SlideShare una empresa de Scribd logo
CAP. VII - ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUASCAP. VII - ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS.SUBTERRÁNEAS.
Las aguas subterráneas (subsuperficiales) son las que provienen de
la infiltración es decir son aguas que se encuentran debajo de la
superficie terrestre saturando los espacios porosos, grietas y
cavidades del material consolidado y sin consolidar. Se le conoce
como aguas freáticas.
*De 1.4 *109 Km3 de aguas en los océanos. que es el 95 % de total
existente.
El 4% del total hídrico dulce existente está en los polos .
Hay en los continentes como agua dulce disponible solamente el 1
%.
Las aguas freáticas de calidad tienen menor cantidad de Fe y Mn.
Del 1 % de agua dulce disponible en el planeta 97 %es subterránea.
El acuífero de Botucatu (Brasil) que es enorme y tiene capacidad para
mantener la población actual hasta el año 2040.
En el año 12,000 A.C. había vestigios de la utilización del agua
subterránea.
En el año 5,000 A.C. los chinos perforaban pozos hasta 100 m de prof.
La población mundial crece a razón de 20 millones/año y para el año
2040 esta habrá llegado al tope.
AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTESAGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTES
TIPOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTESTIPOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTES
AGUAS METEÓRICAS O VADOSAS Son aguas cuyo origen es la
infiltración profunda a partir de las lluvias o nieve fundida durante el
ciclo hidrológico. Por su volumen estas agua son las mas importantes.
AGUAS JUVENILES O MAGMATICAS (VÍRGENES) Son aguas que se
generan al final del proceso magmático como líquido residual y se
emplazan en rocas que ofrecen condiciones para almacenarlos. Estas
pueden tener carga de iones de Cu, Pb, Ag, Au, Zn originando depósitos
minerales.
AGUAS DE FORMACION Ó CONNATAS Se encuentran entrampadas en
las formaciones sedimentarias de cuencas marinas o lacustres que al
ser sepultadas por rocas impermeables (lutitas , pizarras, etc) . Tienen
muchos minerales disueltos con alta salinidad y se hallan a menudo
con petróleo. Se denominan también aguas fósiles.
FFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN Y MOVIMIENTO DEACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN Y MOVIMIENTO DE
LAS AGUAS SUBTERRÁNEASLAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Tipo y estructura de la roca ó suelo.
Clima, tipo y ritmo de precipitación.
Topografía, la pendiente determina la mayor o menor infiltración
Cantidad y tipo de vegetación, detienen el curso del agua y permite mayor
infiltración.
Porosidad de rocas y suelos es la cantidad de espacios vacíos en las
rocas (40% en las areniscas, 1% en los granitos)
P = Vp *
100 P : porosidad
V
Vp
: Volumen de poros.
V : Volumen total del cuerpo.
Permeabilidad de rocas de suelos es la capacidad de la formación
rocosa para transmitir los fluidos
DarcyDarcy ::
Q= kA (h1 – h2) /L Gradiente hidráulica 
Q = Cantidad de agua.
K = Constante.
A = Área de la sección
h1, h2 = Pendiente
L = Longitud
CONDICIONES Y DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUASCONDICIONES Y DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEASSUBTERRÁNEAS
1 ) Zona de aporte ligado a las precipitaciones mayormente
esta en las partes altas.
2 ) Presencia del acuífero que es una roca porosa permeable
que permite que permite el almacenamiento y movimiento de
aguas subterráneas.
3 ) Rocas impermeables permitirá la acumulación de aguas
 
ZONAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
  
(A) ZONA DE AIREACIÓN  no saturada , donde los poros
están llenos de aire y permiten el paso del agua. En esta
zona se produce la infiltración de las aguas de lluvias que
nunca se satura por completo.
(B) ZONA DE SATURACION,  donde los poros están llenos
de agua, allí se denomina agua subterránea
(C) NIVEL FREÁTICO,  es la parte superior de la zona de
saturación y se adapta a la topografía del terreno. En la
intersección entre la superficie del terreno y la napa se
forman charcos, lagunas, puquiales.
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASCLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
ACUIFERO CONFINADO, se encuentra confinado entre dos
horizontes impermeables , al perforar se origina un pozo
artesiano aprovechando la gradiente piezométrica.
ACUÍFEROLIBRE, solo presenta una capa impermeable.
MANANTIAL O FUENTE, son puntos de emergencia de las
aguas subterráneas de modo natural.
- Manantial de la ladera.
- Manantial de valle.
TRABAJO GEOLÓGICO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASTRABAJO GEOLÓGICO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
1.EROSIÓN, no hay trabajo erosivo fuerte por tratarse del
movimiento de aguas a través de los espacios pequeños, pero
en lugares donde existen horizontes carbonatados (cz, dolomia,
evaporitas) se realiza una disolución por el H2CO3 produciendo
una topografía kárstica ( dolinas, cavernas, grietas).
2.TRANSPORTE, principalmente en solución sustancias como
carbonatos, óxidos, silicatos.
3.SEDIMENTACIÓN , por precipitación química de las sustancias
en depósitos:
- geyseritas - estalactitas
- estalagmitas - terrazas de travertino
TIPOS DE POZOS
Simple De Tubo De
Taladro
POZOSPOZOS ARTESIANOSARTESIANOS
HISTORIA:HISTORIA: En el siglo XII, los monjes de la región francesaEn el siglo XII, los monjes de la región francesa
de Artois observaron que los pozos de aquella zona erande Artois observaron que los pozos de aquella zona eran
diferentes a la mayoría. Cuando se perforaba uno, el aguadiferentes a la mayoría. Cuando se perforaba uno, el agua
salía a la superficie con presión e incluso se elevaba asalía a la superficie con presión e incluso se elevaba a
cierta altura. Los pozos de esta clase se llaman hoy encierta altura. Los pozos de esta clase se llaman hoy en
todo el mundo «artesianos», en recuerdo del Artois.todo el mundo «artesianos», en recuerdo del Artois.
Los pozos artesianos existen sólo cuando se producenLos pozos artesianos existen sólo cuando se producen
determinadas condiciones: en primer lugar, el mantodeterminadas condiciones: en primer lugar, el manto
acuífero al que llega el pozo debe estar bastante inclinadoacuífero al que llega el pozo debe estar bastante inclinado
y el pozo abrirse en los niveles más bajos de la pendiente;y el pozo abrirse en los niveles más bajos de la pendiente;
segundo, debe estar contenido entre dos estratossegundo, debe estar contenido entre dos estratos
impermeables.impermeables.
Un pozo artesiano es aquel tipo de pozo que alcanza un manto cautivoUn pozo artesiano es aquel tipo de pozo que alcanza un manto cautivo
de agua o petróleo, de forma que como el nivel freático del líquido estáde agua o petróleo, de forma que como el nivel freático del líquido está
por encima de la superficie del pozo, éste mana por sí solo elevándosepor encima de la superficie del pozo, éste mana por sí solo elevándose
hasta un nivel equivalente al del punto de alimentación de la capahasta un nivel equivalente al del punto de alimentación de la capa
cautiva menos un tanto debido a la perdida de carga.cautiva menos un tanto debido a la perdida de carga.
¿Cómo funcionan los pozos artesianos?¿Cómo funcionan los pozos artesianos?
El agua superficial se filtra en la extremidad superior del manto yEl agua superficial se filtra en la extremidad superior del manto y
avanza lentamente por él. Aprisionada entre las capas impermeables,avanza lentamente por él. Aprisionada entre las capas impermeables,
el agua cercana al fondo del acuífero se encuentra sometida a unael agua cercana al fondo del acuífero se encuentra sometida a una
presión tremenda a consecuencia del peso que tiene encima. Cuandopresión tremenda a consecuencia del peso que tiene encima. Cuando
un pozo taladra la capa impermeable superior, la presión se libera y elun pozo taladra la capa impermeable superior, la presión se libera y el
agua sale con fuerza. Si la presión es suficientemente grande, el aguaagua sale con fuerza. Si la presión es suficientemente grande, el agua
puede elevarse a gran altura formando un surtidor espectacular.puede elevarse a gran altura formando un surtidor espectacular.
Los manantiales artesianos siguen el mismo principio, pero en vez deLos manantiales artesianos siguen el mismo principio, pero en vez de
escapar por pozos artificiales, el agua sale a la superficie por roturasescapar por pozos artificiales, el agua sale a la superficie por roturas
naturales de la capa superior de roca impermeable.naturales de la capa superior de roca impermeable.
Cuando un capa permeable estáCuando un capa permeable está
dispuesta entre dos capas impermeablesdispuesta entre dos capas impermeables
(constitución de pliegues anticlinales y(constitución de pliegues anticlinales y
sinclinales) y el agua impregna la capasinclinales) y el agua impregna la capa
permeable, forma lo que se denominapermeable, forma lo que se denomina
acuíferoacuífero cautivocautivo oo confinado.confinado.
Generalmente, en estas condiciones elGeneralmente, en estas condiciones el
agua está sujeta a una presiónagua está sujeta a una presión
considerable. Si por cualquierconsiderable. Si por cualquier
circunstancia se crea una fisura en lacircunstancia se crea una fisura en la
capa impermeable, entonces el aguacapa impermeable, entonces el agua
asciende rápidamente hasta el nivelasciende rápidamente hasta el nivel
freático para equilibrar las diferencias defreático para equilibrar las diferencias de
presión (principio de los vasospresión (principio de los vasos
comunicantes).comunicantes).
1 - Capas impermeables
2 - Capa permeable
(acuífero cautivo)
3 - Pozos artesianos
Los pozos artesianos (en que el agua brota superficialmente como unLos pozos artesianos (en que el agua brota superficialmente como un
surtidor) son el resultado de perforar un acuífero confinado cuyo nivelsurtidor) son el resultado de perforar un acuífero confinado cuyo nivel
freático es superior al nivel del suelo. Por su parte, si la capafreático es superior al nivel del suelo. Por su parte, si la capa
permeable no encuentra límite más que en profundidad, entonces sepermeable no encuentra límite más que en profundidad, entonces se
denominadenomina acuífero libreacuífero libre..
CUENCAS ARTESIANAS:CUENCAS ARTESIANAS: Como se ha dicho, las aguas que brotanComo se ha dicho, las aguas que brotan
superficialmente como un surtidor proceden de las cuencassuperficialmente como un surtidor proceden de las cuencas
artesianas, las cuales forman pozos artesianos que afloran a través deartesianas, las cuales forman pozos artesianos que afloran a través de
fallas o dislocaciones de la corteza terrestre. Cuando estas fuentesfallas o dislocaciones de la corteza terrestre. Cuando estas fuentes
son termales (de agua caliente), se denominanson termales (de agua caliente), se denominan caldas, termascaldas, termas oo
burgasburgas (reciben una u otra denominación dependiendo de los usos(reciben una u otra denominación dependiendo de los usos
lingüísticos del lugar), y pueden brotar con temperaturas medias delingüísticos del lugar), y pueden brotar con temperaturas medias de
unos 50º C. (pueden superar los 80º C.).unos 50º C. (pueden superar los 80º C.).
Extracción de aguas subterráneas (Australia)
En las tórridas regiones de Australia se utilizan bombas accionadas por energía
eólica para extraer las aguas subterráneas. La fotografía muestra unas
instalaciones en las proximidades de Longreach, en el interior del estado de
Queensland.
Antiguamente se creía que las aguasAntiguamente se creía que las aguas
subterráneas procedían del mar y habían perdidosubterráneas procedían del mar y habían perdido
su salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy sesu salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy se
sabe que es agua procedente de la lluvia.sabe que es agua procedente de la lluvia.
Aguas subterranea exfinal
Aguas subterranea exfinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
Raul Castro Hormaza
 
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEASCSG
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
areaciencias
 
Proteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas SubterraneasProteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas Subterraneas
Alexis Bolivar
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Adrian Gurruzqueta
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Ruth Gutierrez
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
Noe Chinchay
 
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasProcesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasJuan Andres
 
Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.Freddy Vega
 
Mapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterraneaMapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterranea
Diliana Marcano
 
Distribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsueloDistribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsuelo
nemoramms
 
Hidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneasHidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneas
Omar Orlando Escobar
 
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología SubterráneaConceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
cuencapoopo
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguasPUCE SEDE IBARRA
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
Yazmin Venegas
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
Adrian Gurruzqueta
 
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)bendinatcomenius
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas SubterraneasPUCMM
 
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimimarisol_mendoza_f
 

La actualidad más candente (20)

Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
 
Proteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas SubterraneasProteccion de las Aguas Subterraneas
Proteccion de las Aguas Subterraneas
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
 
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas SubterraneasProcesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
Procesos Gravitacionales y Aguas Subterraneas
 
Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.Aguas subterraneas.
Aguas subterraneas.
 
Mapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterraneaMapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterranea
 
Distribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsueloDistribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsuelo
 
Hidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneasHidrología - aguas subterraneas
Hidrología - aguas subterraneas
 
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología SubterráneaConceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
 
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
Unidad 3  calidad y conservacion de aguasUnidad 3  calidad y conservacion de aguas
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
Aguas subterráneas y superficiales (Aimee L. y Clara M.)
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEAS
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimiAcción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
 

Destacado

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1Colometa Muñoz
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASKelvin Sevillano
 
Jahn pastrano, agua subterranias
Jahn pastrano, agua subterraniasJahn pastrano, agua subterranias
Jahn pastrano, agua subterraniasjahn pastrano
 
Mapa mental Aguas Subterraneas
Mapa mental Aguas SubterraneasMapa mental Aguas Subterraneas
Mapa mental Aguas Subterraneas
jahn pastrano
 
Las aguas subterraneas mapa mental
Las aguas subterraneas mapa mentalLas aguas subterraneas mapa mental
Las aguas subterraneas mapa mental
gladyanarivas
 
Mapa mental las aguas subterraneas
Mapa mental las aguas subterraneasMapa mental las aguas subterraneas
Mapa mental las aguas subterraneas
Vanessa Rojas
 
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojasHidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Vanessa Rojas
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
eduardo carrillo
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
ossdelv
 
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
Ne Lly
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
1682000
 
Trabajo de agua subterránea para imprimir
Trabajo de agua subterránea para imprimirTrabajo de agua subterránea para imprimir
Trabajo de agua subterránea para imprimirRaul Quispe
 
El Modelado Del Relieve
El Modelado Del RelieveEl Modelado Del Relieve
El Modelado Del Relieve
AGM
 
Águas Subterrâneas
Águas SubterrâneasÁguas Subterrâneas
Águas Subterrâneas
Carlos Gomes
 
Agua de la roca
Agua de la rocaAgua de la roca
Agua de la roca
Yanet Caldas
 
Accion geológica agua
Accion geológica aguaAccion geológica agua
Accion geológica aguaFDC
 

Destacado (17)

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Jahn pastrano, agua subterranias
Jahn pastrano, agua subterraniasJahn pastrano, agua subterranias
Jahn pastrano, agua subterranias
 
Mapa mental Aguas Subterraneas
Mapa mental Aguas SubterraneasMapa mental Aguas Subterraneas
Mapa mental Aguas Subterraneas
 
Las aguas subterraneas mapa mental
Las aguas subterraneas mapa mentalLas aguas subterraneas mapa mental
Las aguas subterraneas mapa mental
 
Mapa mental las aguas subterraneas
Mapa mental las aguas subterraneasMapa mental las aguas subterraneas
Mapa mental las aguas subterraneas
 
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojasHidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
 
Aguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recargaAguas subterraneas recarga
Aguas subterraneas recarga
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Trabajo de agua subterránea para imprimir
Trabajo de agua subterránea para imprimirTrabajo de agua subterránea para imprimir
Trabajo de agua subterránea para imprimir
 
El Modelado Del Relieve
El Modelado Del RelieveEl Modelado Del Relieve
El Modelado Del Relieve
 
Águas Subterrâneas
Águas SubterrâneasÁguas Subterrâneas
Águas Subterrâneas
 
Agua de la roca
Agua de la rocaAgua de la roca
Agua de la roca
 
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTEGEO2BACH MEDIO AMBIENTE
GEO2BACH MEDIO AMBIENTE
 
Accion geológica agua
Accion geológica aguaAccion geológica agua
Accion geológica agua
 

Similar a Aguas subterranea exfinal

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Belén Ruiz González
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneaspepe.moranco
 
Hidrología subterránea
Hidrología subterráneaHidrología subterránea
Hidrología subterránea
nathaly rodriguez heredia
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
AlissonArteaga2
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
ELYOEL
 
Conceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologiaConceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologia
Rennzo Silva Arteaga
 
Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16
Alerodva
 
HIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdfHIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdf
MayteEsmeralda
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesbendinatbio4
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
luz noriega
 
Caudal de oferta.docx
Caudal de oferta.docxCaudal de oferta.docx
Caudal de oferta.docx
eveesanchez2
 
Aguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdfAguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdf
VictorAntonioMiranda
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
lexier martinez
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera

Similar a Aguas subterranea exfinal (20)

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
Geología ii part ecorr
Geología  ii part ecorrGeología  ii part ecorr
Geología ii part ecorr
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Hidrología subterránea
Hidrología subterráneaHidrología subterránea
Hidrología subterránea
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Conceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologiaConceptos en hidrogeologia
Conceptos en hidrogeologia
 
Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16Aguas subterráneas 24-07-16
Aguas subterráneas 24-07-16
 
geología-Clase VIII
geología-Clase VIIIgeología-Clase VIII
geología-Clase VIII
 
HIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdfHIDRÓSFERA (1).pdf
HIDRÓSFERA (1).pdf
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
 
Caudal de oferta.docx
Caudal de oferta.docxCaudal de oferta.docx
Caudal de oferta.docx
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Aguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdfAguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdf
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Aguas subterranea exfinal

  • 1. CAP. VII - ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUASCAP. VII - ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.SUBTERRÁNEAS. Las aguas subterráneas (subsuperficiales) son las que provienen de la infiltración es decir son aguas que se encuentran debajo de la superficie terrestre saturando los espacios porosos, grietas y cavidades del material consolidado y sin consolidar. Se le conoce como aguas freáticas. *De 1.4 *109 Km3 de aguas en los océanos. que es el 95 % de total existente. El 4% del total hídrico dulce existente está en los polos . Hay en los continentes como agua dulce disponible solamente el 1 %. Las aguas freáticas de calidad tienen menor cantidad de Fe y Mn. Del 1 % de agua dulce disponible en el planeta 97 %es subterránea. El acuífero de Botucatu (Brasil) que es enorme y tiene capacidad para mantener la población actual hasta el año 2040. En el año 12,000 A.C. había vestigios de la utilización del agua subterránea. En el año 5,000 A.C. los chinos perforaban pozos hasta 100 m de prof. La población mundial crece a razón de 20 millones/año y para el año 2040 esta habrá llegado al tope. AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTESAGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. TIPOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTESTIPOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y/O FUENTES AGUAS METEÓRICAS O VADOSAS Son aguas cuyo origen es la infiltración profunda a partir de las lluvias o nieve fundida durante el ciclo hidrológico. Por su volumen estas agua son las mas importantes. AGUAS JUVENILES O MAGMATICAS (VÍRGENES) Son aguas que se generan al final del proceso magmático como líquido residual y se emplazan en rocas que ofrecen condiciones para almacenarlos. Estas pueden tener carga de iones de Cu, Pb, Ag, Au, Zn originando depósitos minerales. AGUAS DE FORMACION Ó CONNATAS Se encuentran entrampadas en las formaciones sedimentarias de cuencas marinas o lacustres que al ser sepultadas por rocas impermeables (lutitas , pizarras, etc) . Tienen muchos minerales disueltos con alta salinidad y se hallan a menudo con petróleo. Se denominan también aguas fósiles.
  • 7.
  • 8. FFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN Y MOVIMIENTO DEACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASLAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Tipo y estructura de la roca ó suelo. Clima, tipo y ritmo de precipitación. Topografía, la pendiente determina la mayor o menor infiltración Cantidad y tipo de vegetación, detienen el curso del agua y permite mayor infiltración. Porosidad de rocas y suelos es la cantidad de espacios vacíos en las rocas (40% en las areniscas, 1% en los granitos) P = Vp * 100 P : porosidad V Vp : Volumen de poros. V : Volumen total del cuerpo. Permeabilidad de rocas de suelos es la capacidad de la formación rocosa para transmitir los fluidos DarcyDarcy :: Q= kA (h1 – h2) /L Gradiente hidráulica  Q = Cantidad de agua. K = Constante. A = Área de la sección h1, h2 = Pendiente L = Longitud
  • 9.
  • 10. CONDICIONES Y DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUASCONDICIONES Y DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASSUBTERRÁNEAS 1 ) Zona de aporte ligado a las precipitaciones mayormente esta en las partes altas. 2 ) Presencia del acuífero que es una roca porosa permeable que permite que permite el almacenamiento y movimiento de aguas subterráneas. 3 ) Rocas impermeables permitirá la acumulación de aguas   ZONAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.    (A) ZONA DE AIREACIÓN  no saturada , donde los poros están llenos de aire y permiten el paso del agua. En esta zona se produce la infiltración de las aguas de lluvias que nunca se satura por completo. (B) ZONA DE SATURACION,  donde los poros están llenos de agua, allí se denomina agua subterránea (C) NIVEL FREÁTICO,  es la parte superior de la zona de saturación y se adapta a la topografía del terreno. En la intersección entre la superficie del terreno y la napa se forman charcos, lagunas, puquiales.
  • 11.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASCLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS ACUIFERO CONFINADO, se encuentra confinado entre dos horizontes impermeables , al perforar se origina un pozo artesiano aprovechando la gradiente piezométrica. ACUÍFEROLIBRE, solo presenta una capa impermeable. MANANTIAL O FUENTE, son puntos de emergencia de las aguas subterráneas de modo natural. - Manantial de la ladera. - Manantial de valle. TRABAJO GEOLÓGICO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASTRABAJO GEOLÓGICO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 1.EROSIÓN, no hay trabajo erosivo fuerte por tratarse del movimiento de aguas a través de los espacios pequeños, pero en lugares donde existen horizontes carbonatados (cz, dolomia, evaporitas) se realiza una disolución por el H2CO3 produciendo una topografía kárstica ( dolinas, cavernas, grietas). 2.TRANSPORTE, principalmente en solución sustancias como carbonatos, óxidos, silicatos. 3.SEDIMENTACIÓN , por precipitación química de las sustancias en depósitos: - geyseritas - estalactitas - estalagmitas - terrazas de travertino
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. TIPOS DE POZOS Simple De Tubo De Taladro
  • 29. POZOSPOZOS ARTESIANOSARTESIANOS HISTORIA:HISTORIA: En el siglo XII, los monjes de la región francesaEn el siglo XII, los monjes de la región francesa de Artois observaron que los pozos de aquella zona erande Artois observaron que los pozos de aquella zona eran diferentes a la mayoría. Cuando se perforaba uno, el aguadiferentes a la mayoría. Cuando se perforaba uno, el agua salía a la superficie con presión e incluso se elevaba asalía a la superficie con presión e incluso se elevaba a cierta altura. Los pozos de esta clase se llaman hoy encierta altura. Los pozos de esta clase se llaman hoy en todo el mundo «artesianos», en recuerdo del Artois.todo el mundo «artesianos», en recuerdo del Artois. Los pozos artesianos existen sólo cuando se producenLos pozos artesianos existen sólo cuando se producen determinadas condiciones: en primer lugar, el mantodeterminadas condiciones: en primer lugar, el manto acuífero al que llega el pozo debe estar bastante inclinadoacuífero al que llega el pozo debe estar bastante inclinado y el pozo abrirse en los niveles más bajos de la pendiente;y el pozo abrirse en los niveles más bajos de la pendiente; segundo, debe estar contenido entre dos estratossegundo, debe estar contenido entre dos estratos impermeables.impermeables.
  • 30. Un pozo artesiano es aquel tipo de pozo que alcanza un manto cautivoUn pozo artesiano es aquel tipo de pozo que alcanza un manto cautivo de agua o petróleo, de forma que como el nivel freático del líquido estáde agua o petróleo, de forma que como el nivel freático del líquido está por encima de la superficie del pozo, éste mana por sí solo elevándosepor encima de la superficie del pozo, éste mana por sí solo elevándose hasta un nivel equivalente al del punto de alimentación de la capahasta un nivel equivalente al del punto de alimentación de la capa cautiva menos un tanto debido a la perdida de carga.cautiva menos un tanto debido a la perdida de carga. ¿Cómo funcionan los pozos artesianos?¿Cómo funcionan los pozos artesianos? El agua superficial se filtra en la extremidad superior del manto yEl agua superficial se filtra en la extremidad superior del manto y avanza lentamente por él. Aprisionada entre las capas impermeables,avanza lentamente por él. Aprisionada entre las capas impermeables, el agua cercana al fondo del acuífero se encuentra sometida a unael agua cercana al fondo del acuífero se encuentra sometida a una presión tremenda a consecuencia del peso que tiene encima. Cuandopresión tremenda a consecuencia del peso que tiene encima. Cuando un pozo taladra la capa impermeable superior, la presión se libera y elun pozo taladra la capa impermeable superior, la presión se libera y el agua sale con fuerza. Si la presión es suficientemente grande, el aguaagua sale con fuerza. Si la presión es suficientemente grande, el agua puede elevarse a gran altura formando un surtidor espectacular.puede elevarse a gran altura formando un surtidor espectacular. Los manantiales artesianos siguen el mismo principio, pero en vez deLos manantiales artesianos siguen el mismo principio, pero en vez de escapar por pozos artificiales, el agua sale a la superficie por roturasescapar por pozos artificiales, el agua sale a la superficie por roturas naturales de la capa superior de roca impermeable.naturales de la capa superior de roca impermeable.
  • 31. Cuando un capa permeable estáCuando un capa permeable está dispuesta entre dos capas impermeablesdispuesta entre dos capas impermeables (constitución de pliegues anticlinales y(constitución de pliegues anticlinales y sinclinales) y el agua impregna la capasinclinales) y el agua impregna la capa permeable, forma lo que se denominapermeable, forma lo que se denomina acuíferoacuífero cautivocautivo oo confinado.confinado. Generalmente, en estas condiciones elGeneralmente, en estas condiciones el agua está sujeta a una presiónagua está sujeta a una presión considerable. Si por cualquierconsiderable. Si por cualquier circunstancia se crea una fisura en lacircunstancia se crea una fisura en la capa impermeable, entonces el aguacapa impermeable, entonces el agua asciende rápidamente hasta el nivelasciende rápidamente hasta el nivel freático para equilibrar las diferencias defreático para equilibrar las diferencias de presión (principio de los vasospresión (principio de los vasos comunicantes).comunicantes). 1 - Capas impermeables 2 - Capa permeable (acuífero cautivo) 3 - Pozos artesianos
  • 32. Los pozos artesianos (en que el agua brota superficialmente como unLos pozos artesianos (en que el agua brota superficialmente como un surtidor) son el resultado de perforar un acuífero confinado cuyo nivelsurtidor) son el resultado de perforar un acuífero confinado cuyo nivel freático es superior al nivel del suelo. Por su parte, si la capafreático es superior al nivel del suelo. Por su parte, si la capa permeable no encuentra límite más que en profundidad, entonces sepermeable no encuentra límite más que en profundidad, entonces se denominadenomina acuífero libreacuífero libre.. CUENCAS ARTESIANAS:CUENCAS ARTESIANAS: Como se ha dicho, las aguas que brotanComo se ha dicho, las aguas que brotan superficialmente como un surtidor proceden de las cuencassuperficialmente como un surtidor proceden de las cuencas artesianas, las cuales forman pozos artesianos que afloran a través deartesianas, las cuales forman pozos artesianos que afloran a través de fallas o dislocaciones de la corteza terrestre. Cuando estas fuentesfallas o dislocaciones de la corteza terrestre. Cuando estas fuentes son termales (de agua caliente), se denominanson termales (de agua caliente), se denominan caldas, termascaldas, termas oo burgasburgas (reciben una u otra denominación dependiendo de los usos(reciben una u otra denominación dependiendo de los usos lingüísticos del lugar), y pueden brotar con temperaturas medias delingüísticos del lugar), y pueden brotar con temperaturas medias de unos 50º C. (pueden superar los 80º C.).unos 50º C. (pueden superar los 80º C.).
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Extracción de aguas subterráneas (Australia) En las tórridas regiones de Australia se utilizan bombas accionadas por energía eólica para extraer las aguas subterráneas. La fotografía muestra unas instalaciones en las proximidades de Longreach, en el interior del estado de Queensland.
  • 37.
  • 38. Antiguamente se creía que las aguasAntiguamente se creía que las aguas subterráneas procedían del mar y habían perdidosubterráneas procedían del mar y habían perdido su salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy sesu salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy se sabe que es agua procedente de la lluvia.sabe que es agua procedente de la lluvia.