SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRICULTURA DEL FUTURO
IMÁGENES Y CONCEPTOS
Antonia Oyarzun
6 ° B
Tecnología
Carmen Fernández
El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para nosotros. Determinados gases
presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre
tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el
desarrollo de la vida.
La atmósfera es la capa de gases que rodea un cuerpo celeste. En la Tierra, tenemos nuestra
propia atmósfera, compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono. ... De
hecho, sin ella no sería posible la vida en la Tierra.
La atmósfera se estructura en capas definidas por los cambios de temperatura que se producen con la altitud.
En orden ascendente, estas capas son la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. La
troposfera llega hasta un límite superior situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador.
El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en los
océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero expedidos por
la actividad humana.
El calentamiento global se genera a partir del dióxido de carbono y otros gases contaminantes conocidos
como gases de efecto invernadero (GEI) de origen humano (metano, óxido nitroso y tres gases industriales
fluorados) que se liberan a la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles que son carbón
Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre,
formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante
periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo2) hasta alcanzar un nuevo
equilibrio. Puede afectar tanto a los valores medios meteorológicos como a su variabilidad
y extremos.
El cambio climático global ya tiene efectos que se pueden observar en el medio ambiente. Los
glaciares se han encogido, el hielo en los ríos y lagos se está derritiendo antes de tiempo, los
hábitats de plantas y animales han cambiado y los árboles florecen antes.
La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o
parcialmente el potencial de producción.
La desertificación se produce como consecuencia del daño causado por el ser humano mediante la
deforestación, los incendios, la sobreexplotación del agua, la agricultura y la ganadería intensivas y no
sostenibles.
El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades; desde una perspectiva
holística, enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos.
El urbanismo se aplica a la ordenación urbana; a todos los conocimientos relacionados con la construcción de
ciudades o núcleos urbanos, y se distingue del término “urbanización”, el cual está, hoy en día, directamente
relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenación urbana ...
El transporte es un conjunto de procesos que tienen como finalidad el desplazamiento y comunicación. Para
poder llevar a cabo dichos procesos se emplean diferentes modos de transporte que circulan por
determinados medios.
Medios de Trasporte Acuáticos o marítimos, como: Barco, Submarino, Yate, lancha. Terrestres, como:
Automóvil, Bicicleta, Motocicleta, Autobús, tranvías sobre llantas. Ferroviario, como el tren, el metro pesado o
ligero, los tranvías sobre rieles. Aéreos, como: Avión, helicóptero, globo de aire caliente.
El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la
composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una
proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del
oxígeno.
La acidificación es hacer que descienda el pH de un recurso natural determinado, como agua o
suelo, por la incorporación de sustancias ácidas.

Más contenido relacionado

Similar a AGRICULTURA DEL FUTURO concepto.pptx

Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
Marbel96
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
NURY XIOMARA GOMEZ GALINDO
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
NURY XIOMARA GOMEZ GALINDO
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
maridecond
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
yanferly
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a AGRICULTURA DEL FUTURO concepto.pptx (20)

Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
Cambio climático. Autor: Urvano Ríos.
 
El aire
El aire El aire
El aire
 
Medio amiente
Medio amienteMedio amiente
Medio amiente
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
EL CAMBIO CLIMATICO-PPT.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO-PPT.pptxEL CAMBIO CLIMATICO-PPT.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO-PPT.pptx
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
 
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosfericaTrabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
Trabajo del cambio climatico y contaminacion atmosferica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
la tierra.pptx
la tierra.pptxla tierra.pptx
la tierra.pptx
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
archivo final.docx
archivo final.docxarchivo final.docx
archivo final.docx
 
Actividad de Aprendizaje - 08
Actividad de Aprendizaje - 08 Actividad de Aprendizaje - 08
Actividad de Aprendizaje - 08
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
EL CAMBIO CLIMATICO.docx
EL CAMBIO CLIMATICO.docxEL CAMBIO CLIMATICO.docx
EL CAMBIO CLIMATICO.docx
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docxEL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 

AGRICULTURA DEL FUTURO concepto.pptx

  • 1. AGRICULTURA DEL FUTURO IMÁGENES Y CONCEPTOS Antonia Oyarzun 6 ° B Tecnología Carmen Fernández
  • 2. El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para nosotros. Determinados gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida.
  • 3. La atmósfera es la capa de gases que rodea un cuerpo celeste. En la Tierra, tenemos nuestra propia atmósfera, compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono. ... De hecho, sin ella no sería posible la vida en la Tierra. La atmósfera se estructura en capas definidas por los cambios de temperatura que se producen con la altitud. En orden ascendente, estas capas son la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. La troposfera llega hasta un límite superior situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador.
  • 4. El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en los océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero expedidos por la actividad humana. El calentamiento global se genera a partir del dióxido de carbono y otros gases contaminantes conocidos como gases de efecto invernadero (GEI) de origen humano (metano, óxido nitroso y tres gases industriales fluorados) que se liberan a la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles que son carbón
  • 5. Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo2) hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Puede afectar tanto a los valores medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos. El cambio climático global ya tiene efectos que se pueden observar en el medio ambiente. Los glaciares se han encogido, el hielo en los ríos y lagos se está derritiendo antes de tiempo, los hábitats de plantas y animales han cambiado y los árboles florecen antes.
  • 6. La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. La desertificación se produce como consecuencia del daño causado por el ser humano mediante la deforestación, los incendios, la sobreexplotación del agua, la agricultura y la ganadería intensivas y no sostenibles.
  • 7. El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades; desde una perspectiva holística, enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. El urbanismo se aplica a la ordenación urbana; a todos los conocimientos relacionados con la construcción de ciudades o núcleos urbanos, y se distingue del término “urbanización”, el cual está, hoy en día, directamente relacionado con los procesos constructivos, pero no con la ordenación urbana ...
  • 8. El transporte es un conjunto de procesos que tienen como finalidad el desplazamiento y comunicación. Para poder llevar a cabo dichos procesos se emplean diferentes modos de transporte que circulan por determinados medios. Medios de Trasporte Acuáticos o marítimos, como: Barco, Submarino, Yate, lancha. Terrestres, como: Automóvil, Bicicleta, Motocicleta, Autobús, tranvías sobre llantas. Ferroviario, como el tren, el metro pesado o ligero, los tranvías sobre rieles. Aéreos, como: Avión, helicóptero, globo de aire caliente.
  • 9. El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.
  • 10. La acidificación es hacer que descienda el pH de un recurso natural determinado, como agua o suelo, por la incorporación de sustancias ácidas.