SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Hay agua para todos?




          Agustín Fdez-Cortés
                  Agustín Fdez-Cortés
          Tomás Riola
          Jesús MartínTomás Riola
                    Jesus Martin
Hay más de mil millones de personas en todo el mundo que no
tienen acceso al agua potable.Toman agua en malas condiciones
higiénicas y esa circunstancia ocasiona enfermedades y muertes.
   Según la Organización de Naciones Unidas (ONU),¡cada día
mueren 6.000 niños por enfermedades provocadas por el consumo
                     de aguas en mal estado!.
-Un planeta llamado agua

  La singularidad de la Tierra no es, por tanto, la existencia de rocas, o
tierra, sino la presencia de agua en los tres estados(hielo, agua liquida y
       vapor de agua).Ningún otro planeta del sistema solar la tiene,
    circunstancia por la que suele decirse que nuestro planeta debería
                              llamarse "Agua".

-Las aguas cubren el 70% de la superficie de la tierra y representan un
 volumen enorme.El problema es que casi toda el agua del planeta es
   salada.En definitiva, de toda el agua del planeta menos el 1% es
            directamente aprovechable por la humanidad.
-El agua en los seres vivos

      La vida, tal y como la conocemos, depende del agua.En ella se
originó hace unos 3.800 millones de años y sin agua no hay vida posible.

           La importancia del agua para la vida se debe a que:
    Es el componente mayoritario de los seres vivos.
    Es el principal disolvente biológico.
    Proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones.
       Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.


.
Un recurso limitado

En función de su capacidad de regeneración se diferencian:
    Recursos renovables:Son aquellos que forman parte de un ciclo
    natural que permite regenerarlos tras su uso.El agua,la madera y los
    cereales son recursos renovables.
    Recursos no renovables:Son aquellos que no se regeneran tras su
    uso, de manera que se van agotando a medida que se usan como
    el petroleo.
Pero que sea renovable no significa que un recurso sea ilimitado.
Un reparto desigual

La disponibilidad de agua que existe en una zona depende del volumen
 de precipitaciones que se produce en ella o en zonas cercanas.Esas
 precipitaciones serán las que alimenten la esxorrentía superficial y las
                          aguas subterraneas.
                              Lluvia útil

  El porcentaje del agua precipitada que vuelve a la átmosfera como
  consecuencia de la evapotranspiración es importante, pero su valor
           depende de las condiciones climáticas del lugar.
¿Para que usamos el agua?

Siempre se han clasificado en dos grupos:primario(doméstico,agrícola y
      ganadero) y secundario( energético, industrial y cultural).

                       Usos Consuntivos:

      -Urbano                   -Agrícola          -Industrial
Usos no Consutivos:Son aquellos en los que no se consume
                        agua.

  -Energético            -Recreativo              -Industrial




Uso ecológico

El caudal ecológico no constituye estrictamente un uso del agua
tal y como se ha definido sino, más bien, una restricción de uso
   que viene a limitar la disponibilidad de agua para consumo
                              humano.
¿Cuánta agua ultilizamos?

  La cantidad minima de agua que se considera necesaria para beber,
   cocinar o atender a la higiene personal es de 60 litros por día, cada
español,consume al día 2.550 litros de agua.De ellos,la mayor parte, el
68% se destina a uso agrícola, le sigue el uso industrial,un 19% y el uso
urbano 13%.El consumo urbano de agua en España es de 330 litros por
                               persona y día.
¿De dónde viene el agua del grifo?


 En los paises desarrollados, damos por supuesto que basta con abrir un
grifo para tener agua limpia y segura para beber.Sin embargo esa situación
está lejos de ser común en todo el mundo.Llamamos agua potable a aquella
                 que es adecuada para el consumo humano.

  Es necesario un tratamiento adecuado para hacer que las aguas de un río, del
  lago o la subterránea se transformen en agua apta para beberse con garantias
 para la salud.Así, hasta que llega al grifo, el agua ha seguido un largo camino que
implica su captación, transporte,tratamiento en una planta potabilizadora y su
                                    distribuición.
Impacto de la calidad de nuestras aguas
Todos uso de recursos, sean o no renovables, conlleva la eliminación de
residuos.El problema ambiental que generan los residuos se engloba bajo la
denominación de contaminación.
Se diferencian los siguientes tipos de contaminación antrópica del agua.

    De origen urbano:Las aguas residuales de las viviendas y servicios de las
    ciudades contienen residuos fecales, restos de alimentos y diversos
    productos químicos.
    De origen industrial:Los procesos industriales generan residuos
    contaminantes de diversos tipos.Asi,el mercurio y otros metales pesados.
    De origen agrícola:Debido al uso de fertilizantes y plaguicidas que son
    arrastrados por las aguas lluvia o de riego hacia los rios o las aguas
    subterráneas.
Impacto en la cantidad de agua
El consumo de agua dulce se multiplicó por siete a lo largo del siglo
XX,casi el doble del aumento de la población mundial en el mismo
periodo.Asi, en muchos lugares del planeta se ha generado una
situación que se conoce como estrés hídrico, en la que la demanda
es mayor que la disponibilidad de agua con la calidad requerida.

En españa hay zonas sometidas a estrés hídrico, generalmente
debido al exceso de cultivos de regadío y a las demandas
derivadas.




La sobreexplotación de acuíferos,es decir, la extracción de más
agua subterránea de la recarga proporcionada por la infiltración.
Incremento de la disponibilidad de agua


Tradicionalmente esta ha sido la estrategia para solucionar el desajuste
   entre oferta y demanda de agua.Las formas más importantes de
                      conseguirlo son mediante:

  Embalse.La construcción de presas se ultiliza para regular las aguas
  de los ríos y controlar sus crecidas, son de gran importancia en un
  país.Con lluvias irregulares,los embalses no todo son ventajas ya que
  suponen una interrupción del curso natural de los ríos y tienen efectos
  no deseables en los ecosistemas acuáticos.
Trasvases.Los trasvases pretenden exportar agua desde las cuencas
excedentarias hacia las presentan déficit, son actualmente imprescindible,asi,
el abastecimiento de las grandes ciudades como Madrid,Barcelona,Valencia o
Bilbao se nutre de trasvases de este tipo.


Desalación del agua del mar.Es un proceso que permite extraer las sales
dela gua marina transformándola en agua apta para el consumo doméstico y
regadío.En España se ultilizan desaladoras desde hace más de cuarenta
años.Dos objeciones limitaban su uso.

-Alto consumo energético.Supone un precio demasiado alto para su uso agrícola.
-Problemas medioambientales.Generados por la liberación de salmuera al medio marino.
Mejorar la gestión y reducir el consumo


  Un consumo sostenible del agua exige mejorar el modo de
gestionar este recurso tan importante como limitado.Para ello la
Unión Europea recomienda a las administraciones de los paises
                           miembros:

   -Favorecer el ahorro
   -Mejorar la eficiencia(tanto en las redes de distribuicion de aguas como en agricultura).
   -Impulsar la reultilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
MarioMonroy16
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
preventiva
 
Recursos Hídricos en el Mundo
Recursos Hídricos en el MundoRecursos Hídricos en el Mundo
Recursos Hídricos en el Mundo
grecce
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservararthas1888
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
GreenFacts
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
HUGOSOTOV
 
Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012julilev66
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
José Silvestre
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Pablo Rozas Riquelme
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídricammbarros
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Marisol Pérez
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 

La actualidad más candente (17)

CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
 
Recursos Hídricos en el Mundo
Recursos Hídricos en el MundoRecursos Hídricos en el Mundo
Recursos Hídricos en el Mundo
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012Ahorro de agua 2012
Ahorro de agua 2012
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
 
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del CesarReúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 

Destacado

El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
Postgraduada en turismo
 
Tema 9. agua potable 2015
Tema 9. agua potable 2015Tema 9. agua potable 2015
Tema 9. agua potable 2015
Abel Galan
 
El agua en nuestro planeta
El agua en nuestro planetaEl agua en nuestro planeta
El agua en nuestro planetaGira ......
 
Contaminacion del agua_por_minerales presentacion
Contaminacion del agua_por_minerales presentacionContaminacion del agua_por_minerales presentacion
Contaminacion del agua_por_minerales presentacionAarón
 
Manejo integrado del agua
Manejo integrado del aguaManejo integrado del agua
Manejo integrado del agua
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
Hugo Gallegos
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (8)

El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
 
Tema 9. agua potable 2015
Tema 9. agua potable 2015Tema 9. agua potable 2015
Tema 9. agua potable 2015
 
El agua en nuestro planeta
El agua en nuestro planetaEl agua en nuestro planeta
El agua en nuestro planeta
 
Contaminacion del agua_por_minerales presentacion
Contaminacion del agua_por_minerales presentacionContaminacion del agua_por_minerales presentacion
Contaminacion del agua_por_minerales presentacion
 
Manejo integrado del agua
Manejo integrado del aguaManejo integrado del agua
Manejo integrado del agua
 
Perú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifrasPerú: El agua en cifras
Perú: El agua en cifras
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 

Similar a Ay Agua Para Todos

El agua
El aguaEl agua
El agua
mpp23
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3tekne53
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
Gerardo Legarda Burbano
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena51326176
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaedIveth de Leija
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmccristina4d
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Jairo860909
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
janritter92
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
crystian-lizz00
 

Similar a Ay Agua Para Todos (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
 
Agua.cmc
Agua.cmcAgua.cmc
Agua.cmc
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 

Ay Agua Para Todos

  • 1. ¿Hay agua para todos? Agustín Fdez-Cortés Agustín Fdez-Cortés Tomás Riola Jesús MartínTomás Riola Jesus Martin
  • 2. Hay más de mil millones de personas en todo el mundo que no tienen acceso al agua potable.Toman agua en malas condiciones higiénicas y esa circunstancia ocasiona enfermedades y muertes. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU),¡cada día mueren 6.000 niños por enfermedades provocadas por el consumo de aguas en mal estado!.
  • 3. -Un planeta llamado agua La singularidad de la Tierra no es, por tanto, la existencia de rocas, o tierra, sino la presencia de agua en los tres estados(hielo, agua liquida y vapor de agua).Ningún otro planeta del sistema solar la tiene, circunstancia por la que suele decirse que nuestro planeta debería llamarse "Agua". -Las aguas cubren el 70% de la superficie de la tierra y representan un volumen enorme.El problema es que casi toda el agua del planeta es salada.En definitiva, de toda el agua del planeta menos el 1% es directamente aprovechable por la humanidad.
  • 4. -El agua en los seres vivos La vida, tal y como la conocemos, depende del agua.En ella se originó hace unos 3.800 millones de años y sin agua no hay vida posible. La importancia del agua para la vida se debe a que: Es el componente mayoritario de los seres vivos. Es el principal disolvente biológico. Proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones. Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal. .
  • 5. Un recurso limitado En función de su capacidad de regeneración se diferencian: Recursos renovables:Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso.El agua,la madera y los cereales son recursos renovables. Recursos no renovables:Son aquellos que no se regeneran tras su uso, de manera que se van agotando a medida que se usan como el petroleo. Pero que sea renovable no significa que un recurso sea ilimitado.
  • 6. Un reparto desigual La disponibilidad de agua que existe en una zona depende del volumen de precipitaciones que se produce en ella o en zonas cercanas.Esas precipitaciones serán las que alimenten la esxorrentía superficial y las aguas subterraneas. Lluvia útil El porcentaje del agua precipitada que vuelve a la átmosfera como consecuencia de la evapotranspiración es importante, pero su valor depende de las condiciones climáticas del lugar.
  • 7. ¿Para que usamos el agua? Siempre se han clasificado en dos grupos:primario(doméstico,agrícola y ganadero) y secundario( energético, industrial y cultural). Usos Consuntivos: -Urbano -Agrícola -Industrial
  • 8. Usos no Consutivos:Son aquellos en los que no se consume agua. -Energético -Recreativo -Industrial Uso ecológico El caudal ecológico no constituye estrictamente un uso del agua tal y como se ha definido sino, más bien, una restricción de uso que viene a limitar la disponibilidad de agua para consumo humano.
  • 9. ¿Cuánta agua ultilizamos? La cantidad minima de agua que se considera necesaria para beber, cocinar o atender a la higiene personal es de 60 litros por día, cada español,consume al día 2.550 litros de agua.De ellos,la mayor parte, el 68% se destina a uso agrícola, le sigue el uso industrial,un 19% y el uso urbano 13%.El consumo urbano de agua en España es de 330 litros por persona y día.
  • 10. ¿De dónde viene el agua del grifo? En los paises desarrollados, damos por supuesto que basta con abrir un grifo para tener agua limpia y segura para beber.Sin embargo esa situación está lejos de ser común en todo el mundo.Llamamos agua potable a aquella que es adecuada para el consumo humano. Es necesario un tratamiento adecuado para hacer que las aguas de un río, del lago o la subterránea se transformen en agua apta para beberse con garantias para la salud.Así, hasta que llega al grifo, el agua ha seguido un largo camino que implica su captación, transporte,tratamiento en una planta potabilizadora y su distribuición.
  • 11. Impacto de la calidad de nuestras aguas Todos uso de recursos, sean o no renovables, conlleva la eliminación de residuos.El problema ambiental que generan los residuos se engloba bajo la denominación de contaminación. Se diferencian los siguientes tipos de contaminación antrópica del agua. De origen urbano:Las aguas residuales de las viviendas y servicios de las ciudades contienen residuos fecales, restos de alimentos y diversos productos químicos. De origen industrial:Los procesos industriales generan residuos contaminantes de diversos tipos.Asi,el mercurio y otros metales pesados. De origen agrícola:Debido al uso de fertilizantes y plaguicidas que son arrastrados por las aguas lluvia o de riego hacia los rios o las aguas subterráneas.
  • 12. Impacto en la cantidad de agua El consumo de agua dulce se multiplicó por siete a lo largo del siglo XX,casi el doble del aumento de la población mundial en el mismo periodo.Asi, en muchos lugares del planeta se ha generado una situación que se conoce como estrés hídrico, en la que la demanda es mayor que la disponibilidad de agua con la calidad requerida. En españa hay zonas sometidas a estrés hídrico, generalmente debido al exceso de cultivos de regadío y a las demandas derivadas. La sobreexplotación de acuíferos,es decir, la extracción de más agua subterránea de la recarga proporcionada por la infiltración.
  • 13. Incremento de la disponibilidad de agua Tradicionalmente esta ha sido la estrategia para solucionar el desajuste entre oferta y demanda de agua.Las formas más importantes de conseguirlo son mediante: Embalse.La construcción de presas se ultiliza para regular las aguas de los ríos y controlar sus crecidas, son de gran importancia en un país.Con lluvias irregulares,los embalses no todo son ventajas ya que suponen una interrupción del curso natural de los ríos y tienen efectos no deseables en los ecosistemas acuáticos.
  • 14. Trasvases.Los trasvases pretenden exportar agua desde las cuencas excedentarias hacia las presentan déficit, son actualmente imprescindible,asi, el abastecimiento de las grandes ciudades como Madrid,Barcelona,Valencia o Bilbao se nutre de trasvases de este tipo. Desalación del agua del mar.Es un proceso que permite extraer las sales dela gua marina transformándola en agua apta para el consumo doméstico y regadío.En España se ultilizan desaladoras desde hace más de cuarenta años.Dos objeciones limitaban su uso. -Alto consumo energético.Supone un precio demasiado alto para su uso agrícola. -Problemas medioambientales.Generados por la liberación de salmuera al medio marino.
  • 15. Mejorar la gestión y reducir el consumo Un consumo sostenible del agua exige mejorar el modo de gestionar este recurso tan importante como limitado.Para ello la Unión Europea recomienda a las administraciones de los paises miembros: -Favorecer el ahorro -Mejorar la eficiencia(tanto en las redes de distribuicion de aguas como en agricultura). -Impulsar la reultilización.