SlideShare una empresa de Scribd logo
Red Animadora de Mujeres Indígenas de Perijá
07 de Octubre de 2016
Mujeres Indígenas Yukpa y Barí de Perijá:
“Exigimos nuestros derechos colectivos para la disminución de las situaciones
de indignidad que nos afectan”
Nosotras, las mujeres Yukpa y Barí de Perijá con conciencia de nuestros derechos colectivos
avanzamos con claridad hacia el futuro. En efecto, hoy como resultado de esta conciencia que hemos
ido adquiriendo como mujeres, afirmamos que:
Somos las mujeres las que numéricamente más participamos en los procesos por la reconstitución de
nuestros pueblos;
Hemos asumido un mayor protagonismo en los espacios de participación y toma de decisiones
comunitarias y de pueblos;
Nos consideramos no sólo madres biológicas, sino también madres reproductoras de la propia identidad
cultural y étnica, así lo hemos expresado en la descripción que hemos hecho sobre ¿Quiénes somos? y
¿Cómo vivimos las mujeres Yukpa y Barí de Perijá?:
Somos al igual que los niños, muy vulnerables dentro de la situación de pobreza de nuestros pueblos y
las que hoy en día cargamos con las nuevas expresiones de la pobreza. Señalamos a continuación las
más relevantes:
 La sobrecarga de trabajo doméstico y productivo de la mujer para hacer frente a la deficiencia
del varón;
 Malnutrición durante el embarazo debido al abandono de los cultivos tradicionales y cambios
de hábitos alimenticios;
 Aparición de enfermedades nuevas que afectan a las mujeres y niños a causa de los alimentos
que nos enviaron a través de los programas sociales (misión alimentación), de la contaminación
del agua por la basura no reciclable que llega a las comunidades, como envases de comida y por
carencia de servicio público de recolección de basura;
 El maltrato físico y verbal a las mujeres por parte de los hombres, acrecentado por el acceso,
hoy frecuente y fácil, al alcohol,
 El abandono de los hijos por parte de los padres dejando a las mujeres la carga completa del
sustento y de la iniciación social.
La necesidad de enfrentar estas nuevas situaciones problemáticas nos ocupa y preocupa como mujeres
dentro de nuestra vida comunitaria y de pueblos.
Es así como hoy nos encontramos en la constante reflexión de qué podemos hacer y cómo podemos
hacer para superar las situaciones de indignidad, desigualdad y pobreza que nos afectan.
Juntas como mujeres nos hemos planteados los siguientes retos:
1) Avanzar y crecer en el conocimiento y apropiación del valor y papel de la mujer Yukpa y de la
mujer Barí, partiendo de las potencialidades que están dentro de las propias culturas ancestrales
y eliminando prácticas y costumbres de explotación de la mujer;
2) Asumir de manera progresiva y decidida, mayor participación y protagonismo como mujeres en
los espacios público comunitarios, con nuestra voz, con nuestra presencia, con la ocupación de
responsabilidades de autoridad comunitaria tradicional;
3) Preparándonos como mujeres indígenas para aprender a distinguir dentro de nuestras propias
culturas lo que es fundamental y lo que es cambiante, para ayudar a las nuevas generaciones a
una relación intercultural de igualdad con el mundo no indígena que nos rodea;
4) Eliminar las situaciones de abandono y maltrato de la mujer, incorporadas del mundo de vida
criollo, y lograr una distribución más equitativa del trabajo entre la mujer y el hombre
superando críticamente costumbres atávicas que sobrecargan a la mujer de manera excesiva.
5) Visibilizar que existimos, que somos mujeres que pertenecemos a pueblos con culturas distintas
pero no inferiores, que tenemos los mismos derechos que las demás mujeres;
6) Hacer exigibles nuestros derechos colectivos o específicos de mujeres ante los organismos
competentes en garantizar la vigencia de esos derechos;
7) Contribuir con nuestras comunidades y pueblos a hacer exigibles los derechos intrínsecos de los
que somos sujetos jurídicos.
Es por ello que en vista a avanzar en el camino de superación de la pobreza y de reivindicación de
nuestros derechos humanos desde una perspectiva de género y de identidad indígena de derechos de
pueblo, nos hemos conformado en una Red Animadora de Mujeres, abierta a todos los espacios
territoriales de los centros de referencia Yukpa (Tinakoa, Aroy, Shirapta, Toromo, Kasmera y Tokuko)
así como a las comunidades Barí de la parte baja (Arutatakee y Kumanda).
Una red con gran capacidad y autonomía para impulsar un movimiento de mujeres que con conciencia
de derechos, haga un camino de superación de los problemas que más nos afectan.
Conscientes de la amplitud de estas situaciones problemáticas que nos afectan hemos priorizado
algunas acciones concretas para avanzar en los próximos años, los señalamos a continuación:
 Recuperar el trabajo ancestral como un compromiso verdadero de nosotras para nuestro
pueblo y nuestras familias, comenzar a trabajar juntos, para que también a partir de esta
iniciativa podamos luchar por mantenernos en nuestros territorios ancestrales, ante los
inminentes decretos de extracción y exploración minera que amenazan con desplazar a los
pueblos indígenas de la Sierra de Perijá.
 Trabajar la siembra de diferentes rubros para que logremos diversificar nuestros cultivos,
para esto necesitamos aprender a mejorar la productividad de la tierra. Además de incluir
estos rubros en nuestra alimentación para que contribuyan a nuestra salud y eliminar la
malnutrición en nuestras familias.
 Rescatar de prácticas productivas ancestrales y adquirir nuevas técnicas agroecológicas para
cultivos, que sean respetuosas del conocimiento ancestral indígena.
 Eliminar el hambre en nuestras comunidades, que todos tengamos algo sembrado y
podamos motivar a muchas familias a retornar al trabajo agrícola por el bien de nuestro
pueblo.
 Generar solidaridad entre nosotras mismas para que se dé el intercambio de semillas,
saberes, materiales e insumos y que podamos crecer y aprender unas de otras.
Para avanzaren lo anterior es necesario además promover acciones dirigidas al ejercicio de exigibilidad
de los derechos colectivos de las mujeres indígenas:
o Derecho al trabajo
o Derecho a la alimentación
o Derecho a la salud
o Derecho a la educación
o Derecho a opinar
o Derecho a decir su propia palabra
o Derecho a la participación
o Derecho al crecimiento económico sostenible
o Derecho al uso de los recursos naturales
o Derecho a la igualdad de oportunidades
Por último, queremos resaltar que como mujeres indígenas hoy podemos decir nuestra propia palabra,
sin interpretación de ningún experto externo, hoy somos las protagonistas, las que hablamos, por eso
decidimos levantar nuestras voces para demostrar a la gente de nuestros pueblos y del mundo no
indígena que nos comprometemos con nuestra lucha y nuestras propuestas por una vida más digna.
Entendemos que no será una tarea fácil ni rápida, es parte de un proceso que ya hemos iniciado y en el
que queremos seguir avanzando.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)Michele Frix
 
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya YalaDeclaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Crónicas del despojo
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaDionangel Rey
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
PAGGMunicipal
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaDionangel Rey
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
karen castellanos
 
Diapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad socialDiapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad social
gladys moreno
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
MayariSuriano05
 
23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup
cepromup
 
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debeC:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
cristian
 
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Carolina Castillo Jimenez
 
La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...
La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...
La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...eumi
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
La paz es el camino
La paz es el caminoLa paz es el camino
La paz es el caminojimenavences
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
santy_patasin
 

La actualidad más candente (17)

Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya YalaDeclaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
Declaración de la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Diapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad socialDiapositivas de responsabilidad social
Diapositivas de responsabilidad social
 
Discriminación Cultural
Discriminación Cultural Discriminación Cultural
Discriminación Cultural
 
23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup23 Años de Cepromup
23 Años de Cepromup
 
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debeC:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
 
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
 
Consejo comunal curari
Consejo comunal curari Consejo comunal curari
Consejo comunal curari
 
La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...
La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...
La diputación y la cruz roja colaboran en proyectos de cooperación en guatema...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La paz es el camino
La paz es el caminoLa paz es el camino
La paz es el camino
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
 

Destacado

Latin American Business Environment (Fall 2009)
Latin American Business Environment (Fall 2009)Latin American Business Environment (Fall 2009)
Latin American Business Environment (Fall 2009)
The City University of New York
 
Cuadro comparativo kleidys suarez
Cuadro comparativo  kleidys suarezCuadro comparativo  kleidys suarez
Cuadro comparativo kleidys suarez
Kleidysuarez
 
Pengenalan
PengenalanPengenalan
Pengenalan
muhd hilmi
 
Mombasa 2014-2015
Mombasa  2014-2015Mombasa  2014-2015
Mombasa 2014-2015
The Star Newspaper
 
Mayhem test 7897
Mayhem test 7897Mayhem test 7897
Mayhem test 7897
LHMayhem
 
Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...
Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...
Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Introducción a dropbox
Introducción a dropboxIntroducción a dropbox
Introducción a dropbox
frederick cuba aymachoque
 
Diversity Array technology
Diversity Array technologyDiversity Array technology
Diversity Array technology
Manjesh Saakre
 
2016 COSCUP ONOS
2016 COSCUP ONOS2016 COSCUP ONOS
2016 COSCUP ONOS
Yi Tseng
 
Using Agilio SmartNICs for OpenStack Networking Acceleration
Using Agilio SmartNICs for OpenStack Networking AccelerationUsing Agilio SmartNICs for OpenStack Networking Acceleration
Using Agilio SmartNICs for OpenStack Networking Acceleration
Netronome
 
Página Microplanificación
Página MicroplanificaciónPágina Microplanificación
Página Microplanificación
Presidencia de la República del Ecuador
 
IT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of ITIT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of IT
The Open Group SA
 
icecream / icecc:分散式編譯系統簡介
icecream / icecc:分散式編譯系統簡介icecream / icecc:分散式編譯系統簡介
icecream / icecc:分散式編譯系統簡介
Kito Cheng
 
Universidad Nacional Experimental
Universidad  Nacional  ExperimentalUniversidad  Nacional  Experimental
Universidad Nacional Experimental
saberio89
 
Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...
Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...
Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...Enterprise Security Risk Management
 
Honduras Medical Mission Trip - October 2012
Honduras Medical Mission Trip - October 2012Honduras Medical Mission Trip - October 2012
Honduras Medical Mission Trip - October 2012
Central Texas Medical Center
 
Chemical Report: B2B Industry Spotlight
Chemical Report: B2B Industry SpotlightChemical Report: B2B Industry Spotlight
Chemical Report: B2B Industry Spotlight
Brandwatch
 
Single drama analysis missed
Single drama analysis missedSingle drama analysis missed
Single drama analysis missedLydia jill
 
A Brief History of Diving
A Brief History of DivingA Brief History of Diving
A Brief History of Diving
Mashable
 
Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...
Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...
Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...
Stephane Beladaci
 

Destacado (20)

Latin American Business Environment (Fall 2009)
Latin American Business Environment (Fall 2009)Latin American Business Environment (Fall 2009)
Latin American Business Environment (Fall 2009)
 
Cuadro comparativo kleidys suarez
Cuadro comparativo  kleidys suarezCuadro comparativo  kleidys suarez
Cuadro comparativo kleidys suarez
 
Pengenalan
PengenalanPengenalan
Pengenalan
 
Mombasa 2014-2015
Mombasa  2014-2015Mombasa  2014-2015
Mombasa 2014-2015
 
Mayhem test 7897
Mayhem test 7897Mayhem test 7897
Mayhem test 7897
 
Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...
Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...
Tracking Pollutant Releases and Transfers in North America to Support Sustain...
 
Introducción a dropbox
Introducción a dropboxIntroducción a dropbox
Introducción a dropbox
 
Diversity Array technology
Diversity Array technologyDiversity Array technology
Diversity Array technology
 
2016 COSCUP ONOS
2016 COSCUP ONOS2016 COSCUP ONOS
2016 COSCUP ONOS
 
Using Agilio SmartNICs for OpenStack Networking Acceleration
Using Agilio SmartNICs for OpenStack Networking AccelerationUsing Agilio SmartNICs for OpenStack Networking Acceleration
Using Agilio SmartNICs for OpenStack Networking Acceleration
 
Página Microplanificación
Página MicroplanificaciónPágina Microplanificación
Página Microplanificación
 
IT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of ITIT4IT™ - Managing the Business of IT
IT4IT™ - Managing the Business of IT
 
icecream / icecc:分散式編譯系統簡介
icecream / icecc:分散式編譯系統簡介icecream / icecc:分散式編譯系統簡介
icecream / icecc:分散式編譯系統簡介
 
Universidad Nacional Experimental
Universidad  Nacional  ExperimentalUniversidad  Nacional  Experimental
Universidad Nacional Experimental
 
Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...
Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...
Top 10 countries for airport departures.infographic.intelligent travel.travel...
 
Honduras Medical Mission Trip - October 2012
Honduras Medical Mission Trip - October 2012Honduras Medical Mission Trip - October 2012
Honduras Medical Mission Trip - October 2012
 
Chemical Report: B2B Industry Spotlight
Chemical Report: B2B Industry SpotlightChemical Report: B2B Industry Spotlight
Chemical Report: B2B Industry Spotlight
 
Single drama analysis missed
Single drama analysis missedSingle drama analysis missed
Single drama analysis missed
 
A Brief History of Diving
A Brief History of DivingA Brief History of Diving
A Brief History of Diving
 
Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...
Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...
Former Steve Jobs and Board of Directors of Apple Inc. Sued by Shareholders -...
 

Similar a Declaración de la red animadora de mujeres indígena

Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdfEncuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
nutmarcos
 
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
alexandra saavedra
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...Crónicas del despojo
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
UNAD
 
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02FAO
 
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeresCrónicas del despojo
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
TIERRA
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Oswaldo Gasca
 
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de AnamuriDeclaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
Crónicas del despojo
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Crónicas del despojo
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
Casa de la Mujer
 
UCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA
UCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENAUCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA
UCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA
UCIZONI AC
 
LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5
Edwin Santos
 
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017
Caritas Mexicana IAP
 
Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán
Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán
Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán JuegoyArte
 
Memoria IBIS parte 3
Memoria IBIS parte 3Memoria IBIS parte 3
Memoria IBIS parte 3
COEECI
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 

Similar a Declaración de la red animadora de mujeres indígena (20)

Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdfEncuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
 
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
 
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
 
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
Desestructurandoladesigualdaddelasmujeresrurales 130717081309-phpapp02
 
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
8 de marzo 2013. Declaraciones de diversas organizaciones de mujeres
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de AnamuriDeclaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
Declaración de cierre del encuentro nacional de mujeres indígenas de Anamuri
 
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el CaribeDeclaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
 
UCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA
UCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENAUCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA
UCIZONI CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA
 
LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5LENNEEn blanco 5
LENNEEn blanco 5
 
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017
Compartiendo nuestras esperanzas, declaración de panamá 9 de nov 2017
 
Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán
Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán
Convocatoria interdisciplinaria. Caravana al municipio autónomo de Cherán
 
Problemas ABP. Grupo3. ABP3
Problemas ABP. Grupo3. ABP3Problemas ABP. Grupo3. ABP3
Problemas ABP. Grupo3. ABP3
 
Memoria IBIS parte 3
Memoria IBIS parte 3Memoria IBIS parte 3
Memoria IBIS parte 3
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 

Más de Daniel Delgado

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Daniel Delgado
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Daniel Delgado
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
Daniel Delgado
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Daniel Delgado
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Daniel Delgado
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Daniel Delgado
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Daniel Delgado
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
Daniel Delgado
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
Daniel Delgado
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Daniel Delgado
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Daniel Delgado
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero
Daniel Delgado
 
Amazonia bajo presion
Amazonia bajo presionAmazonia bajo presion
Amazonia bajo presion
Daniel Delgado
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Daniel Delgado
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Daniel Delgado
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Daniel Delgado
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Daniel Delgado
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierra
Daniel Delgado
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Daniel Delgado
 
Agenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientalesAgenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientales
Daniel Delgado
 

Más de Daniel Delgado (20)

Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdfLineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
Lineamientos para una Política Nacional de Cambio Climático Vzla.pdf
 
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdfGuia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
Guia Practica de la Energia Consumo Responsable.pdf
 
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdfLa energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
La energía sostenible Una guía para jóvenes.pdf
 
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdfCaso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
Caso Chevron-Texaco desastre ambiental en ecuador.pdf
 
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la VidaPresentacion SOS Amazonas para la Vida
Presentacion SOS Amazonas para la Vida
 
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMAMinería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
Minería en la amazonia venezolana. Wataniba - RAMA
 
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemiasInforme de la WWF: Naturaleza y pandemias
Informe de la WWF: Naturaleza y pandemias
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21VzlaCarta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
Carta a Michelle Bachelet Clima 21Vzla
 
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWFInforme Planeta Vivo 2018 WWF
Informe Planeta Vivo 2018 WWF
 
Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero Desarmando al Arco Minero
Desarmando al Arco Minero
 
Amazonia bajo presion
Amazonia bajo presionAmazonia bajo presion
Amazonia bajo presion
 
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio ClimáticoInforme Greenpeace sobre Cambio Climático
Informe Greenpeace sobre Cambio Climático
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
 
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
Contribución Nacionalmente Determinada a la Mitigación del Cambio Climático (...
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
 
Ecología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierraEcología para el rescate de la tierra
Ecología para el rescate de la tierra
 
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco MineroGaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
Gaceta Oficial Nro. 40.855 Decreto Arco Minero
 
Agenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientalesAgenda preliminar de eventos ambientales
Agenda preliminar de eventos ambientales
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Declaración de la red animadora de mujeres indígena

  • 1. Red Animadora de Mujeres Indígenas de Perijá 07 de Octubre de 2016 Mujeres Indígenas Yukpa y Barí de Perijá: “Exigimos nuestros derechos colectivos para la disminución de las situaciones de indignidad que nos afectan” Nosotras, las mujeres Yukpa y Barí de Perijá con conciencia de nuestros derechos colectivos avanzamos con claridad hacia el futuro. En efecto, hoy como resultado de esta conciencia que hemos ido adquiriendo como mujeres, afirmamos que: Somos las mujeres las que numéricamente más participamos en los procesos por la reconstitución de nuestros pueblos; Hemos asumido un mayor protagonismo en los espacios de participación y toma de decisiones comunitarias y de pueblos; Nos consideramos no sólo madres biológicas, sino también madres reproductoras de la propia identidad cultural y étnica, así lo hemos expresado en la descripción que hemos hecho sobre ¿Quiénes somos? y ¿Cómo vivimos las mujeres Yukpa y Barí de Perijá?: Somos al igual que los niños, muy vulnerables dentro de la situación de pobreza de nuestros pueblos y las que hoy en día cargamos con las nuevas expresiones de la pobreza. Señalamos a continuación las más relevantes:  La sobrecarga de trabajo doméstico y productivo de la mujer para hacer frente a la deficiencia del varón;  Malnutrición durante el embarazo debido al abandono de los cultivos tradicionales y cambios de hábitos alimenticios;  Aparición de enfermedades nuevas que afectan a las mujeres y niños a causa de los alimentos que nos enviaron a través de los programas sociales (misión alimentación), de la contaminación del agua por la basura no reciclable que llega a las comunidades, como envases de comida y por carencia de servicio público de recolección de basura;  El maltrato físico y verbal a las mujeres por parte de los hombres, acrecentado por el acceso, hoy frecuente y fácil, al alcohol,  El abandono de los hijos por parte de los padres dejando a las mujeres la carga completa del sustento y de la iniciación social. La necesidad de enfrentar estas nuevas situaciones problemáticas nos ocupa y preocupa como mujeres dentro de nuestra vida comunitaria y de pueblos.
  • 2. Es así como hoy nos encontramos en la constante reflexión de qué podemos hacer y cómo podemos hacer para superar las situaciones de indignidad, desigualdad y pobreza que nos afectan. Juntas como mujeres nos hemos planteados los siguientes retos: 1) Avanzar y crecer en el conocimiento y apropiación del valor y papel de la mujer Yukpa y de la mujer Barí, partiendo de las potencialidades que están dentro de las propias culturas ancestrales y eliminando prácticas y costumbres de explotación de la mujer; 2) Asumir de manera progresiva y decidida, mayor participación y protagonismo como mujeres en los espacios público comunitarios, con nuestra voz, con nuestra presencia, con la ocupación de responsabilidades de autoridad comunitaria tradicional; 3) Preparándonos como mujeres indígenas para aprender a distinguir dentro de nuestras propias culturas lo que es fundamental y lo que es cambiante, para ayudar a las nuevas generaciones a una relación intercultural de igualdad con el mundo no indígena que nos rodea; 4) Eliminar las situaciones de abandono y maltrato de la mujer, incorporadas del mundo de vida criollo, y lograr una distribución más equitativa del trabajo entre la mujer y el hombre superando críticamente costumbres atávicas que sobrecargan a la mujer de manera excesiva. 5) Visibilizar que existimos, que somos mujeres que pertenecemos a pueblos con culturas distintas pero no inferiores, que tenemos los mismos derechos que las demás mujeres; 6) Hacer exigibles nuestros derechos colectivos o específicos de mujeres ante los organismos competentes en garantizar la vigencia de esos derechos; 7) Contribuir con nuestras comunidades y pueblos a hacer exigibles los derechos intrínsecos de los que somos sujetos jurídicos. Es por ello que en vista a avanzar en el camino de superación de la pobreza y de reivindicación de nuestros derechos humanos desde una perspectiva de género y de identidad indígena de derechos de pueblo, nos hemos conformado en una Red Animadora de Mujeres, abierta a todos los espacios territoriales de los centros de referencia Yukpa (Tinakoa, Aroy, Shirapta, Toromo, Kasmera y Tokuko) así como a las comunidades Barí de la parte baja (Arutatakee y Kumanda). Una red con gran capacidad y autonomía para impulsar un movimiento de mujeres que con conciencia de derechos, haga un camino de superación de los problemas que más nos afectan. Conscientes de la amplitud de estas situaciones problemáticas que nos afectan hemos priorizado algunas acciones concretas para avanzar en los próximos años, los señalamos a continuación:  Recuperar el trabajo ancestral como un compromiso verdadero de nosotras para nuestro pueblo y nuestras familias, comenzar a trabajar juntos, para que también a partir de esta iniciativa podamos luchar por mantenernos en nuestros territorios ancestrales, ante los inminentes decretos de extracción y exploración minera que amenazan con desplazar a los pueblos indígenas de la Sierra de Perijá.
  • 3.  Trabajar la siembra de diferentes rubros para que logremos diversificar nuestros cultivos, para esto necesitamos aprender a mejorar la productividad de la tierra. Además de incluir estos rubros en nuestra alimentación para que contribuyan a nuestra salud y eliminar la malnutrición en nuestras familias.  Rescatar de prácticas productivas ancestrales y adquirir nuevas técnicas agroecológicas para cultivos, que sean respetuosas del conocimiento ancestral indígena.  Eliminar el hambre en nuestras comunidades, que todos tengamos algo sembrado y podamos motivar a muchas familias a retornar al trabajo agrícola por el bien de nuestro pueblo.  Generar solidaridad entre nosotras mismas para que se dé el intercambio de semillas, saberes, materiales e insumos y que podamos crecer y aprender unas de otras. Para avanzaren lo anterior es necesario además promover acciones dirigidas al ejercicio de exigibilidad de los derechos colectivos de las mujeres indígenas: o Derecho al trabajo o Derecho a la alimentación o Derecho a la salud o Derecho a la educación o Derecho a opinar o Derecho a decir su propia palabra o Derecho a la participación o Derecho al crecimiento económico sostenible o Derecho al uso de los recursos naturales o Derecho a la igualdad de oportunidades Por último, queremos resaltar que como mujeres indígenas hoy podemos decir nuestra propia palabra, sin interpretación de ningún experto externo, hoy somos las protagonistas, las que hablamos, por eso decidimos levantar nuestras voces para demostrar a la gente de nuestros pueblos y del mundo no indígena que nos comprometemos con nuestra lucha y nuestras propuestas por una vida más digna. Entendemos que no será una tarea fácil ni rápida, es parte de un proceso que ya hemos iniciado y en el que queremos seguir avanzando. Muchas gracias