SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivan de la infiltración de aguas
superficiales, como ser: lluvias, ,
filtraciones de rios, lagos, de los hielo o
nieves.

Con limite natural de descenso de 1000 y
12000 m

Temperatura de 365° C: PUNTO CRITICO
DEL AGUA.

AGUAS VAUCLUSIANAS:

Aguas con gran caudal, provienen de gran
cantidad de pequeños aportes
subterraneos.
Manantiales potentes, pero poco
frecuentes
Aereación                        Saturación
 Agua que penetra la Tierra    Desde los 2 m de
  por la gravedad.               profundidad.
 Ocupa una parte de            Todos los espacios porosos
  espacios porosos de las        ocupados por agua.
  rocas.
 Otra arte ocupada por aire    Aire extruido totalmente.
  retenido.
 Todos los espacios
  compartidos por agua y
  aire.


            Contacto entre zonas: NIVEL FREATICO
Agua del suelo      Agua movimiento
                           libre
  Agua pelicular
                     Agua confinada
Agua gravitacional
    o vadosa         Agua aprisionada
                       o congénita
  Agua capilar
                      Agua juvenil o
  Agua colgada         magmática
O también NIVEL HIDROSTATICO.

Irregular, acompaña la topografía de la zona.

Variaciones
Varia por la época del año, fugas naturales, tiene
ciclos de altos y bajos.
Depósitos de aguas
subterráneas con
limites definidos:
porosidad,
permeabilidad y
confinamiento
adecuado.


Cuencas con formas
variables.
Rocas que contienen grandes
cantidades de agua.
                        Acuiclusas
Capas semi o impermeables, que limitan por
encima o debajo al acuífero. Para evitar
fugas.
Son:
a) Acuífero libre : con limita sup de sat
en la atm.
b) Acuífero cautivo: de presión + a la
presión atm.
c) Acuífero semi confinado: puede
recargarse o perder agua por la base o
techo.
d) Acuitardo : capa semi o permeable.
Da agua lentamente.
e) Acuicludo = acuiclusa, puede o no
ser seca.
Temperatura                    Salinidad
• Constante hasta los 100   • En Gral. las aguas
  m, con 1° a 1.5° C.         subterráneas son dulces.
                            • Aptas para el consumo
• Solo aumenta con eso a
                              humano.
  la temperatura del
                            • Son contaminadas por
  ambiente.                   aguas saladas.
• A mayor temperatura       • Mayormente dominan a las
  acompaña al gradiente       aguas contaminantes.
  geotérmico.
Gradiente=pendiente o
inclinación

La sup. De este es curva, los
separa una distancia vertical H y
una longitud de flujo
L=gradiente hidráulico

            i=(H/L)*100

En regiones planas este
gradiente no pasa el 1%, pero
en regiones accidentadas
puede superar el 10%
Cuando el flujo es laminar
=
    ecuación de Darcy


       V= k *i
K=constante, que esta a °T
constante, se expresa en
cm/seg para el lab. o en
m/dia y m/año para cálculos
ingenieriles
Es la capacidad de los
Roca saturada = todos sus   materiales del subsuelo para
poros con agua              transmitir el agua, así como
                            para mantenerla.
Arcillas mueven líquidos
muy lentamente, se
piensan que pueden ser      Depende de la porosidad
impermeables.               absoluta

Las arcillas y otros
                            También depende de las
sedimentos sin consolidar
                            conexiones de los poros si
pueden tener desde 20% y
                            obstruir.
50% de porosidad, pero
por la diagénesis se
consolidad completamente
y su porosidad se reduce
Cubierta vegetal     Periodo de lluvias

  Temperatura        Grado de humedad
                     y saturación del
  Características    mismo.
  del suelo:
  granulometría,
  tamaño de
  poros, materia
  orgánica, etc.

Cultivos con – infiltración que praderas
Suelo con arcillas – infiltración en
húmedos y + estando secos.
Suelos arenosos = infiltración con
humedad o seco.
Es de forma natural              Tipo de excavación artificial
                                       vertical o inclinada en el
                                       subsuelo, para captar y liberar
Un acuífero, se corta con              fluidos
fisuras o diaclasas, que lo
llevan a superficie                    Pozo=cuadros=profundidad
                                       reducida.
Geyser = manantial caliente =
vulcanismo                             Sondeo=profundidad sin limite


Rendimiento de un pozo: poca variabilidad si +   , pero otro pozo si afectara.
Son aguas aprisionadas entre
dos capas impermeables o
acuiclusas
Condiciones:
•Agua contenida en acuífero
•Contenido por acuiclusas
•Agua confinada a presión
•Recarga adecuada y
permanente del mismo
•Con longitud y potencia
adecuada
Aquel en el que sus aguas
subterráneas aumentan después
que se lo encontró por
excavación, por la presion de los
poros acuiferos.
Es la eliminación del exceso de agua
y sales min. Contenidas en el
subsuelo de una área

1° Sangrar la zona.

2° bombeo de agua = conos de
depresión, para cementación

Pozos de gran = cuadros =
derrumbes o hundimientos.

Avenamientos profundos pozos
puntuales = bombas con turbinas o
bombas sapo.
Provienen de fuentes
naturales o artificialmente
captadas
Con propiedades físico –
químicas agua común,
apta para consumo,
agradable sabor.
Su clasificación depende
de su composición:
radiactivas, alcalinas,
sulfurosas, magnésicas,
etc.
Dureza del agua
Si el tenor de sales de Ca y Mg es alta = agua dura

Variedad de grados de dureza
Francés: 1° = 10 mg de Co 3 Ca / litro de solucion
Alemán: 1° = 10 mg Ca O/litro de solucion

 5° fr o - = aguas blandas          Agua dura = salobre
 6° a 15° fr = aguas normales
 16° a 30° fr = aguas duras        Nuestro siglo = SIGLO DEL AGUA
 + de 30° fr = uso limitado
 + de 60° fr = sin uso normal
!!!MUCHAS GRACIAS
      POR TU
    ATENCION¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRomel Pozo
 
Depositos aluviales
Depositos aluvialesDepositos aluviales
Depositos aluvialesdudshan
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariassaragalanbiogeo
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-vientoronaldeymer
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externaGemita165
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosedafoIPA
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralgerson14-2
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)geologia
 
Origen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentariasOrigen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentariasVALERIEPOMPAMERA
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Pablo Ruiz
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorizaciónjuanrl
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructuralPERALTA PAOLA
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosyeshuarey
 
Cortes geologicos1
Cortes geologicos1Cortes geologicos1
Cortes geologicos1geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 
Depositos aluviales
Depositos aluvialesDepositos aluviales
Depositos aluviales
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Álbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas MetamórficasÁlbum Rocas Metamórficas
Álbum Rocas Metamórficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Meteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelosMeteorizacion y suelos
Meteorizacion y suelos
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
 
Origen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentariasOrigen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentarias
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
 
Meteorización
MeteorizaciónMeteorización
Meteorización
 
Exploración geologica
Exploración geologicaExploración geologica
Exploración geologica
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Cortes geologicos1
Cortes geologicos1Cortes geologicos1
Cortes geologicos1
 

Destacado

Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialeskimiko676
 
Slides karst-problematica
Slides karst-problematicaSlides karst-problematica
Slides karst-problematicaMabel Bravo
 
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1Colometa Muñoz
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficialesbendinatbio4
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASKelvin Sevillano
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierraiesjaime
 

Destacado (7)

Acción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficialesAcción geologica de las aguas superficiales
Acción geologica de las aguas superficiales
 
Slides karst-problematica
Slides karst-problematicaSlides karst-problematica
Slides karst-problematica
 
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta TierraDistribución de agua dulce en el planeta Tierra
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
 

Similar a Acción geológica de las aguas subterráneas mimi

Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013UO
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneasuapas
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaGidahatari Agua
 
Aguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasAguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasguestdb3d8d5
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasRuth Gutierrez
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAdrian Gurruzqueta
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasLuis Morales
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneaspepe.moranco
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneassaramarcal
 
Distribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsueloDistribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsuelonemoramms
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneasELYOEL
 

Similar a Acción geológica de las aguas subterráneas mimi (20)

8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
 
Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013Acuiferos hidrogeol 2013
Acuiferos hidrogeol 2013
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Hidrología subterránea
Hidrología subterráneaHidrología subterránea
Hidrología subterránea
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneas Aguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Aguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasAguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeas
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
 
Obras de captacion
Obras de captacionObras de captacion
Obras de captacion
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
geología-Clase VIII
geología-Clase VIIIgeología-Clase VIII
geología-Clase VIII
 
Distribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsueloDistribución de agua en el subsuelo
Distribución de agua en el subsuelo
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 

Acción geológica de las aguas subterráneas mimi

  • 1.
  • 2. Derivan de la infiltración de aguas superficiales, como ser: lluvias, , filtraciones de rios, lagos, de los hielo o nieves. Con limite natural de descenso de 1000 y 12000 m Temperatura de 365° C: PUNTO CRITICO DEL AGUA. AGUAS VAUCLUSIANAS: Aguas con gran caudal, provienen de gran cantidad de pequeños aportes subterraneos. Manantiales potentes, pero poco frecuentes
  • 3. Aereación Saturación  Agua que penetra la Tierra  Desde los 2 m de por la gravedad. profundidad.  Ocupa una parte de  Todos los espacios porosos espacios porosos de las ocupados por agua. rocas.  Otra arte ocupada por aire  Aire extruido totalmente. retenido.  Todos los espacios compartidos por agua y aire. Contacto entre zonas: NIVEL FREATICO
  • 4. Agua del suelo Agua movimiento libre Agua pelicular Agua confinada Agua gravitacional o vadosa Agua aprisionada o congénita Agua capilar Agua juvenil o Agua colgada magmática
  • 5. O también NIVEL HIDROSTATICO. Irregular, acompaña la topografía de la zona. Variaciones Varia por la época del año, fugas naturales, tiene ciclos de altos y bajos.
  • 6. Depósitos de aguas subterráneas con limites definidos: porosidad, permeabilidad y confinamiento adecuado. Cuencas con formas variables.
  • 7. Rocas que contienen grandes cantidades de agua. Acuiclusas Capas semi o impermeables, que limitan por encima o debajo al acuífero. Para evitar fugas. Son: a) Acuífero libre : con limita sup de sat en la atm. b) Acuífero cautivo: de presión + a la presión atm. c) Acuífero semi confinado: puede recargarse o perder agua por la base o techo. d) Acuitardo : capa semi o permeable. Da agua lentamente. e) Acuicludo = acuiclusa, puede o no ser seca.
  • 8. Temperatura Salinidad • Constante hasta los 100 • En Gral. las aguas m, con 1° a 1.5° C. subterráneas son dulces. • Aptas para el consumo • Solo aumenta con eso a humano. la temperatura del • Son contaminadas por ambiente. aguas saladas. • A mayor temperatura • Mayormente dominan a las acompaña al gradiente aguas contaminantes. geotérmico.
  • 9. Gradiente=pendiente o inclinación La sup. De este es curva, los separa una distancia vertical H y una longitud de flujo L=gradiente hidráulico i=(H/L)*100 En regiones planas este gradiente no pasa el 1%, pero en regiones accidentadas puede superar el 10%
  • 10. Cuando el flujo es laminar = ecuación de Darcy V= k *i K=constante, que esta a °T constante, se expresa en cm/seg para el lab. o en m/dia y m/año para cálculos ingenieriles
  • 11. Es la capacidad de los Roca saturada = todos sus materiales del subsuelo para poros con agua transmitir el agua, así como para mantenerla. Arcillas mueven líquidos muy lentamente, se piensan que pueden ser Depende de la porosidad impermeables. absoluta Las arcillas y otros También depende de las sedimentos sin consolidar conexiones de los poros si pueden tener desde 20% y obstruir. 50% de porosidad, pero por la diagénesis se consolidad completamente y su porosidad se reduce
  • 12. Cubierta vegetal Periodo de lluvias Temperatura Grado de humedad y saturación del Características mismo. del suelo: granulometría, tamaño de poros, materia orgánica, etc. Cultivos con – infiltración que praderas Suelo con arcillas – infiltración en húmedos y + estando secos. Suelos arenosos = infiltración con humedad o seco.
  • 13. Es de forma natural Tipo de excavación artificial vertical o inclinada en el subsuelo, para captar y liberar Un acuífero, se corta con fluidos fisuras o diaclasas, que lo llevan a superficie Pozo=cuadros=profundidad reducida. Geyser = manantial caliente = vulcanismo Sondeo=profundidad sin limite Rendimiento de un pozo: poca variabilidad si + , pero otro pozo si afectara.
  • 14. Son aguas aprisionadas entre dos capas impermeables o acuiclusas Condiciones: •Agua contenida en acuífero •Contenido por acuiclusas •Agua confinada a presión •Recarga adecuada y permanente del mismo •Con longitud y potencia adecuada Aquel en el que sus aguas subterráneas aumentan después que se lo encontró por excavación, por la presion de los poros acuiferos.
  • 15. Es la eliminación del exceso de agua y sales min. Contenidas en el subsuelo de una área 1° Sangrar la zona. 2° bombeo de agua = conos de depresión, para cementación Pozos de gran = cuadros = derrumbes o hundimientos. Avenamientos profundos pozos puntuales = bombas con turbinas o bombas sapo.
  • 16. Provienen de fuentes naturales o artificialmente captadas Con propiedades físico – químicas agua común, apta para consumo, agradable sabor. Su clasificación depende de su composición: radiactivas, alcalinas, sulfurosas, magnésicas, etc.
  • 17. Dureza del agua Si el tenor de sales de Ca y Mg es alta = agua dura Variedad de grados de dureza Francés: 1° = 10 mg de Co 3 Ca / litro de solucion Alemán: 1° = 10 mg Ca O/litro de solucion 5° fr o - = aguas blandas Agua dura = salobre 6° a 15° fr = aguas normales 16° a 30° fr = aguas duras Nuestro siglo = SIGLO DEL AGUA + de 30° fr = uso limitado + de 60° fr = sin uso normal
  • 18. !!!MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCION¡¡¡