SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL AGUA?
El agua es un compuesto químico formado por la unión de dos átomos
de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).
Puentes de hidrógeno-- estados físicos agua --ciclo hidrológico
Esto es la base del CICLO DEL AGUA.
Cada hidrógeno tiene una
carga positiva (+) y el
oxígeno tiene 2 cargas
negativas (-) por lo que se
atraen. Se unen
compartiendo electrones
(enlace covalente)
Una molécula de agua se ”pega” a
otra mediante la fuerza de atracción
de los hidrógenos formando “puente
de hidrógeno” .
Los puentes de hidrógeno, al romperse con el calor, permiten que el
agua pase de un estado físico a otro.
FRÍO CALOR
¿CUÁNTA AGUA HAY EN EL PLANETA?
Desde que se formó nuestro planeta el
volúmen total de agua en estado líquido,
sólido y gaseoso, ha permanecido constante.
1,390 millones de km3
2.5 %
Agua dulce
97.5 %
Agua salada
0.77%
agua accesible
Del total de agua del planeta 97.5% es salada y sólo 2.5% es agua dulce,
concentrada en su mayoría en los glaciares y aguas subterráneas muy
profundas. Sólo 0.77 del total de agua del mundo es accesible al hombre.
Casquetes polares
¿ENTRE CUÁNTOS MILLONES DE PERSONAS SE
REPARTE EL AGUA?
La población mundial crece a un ritmo de entre 70 y 80 millones de
personas al año, por lo que se estima que en 2030 el mundo se
enfrentará a un déficit del 40% de agua.
No todas las personas tienen acceso a agua segura, ya que de manera
natural durante su recorrido, el agua se mezcla con minerales y
material biológico adquiriendo una carga inadecuada de sustancias
químicas o microorganismos patógenos. El agua puede transmitir virus
causantes de hepatitis, poliomielitis y diarreas; bacterias; parásitos
como Giardia intestinalis, Entamoeba histolytica y Ascaris lumbricoides.
AGUA SEGURA
Es por esto que en muchos países, como México, al agua se le dá un
tratamiento para limpiarla llamada potabilización. Agua potable es
aquella adecuada para el consumo humano y para todo uso doméstico
habitual, incluida la higiene personal y es libre de microorganismos
causantes de enfermedades. Por lo tanto es segura.
MÉXICO
POBLACIÓN CON ACCESO A AGUA POTABLE
97.8% URBANA
87.0% RURAL
¿QUÉ PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN TIENE
ACCESO A AGUA LIMPIA?
•Mas de 800 millones de personas no tienen acceso a
agua limpia o a sanitarios.
•844 millones de personas deben recorrer largas
distancias para recoger agua de pozos, ríos o estanques
algunas veces contaminados.
•El agua contaminada puede transmitir diarrea, cólera,
disentería, fiebre tifoidea ó poliomielitis.
•Cada día mueren 700 niños menores de cinco años por
enfermedades relacionadas con el consumo de agua
insalubre.
Las CUENCAS son regiones geográficas inclinadas donde se
desliza el agua de lluvia por acción de la gravedad, hacia arroyos,
ríos o lagos donde se almacena.
La lluvia (precipitación)
es la principal fuente de
agua para los usos
humanos y para los
ecosistemas.
Y, ¿dónde llueve más?
La ubicación geográfica de
México lo hace vulnerable a
los huracanes, pero éstos
llevan agua a las zonas
áridas del país y
reabastecen las presas y
acuíferos.
CUENCAS PARA ATRAPAR AGUA
UBICA TU CUENCA
Lerma-Santiago (27707
km2)
Balsas
(46799 km2)
Costa de Michoacán
(9104 km2)
Armería-Coahuayana
(4,184 km2)
En Michoacán tenemos, 27 cuencas en 4 Regiones hidrológicas.
Los lagos de Zacapu y Cuitzeo estuvieron
unidos, lo que se demuestra con la presencia
del pez cherehuita (Hubbsina turneri) que se
originó en el lago de Cuitzeo y posteriormente
pobló la laguna ó ciénega de Zacapu.
CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO
La cuenca de Morelia
2º
lago más grande de
México.
La problemática del Lago de Cuitzeo es la destrucción de los bosques
aledaños y la contaminación por aguas residuales de origen agrícola,
industrial y de aguas negras.
1º
Lugar en antigüedad junto
con Chapala entre los
lagos del centro de
México. Se originó en el
Mioceno.
Vegetación de la cuenca
de Cuitzeo
Bosque de pino Bosque de pino-encino
Matorral
Bosque tropical caducifolio
Vegetación acuática
¿QUIÉN VIVE EN LA CUENCA DE CUITZEO?
Se han registrado 99 especies
de aves, 2 endémicas: pato
mexicano y rascador nuca
rufa. Varias semiendémicas.
Existen alrededor de 25 especies de
peces en la región de Cuitzeo, la cuál es
zona de distribuciónde especies
endémicas como el pescado blanco y el
charal, así como de varios godeidos en
peligro de extinción.
Se reportan 16
especies de anfibios,
la mayoría de ellas
son ranas y ajolotes.
8 de ellas endémicas
y en peligro de
extinción.
67 especies de mamíferos registrados.
Los más abundantes son los roedores y
los murciélagos. Destaca la presencia
del lince en la región.
Cada año se reportan
más de 100 especies
de hongos en la
temporada de
lluviasen los bosques
de la cuenca.
31 especies de
reptiles reportadas
en la cuenca, 8 de
ellas endémicas.
MICROCUENCA DEL RÍO CHIQUITO
La Ciudad de Morelia se fundó en el año
de 1541, ocho años después se diseñó
el primer Acueducto hecho con madera,
180 años más tarde, en 1730, se terminó
su reconstrucción en piedra de cantera.
Cuenta con 253 arcos, mide 1,700
metros de largo y dejó de usarse como
conductor de agua en el año de 1910
cuando inició la distribución del agua a la
Ciudad mediante tubería subterránea.
Hoy en día se considera monumento histórico de la Ciudad y fue
declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la
Humanidad en 1991.
EL ACUEDUCTO DE MORELIA
Entre los escurrimientos superficiales más importantes que llegan hasta
el lago de Cuitzeo se encuentra el río Grande que atraviesa la ciudad
de Morelia y cuya principal recarga es el río Chiquito.
Río Chiquito, fuente de agua
para los habitantes de la región
de Morelia desde tiempos
prehispánicos.
Río Grande de Morelia,
principal abastecedor del
lago de Cuitzeo
Los Acueductos son instalaciones de ingeniería creadas para conducir
agua.
DE LA CUENCA A LA CASA
DELA CUENCA A LA CA
Para que el agua llegue a casa se desvía de un cuerpo de
agua natural o artificial hasta la planta potabilizadora
donde se purifica.
El agua contaminada puede transmitir: diarrea, cólera,
fiebre tifoidea o poliomielitis por lo que al año mueren
aproximadamente 842 000 personas
Planta La
Minzita
Captación de
agua
Potabilizan
En las ciudades, los Organismos de Agua Potable envían el agua
captada en diferentes cuerpos de agua a las plantas potabilizadoras de
donde se distribuye a los hogares.
Agua en zonas urbanas
Agua en zonas rurales
En las zonas rurales el agua se abastece de:
DE LA CASA A LA CUENCA
¿Cómo regresas el agua?
El agua que usamos en casa y devolvemos al sistema de alcantarillado
es el Agua Residual que se divide en:
AGUAS GRISES AGUAS NEGRAS AGUAS CON RESIDUOS
PELIGROSOS
¿Qué hacen las plantas de tratamiento de aguas residuales?
ALCANTARILLA
CUERPO
DE AGUA
PRETRATAMIENT
TO:
Separar grandes
objetos
CRIBADO: Separar
materia orgánica
TRATAMIENTO
BIOLÓGICO:Degradar
materia biológica con
bacterias especiales.
CLARIFICACIÓN:
Sedimentación de
restos biológicos
DESINFECCIÓN: Aplicar
sustancias químicas para eliminar
organismo patógenos
Agua virtual= agua que no ves
El 96% del agua que consumes no la ves, porque es el agua que se
gastó para producir lo que comes o vistes? Es el agua virtual.
1 NARANJA
50 LITROS
1 MANZANA
70 LITROS
1KG TRIGO
1000 LITROS
1 KG MAÍZ
900 LITROS
1 KG TERNERA
15,400 LITROS
1 KG POLLO
4,300 LITROS
1 LT LECHE
1,000 LITROS
1 JEANS
3.781 LITROS
1 PLAYERA
2,700 LITROS
100 GR
2,400 LITROS
La huella hídrica= agua que ves + agua que no ves
La huella hídrica es un indicador de toda el agua dulce que utilizamos
directa (la que vemos) o indirectamente en la elaboración de lo que
comemos, bebemos, vestimos o usamos.
¿Cuánta agua gastan las personas por año?
Mongolia
Nigeria
Bolivia
Estados Unidos
México
PROMEDIO MUNDIAL
Congo
552
1,385
1,978
2,842
3,468
3,519
3,775
0 1000 2000 3000 4000
Miles de litros por persona por año
¿CÓMO CUIDAR EL AGUA?
El agua se agota. Acciones para cuidar el agua:
1.Al bañarte, lavar tu cara o manos, cierra el agua
mientras te enjabonas.
2.No te rasures mientras te bañas.
3.Usa un vaso de agua para cepillar tus dientes.
4.Procura tener un excusado ahorrador ó coloca dos
botellas de dos litros llenas, para ahorrar cuatro
litros por descarga.
5.No uses el excusado como basurero.
6.Usa la lavadora sólo con cargas completas.
7.Si usas jabones biodegradables aprovecha el agua
que sale de la lavadora para regar tus plantas.
8.Para lavar tu coche o banqueta, una cubeta es
suficiente.
9.. Riega las plantas temprano por la mañana o por la
tarde ya que se oculte el sol.
10.Repara las fugas.
SÓLO TENEMOS UN PLANETA. ¿Cómo lo cuidas?
Los ecosistemas y sus habitantes, incluidas las personas, somos usuarios
del agua. Necesitamos agua limpia para que la naturaleza siga su función.
Cuidar el agua es cuidar la vida.

Más contenido relacionado

Similar a agua-que-viene-agua-que-va.pdf

Contaminación del agua77
Contaminación del agua77Contaminación del agua77
Contaminación del agua77david martinez
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoerilove
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
erilove
 
El Agua Potable
El Agua PotableEl Agua Potable
El Agua Potable
Teresita Portal
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todosafecoal
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dmaPrivada
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia fercarrillo12
 
O Problema Da Auga
O Problema Da AugaO Problema Da Auga
O Problema Da Augaivan
 
EL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUAEL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUAsandrenzo
 
El agua
El aguaEl agua
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion agua
Indira Martinez
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
Gerardo Legarda Burbano
 
Hidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESOHidrosfera - 1 ESO
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Jairo860909
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
Andre0628
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguajodelanso
 

Similar a agua-que-viene-agua-que-va.pdf (20)

Contaminación del agua77
Contaminación del agua77Contaminación del agua77
Contaminación del agua77
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
 
El Agua Potable
El Agua PotableEl Agua Potable
El Agua Potable
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dma
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
O Problema Da Auga
O Problema Da AugaO Problema Da Auga
O Problema Da Auga
 
EL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUAEL PROBLEMA DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua y los ríos
El agua y los ríosEl agua y los ríos
El agua y los ríos
 
Presentacion agua
Presentacion aguaPresentacion agua
Presentacion agua
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
 
Hidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESOHidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESO
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

agua-que-viene-agua-que-va.pdf

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL AGUA? El agua es un compuesto químico formado por la unión de dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Puentes de hidrógeno-- estados físicos agua --ciclo hidrológico Esto es la base del CICLO DEL AGUA. Cada hidrógeno tiene una carga positiva (+) y el oxígeno tiene 2 cargas negativas (-) por lo que se atraen. Se unen compartiendo electrones (enlace covalente) Una molécula de agua se ”pega” a otra mediante la fuerza de atracción de los hidrógenos formando “puente de hidrógeno” . Los puentes de hidrógeno, al romperse con el calor, permiten que el agua pase de un estado físico a otro. FRÍO CALOR
  • 3. ¿CUÁNTA AGUA HAY EN EL PLANETA? Desde que se formó nuestro planeta el volúmen total de agua en estado líquido, sólido y gaseoso, ha permanecido constante. 1,390 millones de km3 2.5 % Agua dulce 97.5 % Agua salada 0.77% agua accesible Del total de agua del planeta 97.5% es salada y sólo 2.5% es agua dulce, concentrada en su mayoría en los glaciares y aguas subterráneas muy profundas. Sólo 0.77 del total de agua del mundo es accesible al hombre. Casquetes polares
  • 4. ¿ENTRE CUÁNTOS MILLONES DE PERSONAS SE REPARTE EL AGUA? La población mundial crece a un ritmo de entre 70 y 80 millones de personas al año, por lo que se estima que en 2030 el mundo se enfrentará a un déficit del 40% de agua. No todas las personas tienen acceso a agua segura, ya que de manera natural durante su recorrido, el agua se mezcla con minerales y material biológico adquiriendo una carga inadecuada de sustancias químicas o microorganismos patógenos. El agua puede transmitir virus causantes de hepatitis, poliomielitis y diarreas; bacterias; parásitos como Giardia intestinalis, Entamoeba histolytica y Ascaris lumbricoides. AGUA SEGURA Es por esto que en muchos países, como México, al agua se le dá un tratamiento para limpiarla llamada potabilización. Agua potable es aquella adecuada para el consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal y es libre de microorganismos causantes de enfermedades. Por lo tanto es segura. MÉXICO POBLACIÓN CON ACCESO A AGUA POTABLE 97.8% URBANA 87.0% RURAL
  • 5. ¿QUÉ PROPORCIÓN DE LA POBLACIÓN TIENE ACCESO A AGUA LIMPIA? •Mas de 800 millones de personas no tienen acceso a agua limpia o a sanitarios. •844 millones de personas deben recorrer largas distancias para recoger agua de pozos, ríos o estanques algunas veces contaminados. •El agua contaminada puede transmitir diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea ó poliomielitis. •Cada día mueren 700 niños menores de cinco años por enfermedades relacionadas con el consumo de agua insalubre.
  • 6. Las CUENCAS son regiones geográficas inclinadas donde se desliza el agua de lluvia por acción de la gravedad, hacia arroyos, ríos o lagos donde se almacena. La lluvia (precipitación) es la principal fuente de agua para los usos humanos y para los ecosistemas. Y, ¿dónde llueve más? La ubicación geográfica de México lo hace vulnerable a los huracanes, pero éstos llevan agua a las zonas áridas del país y reabastecen las presas y acuíferos. CUENCAS PARA ATRAPAR AGUA
  • 7. UBICA TU CUENCA Lerma-Santiago (27707 km2) Balsas (46799 km2) Costa de Michoacán (9104 km2) Armería-Coahuayana (4,184 km2) En Michoacán tenemos, 27 cuencas en 4 Regiones hidrológicas. Los lagos de Zacapu y Cuitzeo estuvieron unidos, lo que se demuestra con la presencia del pez cherehuita (Hubbsina turneri) que se originó en el lago de Cuitzeo y posteriormente pobló la laguna ó ciénega de Zacapu.
  • 8. CUENCA DEL LAGO DE CUITZEO La cuenca de Morelia 2º lago más grande de México. La problemática del Lago de Cuitzeo es la destrucción de los bosques aledaños y la contaminación por aguas residuales de origen agrícola, industrial y de aguas negras. 1º Lugar en antigüedad junto con Chapala entre los lagos del centro de México. Se originó en el Mioceno. Vegetación de la cuenca de Cuitzeo Bosque de pino Bosque de pino-encino Matorral Bosque tropical caducifolio Vegetación acuática
  • 9. ¿QUIÉN VIVE EN LA CUENCA DE CUITZEO? Se han registrado 99 especies de aves, 2 endémicas: pato mexicano y rascador nuca rufa. Varias semiendémicas. Existen alrededor de 25 especies de peces en la región de Cuitzeo, la cuál es zona de distribuciónde especies endémicas como el pescado blanco y el charal, así como de varios godeidos en peligro de extinción. Se reportan 16 especies de anfibios, la mayoría de ellas son ranas y ajolotes. 8 de ellas endémicas y en peligro de extinción. 67 especies de mamíferos registrados. Los más abundantes son los roedores y los murciélagos. Destaca la presencia del lince en la región. Cada año se reportan más de 100 especies de hongos en la temporada de lluviasen los bosques de la cuenca. 31 especies de reptiles reportadas en la cuenca, 8 de ellas endémicas.
  • 10. MICROCUENCA DEL RÍO CHIQUITO La Ciudad de Morelia se fundó en el año de 1541, ocho años después se diseñó el primer Acueducto hecho con madera, 180 años más tarde, en 1730, se terminó su reconstrucción en piedra de cantera. Cuenta con 253 arcos, mide 1,700 metros de largo y dejó de usarse como conductor de agua en el año de 1910 cuando inició la distribución del agua a la Ciudad mediante tubería subterránea. Hoy en día se considera monumento histórico de la Ciudad y fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991. EL ACUEDUCTO DE MORELIA Entre los escurrimientos superficiales más importantes que llegan hasta el lago de Cuitzeo se encuentra el río Grande que atraviesa la ciudad de Morelia y cuya principal recarga es el río Chiquito. Río Chiquito, fuente de agua para los habitantes de la región de Morelia desde tiempos prehispánicos. Río Grande de Morelia, principal abastecedor del lago de Cuitzeo Los Acueductos son instalaciones de ingeniería creadas para conducir agua.
  • 11. DE LA CUENCA A LA CASA DELA CUENCA A LA CA Para que el agua llegue a casa se desvía de un cuerpo de agua natural o artificial hasta la planta potabilizadora donde se purifica. El agua contaminada puede transmitir: diarrea, cólera, fiebre tifoidea o poliomielitis por lo que al año mueren aproximadamente 842 000 personas Planta La Minzita Captación de agua Potabilizan En las ciudades, los Organismos de Agua Potable envían el agua captada en diferentes cuerpos de agua a las plantas potabilizadoras de donde se distribuye a los hogares. Agua en zonas urbanas Agua en zonas rurales En las zonas rurales el agua se abastece de:
  • 12. DE LA CASA A LA CUENCA ¿Cómo regresas el agua? El agua que usamos en casa y devolvemos al sistema de alcantarillado es el Agua Residual que se divide en: AGUAS GRISES AGUAS NEGRAS AGUAS CON RESIDUOS PELIGROSOS ¿Qué hacen las plantas de tratamiento de aguas residuales? ALCANTARILLA CUERPO DE AGUA PRETRATAMIENT TO: Separar grandes objetos CRIBADO: Separar materia orgánica TRATAMIENTO BIOLÓGICO:Degradar materia biológica con bacterias especiales. CLARIFICACIÓN: Sedimentación de restos biológicos DESINFECCIÓN: Aplicar sustancias químicas para eliminar organismo patógenos
  • 13. Agua virtual= agua que no ves El 96% del agua que consumes no la ves, porque es el agua que se gastó para producir lo que comes o vistes? Es el agua virtual. 1 NARANJA 50 LITROS 1 MANZANA 70 LITROS 1KG TRIGO 1000 LITROS 1 KG MAÍZ 900 LITROS 1 KG TERNERA 15,400 LITROS 1 KG POLLO 4,300 LITROS 1 LT LECHE 1,000 LITROS 1 JEANS 3.781 LITROS 1 PLAYERA 2,700 LITROS 100 GR 2,400 LITROS La huella hídrica= agua que ves + agua que no ves La huella hídrica es un indicador de toda el agua dulce que utilizamos directa (la que vemos) o indirectamente en la elaboración de lo que comemos, bebemos, vestimos o usamos. ¿Cuánta agua gastan las personas por año? Mongolia Nigeria Bolivia Estados Unidos México PROMEDIO MUNDIAL Congo 552 1,385 1,978 2,842 3,468 3,519 3,775 0 1000 2000 3000 4000 Miles de litros por persona por año
  • 14. ¿CÓMO CUIDAR EL AGUA? El agua se agota. Acciones para cuidar el agua: 1.Al bañarte, lavar tu cara o manos, cierra el agua mientras te enjabonas. 2.No te rasures mientras te bañas. 3.Usa un vaso de agua para cepillar tus dientes. 4.Procura tener un excusado ahorrador ó coloca dos botellas de dos litros llenas, para ahorrar cuatro litros por descarga. 5.No uses el excusado como basurero. 6.Usa la lavadora sólo con cargas completas. 7.Si usas jabones biodegradables aprovecha el agua que sale de la lavadora para regar tus plantas. 8.Para lavar tu coche o banqueta, una cubeta es suficiente. 9.. Riega las plantas temprano por la mañana o por la tarde ya que se oculte el sol. 10.Repara las fugas. SÓLO TENEMOS UN PLANETA. ¿Cómo lo cuidas? Los ecosistemas y sus habitantes, incluidas las personas, somos usuarios del agua. Necesitamos agua limpia para que la naturaleza siga su función. Cuidar el agua es cuidar la vida.