVOS.
El espacio recreativo de la ciudad es un factor de atracción y
su uso está en relación con las realidades culturales socio
económicas y políticas del segmento etáreo que se trate.
Estos son un espacio público especialmente acondicionado
para la realización de actividades recreativas libres, bien sea
para niños, adultos y ancianos.
COMPETITIVIDAD EN LOS ESPACIOS
RECREATIVOS.
la competitividad se refleja en aumentos en las entradas
económicas, mayores ingresos por habitante y en una mejor
calidad de vida de la población.
La noción de competencias urbanas se refiere, por lo tanto, a
contextos, espacios y tiempos socioculturales, políticos y
económicos; a transformaciones técnicas y organizacionales; a los
impactos ambientales, a los saberes formales e informales de los
propios usuarios y posibles trabajadores de los espacios
recreativos, a las contradicciones de la sociedad, a los lazos
colectivos y de solidaridad; es significativo también considerar las
influencias de la clase social, género, credo, etnia, edad y grupos
generacionales, entre otras.
Son aquellos espacios físicos que pueden ser construidos,
diseñados o reconstruidos para el desarrollo de actividades
dirigidas al esparcimiento
y al ejercicio de disciplinas lúdicas, artísticas o deportivas que
tienen como fin promover la salud física y mental, y que requieren
infraestructura destinada a concentraciones de público.
PARQUES URBANOS ACTIVOS
Son espacios físicos que se encuentran tanto en territorio urbano como
rural, y están dirigidos a la realización de actividades contemplativas
cuyo fin es el disfrute escénico y la salud física y
mental; además, su impacto ambiental es muy bajo. entre ellos se
encuentran: senderos peatonales, miradores paisajísticos,
observatorios de avifauna, y el mobiliario propio de las actividades
contemplativas.
PARQUES URBANOS PASIVOS
Un parque interactivo permite que el usuario disfrute de la más completa
y variada diversión. generalmente cuenta con atracciones mecánicas,
juegos de destrezas, escenarios naturales, comparsas y personajes
animados, entre otros.
PARQUES URBANOS INTERACTIVOS
LOS ESPACIOS RECREATIVOS SE
CLASIFICAN EN:
• Espacios recreativos
abiertos.
• Espacios recreativos
cerrados.
• Parques
PARQUES
Son espacios abiertos dentro o fuera de la
ciudad, que tienen como función ofrecer a los
habitantes áreas para la recreación (pasiva o
activa), el encuentro, el deporte y, por su
disposición arborizada, está constituido como
un espacio para vincular a la naturaleza con el
barrio y la ciudad.
NIVELES DE PARQUES
El POT dispone de los siguientes niveles de
parques:
• De barrio,
• Zonal,
• Distrital
• Metropolitano
El concepto incluye, igualmente, los siguientes
niveles:
• Parque nacional
• Parque zoológico
• Jardines botánicos.
1. PARQUES DE ESCALA METROPOLITANA. Son
espacios naturales de propiedad Distrital de
gran dimensión e importantes valores
paisajísticos y ambientales
2. 2. PARQUES DE ESCALA URBANA Y RURAL.
Son grandes espacios libres de propiedad
Distrital, localizados en suelo urbano y rural,
cuyo objetivo es dar servicio a todos los
habitantes de la ciudad y los corregimientos
• 3. PARQUES DE ESCALA LOCAL O ZONAL: Son
áreas libres, con una dimensión variable,
destinada a la satisfacción de las necesidades de
recreación activa y pasiva de un grupo de
barrios
• 4. PARQUES DE ESCALA BARRIAL: Son áreas
libres, destinadas a la recreación, la reunión y la
integración de la comunidad, que cubren las
necesidades de un barrio, de un corregimiento
o de un asentamiento poblado.
• 5. PARK-WAYS. Son aquellas vías-parque
dotadas de separadores centrales muy amplio.
Principales parques de barranquilla
Parque Metropolitano de barranquilla
40.863 m2, ubicado
entre el costado sur
del estadio
Metropolitano
Roberto Meléndez y el
Velódromo, en el sur
de la ciudad, ocupa
también una oreja del
puente de la avenida
Murillo sobre la
avenida Circunvalar.
Construido para la
Copa América de
2001, en 2007.
• Parque Tomás Surí Salcedo: Ubicado en la
estratégica zona de la calle 72 con avenida Olaya
Herrera, ofrece juegos mecánicos y alberga el
estadio de baloncesto Elías Chegwin.
• Parque del Sagrado Corazón: recuperado en 2005,
alberga la imagen gigante del Sagrado Corazón de
Jesús, protector de Barranquilla, juegos infantiles y
pista de jogging.
• Parque Santander: Dedicado a la memoria del general Francisco de
Paula Santander en el corazón del tradicional barrio El Prado.
• Parque Venezuela Mágico: ubicado al norte de la ciudad, es uno
de los mejor dotados en materia de juegos infantiles y
atracciones mecánicas. Tiene además canchas de baloncesto,
máquinas de ejercicios y pista de jogging.
En este mapa se ven (en verde) los parques.
Por lo que se percibe el suroccidente está muy olvidado.
6. PARQUE NACIONAL: Destinado a la preservación
de las características naturales y especiales de un
territorio
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en
Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena.
A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes
de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en
regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de
900 m.
De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
7. PARQUE ZOOLOGICO: Destinado a la preservación de especies
animales, el estímulo a la recreación, la investigación y la cultural
Zoológico de Barranquilla:
Operado por la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla,
tiene una área de 10 000 m² y unas 130 especies nativas y foráneas.
• JARDINES BOTANICOS: son instituciones habilitadas por un
organismo público, privado o asociativo cuyo objetivo es el
estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal.
• Jardín Botánico de Barranquilla: Es una zona verde comunal y
recreacional de uso público con una superficie aproximada de 7
hectáreas, de gran importancia ecológica.
EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA PARQUES. El equipamiento
básico para parques consta de lo siguiente:
• 1 Área para juegos infantiles
• 2 Área para actividades pasivas para jóvenes y adultos
• 3 Área para recreación activa para jóvenes y adultos
• 4 Canchas deportivas (fútbol, béisbol, etc.)
• 5 Senderos peatonales articulados con zonas arborizadas, jardines,
espejos de agua, etc. Esté componente debe ocupar, como mínimo,
el 30% del área total del parque.
• 6 Zona para actividades sociales y culturales
• 7 Servicios complementarios: estacionamientos, ventas
estacionarias y ambulantes terrazas – cafeterías, servicios públicos,
baños públicos, depósito de basuras, señalización y cerramientos,
seguridad ciudadana, paraderos de buses (en caso de estar ubicado
sobre vías principales), teléfonos públicos, entre otros
• 8 Plazas y Monumentos
ESPACIOS RECREATIVOS
CERRADOS
ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y ACTIVIDADES
CULTURALES Y DEPORTIVAS
• MUSEOS. • ESCENARIOS
DEPORTIVOS.
MUSEOS
MUSEO DEL CARIBE
Con más de 20.000 m2 de área, está ubicado en
el Centro Histórico de Barranquilla.
MUSEO ROMANTICO
Carrera 54 con Calle 59. Ubicado en la antigua
residencia de las hermanas Freund Strunz, quienes
la cedieron para el montaje de un museo sobre la
historia de la ciudad.
ESCENARIOS DEPORTIVOS
ESTADIO TOMÁS ARRIETA
Construido en 1946 para los V Juegos
Centroamericanos y del Caribe, tiene capacidad
para 8 000 asistentes.
ESTADIO ROMELIO MARTÍNEZ
Construido en 1935 para los III Juegos Olímpicos
Nacionales; capacidad para 20 000 personas.
ESTADIO METROPOLITANO
Estadio Metropolitano: Inaugurado el 11 de mayo de 1986, con
capacidad de 49 612 espectadores. Fue la sede de la Selección de
fútbol de Colombia durante las eliminatorias a los mundiales de
1990, 1994, 1998 y 2006 Estadio de baloncesto Elías Chegwin.
COLISEO CUBIERTO HUMBERTO
PEREA
Cerrado desde 2008 debido a su total estado de
deterioro y abandono, fue inaugurado para los Juegos
Bolivarianos de 1961.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLASESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLASClaudysMendozaVelsqu
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario JuanjoseMorillo
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...Universidad Técnica Particular de Loja
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOPLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOyorka_maribel
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotelJosueGuio
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortUniversidadColumbia
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbanoMaria Salas
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoOmar Sabillon
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología UrbanaSira Sancho
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoMiguel Llontop
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Eduardo Jaisson
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidadesSandra Torres
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLASESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOPLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
 

Similar a Parques presentacion

Revista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptxRevista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptxgreciatd20
 
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio JorgeDarío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorgeinfantilzalfonada
 
Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de MirandaParque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de MirandaKeibys Gonzalez
 
Obra de los parques
Obra de los parquesObra de los parques
Obra de los parquesjosem1040
 
Parque Negra Hipolita
Parque Negra HipolitaParque Negra Hipolita
Parque Negra HipolitaJesus Becerra
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03guest677840
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03hugomm
 
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, VenezuelaParque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuelastefania colmenarez
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªJuan Martín Martín
 
Parque negra hipólita (valencia)
Parque negra hipólita (valencia)Parque negra hipólita (valencia)
Parque negra hipólita (valencia)nurachalghin9
 
SEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptx
SEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptxSEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptx
SEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptxwendyisabelquispemar
 
Angelymar Revista Parque negra hipolita valencia
Angelymar Revista Parque negra hipolita valenciaAngelymar Revista Parque negra hipolita valencia
Angelymar Revista Parque negra hipolita valenciaAngelymar D'elia
 

Similar a Parques presentacion (20)

TIPOS DE PARQUE.pptx
TIPOS DE PARQUE.pptxTIPOS DE PARQUE.pptx
TIPOS DE PARQUE.pptx
 
Revista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptxRevista de paisajismo. pd fpptx
Revista de paisajismo. pd fpptx
 
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio JorgeDarío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
Darío descripción ,edificios y servicios ..w fotos parque del tio Jorge
 
Parque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de MirandaParque Generalísimo Francisco de Miranda
Parque Generalísimo Francisco de Miranda
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Obra de los parques
Obra de los parquesObra de los parques
Obra de los parques
 
Parque Negra Hipolita
Parque Negra HipolitaParque Negra Hipolita
Parque Negra Hipolita
 
Seminariotallerarqpaisajeloja
SeminariotallerarqpaisajelojaSeminariotallerarqpaisajeloja
Seminariotallerarqpaisajeloja
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
 
U3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foroU3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foro
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
 
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, VenezuelaParque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
Parque Negra Hipolita en Valencia, Venezuela
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 2ª
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Parque negra hipólita (valencia)
Parque negra hipólita (valencia)Parque negra hipólita (valencia)
Parque negra hipólita (valencia)
 
Upc prepartidos alternativos
Upc   prepartidos alternativosUpc   prepartidos alternativos
Upc prepartidos alternativos
 
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOSPRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
 
SEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptx
SEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptxSEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptx
SEMANA 08 COMPOSICIONES ESPAC. P.Temat. - UPLA.pptx
 
Parque Roosevelt (IMC)
Parque Roosevelt (IMC)Parque Roosevelt (IMC)
Parque Roosevelt (IMC)
 
Angelymar Revista Parque negra hipolita valencia
Angelymar Revista Parque negra hipolita valenciaAngelymar Revista Parque negra hipolita valencia
Angelymar Revista Parque negra hipolita valencia
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Parques presentacion

  • 1. EL P.O.T. Y ESPACIOS RECREATIVOS ABIERTOS Y CERRADOS. FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO V ARQ. VICTOR TORRES ALDANA GINNA SADDER DAYANA TRUYOL CARMELO GARCIA
  • 2. EL P.O.T. (plan de ordenamiento territorial) Es en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica para planificar y ordenar el territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente.
  • 3. ¿QUÉ ES EL P.O.T.?
  • 4. EL P.O.T. INCLUYE: • Datos de la población. • Las etnias. • El nivel educativo. • Fenómenos meteorológicos. • Fenómenos tectónicos (lluvias, sequias y derrumbes) etc.
  • 5. LOS ESPACIOS RECREATIVOS. El espacio recreativo de la ciudad es un factor de atracción y su uso está en relación con las realidades culturales socio económicas y políticas del segmento etáreo que se trate. Estos son un espacio público especialmente acondicionado para la realización de actividades recreativas libres, bien sea para niños, adultos y ancianos.
  • 6. COMPETITIVIDAD EN LOS ESPACIOS RECREATIVOS. la competitividad se refleja en aumentos en las entradas económicas, mayores ingresos por habitante y en una mejor calidad de vida de la población. La noción de competencias urbanas se refiere, por lo tanto, a contextos, espacios y tiempos socioculturales, políticos y económicos; a transformaciones técnicas y organizacionales; a los impactos ambientales, a los saberes formales e informales de los propios usuarios y posibles trabajadores de los espacios recreativos, a las contradicciones de la sociedad, a los lazos colectivos y de solidaridad; es significativo también considerar las influencias de la clase social, género, credo, etnia, edad y grupos generacionales, entre otras.
  • 7. Son aquellos espacios físicos que pueden ser construidos, diseñados o reconstruidos para el desarrollo de actividades dirigidas al esparcimiento y al ejercicio de disciplinas lúdicas, artísticas o deportivas que tienen como fin promover la salud física y mental, y que requieren infraestructura destinada a concentraciones de público. PARQUES URBANOS ACTIVOS
  • 8. Son espacios físicos que se encuentran tanto en territorio urbano como rural, y están dirigidos a la realización de actividades contemplativas cuyo fin es el disfrute escénico y la salud física y mental; además, su impacto ambiental es muy bajo. entre ellos se encuentran: senderos peatonales, miradores paisajísticos, observatorios de avifauna, y el mobiliario propio de las actividades contemplativas. PARQUES URBANOS PASIVOS
  • 9. Un parque interactivo permite que el usuario disfrute de la más completa y variada diversión. generalmente cuenta con atracciones mecánicas, juegos de destrezas, escenarios naturales, comparsas y personajes animados, entre otros. PARQUES URBANOS INTERACTIVOS
  • 10.
  • 11. LOS ESPACIOS RECREATIVOS SE CLASIFICAN EN: • Espacios recreativos abiertos. • Espacios recreativos cerrados.
  • 13. PARQUES Son espacios abiertos dentro o fuera de la ciudad, que tienen como función ofrecer a los habitantes áreas para la recreación (pasiva o activa), el encuentro, el deporte y, por su disposición arborizada, está constituido como un espacio para vincular a la naturaleza con el barrio y la ciudad.
  • 14. NIVELES DE PARQUES El POT dispone de los siguientes niveles de parques: • De barrio, • Zonal, • Distrital • Metropolitano El concepto incluye, igualmente, los siguientes niveles: • Parque nacional • Parque zoológico • Jardines botánicos.
  • 15. 1. PARQUES DE ESCALA METROPOLITANA. Son espacios naturales de propiedad Distrital de gran dimensión e importantes valores paisajísticos y ambientales 2. 2. PARQUES DE ESCALA URBANA Y RURAL. Son grandes espacios libres de propiedad Distrital, localizados en suelo urbano y rural, cuyo objetivo es dar servicio a todos los habitantes de la ciudad y los corregimientos
  • 16. • 3. PARQUES DE ESCALA LOCAL O ZONAL: Son áreas libres, con una dimensión variable, destinada a la satisfacción de las necesidades de recreación activa y pasiva de un grupo de barrios • 4. PARQUES DE ESCALA BARRIAL: Son áreas libres, destinadas a la recreación, la reunión y la integración de la comunidad, que cubren las necesidades de un barrio, de un corregimiento o de un asentamiento poblado. • 5. PARK-WAYS. Son aquellas vías-parque dotadas de separadores centrales muy amplio.
  • 17. Principales parques de barranquilla
  • 18. Parque Metropolitano de barranquilla 40.863 m2, ubicado entre el costado sur del estadio Metropolitano Roberto Meléndez y el Velódromo, en el sur de la ciudad, ocupa también una oreja del puente de la avenida Murillo sobre la avenida Circunvalar. Construido para la Copa América de 2001, en 2007.
  • 19.
  • 20. • Parque Tomás Surí Salcedo: Ubicado en la estratégica zona de la calle 72 con avenida Olaya Herrera, ofrece juegos mecánicos y alberga el estadio de baloncesto Elías Chegwin.
  • 21. • Parque del Sagrado Corazón: recuperado en 2005, alberga la imagen gigante del Sagrado Corazón de Jesús, protector de Barranquilla, juegos infantiles y pista de jogging.
  • 22. • Parque Santander: Dedicado a la memoria del general Francisco de Paula Santander en el corazón del tradicional barrio El Prado.
  • 23. • Parque Venezuela Mágico: ubicado al norte de la ciudad, es uno de los mejor dotados en materia de juegos infantiles y atracciones mecánicas. Tiene además canchas de baloncesto, máquinas de ejercicios y pista de jogging.
  • 24. En este mapa se ven (en verde) los parques. Por lo que se percibe el suroccidente está muy olvidado.
  • 25. 6. PARQUE NACIONAL: Destinado a la preservación de las características naturales y especiales de un territorio
  • 26. El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena. A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
  • 27. 7. PARQUE ZOOLOGICO: Destinado a la preservación de especies animales, el estímulo a la recreación, la investigación y la cultural Zoológico de Barranquilla: Operado por la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla, tiene una área de 10 000 m² y unas 130 especies nativas y foráneas.
  • 28. • JARDINES BOTANICOS: son instituciones habilitadas por un organismo público, privado o asociativo cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. • Jardín Botánico de Barranquilla: Es una zona verde comunal y recreacional de uso público con una superficie aproximada de 7 hectáreas, de gran importancia ecológica.
  • 29. EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA PARQUES. El equipamiento básico para parques consta de lo siguiente: • 1 Área para juegos infantiles • 2 Área para actividades pasivas para jóvenes y adultos • 3 Área para recreación activa para jóvenes y adultos • 4 Canchas deportivas (fútbol, béisbol, etc.) • 5 Senderos peatonales articulados con zonas arborizadas, jardines, espejos de agua, etc. Esté componente debe ocupar, como mínimo, el 30% del área total del parque. • 6 Zona para actividades sociales y culturales • 7 Servicios complementarios: estacionamientos, ventas estacionarias y ambulantes terrazas – cafeterías, servicios públicos, baños públicos, depósito de basuras, señalización y cerramientos, seguridad ciudadana, paraderos de buses (en caso de estar ubicado sobre vías principales), teléfonos públicos, entre otros • 8 Plazas y Monumentos
  • 31. ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS • MUSEOS. • ESCENARIOS DEPORTIVOS.
  • 33. MUSEO DEL CARIBE Con más de 20.000 m2 de área, está ubicado en el Centro Histórico de Barranquilla.
  • 34. MUSEO ROMANTICO Carrera 54 con Calle 59. Ubicado en la antigua residencia de las hermanas Freund Strunz, quienes la cedieron para el montaje de un museo sobre la historia de la ciudad.
  • 36. ESTADIO TOMÁS ARRIETA Construido en 1946 para los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, tiene capacidad para 8 000 asistentes.
  • 37. ESTADIO ROMELIO MARTÍNEZ Construido en 1935 para los III Juegos Olímpicos Nacionales; capacidad para 20 000 personas.
  • 38. ESTADIO METROPOLITANO Estadio Metropolitano: Inaugurado el 11 de mayo de 1986, con capacidad de 49 612 espectadores. Fue la sede de la Selección de fútbol de Colombia durante las eliminatorias a los mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2006 Estadio de baloncesto Elías Chegwin.
  • 39. COLISEO CUBIERTO HUMBERTO PEREA Cerrado desde 2008 debido a su total estado de deterioro y abandono, fue inaugurado para los Juegos Bolivarianos de 1961.