SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA PRELIMINAR DE EVENTOS AMBIENTALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS REALIZADOS POR LA
SOCIEDAD CIVIL Y LA ACADEMIA
OCTUBRE – NOVIEMBRE 2016
FECHA INSTITUCIÓN
RESPONSABLE
ACTIVIDAD LUGAR Y HORA CARACTERÍSTICAS
8 de octubre Asociación Civil Estudios
para el Desarrollo del
Territorio Fundación de
Estudios Municipales
Mesa de Trabajo: El Área Metropolitana
de Caracas: Retos y desafíos.
Lugar: Espacios en Blanco, Centro
Comercial Bello Campo, Local 3.
Hora: 8:00 am a 1:00 pm
Confirmar por el correo:
acdesarrolloyterritorio@gmail.co
m
10 de octubre Universidad Nacional
Abierta
Conversatorio: Arco Minero del Orinoco Lugar: Sede la UNA, San Bernardino,
Caracas
Hora: 9 am a 12 m.
10 de octubre Postgrado IDEC, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo,
UCV
Ciclo: “Tres conferencias desde la visión de la
construcción sostenible” “La construcción
desde la perspectiva ambiental y económica
del desarrollo sostenible”. Dra. María Elena
Hobaica
Lugar: Salón de Postgrado, piso 1.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
UCV. Hora: 1:00 a 2:30 pm
13 de octubre LEMAC, Universidad Central
de Venezuela, Instituto de
Zoología y Ecología Tropical
Foro: Visiones sobre el Arco Minero: hacia la
formación de una red de pensamiento crítico
desde la Academia.
Lugar: Sala Francisco de Miranda (Sala
E) de la Universidad Central de
Venezuela. Hora: 8:30 am y 12 pm
13 de octubre Facultad de Arquitectura de
la UCV
Misa en homenaje al Arquitecto Mario
Gabaldón
Lugar: Auditorio Facultad de
Arquitectura de la UCV de 12 m.
13 de octubre La Organización de Mujeres
Indígenas Amazónicas
Wanaaleru
l Foro: "Mujeres indígenas hablan de la
minería en Amazonas".
Lugar: Centro de Estudios de la Mujer
de la Universidad Central de
Venezuela. C.C. Los Chaguaramos, piso
10. Los Chaguaramos. Hora: 3:30 pm
14 de octubre Dirección de Servicios, a
través del USB, Centro de
Conservacionismo de la USB
y la FCEUSB
Eco Feria Lugar: Adyacencias del Conjunto de
Auditorios USB, Sartenejas. Hora: 8:30
am a 2:00 pm.
Dirigido a la comunidad universitaria
de la USB
17 de octubre Postgrado IDEC Ciclo: “Tres conferencias desde la visión de la
construcción sostenible” Pobreza,
vulnerabilidad y riesgo”. Dr. Alfredo Cilento
Lugar: Salón de Postgrado, piso 1.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
UCV. Hora: 1:00 a 2:30 pm
FECHA INSTITUCIÓN
RESPONSABLE
ACTIVIDAD LUGAR Y HORA CARACTERÍSTICAS
18 de octubre Fundación Westminster
para la Democracia y la
Comisión de Ambiente,
Recursos Naturales y
Cambio Climático de la
Asamblea Nacional
Conversatorio: “Cambio climático:
Oportunidades en la Asamblea Nacional”
Lugar: Museo Boliviano de la Asamblea
Nacional, Esquina de Pajaritos.
Caracas. Hora: 8:30 am a 12 m.
Dirigido a: Diputados y personal
técnico de la Comisiones de la
Asamblea Nacional, miembros del
Grupo de Trabajo de la Ley de
Cambio Climático, organizaciones
ambientales, academias e
instituciones públicas. Confirmar
presencia a través del correo:
Jennifer.Aparicio@wfd.org
18 de octubre IESA Seminario: "Pasivos Ambientales de la
Industria Petrolera Nacional", dictado por el
Doctor Juan Carlos Sánchez.
Lugar: Salón Boulton del IESA, San
Bernardino. Caracas. 5:00 pm a 7:00
pm
Inscripción gratuita - Cupos limitados.
Inscripciones a través del enlace:
https://goo.gl/forms/rnynMvBWGoG
83uvw1
19 y 20 de
octubre
Fundación Westminster
para la Democracia y la
Comisión de Ambiente,
Recursos Naturales y
Cambio Climático de la
Asamblea Nacional
Ciclo de Talleres: ¿Cómo elaborar una ley
sobre cambio climático? Las experiencias de
Reino Unido y México
Lugar: Salón Protocolar de la Asamblea
Nacional, Palacio Legislativo, Caracas
Dirigido a legisladores y personal
técnico y profesional de la Asamblea
Nacional
22 de octubre Fundamor de Venezuela Jornadas de Salud y Bienestar: Servicio de
atención humanitaria.
Lugar: Colegio de Ingenieros de
Venezuela. Hora: 8:30 a 12 m
Dirigido al adulto mayor activo
24 de octubre Postgrado IDEC Ciclo: “Tres conferencias desde la visión de la
construcción sostenible” “El imperativo del
diseño sostenible: el espíritu de una buena
arquitectura”. Dr. Domingo Acosta
Lugar: Salón de Postgrado, piso 1.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
UCV. Hora: 1:00 a 2:30 p.m
03 de
noviembre
Coalición Clima21, Red Ara,
Fundación Tierra Viva
1er Taller de trabajo: “La Sociedad Civil
Venezolana Frente al Reto del Cambio
Climático”
Lugar: Fundación Vivienda Popular, Los
Cortijos.
Hora: 8:30 a.m. a 1:30 pm
Evento por invitación
04 de
noviembre
Aveagua Asamblea de Avegua Lugar: UNIMET.
Hora: 8:30 a.m. a 1:30 pm
Evento por invitación
14 al 18 de
noviembre
Universidad de los Andes
/ACFIMAN y otras
organizaciones
II Simposio Venezolano sobre Cambio
Climático
Centro de Convenciones Mucumbarila,
Ave. Los Próceres, Parque La Isla,
Mérida
21 y 22 de
noviembre
Universidad de Carabobo y
Mesa Ambiental Nacional
En preparación. Evento sobre la Gestión de
los residuos sólidos
A realizarse en Valencia
21 al 25
noviembre
Instituto de Desarrollo
Experimental de la
Construcción. Fac. de
Arquitectura y Urbanismo
UCV
1er Congreso de campus sustentables y V
Simposio Ambiente y Desarrollo
Lugar: Universidad Central de
Venezuela, Fac. de Arquitectura
Email: congresoucvcs@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Agenda preliminar de eventos ambientales

Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: DimensionesCongreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Universidad de Sevilla
 
Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
 Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
InnovacionWeb
 
Programa VII Seminario sobre Desarrollo Regional
Programa VII Seminario sobre Desarrollo RegionalPrograma VII Seminario sobre Desarrollo Regional
Programa VII Seminario sobre Desarrollo Regional
Programa De Economia
 
Agenda
AgendaAgenda
Triptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivofjgn1972
 
Informe Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión UniversitariaInforme Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
InnovacionWeb
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luisguest7459a8
 
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmiraPresentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmiraAcademia de Historia de Palmira
 
Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019
Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019
Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019
jpcp
 
Ofertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en Cuba
Ofertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en CubaOfertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en Cuba
Ofertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en Cuba
Ernesto Álvarez Gil
 
Informe Actividades mayo 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades mayo 2017 -  Secretaría de Extensión UniversitariaInforme Actividades mayo 2017 -  Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades mayo 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
InnovacionWeb
 
Agenda ciudadana agua, ríos y pueblos
Agenda ciudadana agua, ríos y pueblosAgenda ciudadana agua, ríos y pueblos
Agenda ciudadana agua, ríos y pueblosRadioAMLOPDF
 
Cronograma del encuentro (1)
Cronograma del encuentro (1)Cronograma del encuentro (1)
Cronograma del encuentro (1)
Iván Jurado Revaliente
 
Green Week 2021: embajadores por el clima
Green Week 2021: embajadores por el climaGreen Week 2021: embajadores por el clima
Green Week 2021: embajadores por el clima
Antonio Torralba Burrial
 
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuatoPatrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
SLoW Projects
 
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las CienciasPrograma  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Rafael Pérez Romero
 
Precio C.CUBA
Precio C.CUBAPrecio C.CUBA
Precio C.CUBA
Jose Mendez
 

Similar a Agenda preliminar de eventos ambientales (20)

Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: DimensionesCongreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
 
Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
 Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades octubre 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
 
Programa VII Seminario sobre Desarrollo Regional
Programa VII Seminario sobre Desarrollo RegionalPrograma VII Seminario sobre Desarrollo Regional
Programa VII Seminario sobre Desarrollo Regional
 
Agendaunisucre2
Agendaunisucre2Agendaunisucre2
Agendaunisucre2
 
Agendaunisucre2
Agendaunisucre2Agendaunisucre2
Agendaunisucre2
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Triptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivo
 
Informe Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión UniversitariaInforme Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades septiembre 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
 
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San LuisNoticias De La Universidad Nacional De San Luis
Noticias De La Universidad Nacional De San Luis
 
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmiraPresentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019
Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019
Cv angelita zambrano hoja de vida noviembre 2019
 
Ofertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en Cuba
Ofertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en CubaOfertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en Cuba
Ofertas copa-y-gaviota-tours convencion UCLV en Cuba
 
Informe Actividades mayo 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades mayo 2017 -  Secretaría de Extensión UniversitariaInforme Actividades mayo 2017 -  Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades mayo 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
 
Agenda ciudadana agua, ríos y pueblos
Agenda ciudadana agua, ríos y pueblosAgenda ciudadana agua, ríos y pueblos
Agenda ciudadana agua, ríos y pueblos
 
Cronograma del encuentro (1)
Cronograma del encuentro (1)Cronograma del encuentro (1)
Cronograma del encuentro (1)
 
Green Week 2021: embajadores por el clima
Green Week 2021: embajadores por el climaGreen Week 2021: embajadores por el clima
Green Week 2021: embajadores por el clima
 
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuatoPatrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
Patrimonio nuevos escenarios #encuentroguanajuato
 
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las CienciasPrograma  Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Programa Jornadas Innovación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
 
Precio C.CUBA
Precio C.CUBAPrecio C.CUBA
Precio C.CUBA
 

Más de Daniel Delgado

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Daniel Delgado
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Daniel Delgado
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
Daniel Delgado
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Daniel Delgado
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Daniel Delgado
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Daniel Delgado
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Daniel Delgado
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
Daniel Delgado
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
Daniel Delgado
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Daniel Delgado
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Daniel Delgado
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero
Daniel Delgado
 
Amazonia bajo presion
Amazonia bajo presionAmazonia bajo presion
Amazonia bajo presion
Daniel Delgado
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Daniel Delgado
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Daniel Delgado
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Daniel Delgado
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Daniel Delgado
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierra
Daniel Delgado
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Daniel Delgado
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Daniel Delgado
 

Más de Daniel Delgado (20)

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero
 
Amazonia bajo presion
Amazonia bajo presionAmazonia bajo presion
Amazonia bajo presion
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierra
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
 
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
Declaración de la red animadora de mujeres  indígenaDeclaración de la red animadora de mujeres  indígena
Declaración de la red animadora de mujeres indígena
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Agenda preliminar de eventos ambientales

  • 1. AGENDA PRELIMINAR DE EVENTOS AMBIENTALES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS REALIZADOS POR LA SOCIEDAD CIVIL Y LA ACADEMIA OCTUBRE – NOVIEMBRE 2016 FECHA INSTITUCIÓN RESPONSABLE ACTIVIDAD LUGAR Y HORA CARACTERÍSTICAS 8 de octubre Asociación Civil Estudios para el Desarrollo del Territorio Fundación de Estudios Municipales Mesa de Trabajo: El Área Metropolitana de Caracas: Retos y desafíos. Lugar: Espacios en Blanco, Centro Comercial Bello Campo, Local 3. Hora: 8:00 am a 1:00 pm Confirmar por el correo: acdesarrolloyterritorio@gmail.co m 10 de octubre Universidad Nacional Abierta Conversatorio: Arco Minero del Orinoco Lugar: Sede la UNA, San Bernardino, Caracas Hora: 9 am a 12 m. 10 de octubre Postgrado IDEC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV Ciclo: “Tres conferencias desde la visión de la construcción sostenible” “La construcción desde la perspectiva ambiental y económica del desarrollo sostenible”. Dra. María Elena Hobaica Lugar: Salón de Postgrado, piso 1. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UCV. Hora: 1:00 a 2:30 pm 13 de octubre LEMAC, Universidad Central de Venezuela, Instituto de Zoología y Ecología Tropical Foro: Visiones sobre el Arco Minero: hacia la formación de una red de pensamiento crítico desde la Academia. Lugar: Sala Francisco de Miranda (Sala E) de la Universidad Central de Venezuela. Hora: 8:30 am y 12 pm 13 de octubre Facultad de Arquitectura de la UCV Misa en homenaje al Arquitecto Mario Gabaldón Lugar: Auditorio Facultad de Arquitectura de la UCV de 12 m. 13 de octubre La Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Wanaaleru l Foro: "Mujeres indígenas hablan de la minería en Amazonas". Lugar: Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela. C.C. Los Chaguaramos, piso 10. Los Chaguaramos. Hora: 3:30 pm 14 de octubre Dirección de Servicios, a través del USB, Centro de Conservacionismo de la USB y la FCEUSB Eco Feria Lugar: Adyacencias del Conjunto de Auditorios USB, Sartenejas. Hora: 8:30 am a 2:00 pm. Dirigido a la comunidad universitaria de la USB 17 de octubre Postgrado IDEC Ciclo: “Tres conferencias desde la visión de la construcción sostenible” Pobreza, vulnerabilidad y riesgo”. Dr. Alfredo Cilento Lugar: Salón de Postgrado, piso 1. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UCV. Hora: 1:00 a 2:30 pm
  • 2. FECHA INSTITUCIÓN RESPONSABLE ACTIVIDAD LUGAR Y HORA CARACTERÍSTICAS 18 de octubre Fundación Westminster para la Democracia y la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional Conversatorio: “Cambio climático: Oportunidades en la Asamblea Nacional” Lugar: Museo Boliviano de la Asamblea Nacional, Esquina de Pajaritos. Caracas. Hora: 8:30 am a 12 m. Dirigido a: Diputados y personal técnico de la Comisiones de la Asamblea Nacional, miembros del Grupo de Trabajo de la Ley de Cambio Climático, organizaciones ambientales, academias e instituciones públicas. Confirmar presencia a través del correo: Jennifer.Aparicio@wfd.org 18 de octubre IESA Seminario: "Pasivos Ambientales de la Industria Petrolera Nacional", dictado por el Doctor Juan Carlos Sánchez. Lugar: Salón Boulton del IESA, San Bernardino. Caracas. 5:00 pm a 7:00 pm Inscripción gratuita - Cupos limitados. Inscripciones a través del enlace: https://goo.gl/forms/rnynMvBWGoG 83uvw1 19 y 20 de octubre Fundación Westminster para la Democracia y la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional Ciclo de Talleres: ¿Cómo elaborar una ley sobre cambio climático? Las experiencias de Reino Unido y México Lugar: Salón Protocolar de la Asamblea Nacional, Palacio Legislativo, Caracas Dirigido a legisladores y personal técnico y profesional de la Asamblea Nacional 22 de octubre Fundamor de Venezuela Jornadas de Salud y Bienestar: Servicio de atención humanitaria. Lugar: Colegio de Ingenieros de Venezuela. Hora: 8:30 a 12 m Dirigido al adulto mayor activo 24 de octubre Postgrado IDEC Ciclo: “Tres conferencias desde la visión de la construcción sostenible” “El imperativo del diseño sostenible: el espíritu de una buena arquitectura”. Dr. Domingo Acosta Lugar: Salón de Postgrado, piso 1. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UCV. Hora: 1:00 a 2:30 p.m 03 de noviembre Coalición Clima21, Red Ara, Fundación Tierra Viva 1er Taller de trabajo: “La Sociedad Civil Venezolana Frente al Reto del Cambio Climático” Lugar: Fundación Vivienda Popular, Los Cortijos. Hora: 8:30 a.m. a 1:30 pm Evento por invitación 04 de noviembre Aveagua Asamblea de Avegua Lugar: UNIMET. Hora: 8:30 a.m. a 1:30 pm Evento por invitación 14 al 18 de noviembre Universidad de los Andes /ACFIMAN y otras organizaciones II Simposio Venezolano sobre Cambio Climático Centro de Convenciones Mucumbarila, Ave. Los Próceres, Parque La Isla, Mérida 21 y 22 de noviembre Universidad de Carabobo y Mesa Ambiental Nacional En preparación. Evento sobre la Gestión de los residuos sólidos A realizarse en Valencia 21 al 25 noviembre Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Fac. de Arquitectura y Urbanismo UCV 1er Congreso de campus sustentables y V Simposio Ambiente y Desarrollo Lugar: Universidad Central de Venezuela, Fac. de Arquitectura Email: congresoucvcs@gmail.com