SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GESTIÓN ENERGÉTICA
SOSTENIBLE DEL AGUA
Basado en Ti
Gestión energética sostenible del agua
Profesorado:
Albert Casas albert.casas@ub.edu
Xavier Font xavierfont@ub.edu
Josefina C. Tapias jtapias@ub.edu
Basado en Ti
Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS):
“El agua potable es una necesidad
básica pera la supervivencia, salud y
dignidad de las personas”
LA TIERRA: ”EL PLANETA AZUL”
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Basado en Ti
1385 millones de km3
¿Cuanta agua hay
en la Tierra?
¿Cuanta agua
necesitamos?
7300 millones de habitantes
100 litros/persona/día
0,7 km3/día
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Basado en Ti
AGUA TOTAL AGUA DULCE
3% dulce
97% salada
79% casquetes polares y glaciares
20% agua subterránea
1% agua superficial (ríos, lagos,…)
DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LA TIERRA
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Basado en Ti
Cambio climático
DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LA TIERRA
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
El aumento global de temperatura produce el deshielo de
las masas de hielo de los glaciares, provocando una
significativa reducción de las reservas de agua dulce en
las regiones montañosas y un aumento del nivel del mar
con la consecuente salinización de los acuíferos costeros.
Basado en Ti
Sus propiedades térmicas y el clima en la Tierra permiten la
coexistencia de las tres fases: sólida, líquida y gaseosa, pero, sobre
todo, la presencia permanente de agua líquida, es fundamental para
comprender el origen y la evolución de la vida en la Tierra tal como la
conocemos.
PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Basado en Ti
El agua es la única substancia que aumenta su volumen al
congelarse. Cuando alcanza 4ºC en lugar de seguir disminuyendo su
volumen, como sucede con todas las demás les substancias,
disminuye gradualmente hasta los 0ºC y en este punto se congela
aumentando su volumen una onceava parte. Por este motivo, el hielo
flota y en los océanos solamente se congela la superficie, y se
mantiene la vida acuática bajo la capa de hielo.
PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Basado en Ti
El agua posee una gran capacidad calorífica ya que puede absorber
una gran cantidad de calor sin aumentar relativamente su
temperatura. Por esta causa el clima en la Tierra es en general más
templado, particularmente en las zonas costeras.
PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Basado en Ti
El agua es la substancia donde se formó y desarrolló la vida. Esto fue
posible gracias a ser el solvente químico universal e inerte.
Los procesos bioquímicos se tienen lugar en medios acuosos. Más
del 50% de la masa de todos los seres vivos es agua y está presente
en la sangre de los animales y la savia de las plantas.
Sin agua no hay vida.
PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Basado en Ti
El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
Mal repartida: a veces sobra a veces falta
Basado en Ti
Los seres humanos necesitan agua para beber, para hacer
crecer los cultivos, para extraer los combustibles y minerales,
para generar energía y para la fabricación de la mayoría de
los bienes de consumo.
Usos del agua
Basado en Ti
• Suministro doméstico
• Desarrollo Económico
• Agricultura y Ganadería
• Industria básica
• Industria alimentaria
• Producción de energía
• Salud Pública
• Turismo y ocio
• Preservación del medio ambiente
• …..
Usos del agua
Basado en Ti
Lavándonos las manos: 2-18 litros
Lavándonos los dientes: 2-12 litros
Llenando la bañera: 200-300 litros
Duchándonos: 30-80 litros
Lanado la ropa: 60-90 litros
Usando el lavavajillas: 18-30 litros
Lavando los platos a mano : 15-30 litros
Vaciando la cisterna del váter: 6-10 litros
En la cocina y para beber: 10 litros/día
Limpiando la casa: 10 litros/día
Lavando el coche: 400 litros
Regando 100 m2 de césped del jardín: 400 litros
Los expertos consideran suficiente 100 litros/persona/día
Usos del agua
¿Cual es el consumo doméstico?
Basado en Ti
El uso doméstico varía mucho según la región que se analice: desde más
de 400 litros por persona y día en Estados Unidos, hasta menos de 5 litros
por persona y día en Somalia.
En muchos países en vías de desarrollo las mujeres y los niños son
normalmente los responsables de transportar el agua, tarea que a veces
los obliga a hacer largos desplazamientos.
Usos del agua
Basado en Ti
Usos del agua
Basado en Ti
PLANIFICACIÓN
AGUA
Recurso escaso
Recurso demandado
CONSUMO
PROBLEMAS
CONSECUENCIAS
Recurso que su...
Genera...
Se intentan solventar mediante...
Repercute en la sociedad...
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Usos del agua
Basado en Ti
CONSUNTIVOS: El agua utilizada ya no puede utilizarse de nuevo.
NO CONSUNTIVOS: El agua puede ser reutilizada de nuevo.
USO DEL AGUA A NIVEL MUNDIAL:
Agrícola (70 %) > Industrial (19 %) > Doméstico (11%)
Usos del agua
Basado en Ti
USO URBANO O DOMÉSTICO
Procede de embalses y aguas subterráneas principalmente
Se usa fundamentalmente para limpieza (calles, hogar, aseo personal, eliminación
excrementos) y riego de jardines
Supone < 10 %, pero es un indicador de la calidad de vida del país. Una parte
significativa corresponde a higiene personal en el cuarto de baño (WC, duchas,
etc.)
Uso doméstico
10%
Uso industrial
20%
Uso agrícola
70%
Uso doméstico
8%
Uso industrial
10%
Uso agrícola
82%
Uso doméstico
11%
Uso industrial
19%
Uso agrícola
30%
Usos del agua
Basado en Ti
USOS INDUSTRIALES:
- Lavado y arrastre de estériles en minería (aguas altamente contaminadas)
- Procesado de pasta de papel
- Tintes y acabados textiles
- Agua embotellada y refrescos
- Refrigerante
- Depósito de vertidos
- Trasporte de materiales
- Limpieza
Usos del agua
Basado en Ti
USOS AGRÍCOLAS:
Representan el 70% del consumo mundial.
Su mayor o menor consumo depende del clima de la zona, tipo de suelo, tipo de
cultivo, mecanización y fundamentalmente del sistema de riego:
- El riego por inundación malgasta el 90% del agua, que no llega a los vegetales
sino que gran parte se infiltra a los acuíferos arrastrando el exceso de fertilizante y
gran parte se evapora (climas cálidos) produciendo la salinización del suelo
- Gran parte del agua se pierde por fugas y evaporación de las canalizaciones
(eficiencia mundial < 40%)
Usos del agua
Basado en Ti
USOS ENERGÉTICOS:
En centrales hidroeléctricas (40 % de la energía en España) y como refrigerante
en centrales térmicas y nucleares.
Usos del agua
Sistema abierto Sistema cerrado
El consumo de agua como refrigerante varía
significativamente si se trata circuitos con
sistema abierto o cerrado.
Las centrales nucleares son especialmente
vulnerables porque necesitan la mayor
cantidad de agua por unidad de electricidad
generada.
Basado en Ti
USOS DE NAVEGACIÓN Y OCIO:
- La navegación requiere caudales fluviales mínimos que en España actualmente
solo se dan en el último tramo del Guadalquivir (antiguamente el Ebro también fue
navegable). No es un uso consuntivo, pero sí contaminante, por lo que el agua
pierde calidad y requiere normativas exigentes.
- El riego de campos de golf y otros campos deportivos.
- El uso recreativo de embalses, ríos, lagos, mares y piscinas, no siempre
implica consumo de agua, pero sí pérdida de su calidad. Su uso aumenta con el
nivel de vida de la zona
Usos del agua
Basado en Ti
USOS ECOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES:
La expresión caudal ecológico es el flujo de agua mínima necesaria para preservar
los valores ecológicos en el cauce, tales como los hábitats naturales que cobijan
una riqueza de flora y fauna, las funciones ambientales como dilución de
contaminantes y la preservación del paisaje.
Se consideran aproximadamente un 10 % del caudal medio histórico.
(raramente se cumplen). También tienen como objetivo el mantenimiento del
paisaje, la recarga de los acuíferos y evitar el estancamiento del agua.
El Plan Hidrológico apuntala el caudal ecológico pero no impide su explotación
Usos del agua
Basado en Ti
En el futuro, a nivel global el agua no es un factor limitante, pero a nivel
regional surgirán tensiones. Los criterios de sostenibilidad están ya generando
conflictos entre los distintos usos, que se incrementarán.
El consumo de agua es cada vez más intensivo en energía. Los estudios
realizados calculan que entre un 10% y un 20% del consumo de electricidad está
asociado al ciclo del agua: captación, transporte, distribución, tratamiento y,
sobre todo, uso final del agua.
Los procesos de cambio climático han convertido en más grave y urgente la
necesidad de utilizar los recursos energéticos e hídricos con criterios de
sostenibilidad.
El cambio climático agravará las tensiones sociales y políticas, producirá
conflictos sobre los recursos, aumentará las migraciones. Por ello, se potencia la
búsqueda integrada de respuestas, ya que existen importantes sinergias en las
“nuevas culturas” de agua y energía.
Usos del agua
Basado en Ti
Captación
DistribuciónAlcantarillado
PotabilizaciónTratamiento de las
aguas residuales
Vertido al medio
CICLO ANTRÓPICO DEL AGUA
Usos del agua
Basado en Ti
Usos del agua
CICLO ANTRÓPICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA
Basado en Ti
El 90% del agua utilizada en países del Tercer Mundo se vierte al medio
sin ningún tipo de tratamiento.
Contaminación química, bacteriológica, contaminantes emergentes...
La concentración y diversidad de contaminantes no para de crecer en
todos los medios acuáticos.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Usos del agua
Basado en Ti
Cada día mueren en el Mundo 10.000 personas (6.000 niños) a causa
de alguna enfermedad transmitida por agua no apta para el consumo
humano.
El 80% de las enfermedades en los países en vías de desarrollo son
debidas son debidas al consumo de agua no potable y malas
condiciones sanitarias.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Usos del agua
Basado en Ti
El agua y la energía están estrechamente vinculadas y son altamente
interdependientes. Las decisiones tomadas en un sector tienen
consecuencias directas e indirectas para el otro, positivas o
negativas.
La cantidad de agua necesaria para la producción depende de la
forma de energía que se desea producir. Al mismo tiempo, la
disponibilidad y localización de los recursos de agua dulce
determinan la cantidad de agua que puede ser asignada para la
producción de energía.
Las decisiones concernientes a la gestión y el uso del agua y a la
producción de energía pueden tener entre sí un impacto
significativo, heterogéneo y de amplio alcance, que con frecuencia
conlleva repercusiones tanto positivas como negativas.
Binomio agua - energía
Basado en Ti
Ocho mensajes sobre agua y energía
Mensajes principales del Informe de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014
1. La demanda de energía y agua dulce se incrementará
significativamente en las próximas décadas. Este incremento
presentará grandes retos y presión sobre los recursos en
casi todas las regiones, especialmente en los países en desarrollo y
las economías emergentes.
2. El suministro de agua y energía son interdependientes. Las
decisiones adoptadas en un sector influyen en el otro, para bien o
para mal.
3. Los responsables políticos, planificadores y profesionales pueden
tomar medidas para superar las barreras que existen entre sus
respectivos sectores. Unas políticas nacionales innovadoras y
pragmáticas pueden conducir a una prestación más rentable y eficaz
de los servicios de agua y energía.
Binomio agua - energía
Basado en Ti
Ocho mensajes sobre agua y energía
Mensajes principales del Informe de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014
4. El precio de los servicios de energía y agua puede reflejar de
mejor manera el costo de suministro y los impactos sociales y
medioambientales sin socavar las necesidades básicas de los
pobres y los desfavorecidos.
5. El sector privado puede desempeñar un papel más importante en
la inversión en infraestructuras de agua y energía, su mantenimiento
y operación.
6. Resulta esencial la participación del sector privado y el apoyo
gubernamental a la investigación y al desarrollo de fuentes de
energía alternativas, renovables y que requieran un menor uso de
los recursos hídricos.
Binomio agua - energía
Basado en Ti
Ocho mensajes sobre agua y energía
Mensajes principales del Informe de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014
7. El agua y la energía constituyen el núcleo del desarrollo sostenible
y necesitan ser reconocidas como tales.
8. Las decisiones sobre reparto, asignación, producción y
distribución de agua y energía tienen importantes implicaciones
sociales y de equidad de género. La gestión del agua y de la energía
debe ser sensible al género.
Binomio agua - energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el PerúProblemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el Perú
vannesagarcia6
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ruizblandon
 
ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1
beautiifulworld
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaLuisNoche
 
La contaminación de las aguas
La  contaminación  de  las  aguasLa  contaminación  de  las  aguas
La contaminación de las aguasPedro Oña
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
teresa
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del agua
cami9863
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Gusstock Concha Flores
 
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdfUnidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
edibethgomez
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humanoAndres Castro
 
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Luis Antonio Romero
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Rafael Escobedo
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
Raul Castañeda
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
AIDA_Americas
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Gilmar Mamani Escobar
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero
 

La actualidad más candente (20)

Problemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el PerúProblemas ambientales en el Perú
Problemas ambientales en el Perú
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1ContaminacióN Del Agua1
ContaminacióN Del Agua1
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
La contaminación de las aguas
La  contaminación  de  las  aguasLa  contaminación  de  las  aguas
La contaminación de las aguas
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del agua
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdfUnidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
 
Agua para consumo humano
Agua para consumo humanoAgua para consumo humano
Agua para consumo humano
 
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
Eventos hidro-climáticos extremos en la Amazonía peruana. Perspectivas frente...
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Tema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las AguasTema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las Aguas
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
Agua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud AmbientalAgua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud Ambiental
 
Normativa agua
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
 

Similar a Gestión energética sostenible del agua

Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todosafecoal
 
Presentación agua dulce último
Presentación agua dulce últimoPresentación agua dulce último
Presentación agua dulce últimoiandresroman
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena51326176
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmccristina4d
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguajodelanso
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
mpp23
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaedIveth de Leija
 
AGUA
AGUAAGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
Mariana Alva
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Rosa Violeta
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
Docente e-learning particular
 

Similar a Gestión energética sostenible del agua (20)

Cmc.
Cmc.Cmc.
Cmc.
 
¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Presentación agua dulce último
Presentación agua dulce últimoPresentación agua dulce último
Presentación agua dulce último
 
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso BásicoTema 14: El Agua, Recurso Básico
Tema 14: El Agua, Recurso Básico
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
Agua.cmc
Agua.cmcAgua.cmc
Agua.cmc
 
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
 
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
Unas gotas cuentan, ahorra en casaUnas gotas cuentan, ahorra en casa
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
 
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
Elagua suimportanciaenlavidadoc-100630121339-phpapp02
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Gestión energética sostenible del agua

  • 2. Basado en Ti Gestión energética sostenible del agua Profesorado: Albert Casas albert.casas@ub.edu Xavier Font xavierfont@ub.edu Josefina C. Tapias jtapias@ub.edu
  • 3. Basado en Ti Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El agua potable es una necesidad básica pera la supervivencia, salud y dignidad de las personas” LA TIERRA: ”EL PLANETA AZUL” El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
  • 4. Basado en Ti 1385 millones de km3 ¿Cuanta agua hay en la Tierra? ¿Cuanta agua necesitamos? 7300 millones de habitantes 100 litros/persona/día 0,7 km3/día El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
  • 5. Basado en Ti AGUA TOTAL AGUA DULCE 3% dulce 97% salada 79% casquetes polares y glaciares 20% agua subterránea 1% agua superficial (ríos, lagos,…) DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LA TIERRA El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
  • 6. Basado en Ti Cambio climático DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LA TIERRA El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso? El aumento global de temperatura produce el deshielo de las masas de hielo de los glaciares, provocando una significativa reducción de las reservas de agua dulce en las regiones montañosas y un aumento del nivel del mar con la consecuente salinización de los acuíferos costeros.
  • 7. Basado en Ti Sus propiedades térmicas y el clima en la Tierra permiten la coexistencia de las tres fases: sólida, líquida y gaseosa, pero, sobre todo, la presencia permanente de agua líquida, es fundamental para comprender el origen y la evolución de la vida en la Tierra tal como la conocemos. PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
  • 8. Basado en Ti El agua es la única substancia que aumenta su volumen al congelarse. Cuando alcanza 4ºC en lugar de seguir disminuyendo su volumen, como sucede con todas las demás les substancias, disminuye gradualmente hasta los 0ºC y en este punto se congela aumentando su volumen una onceava parte. Por este motivo, el hielo flota y en los océanos solamente se congela la superficie, y se mantiene la vida acuática bajo la capa de hielo. PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
  • 9. Basado en Ti El agua posee una gran capacidad calorífica ya que puede absorber una gran cantidad de calor sin aumentar relativamente su temperatura. Por esta causa el clima en la Tierra es en general más templado, particularmente en las zonas costeras. PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
  • 10. Basado en Ti El agua es la substancia donde se formó y desarrolló la vida. Esto fue posible gracias a ser el solvente químico universal e inerte. Los procesos bioquímicos se tienen lugar en medios acuosos. Más del 50% de la masa de todos los seres vivos es agua y está presente en la sangre de los animales y la savia de las plantas. Sin agua no hay vida. PROPIEDADES ESPECIALES DEL AGUA El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso?
  • 11. Basado en Ti El agua en la Tierra: ¿un recurso escaso? Mal repartida: a veces sobra a veces falta
  • 12. Basado en Ti Los seres humanos necesitan agua para beber, para hacer crecer los cultivos, para extraer los combustibles y minerales, para generar energía y para la fabricación de la mayoría de los bienes de consumo. Usos del agua
  • 13. Basado en Ti • Suministro doméstico • Desarrollo Económico • Agricultura y Ganadería • Industria básica • Industria alimentaria • Producción de energía • Salud Pública • Turismo y ocio • Preservación del medio ambiente • ….. Usos del agua
  • 14. Basado en Ti Lavándonos las manos: 2-18 litros Lavándonos los dientes: 2-12 litros Llenando la bañera: 200-300 litros Duchándonos: 30-80 litros Lanado la ropa: 60-90 litros Usando el lavavajillas: 18-30 litros Lavando los platos a mano : 15-30 litros Vaciando la cisterna del váter: 6-10 litros En la cocina y para beber: 10 litros/día Limpiando la casa: 10 litros/día Lavando el coche: 400 litros Regando 100 m2 de césped del jardín: 400 litros Los expertos consideran suficiente 100 litros/persona/día Usos del agua ¿Cual es el consumo doméstico?
  • 15. Basado en Ti El uso doméstico varía mucho según la región que se analice: desde más de 400 litros por persona y día en Estados Unidos, hasta menos de 5 litros por persona y día en Somalia. En muchos países en vías de desarrollo las mujeres y los niños son normalmente los responsables de transportar el agua, tarea que a veces los obliga a hacer largos desplazamientos. Usos del agua
  • 16. Basado en Ti Usos del agua
  • 17. Basado en Ti PLANIFICACIÓN AGUA Recurso escaso Recurso demandado CONSUMO PROBLEMAS CONSECUENCIAS Recurso que su... Genera... Se intentan solventar mediante... Repercute en la sociedad... APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Usos del agua
  • 18. Basado en Ti CONSUNTIVOS: El agua utilizada ya no puede utilizarse de nuevo. NO CONSUNTIVOS: El agua puede ser reutilizada de nuevo. USO DEL AGUA A NIVEL MUNDIAL: Agrícola (70 %) > Industrial (19 %) > Doméstico (11%) Usos del agua
  • 19. Basado en Ti USO URBANO O DOMÉSTICO Procede de embalses y aguas subterráneas principalmente Se usa fundamentalmente para limpieza (calles, hogar, aseo personal, eliminación excrementos) y riego de jardines Supone < 10 %, pero es un indicador de la calidad de vida del país. Una parte significativa corresponde a higiene personal en el cuarto de baño (WC, duchas, etc.) Uso doméstico 10% Uso industrial 20% Uso agrícola 70% Uso doméstico 8% Uso industrial 10% Uso agrícola 82% Uso doméstico 11% Uso industrial 19% Uso agrícola 30% Usos del agua
  • 20. Basado en Ti USOS INDUSTRIALES: - Lavado y arrastre de estériles en minería (aguas altamente contaminadas) - Procesado de pasta de papel - Tintes y acabados textiles - Agua embotellada y refrescos - Refrigerante - Depósito de vertidos - Trasporte de materiales - Limpieza Usos del agua
  • 21. Basado en Ti USOS AGRÍCOLAS: Representan el 70% del consumo mundial. Su mayor o menor consumo depende del clima de la zona, tipo de suelo, tipo de cultivo, mecanización y fundamentalmente del sistema de riego: - El riego por inundación malgasta el 90% del agua, que no llega a los vegetales sino que gran parte se infiltra a los acuíferos arrastrando el exceso de fertilizante y gran parte se evapora (climas cálidos) produciendo la salinización del suelo - Gran parte del agua se pierde por fugas y evaporación de las canalizaciones (eficiencia mundial < 40%) Usos del agua
  • 22. Basado en Ti USOS ENERGÉTICOS: En centrales hidroeléctricas (40 % de la energía en España) y como refrigerante en centrales térmicas y nucleares. Usos del agua Sistema abierto Sistema cerrado El consumo de agua como refrigerante varía significativamente si se trata circuitos con sistema abierto o cerrado. Las centrales nucleares son especialmente vulnerables porque necesitan la mayor cantidad de agua por unidad de electricidad generada.
  • 23. Basado en Ti USOS DE NAVEGACIÓN Y OCIO: - La navegación requiere caudales fluviales mínimos que en España actualmente solo se dan en el último tramo del Guadalquivir (antiguamente el Ebro también fue navegable). No es un uso consuntivo, pero sí contaminante, por lo que el agua pierde calidad y requiere normativas exigentes. - El riego de campos de golf y otros campos deportivos. - El uso recreativo de embalses, ríos, lagos, mares y piscinas, no siempre implica consumo de agua, pero sí pérdida de su calidad. Su uso aumenta con el nivel de vida de la zona Usos del agua
  • 24. Basado en Ti USOS ECOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES: La expresión caudal ecológico es el flujo de agua mínima necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce, tales como los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna, las funciones ambientales como dilución de contaminantes y la preservación del paisaje. Se consideran aproximadamente un 10 % del caudal medio histórico. (raramente se cumplen). También tienen como objetivo el mantenimiento del paisaje, la recarga de los acuíferos y evitar el estancamiento del agua. El Plan Hidrológico apuntala el caudal ecológico pero no impide su explotación Usos del agua
  • 25. Basado en Ti En el futuro, a nivel global el agua no es un factor limitante, pero a nivel regional surgirán tensiones. Los criterios de sostenibilidad están ya generando conflictos entre los distintos usos, que se incrementarán. El consumo de agua es cada vez más intensivo en energía. Los estudios realizados calculan que entre un 10% y un 20% del consumo de electricidad está asociado al ciclo del agua: captación, transporte, distribución, tratamiento y, sobre todo, uso final del agua. Los procesos de cambio climático han convertido en más grave y urgente la necesidad de utilizar los recursos energéticos e hídricos con criterios de sostenibilidad. El cambio climático agravará las tensiones sociales y políticas, producirá conflictos sobre los recursos, aumentará las migraciones. Por ello, se potencia la búsqueda integrada de respuestas, ya que existen importantes sinergias en las “nuevas culturas” de agua y energía. Usos del agua
  • 26. Basado en Ti Captación DistribuciónAlcantarillado PotabilizaciónTratamiento de las aguas residuales Vertido al medio CICLO ANTRÓPICO DEL AGUA Usos del agua
  • 27. Basado en Ti Usos del agua CICLO ANTRÓPICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA
  • 28. Basado en Ti El 90% del agua utilizada en países del Tercer Mundo se vierte al medio sin ningún tipo de tratamiento. Contaminación química, bacteriológica, contaminantes emergentes... La concentración y diversidad de contaminantes no para de crecer en todos los medios acuáticos. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Usos del agua
  • 29. Basado en Ti Cada día mueren en el Mundo 10.000 personas (6.000 niños) a causa de alguna enfermedad transmitida por agua no apta para el consumo humano. El 80% de las enfermedades en los países en vías de desarrollo son debidas son debidas al consumo de agua no potable y malas condiciones sanitarias. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Usos del agua
  • 30. Basado en Ti El agua y la energía están estrechamente vinculadas y son altamente interdependientes. Las decisiones tomadas en un sector tienen consecuencias directas e indirectas para el otro, positivas o negativas. La cantidad de agua necesaria para la producción depende de la forma de energía que se desea producir. Al mismo tiempo, la disponibilidad y localización de los recursos de agua dulce determinan la cantidad de agua que puede ser asignada para la producción de energía. Las decisiones concernientes a la gestión y el uso del agua y a la producción de energía pueden tener entre sí un impacto significativo, heterogéneo y de amplio alcance, que con frecuencia conlleva repercusiones tanto positivas como negativas. Binomio agua - energía
  • 31. Basado en Ti Ocho mensajes sobre agua y energía Mensajes principales del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014 1. La demanda de energía y agua dulce se incrementará significativamente en las próximas décadas. Este incremento presentará grandes retos y presión sobre los recursos en casi todas las regiones, especialmente en los países en desarrollo y las economías emergentes. 2. El suministro de agua y energía son interdependientes. Las decisiones adoptadas en un sector influyen en el otro, para bien o para mal. 3. Los responsables políticos, planificadores y profesionales pueden tomar medidas para superar las barreras que existen entre sus respectivos sectores. Unas políticas nacionales innovadoras y pragmáticas pueden conducir a una prestación más rentable y eficaz de los servicios de agua y energía. Binomio agua - energía
  • 32. Basado en Ti Ocho mensajes sobre agua y energía Mensajes principales del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014 4. El precio de los servicios de energía y agua puede reflejar de mejor manera el costo de suministro y los impactos sociales y medioambientales sin socavar las necesidades básicas de los pobres y los desfavorecidos. 5. El sector privado puede desempeñar un papel más importante en la inversión en infraestructuras de agua y energía, su mantenimiento y operación. 6. Resulta esencial la participación del sector privado y el apoyo gubernamental a la investigación y al desarrollo de fuentes de energía alternativas, renovables y que requieran un menor uso de los recursos hídricos. Binomio agua - energía
  • 33. Basado en Ti Ocho mensajes sobre agua y energía Mensajes principales del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014 7. El agua y la energía constituyen el núcleo del desarrollo sostenible y necesitan ser reconocidas como tales. 8. Las decisiones sobre reparto, asignación, producción y distribución de agua y energía tienen importantes implicaciones sociales y de equidad de género. La gestión del agua y de la energía debe ser sensible al género. Binomio agua - energía