SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el apoyo de:
Para mayor información visita: www.ana.gop.pe
El agua, fuente
de vida
El agua, fuente
de vida
Educación primariaEducación primaria
El cartógrafo investigador ..........................................................
La cuenca hidrográfica .................................................................
Actividad ........................................................................................
Modelo de una cuenca hidrográfica para analizar ....................
El agua en la hidrósfera ................................................................
Regiones hidrográficas del Perú .................................................
La vida de Agüita ............................................................................
Estados de Agüita .........................................................................
Experimento de estados del agua ...............................................
Usos productivos del agua ...........................................................
Mundo andino..................................................................................
Crucigrama .....................................................................................
Agentes contaminantes del agua ................................................
Experimento ...................................................................................
Buenas prácticas del uso del agua ...............................................
Gotitas del saber ...........................................................................
Guía para el docente ......................................................................
4
5
6
7
8
9
10
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
ÍNDICE© Autoridad Nacional del Agua - ANA
Calle Diecisiete Nº 355, Urb El Palomar, San Isidro - Lima, Perú
Telf: 511-2243298 Fax: 511-2243298
Página web: www.ana.gob.pe
Juan Carlos Sevilla Gildemeister
Jefe
Autoridad Nacional del Agua - ANA
Janet Aida Velásquez Arroyo
Secretaria General
Autoridad Nacional del Agua - ANA
Magdalena Layne Güimac Huamán
Directora
Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional - DGCCI
Autoridad Nacional del Agua - ANA
Cromwell A. Alva Infante
Director Ejecutivo
Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos - PMGRH
Autoridad Nacional del Agua - ANA
Sonia Mariella Puerta Flores
Henderson Tamayo Ángeles
Componente Cultura del Agua PMGRH - ANA
Creación e impresión financiada por el Componente Cultura del Agua PMGRH - ANA
Autor: Abimael Torres Rojas
Corrección de estilo: Raúl Mendoza
Ilustraciones: Carlos Cuadros Oriundo
Primera edición: diciembre de 2014
Diseño e impresión: PERUCUADROS EIRL
Avenida Petit Thouars 3065, San Isidro - Lima, Perú
Marzo 2015
Tiraje: 1000 ejemplares
ISBN: 978-612-46552-9-6
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú con el Nº 2015-03646
Impreso en Perú. Printed in Perú.
Se permite la reproducción parcial de esta obra citando la fuente.
Autoridad Nacional del Agua (Perú)
El agua, fuente de vida / Autoridad Nacional del Agua. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2015.
24 p.
AGUA / CULTURA DEL AGUA / EDUCACIÓN
EL CARTÓGRAFO INVESTIGADOR
¿Cómo es? ¿Quiénes lo habitan?¿Dónde vivo?
Cuenca alta
Partes de la cuenca
Suelo
Atmósfera
Cuenca media
LA CUENCA HIDROGRÁFICA
Personas
La cuenca hidrográfica es un espacio geográfico
delimitado por los picos o crestas de los cerros,
cuyas aguas discurren a un mismo río,
lago o mar, donde viven personas,
animales y plantas.
Zona donde se recoje
el agua de la lluvia.
Zona de depósitos
de agua.
VegetaciónCuenca baja
COMPONENTES
Zona por donde
recorre el agua.
Agua
Animales
Completa los recuadros con los componentes de la cuenca.
ACTIVIDAD
Esta actividad ayudará a comprender el funcionamiento de las cuencas y
la importancia de todos sus elementos.
MODELO DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA PARA ANALIZAR
1. Formar grupos de 3 a 5 personas.
2. Cada grupo coge su papelote o cartulina, la arruga y luego la aplana
ligeramente.
3. Cada grupo colorea con témperas los diferentes elementos geográficos
de la cuenca: las crestas de las serranías de marrón, valles de verde,
ríos y corrientes de agua de azul. Luego colocar puntos con plumón en
los elementos como: los basureros de rojo; los plaguicidas, la gasolina y
otras sustancias químicas de negro.
4. Colocar el papel en un recipiente y arreglar en forma de cuenca
hidrográfica en la que los pliegues salientes se asemejan a las
serranías y las depresiones representan los valles.
5. Humedecer los dedos y rociar agua ligeramente sobre el molde hasta
que los colores comiencen a desteñirse y a escurrir sobre el papel.
Preguntas para la discusión:
· ¿Qué hemos observado?
¿Qué problemas de salud pueden surgir para los habitantes río abajo a causa·
de la escorrentía de los basureros (en rojo) y de los plaguicidas (en negro)?
· ¿Qué medidas se podría tomar para proteger la cuenca?
Materiales: para cada grupo, un papelote, un lavatorio, vaso de agua,
témperas y plumones.
Duración: 30 a 45 minutos.
CUENCA
Superficiales Subterráneos Atmosféricos Biosféricos
Plantas
Animales
Seres
humanos
Vapor de
agua
Nubes
Depósitos naturales
Región
Hidrográfica
del Pacífico
Región
Hidrográfica
del Atlántico o
Amazonas
1
2
ra
da
EL AGUA EN LA HIDRÓSFERA REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
Cuenta con 84 cuencas que
comparte con Brasil y Bolivia.
Tiene 13 cuencas.
El agua tiene importantes funciones en la naturaleza ya que se encuentra en
muchísimos lugares: condicionando el paisaje, regulando el clima y generando energía.
Indispensable para los seres vivos ya que forma parte de su cuerpo.
Total: 159 cuencas.
Existen 62 cuencas.
Su caudal depende
de las lluvias de
la sierra.
Glaciares
Ríos
Océanos
Lagos
Lagunas
Acuíferos
Región
Hidrográfica
del Titicaca3
ra
Hoy estoy en las hojas de este árbol; pero viajo y viajo, sin descanso.
Estoy en las nubes, en los ríos, en las quebradas, glaciares, mares y
lagos.
Hoy estoy en las hojas de este árbol; pero viajo y viajo, sin descanso.
Estoy en las nubes, en los ríos, en las quebradas, glaciares, mares y
lagos.
LA VIDA DE AGÜITA
Un día un niño salió de su casa para la escuela, en el camino se
encontró con Agüita, que posaba sobre la ramas de un hermoso árbol.
Derrepente Agüita le habló, el niño un poco temeroso le observó,
se acercó y le respondió. ¿Quién eres? - soy Agüita, le dijo.
Un día un niño salió de su casa para la escuela, en el camino se
encontró con Agüita, que posaba sobre la ramas de un hermoso árbol.
Derrepente Agüita le habló, el niño un poco temeroso le observó,
se acercó y le respondió. ¿Quién eres? - soy Agüita, le dijo.
Condensación
¡Debe ser fantástico!,replicó, ¿Cómo haces para viajar tanto?
- Es la naturaleza de mi vida, dependo del sol y el viento frío. Te
cuento, cuando el sol calienta me elevo al cielo para encontrarme
con mis amigos.
Evaporación
¡Debe ser fantástico!,replicó, ¿Cómo haces para viajar tanto?
- Es la naturaleza de mi vida, dependo del sol y el viento frío. Te
cuento, cuando el sol calienta me elevo al cielo para encontrarme
con mis amigos.
Precipitación
Todos juntos formamos nubes que se ven como copos de algodón y
cuando estamos juntitos nos agrandamos, precipitándonos en forma de
lluvia cuando nos enfriamos. Caemos en la tierra, en los mares,
aumentando el caudal de los ríos y lagos; y lentamente nos metemos en la
profundidad de la tierra. Es la época para llenar represas y reservorios.
Todos juntos formamos nubes que se ven como copos de algodón y
cuando estamos juntitos nos agrandamos, precipitándonos en forma de
lluvia cuando nos enfriamos. Caemos en la tierra, en los mares,
aumentando el caudal de los ríos y lagos; y lentamente nos metemos en la
profundidad de la tierra. Es la época para llenar represas y reservorios.
Sólido
ESTADOS DE AGÜITA EXPERIMENTO DE ESTADOS DEL AGUA
¿Sabes? a veces hace mucho frío, nos congelamos y
entonces caemos como piedrecitas bien congeladitas y nos
posamos en las montañas más altas, formando nevados.
Pregunta para los estudiantes
a. ¿Qué observas?
b. ¿Qué ha sucedido?
c. En este experimento hemos enfriado un gas (vapor de agua)
pero ¿qué sucede cuando enfriamos un líquido? Piensa cómo
podríamos fabricar cubitos de hielo.
d. ¿Qué produce la niebla, la evaporación o la condensación?
De gas a líquido: condensación en una bolsa.
Materiales
· Una bolsa de plástico transparente
· Una goma elástica
· Un trozo de tela
· Agua
Procedimiento
1. Mojar la tela con agua y escurrir para eliminar el exceso de
agua.
2. Colocar la tela en la bolsa de plástico.
3. Cerrar la bolsa y asegurarse que quede aire en el interior.
4. Colocar la bolsa expuesta al Sol durante una hora.
Cochas
Canal de
regadío
Waru waru
Andenes
Acueductos
USOS PRODUCTIVOS DEL AGUA MUNDO ANDINO
Agrícola y
pecuario Acuícola y
pesquero
Industrial
Medicinal
Minero
Recreativo
Turístico
TransporteEnergético
Riveras
Represas
Agentes patógenos:
virus bacteria.
Sustancias químicas inorgánicas:
ácidos compuestos de metales.
Sustancias químicas orgánicas:
plásticos, petróleo, plagicidas,
residuos domésticos.
Sedimentos o materia suspendida:
partículas inservibles.
Sustancias reactivas diferentes:
congénitos, cáncer.
CRUCIGRAMA AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA
Completa el crucigrama con los usos
productivos del agua.
Materiales:
Dos recipientes,
barro, pañuelo y
un ladrillo.
Pasos a seguir:
Llena uno de los recipientes
con agua y barro.
Colocar este recipiente sobre el ladrillo,
para que quede más elevado que el otro.
Pon un extremo del pañuelo en el
agua con barro y deja que el otro
extremo cuelgue en el otro para
que el agua discurra.
1
2
3
Ahorrando el agua
Cierra la ducha
mientras te
enjabonas
Cierra el caño
mientras te cepillas
los dientes
Usa un balde con
agua para el aseo
de la casa
Usa la llave si el
lavadero tiene
fugas
Usa una batea
para lavar
la ropa
Usa una botella
para regar las
plantas
Cierra el caño
para evitar
goteras
BUENAS PRÁCTICAS DE USO DEL AGUAEXPERIMENTO
Quitando el barro al agua
Usa la regadera
para las plantasUsa la manguera
para regar los
jardines
GOTITAS DEL SABER
GUÍA PARA EL DOCENTE
¿Sabías qué?
¿Sabías que ahorras
10 litros de agua, si cierras la llave
del caño mientras te cepillas los
dientes, usando un vaso?
¿Sabías que sin tomar
agua tu cuerpo no sobreviviría
una semana?
Es mado(a)docente:
La presente car llaha sido elaborado de acuerdo al Marco CurricularNacionalpara ser u lizada como apoyo en el
aula.
Realizarsesionesdeaprendizajeparacadaunodelostemas.
Marcocurricular
Aprendizajefundamental:Ejercedemaneraplenasuciudadanía.
Competencia:Actúaresponsablementeenelambiente.
Capacidad:
- Explicalasrelacionesentreloselementosnaturalesysocialesqueintervienenenlaconstruccióndelosespacios
geográficos.
- Evalúaproblemá casambientalesyterritorialesu lizandomúl plesperspec vas.
- Evalúasituacionesderiesgo.
- Ges onalosrecursosdemaneraé cayresponsable.
Nota:Puedeu lizarseparatrabajarotrosaprendizajesfundamentales,competenciasycapacidades.
Estrategia:Mediación
Inicio:
Invitaralosniñosyniñasaubicarsuentornoyrealizarpreguntasparagenerarunconflictocogni vo.
¿Dónde vivo? ¿Con quiénes vivo? ¿Qué encuentro en mi entorno? ¿Cómo es mi entorno? ¿Debo cuidar mi
entorno?
Desarrollo
Sedesarrollalasac vidadesdelacar llaportemas.
Seinvitaareflexionaralosniñosyniñasfrenteacadaunodelostemastratados.
Realizarlasac vidadesdelacar llaparareforzarloaprendido.
Realizarunavisitaalcampoparaobservaryreconocersuentornoparaafirmarsucompromisodecuidarlo.
Elaborarlasconclusionesycompromisosfrentealcuidadodelaguaquevienedelanaturaleza.
Cierre
¿Quéhemosaprendido?¿Quésucesosocurrieron?
Metacognición:¿Cómosesin eron?,¿Quéhemosaprendido?¿Cómoloaprendimos?
¿Sabías que un litro
de aceite contamina 1 millón
de litros de agua?
¿Sabías que el cerebro
humano está conformado
en un 75% por agua?
¿Sabías que la
deforestación causa que el agua
fluya rápidamente sobre el suelo y no
se pueda absorber, ocasionando que
disminuya la capacidad de recarga
del agua subterránea?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
juan mendoax
 
Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
InfoAndina CONDESAN
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
iAgua .es
 
Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9Aqualibro Fascículo 9
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)Arturo Hdez
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
Embajada de EEUU en Argentina
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 8
Aqualibro Fascículo 8Aqualibro Fascículo 8
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
Proeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copiaProeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copia
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
Sisters of Mercy Congregation
 
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn  cimic culiacan 1211103. ponencia psocpn  cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110davidpc123
 
Documental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasmaDocumental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasma
José Luciano Peña Ortiz
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Alexander Perdomo
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 

La actualidad más candente (20)

proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 
Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)Aqualibro digital (versión completa)
Aqualibro digital (versión completa)
 
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
 
Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9Aqualibro Fascículo 9
Aqualibro Fascículo 9
 
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2
 
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre los humedales del Delta d...
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5
 
Aqualibro Fascículo 8
Aqualibro Fascículo 8Aqualibro Fascículo 8
Aqualibro Fascículo 8
 
45
4545
45
 
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
 
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
Proeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copiaProeycto optimizacion presentado final  20142 pm   copia
Proeycto optimizacion presentado final 20142 pm copia
 
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn  cimic culiacan 1211103. ponencia psocpn  cimic culiacan 121110
3. ponencia psocpn cimic culiacan 121110
 
Documental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasmaDocumental contaminacios rio pantasma
Documental contaminacios rio pantasma
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
 

Similar a Aguita primaria

PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egbladyheartless
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egbladyheartless
 
SIMAS
SIMAS SIMAS
SIMAS LIBV
 
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
Crónicas del despojo
 
Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
Yadira
 
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua saladaUD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Cuaderno G.T. Agua. 2007_08
Cuaderno G.T. Agua. 2007_08Cuaderno G.T. Agua. 2007_08
Cuaderno G.T. Agua. 2007_08victorserranov
 
FORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdfFORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdf
El Fortí
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ariana Belen Mateos
 
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptxTRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
JesusSiesquen1
 
El agua dia mundial doc
El agua dia mundial docEl agua dia mundial doc
El agua dia mundial doc
Alejandro Trujillo Alvarez
 
Dia del agua doc
Dia del agua docDia del agua doc
Dia del agua doc
Sebastian Correa Castro
 
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio AmbienteDía Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente
Athos
 
Uso inteligente del agua
Uso inteligente del aguaUso inteligente del agua
Uso inteligente del agua
mariajjoyar
 

Similar a Aguita primaria (20)

PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo EgbPlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
PlanificacióN Para Segundo Ciclo Egb
 
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo EgbPlanificación Para Segundo Ciclo Egb
Planificación Para Segundo Ciclo Egb
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
 
SIMAS
SIMAS SIMAS
SIMAS
 
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
éPico discurso william ospina campanña rios vivosÉpico discurso; “Nosotros no...
 
Agua y acuicultura
Agua y acuiculturaAgua y acuicultura
Agua y acuicultura
 
Se acaba el agua?
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
 
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua saladaUD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
 
Cuaderno G.T. Agua. 2007_08
Cuaderno G.T. Agua. 2007_08Cuaderno G.T. Agua. 2007_08
Cuaderno G.T. Agua. 2007_08
 
FORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdfFORTI MARZO.2023.pdf
FORTI MARZO.2023.pdf
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptxTRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
 
El agua dia mundial doc
El agua dia mundial docEl agua dia mundial doc
El agua dia mundial doc
 
Dia del agua doc
Dia del agua docDia del agua doc
Dia del agua doc
 
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio AmbienteDía Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente
 
Uso inteligente del agua
Uso inteligente del aguaUso inteligente del agua
Uso inteligente del agua
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Aguita primaria

  • 1. Con el apoyo de: Para mayor información visita: www.ana.gop.pe El agua, fuente de vida El agua, fuente de vida Educación primariaEducación primaria
  • 2. El cartógrafo investigador .......................................................... La cuenca hidrográfica ................................................................. Actividad ........................................................................................ Modelo de una cuenca hidrográfica para analizar .................... El agua en la hidrósfera ................................................................ Regiones hidrográficas del Perú ................................................. La vida de Agüita ............................................................................ Estados de Agüita ......................................................................... Experimento de estados del agua ............................................... Usos productivos del agua ........................................................... Mundo andino.................................................................................. Crucigrama ..................................................................................... Agentes contaminantes del agua ................................................ Experimento ................................................................................... Buenas prácticas del uso del agua ............................................... Gotitas del saber ........................................................................... Guía para el docente ...................................................................... 4 5 6 7 8 9 10 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 ÍNDICE© Autoridad Nacional del Agua - ANA Calle Diecisiete Nº 355, Urb El Palomar, San Isidro - Lima, Perú Telf: 511-2243298 Fax: 511-2243298 Página web: www.ana.gob.pe Juan Carlos Sevilla Gildemeister Jefe Autoridad Nacional del Agua - ANA Janet Aida Velásquez Arroyo Secretaria General Autoridad Nacional del Agua - ANA Magdalena Layne Güimac Huamán Directora Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional - DGCCI Autoridad Nacional del Agua - ANA Cromwell A. Alva Infante Director Ejecutivo Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos - PMGRH Autoridad Nacional del Agua - ANA Sonia Mariella Puerta Flores Henderson Tamayo Ángeles Componente Cultura del Agua PMGRH - ANA Creación e impresión financiada por el Componente Cultura del Agua PMGRH - ANA Autor: Abimael Torres Rojas Corrección de estilo: Raúl Mendoza Ilustraciones: Carlos Cuadros Oriundo Primera edición: diciembre de 2014 Diseño e impresión: PERUCUADROS EIRL Avenida Petit Thouars 3065, San Isidro - Lima, Perú Marzo 2015 Tiraje: 1000 ejemplares ISBN: 978-612-46552-9-6 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú con el Nº 2015-03646 Impreso en Perú. Printed in Perú. Se permite la reproducción parcial de esta obra citando la fuente. Autoridad Nacional del Agua (Perú) El agua, fuente de vida / Autoridad Nacional del Agua. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2015. 24 p. AGUA / CULTURA DEL AGUA / EDUCACIÓN
  • 3. EL CARTÓGRAFO INVESTIGADOR ¿Cómo es? ¿Quiénes lo habitan?¿Dónde vivo? Cuenca alta Partes de la cuenca Suelo Atmósfera Cuenca media LA CUENCA HIDROGRÁFICA Personas La cuenca hidrográfica es un espacio geográfico delimitado por los picos o crestas de los cerros, cuyas aguas discurren a un mismo río, lago o mar, donde viven personas, animales y plantas. Zona donde se recoje el agua de la lluvia. Zona de depósitos de agua. VegetaciónCuenca baja COMPONENTES Zona por donde recorre el agua. Agua Animales
  • 4. Completa los recuadros con los componentes de la cuenca. ACTIVIDAD Esta actividad ayudará a comprender el funcionamiento de las cuencas y la importancia de todos sus elementos. MODELO DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA PARA ANALIZAR 1. Formar grupos de 3 a 5 personas. 2. Cada grupo coge su papelote o cartulina, la arruga y luego la aplana ligeramente. 3. Cada grupo colorea con témperas los diferentes elementos geográficos de la cuenca: las crestas de las serranías de marrón, valles de verde, ríos y corrientes de agua de azul. Luego colocar puntos con plumón en los elementos como: los basureros de rojo; los plaguicidas, la gasolina y otras sustancias químicas de negro. 4. Colocar el papel en un recipiente y arreglar en forma de cuenca hidrográfica en la que los pliegues salientes se asemejan a las serranías y las depresiones representan los valles. 5. Humedecer los dedos y rociar agua ligeramente sobre el molde hasta que los colores comiencen a desteñirse y a escurrir sobre el papel. Preguntas para la discusión: · ¿Qué hemos observado? ¿Qué problemas de salud pueden surgir para los habitantes río abajo a causa· de la escorrentía de los basureros (en rojo) y de los plaguicidas (en negro)? · ¿Qué medidas se podría tomar para proteger la cuenca? Materiales: para cada grupo, un papelote, un lavatorio, vaso de agua, témperas y plumones. Duración: 30 a 45 minutos. CUENCA
  • 5. Superficiales Subterráneos Atmosféricos Biosféricos Plantas Animales Seres humanos Vapor de agua Nubes Depósitos naturales Región Hidrográfica del Pacífico Región Hidrográfica del Atlántico o Amazonas 1 2 ra da EL AGUA EN LA HIDRÓSFERA REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ Cuenta con 84 cuencas que comparte con Brasil y Bolivia. Tiene 13 cuencas. El agua tiene importantes funciones en la naturaleza ya que se encuentra en muchísimos lugares: condicionando el paisaje, regulando el clima y generando energía. Indispensable para los seres vivos ya que forma parte de su cuerpo. Total: 159 cuencas. Existen 62 cuencas. Su caudal depende de las lluvias de la sierra. Glaciares Ríos Océanos Lagos Lagunas Acuíferos Región Hidrográfica del Titicaca3 ra
  • 6. Hoy estoy en las hojas de este árbol; pero viajo y viajo, sin descanso. Estoy en las nubes, en los ríos, en las quebradas, glaciares, mares y lagos. Hoy estoy en las hojas de este árbol; pero viajo y viajo, sin descanso. Estoy en las nubes, en los ríos, en las quebradas, glaciares, mares y lagos. LA VIDA DE AGÜITA Un día un niño salió de su casa para la escuela, en el camino se encontró con Agüita, que posaba sobre la ramas de un hermoso árbol. Derrepente Agüita le habló, el niño un poco temeroso le observó, se acercó y le respondió. ¿Quién eres? - soy Agüita, le dijo. Un día un niño salió de su casa para la escuela, en el camino se encontró con Agüita, que posaba sobre la ramas de un hermoso árbol. Derrepente Agüita le habló, el niño un poco temeroso le observó, se acercó y le respondió. ¿Quién eres? - soy Agüita, le dijo.
  • 7. Condensación ¡Debe ser fantástico!,replicó, ¿Cómo haces para viajar tanto? - Es la naturaleza de mi vida, dependo del sol y el viento frío. Te cuento, cuando el sol calienta me elevo al cielo para encontrarme con mis amigos. Evaporación ¡Debe ser fantástico!,replicó, ¿Cómo haces para viajar tanto? - Es la naturaleza de mi vida, dependo del sol y el viento frío. Te cuento, cuando el sol calienta me elevo al cielo para encontrarme con mis amigos. Precipitación Todos juntos formamos nubes que se ven como copos de algodón y cuando estamos juntitos nos agrandamos, precipitándonos en forma de lluvia cuando nos enfriamos. Caemos en la tierra, en los mares, aumentando el caudal de los ríos y lagos; y lentamente nos metemos en la profundidad de la tierra. Es la época para llenar represas y reservorios. Todos juntos formamos nubes que se ven como copos de algodón y cuando estamos juntitos nos agrandamos, precipitándonos en forma de lluvia cuando nos enfriamos. Caemos en la tierra, en los mares, aumentando el caudal de los ríos y lagos; y lentamente nos metemos en la profundidad de la tierra. Es la época para llenar represas y reservorios.
  • 8. Sólido ESTADOS DE AGÜITA EXPERIMENTO DE ESTADOS DEL AGUA ¿Sabes? a veces hace mucho frío, nos congelamos y entonces caemos como piedrecitas bien congeladitas y nos posamos en las montañas más altas, formando nevados. Pregunta para los estudiantes a. ¿Qué observas? b. ¿Qué ha sucedido? c. En este experimento hemos enfriado un gas (vapor de agua) pero ¿qué sucede cuando enfriamos un líquido? Piensa cómo podríamos fabricar cubitos de hielo. d. ¿Qué produce la niebla, la evaporación o la condensación? De gas a líquido: condensación en una bolsa. Materiales · Una bolsa de plástico transparente · Una goma elástica · Un trozo de tela · Agua Procedimiento 1. Mojar la tela con agua y escurrir para eliminar el exceso de agua. 2. Colocar la tela en la bolsa de plástico. 3. Cerrar la bolsa y asegurarse que quede aire en el interior. 4. Colocar la bolsa expuesta al Sol durante una hora.
  • 9. Cochas Canal de regadío Waru waru Andenes Acueductos USOS PRODUCTIVOS DEL AGUA MUNDO ANDINO Agrícola y pecuario Acuícola y pesquero Industrial Medicinal Minero Recreativo Turístico TransporteEnergético Riveras Represas
  • 10. Agentes patógenos: virus bacteria. Sustancias químicas inorgánicas: ácidos compuestos de metales. Sustancias químicas orgánicas: plásticos, petróleo, plagicidas, residuos domésticos. Sedimentos o materia suspendida: partículas inservibles. Sustancias reactivas diferentes: congénitos, cáncer. CRUCIGRAMA AGENTES CONTAMINANTES DEL AGUA Completa el crucigrama con los usos productivos del agua.
  • 11. Materiales: Dos recipientes, barro, pañuelo y un ladrillo. Pasos a seguir: Llena uno de los recipientes con agua y barro. Colocar este recipiente sobre el ladrillo, para que quede más elevado que el otro. Pon un extremo del pañuelo en el agua con barro y deja que el otro extremo cuelgue en el otro para que el agua discurra. 1 2 3 Ahorrando el agua Cierra la ducha mientras te enjabonas Cierra el caño mientras te cepillas los dientes Usa un balde con agua para el aseo de la casa Usa la llave si el lavadero tiene fugas Usa una batea para lavar la ropa Usa una botella para regar las plantas Cierra el caño para evitar goteras BUENAS PRÁCTICAS DE USO DEL AGUAEXPERIMENTO Quitando el barro al agua Usa la regadera para las plantasUsa la manguera para regar los jardines
  • 12. GOTITAS DEL SABER GUÍA PARA EL DOCENTE ¿Sabías qué? ¿Sabías que ahorras 10 litros de agua, si cierras la llave del caño mientras te cepillas los dientes, usando un vaso? ¿Sabías que sin tomar agua tu cuerpo no sobreviviría una semana? Es mado(a)docente: La presente car llaha sido elaborado de acuerdo al Marco CurricularNacionalpara ser u lizada como apoyo en el aula. Realizarsesionesdeaprendizajeparacadaunodelostemas. Marcocurricular Aprendizajefundamental:Ejercedemaneraplenasuciudadanía. Competencia:Actúaresponsablementeenelambiente. Capacidad: - Explicalasrelacionesentreloselementosnaturalesysocialesqueintervienenenlaconstruccióndelosespacios geográficos. - Evalúaproblemá casambientalesyterritorialesu lizandomúl plesperspec vas. - Evalúasituacionesderiesgo. - Ges onalosrecursosdemaneraé cayresponsable. Nota:Puedeu lizarseparatrabajarotrosaprendizajesfundamentales,competenciasycapacidades. Estrategia:Mediación Inicio: Invitaralosniñosyniñasaubicarsuentornoyrealizarpreguntasparagenerarunconflictocogni vo. ¿Dónde vivo? ¿Con quiénes vivo? ¿Qué encuentro en mi entorno? ¿Cómo es mi entorno? ¿Debo cuidar mi entorno? Desarrollo Sedesarrollalasac vidadesdelacar llaportemas. Seinvitaareflexionaralosniñosyniñasfrenteacadaunodelostemastratados. Realizarlasac vidadesdelacar llaparareforzarloaprendido. Realizarunavisitaalcampoparaobservaryreconocersuentornoparaafirmarsucompromisodecuidarlo. Elaborarlasconclusionesycompromisosfrentealcuidadodelaguaquevienedelanaturaleza. Cierre ¿Quéhemosaprendido?¿Quésucesosocurrieron? Metacognición:¿Cómosesin eron?,¿Quéhemosaprendido?¿Cómoloaprendimos? ¿Sabías que un litro de aceite contamina 1 millón de litros de agua? ¿Sabías que el cerebro humano está conformado en un 75% por agua? ¿Sabías que la deforestación causa que el agua fluya rápidamente sobre el suelo y no se pueda absorber, ocasionando que disminuya la capacidad de recarga del agua subterránea?