SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO ES EL AGUA QUE USAMOS?
Dinámica
Cada participante dirá cómo es el agua que usa,
cómo la obtiene (fuente), olor, color, sabor, usos,
es mucha, es poca.
AGUA
• Agua (del latín aqua): es una sustancia cuya
molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
• Generalmente se refiere a la sustancia en su
estado líquido, aunque puede hallarse en forma
sólida llamada hielo, y en forma gaseosa
denominada vapor.
• Es incoloro, insaboro, inoloro.
• Es buen conductor de la electricidad.
• Es buen disolvente.
• No tiene forma y adquiere la del recipiente
AGUA
• El agua cubre el 71 % de la superficie de la
corteza terrestres
los océanos, concentran el 96,5 % del agua
total,
los glaciares y casquetes polares poseen el
1,74 %
los depósitos subterráneos (acuíferos),y los
glaciares continentales son el 1,72 % y,
el restante 0,04 % se reparte en orden
decreciente entre lagos, humedad del suelo,
atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
IMPORTANCIA DEL AGUA
• Es un elemento mayoritario de todos los seres
vivos (78%) indispensable en el desarrollo de la
vida y el consumo humano y es un excelente
disolvente, es una fuente de energía
hidroeléctrica.
• Es un medio de transporte
• Contiene sales disueltas que es aprovechable
para las plantas.
• Las caídas de agua y el movimiento del mar
son aprovechadas como energía
• 70% de la energía del país es hidroeléctrica
EN QUE SE USA EL AGUA
• Se estima que aproximadamente el 70 % del
agua dulce se destina a la agricultura.
• El agua en la industria absorbe una media del
20 % del consumo mundial.
• El consumo doméstico absorbe el 10 %
restante.
EL AGUA Y EL CUERPO
HUMANO
•Constituye el 55 % del peso de una persona.
•El 75 % del cuerpo humano es agua;
•El cuerpo necesita alrededor de 2,5 litros diarios de
agua.
•El ser humano promedio necesita consumir diariamente
entre 1 y 2 litros de agua.
•La pérdida de agua en las células o deshidratación
puede producir afectaciones que pueden llevar a la
muerte.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL
AGUA?
• El agua no se puede “elaborar”. La que existe es la misma
desde la época de los dinosaurios
• La pequeña proporción aprovechable para el uso humano
esta sufriendo un acelerado proceso de perdida de calidad
y cantidad.
• Mas de la mitad de los principales ríos del planeta están
gravemente contaminados.
• Los que no están contaminados se realiza un consumo
excesivo y poco racional.
• La deforestación y la degradación de los suelos
contribuyen a la alteración del ciclo del agua, ya que se
altera la capa vegetal capaz de retenerla.
• La falta de instalaciones de saneamiento adecuado esta
incrementado la contaminación de las fuentes naturales.
EL AGUA EN EL MUNDO
• Actualmente 1.200 millones de personas viven en
países que padecen escasez de agua.
• Para 2025, se estima que esta cifra puede llegar a
3.400 millones, mas de la mitad de la población
mundial actual.
• Cerca de 2.000 millones de personas,
aproximadamente una tercera parte de la población
mundial, depende del aprovisionamiento de aguas
subterráneas.
EL AGUA EN EL MUNDO
• La Organización de Naciones Unidas señala que los
efectos del cambio climático sobre el ciclo del agua
hacen que el futuro del agua potable sea mas precario
que nunca.
• Muchas mujeres buscan agua a kilómetros de sus
viviendas, esto no significa solo cansancio y abandono
de tareas sino gastos de gran parte de los ingresos
familiares.
• Cada día mueren mas de 25.000 personas por
enfermedades producidas por usar agua infectada,
cifra que en un año alcanza los 4 millones.
• Los mas afectados por este tipo de infecciones
(amibiasis, cólera, diarreas) son los niños.
EL AGUA EN EL DELTA
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, a nivel
nacional, el 85% de los hogares cuenta con servicio de
agua por tuberías
En el Estado Delta Amacuro
 56,46% de la población cuenta con ese servicio.
 17,71% se surte de camiones cisternas y
 cerca de un 20% accede al agua de manera directa
en ríos y caños, lo cual constituye una fuente de
enfermedades intestinales y parasitarias.
Esto aumenta los riesgos de infecciones
gastrointestinales
Métodos para purificar el agua
• Las impurezas y micro organismos del
agua se controlan a partir de
 Químicos
 Calor (hervir el agua)
 Desinfección solar
Agua Potable y Desinfección
• AGUA POTABLE: se llama así al agua dulce que tras ser sometida a un
proceso de potabilización se convierte en agua potable, quedando así lista
para el consumo humano.
• POTABILIZACION: es el proceso que permite procesar el agua de un río, un
lago o un arroyo, a través de diversas técnicas (como la aplicación de rayos
ultravioletas o el agregado de cloro para eliminar sustancias contaminantes) y
así convertir el agua en agua potable.
• DESINFECCION DEL AGUA: significa la extracción, desactivación o
eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua.
El problema
Desinfección
solar del agua
Fundación SODIS
METODO SODIS
(La Desinfección Solar del Agua)
Es una solución simple, de bajo costo y
ambientalmente sostenible para el tratamiento de
agua para consumo humano a nivel doméstico, en
lugares en los que la población consume agua
cruda y microbiológicamente contaminada.
El método
Condiciones
La eficacia de SODIS depende de:
Tipo de enfermedades reducidas por
SODIS
SODIS afecta a los patógenos presentes en el agua y de esa manera
reduce la ocurrencia de enfermedades entéricas causadas por los
siguientes patógenos:
•Diarrea infecciosa: de infecciones bacterianas con Escherichia coli
enteropatógena.
•Disentería: diarreas acuosas de infecciones bacterianas con Salmonella
o Shigella.
•Disentería: de infección con parásitos de Giardia lamblia (“Giardiasis”) o
Entamoeba hystolytica (“Amebiasis”).
•Cólera: de infección bacteriana con Vibrio cholerae.
EJERCICIO PRACTICO
¿Qué necesitamos?:
agua del rio (previamente reposada para que la
tierra quede abajo)
botellas de plástico transparente de 2 litros limpias,
seleccionar un sitio para colocar las botellas
(preferiblemente techo de zinc).
¿FUNCIONA EL MÉTODO?
Casos donde se ha reducido el numero de casos nuevos
de diarrea:
1.Kenia (localidad donde se produjo un brote de cólera)
•Se realizó un estudio (por 4 meses) a niños de 5-16 años
de edad y el numero de casos nuevos de diarrea fue de
10% menor que en las familias que no usaban el método.
•Otro estudio (duro 1 año) en menores de 5 años mostró
una reducción de 16% en las enfermedades diarreicas.
2. Bangladesh
•Se introdujo el método SODIS en 16 localidades, dando
como resultados un 24% de reducción en las diarreas
severas entre los niños.
¿Es factible para el Delta?
Gracias Maraisas!!!Gracias Maraisas!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua Embotellada
Agua EmbotelladaAgua Embotellada
Agua Embotellada
mauricio gallego
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Yanci Arauz
 
Año de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional tripticoAño de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional triptico
olgach3000
 
Usos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del AguaUsos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del Agua
Corporación Horizontes
 
Agua dulce
Agua dulceAgua dulce
Agua dulce
misaelmmorales
 
Trabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguasTrabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguas
universidad cesar vallejo
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Richard Benavides López
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Yanci Arauz
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Diego Ferreira
 
Agua.Innovación 2
Agua.Innovación 2Agua.Innovación 2
Agua.Innovación 2
Kara Hernandez
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
julianaloayzaapolo
 
El Agua Potable
El Agua PotableEl Agua Potable
El Agua Potable
Teresita Portal
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
Angelica Diaz
 

La actualidad más candente (15)

Agua Embotellada
Agua EmbotelladaAgua Embotellada
Agua Embotellada
 
Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Año de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional tripticoAño de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional triptico
 
Usos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del AguaUsos y tratamiento del Agua
Usos y tratamiento del Agua
 
Agua dulce
Agua dulceAgua dulce
Agua dulce
 
Trabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguasTrabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguas
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Agua.Innovación 2
Agua.Innovación 2Agua.Innovación 2
Agua.Innovación 2
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
El Agua Potable
El Agua PotableEl Agua Potable
El Agua Potable
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 

Destacado

Millennium Catalog 2016
Millennium Catalog 2016Millennium Catalog 2016
Millennium Catalog 2016
Megan Skora
 
Iron Out the Kinks_v4
Iron Out the Kinks_v4Iron Out the Kinks_v4
Iron Out the Kinks_v4
David Chiu, MBA
 
Madwise kampanje
Madwise kampanjeMadwise kampanje
Madwise kampanjeRok Kragelj
 
Dijkonitoring mbv sensoren locatie Hingene
Dijkonitoring mbv sensoren locatie HingeneDijkonitoring mbv sensoren locatie Hingene
Dijkonitoring mbv sensoren locatie Hingene
Waterbouwkundig Laboratorium
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
genezam
 
Emulsja grunt gotowa do uzycia
Emulsja grunt gotowa do uzyciaEmulsja grunt gotowa do uzycia
Emulsja grunt gotowa do uzyciarobertartois
 
Recommendation Letter Jim
Recommendation Letter JimRecommendation Letter Jim
Recommendation Letter JimT M
 
Kto jest kim w Kościele
Kto jest kim w KościeleKto jest kim w Kościele
Kto jest kim w Kościele
xmiciek
 
Régulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocede
Régulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocedeRégulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocede
Régulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocede
Nicolas JOUVE
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
Estefanie Capdevila Sava
 
Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...
Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...
Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...
Minjoon Kim
 
базы данных викторина
базы данных викторинабазы данных викторина
базы данных викторина
марина маслова
 

Destacado (12)

Millennium Catalog 2016
Millennium Catalog 2016Millennium Catalog 2016
Millennium Catalog 2016
 
Iron Out the Kinks_v4
Iron Out the Kinks_v4Iron Out the Kinks_v4
Iron Out the Kinks_v4
 
Madwise kampanje
Madwise kampanjeMadwise kampanje
Madwise kampanje
 
Dijkonitoring mbv sensoren locatie Hingene
Dijkonitoring mbv sensoren locatie HingeneDijkonitoring mbv sensoren locatie Hingene
Dijkonitoring mbv sensoren locatie Hingene
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Emulsja grunt gotowa do uzycia
Emulsja grunt gotowa do uzyciaEmulsja grunt gotowa do uzycia
Emulsja grunt gotowa do uzycia
 
Recommendation Letter Jim
Recommendation Letter JimRecommendation Letter Jim
Recommendation Letter Jim
 
Kto jest kim w Kościele
Kto jest kim w KościeleKto jest kim w Kościele
Kto jest kim w Kościele
 
Régulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocede
Régulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocedeRégulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocede
Régulation de niveau, identification du procédé, exercice AZprocede
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...
Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...
Deployment of Smart Spaces in the Internet of Things: Overview of Design Chal...
 
базы данных викторина
базы данных викторинабазы данных викторина
базы данных викторина
 

Similar a Presentacion agua

EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
Andre0628
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dma
Privada
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
david martinez
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal6
 
Agua
AguaAgua
Recurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.SantiagoRecurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.Santiago
santiagocando
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
angelanicolhuimanquispe
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
claudia307
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
angelanicolhuimanquispe
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
claudia307
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
angelanicolhuimanquispe
 
Agua: Importancia como recurso renovable
Agua: Importancia como recurso renovableAgua: Importancia como recurso renovable
Agua: Importancia como recurso renovable
KevinXavier17
 
El agua
El agua El agua
El agua
DanielaCaraguay
 
Hidrosfera: Agua
Hidrosfera: Agua Hidrosfera: Agua
Hidrosfera: Agua
JessicaArrobo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Vicente García
 
Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.
elizabethv27
 
Purificacion con luz solar
Purificacion con luz solarPurificacion con luz solar
Purificacion con luz solar
marcos77164
 
Nidia
NidiaNidia

Similar a Presentacion agua (20)

EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dma
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Recurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.SantiagoRecurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.Santiago
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
 
Trabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power pointTrabajo c.t.a. power point
Trabajo c.t.a. power point
 
Agua: Importancia como recurso renovable
Agua: Importancia como recurso renovableAgua: Importancia como recurso renovable
Agua: Importancia como recurso renovable
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Hidrosfera: Agua
Hidrosfera: Agua Hidrosfera: Agua
Hidrosfera: Agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.
 
Purificacion con luz solar
Purificacion con luz solarPurificacion con luz solar
Purificacion con luz solar
 
Nidia
NidiaNidia
Nidia
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Presentacion agua

  • 1. ¿CÓMO ES EL AGUA QUE USAMOS? Dinámica Cada participante dirá cómo es el agua que usa, cómo la obtiene (fuente), olor, color, sabor, usos, es mucha, es poca.
  • 2. AGUA • Agua (del latín aqua): es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). • Generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque puede hallarse en forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. • Es incoloro, insaboro, inoloro. • Es buen conductor de la electricidad. • Es buen disolvente. • No tiene forma y adquiere la del recipiente
  • 3. AGUA • El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestres los océanos, concentran el 96,5 % del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 % los depósitos subterráneos (acuíferos),y los glaciares continentales son el 1,72 % y, el restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
  • 4. IMPORTANCIA DEL AGUA • Es un elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%) indispensable en el desarrollo de la vida y el consumo humano y es un excelente disolvente, es una fuente de energía hidroeléctrica. • Es un medio de transporte • Contiene sales disueltas que es aprovechable para las plantas. • Las caídas de agua y el movimiento del mar son aprovechadas como energía • 70% de la energía del país es hidroeléctrica
  • 5. EN QUE SE USA EL AGUA • Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a la agricultura. • El agua en la industria absorbe una media del 20 % del consumo mundial. • El consumo doméstico absorbe el 10 % restante.
  • 6. EL AGUA Y EL CUERPO HUMANO •Constituye el 55 % del peso de una persona. •El 75 % del cuerpo humano es agua; •El cuerpo necesita alrededor de 2,5 litros diarios de agua. •El ser humano promedio necesita consumir diariamente entre 1 y 2 litros de agua. •La pérdida de agua en las células o deshidratación puede producir afectaciones que pueden llevar a la muerte.
  • 7. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL AGUA? • El agua no se puede “elaborar”. La que existe es la misma desde la época de los dinosaurios • La pequeña proporción aprovechable para el uso humano esta sufriendo un acelerado proceso de perdida de calidad y cantidad. • Mas de la mitad de los principales ríos del planeta están gravemente contaminados. • Los que no están contaminados se realiza un consumo excesivo y poco racional. • La deforestación y la degradación de los suelos contribuyen a la alteración del ciclo del agua, ya que se altera la capa vegetal capaz de retenerla. • La falta de instalaciones de saneamiento adecuado esta incrementado la contaminación de las fuentes naturales.
  • 8. EL AGUA EN EL MUNDO • Actualmente 1.200 millones de personas viven en países que padecen escasez de agua. • Para 2025, se estima que esta cifra puede llegar a 3.400 millones, mas de la mitad de la población mundial actual. • Cerca de 2.000 millones de personas, aproximadamente una tercera parte de la población mundial, depende del aprovisionamiento de aguas subterráneas.
  • 9. EL AGUA EN EL MUNDO • La Organización de Naciones Unidas señala que los efectos del cambio climático sobre el ciclo del agua hacen que el futuro del agua potable sea mas precario que nunca. • Muchas mujeres buscan agua a kilómetros de sus viviendas, esto no significa solo cansancio y abandono de tareas sino gastos de gran parte de los ingresos familiares. • Cada día mueren mas de 25.000 personas por enfermedades producidas por usar agua infectada, cifra que en un año alcanza los 4 millones. • Los mas afectados por este tipo de infecciones (amibiasis, cólera, diarreas) son los niños.
  • 10. EL AGUA EN EL DELTA Según el Instituto Nacional de Estadísticas, a nivel nacional, el 85% de los hogares cuenta con servicio de agua por tuberías En el Estado Delta Amacuro  56,46% de la población cuenta con ese servicio.  17,71% se surte de camiones cisternas y  cerca de un 20% accede al agua de manera directa en ríos y caños, lo cual constituye una fuente de enfermedades intestinales y parasitarias. Esto aumenta los riesgos de infecciones gastrointestinales
  • 11. Métodos para purificar el agua • Las impurezas y micro organismos del agua se controlan a partir de  Químicos  Calor (hervir el agua)  Desinfección solar
  • 12. Agua Potable y Desinfección • AGUA POTABLE: se llama así al agua dulce que tras ser sometida a un proceso de potabilización se convierte en agua potable, quedando así lista para el consumo humano. • POTABILIZACION: es el proceso que permite procesar el agua de un río, un lago o un arroyo, a través de diversas técnicas (como la aplicación de rayos ultravioletas o el agregado de cloro para eliminar sustancias contaminantes) y así convertir el agua en agua potable. • DESINFECCION DEL AGUA: significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua.
  • 15. METODO SODIS (La Desinfección Solar del Agua) Es una solución simple, de bajo costo y ambientalmente sostenible para el tratamiento de agua para consumo humano a nivel doméstico, en lugares en los que la población consume agua cruda y microbiológicamente contaminada.
  • 17. Condiciones La eficacia de SODIS depende de:
  • 18. Tipo de enfermedades reducidas por SODIS SODIS afecta a los patógenos presentes en el agua y de esa manera reduce la ocurrencia de enfermedades entéricas causadas por los siguientes patógenos: •Diarrea infecciosa: de infecciones bacterianas con Escherichia coli enteropatógena. •Disentería: diarreas acuosas de infecciones bacterianas con Salmonella o Shigella. •Disentería: de infección con parásitos de Giardia lamblia (“Giardiasis”) o Entamoeba hystolytica (“Amebiasis”). •Cólera: de infección bacteriana con Vibrio cholerae.
  • 19. EJERCICIO PRACTICO ¿Qué necesitamos?: agua del rio (previamente reposada para que la tierra quede abajo) botellas de plástico transparente de 2 litros limpias, seleccionar un sitio para colocar las botellas (preferiblemente techo de zinc).
  • 20. ¿FUNCIONA EL MÉTODO? Casos donde se ha reducido el numero de casos nuevos de diarrea: 1.Kenia (localidad donde se produjo un brote de cólera) •Se realizó un estudio (por 4 meses) a niños de 5-16 años de edad y el numero de casos nuevos de diarrea fue de 10% menor que en las familias que no usaban el método. •Otro estudio (duro 1 año) en menores de 5 años mostró una reducción de 16% en las enfermedades diarreicas.
  • 21. 2. Bangladesh •Se introdujo el método SODIS en 16 localidades, dando como resultados un 24% de reducción en las diarreas severas entre los niños.
  • 22. ¿Es factible para el Delta?