SlideShare una empresa de Scribd logo
Crianza del Agua - desafiando vulnerabilidad y cambio climático
---------------------------------------------------------------------------------------------
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades altoandinas de
Ayacucho
ENCUENTRO INTERNACIONAL
AGUA: PRESENTE Y FUTURO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO
Marcela Machaca Mendieta
Asociación Bartolomé Aripaylla, ABA-Ayacucho
Ayacucho, setiembre de 2013
Población campesina-indígena quechua
NUESTRO ÁMBITO DE ACOMPAÑAMIENTO
Grupo impulsor:
ASOCIACION BARTOLOMÉ
ARIPAYLLA, ABA-AYACUCHO Equipo técnico rescatado de las mismas
comunidades donde intervenimos
Se autodefine como un Núcleo de Afirmación Cultural Andina (NACA) asentada en la
comunidad de Quispillaccta-Chuschi. Su campo de acción es la cultura y agricultura
campesina andina.
Diversidad y variabilidad de semillas recuperadas para la seguridad alimentaria
Variabilidad de cultivos, frutales y
hortalizas en la chacra familiar.
Programa ABA: efectos e impactos
Cerca de 1000 viviendas construidas y reconstruidas (301) para la
reconciliación, según tradiciones locales y criterios de calidad y seguridad
Viviendas de antes Vivienda actual
NUESTROS PRINCIPALES LOGROS
Yachapas wasi
NUESTROS PRINCIPALES LOGROS
Siembra y cosecha de agua de lluvia: recarga de acuíferos mediante 71
lagunas logradas en vasos naturales, incrementando el caudal de puquiales y
de fuentes superficiales existentes, generación de nuevas fuentes de agua de
uso diverso.
Zona de siembra y cosecha de agua de lluvia. Depresión natural antes (izquierda) y después de la
construcción del dique (derecha): Laguna Paqcha pata y Paqcha pampa
NUESTROS PRINCIPALES LOGROS
• Mejora en calidad y disponibilidad de pastos naturales y cultivados: incremento
de la producción de leche (de 1.8 a 8 litros por vaca), reducción de la mortalidad
de crías por falta pastos.
• Se ha acortado el periodo de saque para la venta.
• Los corderos se vendían a 4 años de edad: hoy entre 1 a 2 años.
• En toros se vendía entre 4 a 5.5 años: hoy entre 8 meses a 2 años.
Condiciones de pastoreo durante la época seca del año, antes (izquierda) y hoy (derecha)
Tarea de las mujeres y niñas en el pastoreo se reduce de 11 a 6 horas, por
mejora de pastos nativos en cercos familiares, generación de agua en
cercanías y la instalación de pastos cultivados.
Mujeres tienen más tiempo para el
cuidado personal y niñas y niños
dedican su tiempo al estudio y a la
recreación.
Pastoreo regulado en cercos familiares, que
evita sobrepastoreo en pradera comunales
Comunidad donde da ganas de vivir reduce
la migración forzada
DANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
• Alimentación familiar que depende y proviene de la chacra.
• La comercialización de productos pecuarios no afecta la alimentación de la
familia, antes la venta se realizaba privando la alimentación de niños.
• En consumo de carne, leche y queso, la mayoría de las familias califican
como Regular a Buena, sin afectar la generación de ingresos económicos.
Mejora en la alimentación familiar Fortalecimiento de prácticas de alimentación comunitaria y ritual
• Surge en Tuco-
Quispillaccta, en lugar de
derivar aguas temporales de
Tucomayo.
• Se había promovido una
visión extractiva del agua
centrado en el uso más no en
su conservación.
Siembra y cosecha de agua de lluvia, cómo surge?
La cosmovisión y el saber campesino criadora de la naturaleza, no
tomado en cuenta en proyectos de desarrollo, por el contrario ha
contribuido a la pérdida y deterioro de grandes bofedales y ojos de agua,
por drenaje masivo para el control de la fasceola y captación directa en
los ojos de agua a base de concreto.
En qué consiste la siembra y cosecha de agua de lluvia?
0 „Qucha ruway‟ para el
almacenamiento de agua de
lluvia en vasos naturales u
hoyadas.
0 „Puquio waqaychay‟
(protección y conservación
de puquios emergentes).
0 Plantación de «plantas que
llaman agua” (madre del
agua).
0 Formación de „lliwas‟
(bofedales o humedales)
0 „Puquio laqay‟ o
mantenimiento festivo de los
ojos de agua.
Qucha ruway
Actividad muy ceremoniosa, con profundo
respeto al lugar donde se va fundar la laguna.
Consiste en almacenar agua de lluvia en vasos
naturales, mediante construcción de diques de
piedra con núcleos de arcilla.
Las lagunas se estabilizan en muchas
temporadas de lluvia, que ocurre por el nivel
de reposición del agua en la napa freática.
El objetivo es sembrar agua de lluvia
para luego beneficiarse a través de los
ojos de agua y bofedales, no es
impermeabilizar el vaso; es recuperar la
vegetación circundante a fin de evitar el
arrastre de sedimentos finos por la
escorrentía al lecho de las lagunas.
Restauración hídrica y ambiental
Regulación hídrica en partes altas y afianzamiento de un proyecto especial (Río Cachi) que beneficia a
zona urbana (250 mil usuarios) y agricultura comercial (7 mil usuarios), a través de la generación de 71
lagunas de lluvia con más de 10 millones de m3 de agua superficial, faltando la determinación de la
recarga de los acuíferos. En época de lluvias estas quchas contrarrestan la escorrentía.
¿Qué se ha logrado con la experiencia?
Paisaje agrícola y comunal regenerado, haciendo que el territorio tenga la
cualidad de ser “Yachapas llaqta” (Pueblo/Territorio que inspira vivir).
Sector Qunchalla - Yuracc Cruz – Quispillaccta –
Chuschi. 1998 (izquierda) y 2013 (derecha)
Nuevos puquios, incremento del
caudal de fuentes superficiales
existentes
Las comunidades que nos visitan, dicen: “Nosotros queremos llegar a donde ha
llegado las comunidad de Quispillaccta, Chuschi…”
Tuco en 1991
(izquierda) y en
2012 (derecha)
Chacra familiar
en Quriwaylla
de Huertahuasi
en 2000
(izquierda) y en
2012 (derecha)
Terre des Hommes Alemania
Análisis espacio temporal de indicadores ambientales
del stress hídrico
• Par a conocer l as condi ci ones
de di sponi bi l i dad del agua
en el suel o dur ant e el
per i odo 1986 – 2010:
• Microcuencas de Gestión
I nt egr al (MGI ):
Tucomayo, Chul l comayo, Qunch
al l a y Chi kl l ar azu.
• Mi cr ocuenca Test i go (MT):
Macro, donde se desarrolla una
agricultura mecanizada y en el
uso de los recursos naturales
prima la visión extractivista, y
las autoridades tradicionales
para la gestión del t er r i t or i o
no exi st en.
Promedio de Cubertura Vegetal
en Microcuencas de Gestión
Integral
Evolución temporal de coberturas del suelo en microcuencas en periodos
seleccionados
Cubertura vegetal en
Microcuenca Testigo
Dentro de las MGI, Con bajo índice de estrés hídrico y por ende con mayor disponibilidad de agua en el suelo, son: 1) Qunchallamayo, 2) Chullcumayo, 3)
Tucumayo, 4) Chikllarazu.
Evolución espacial de la disponibilidad del agua en el suelo
Existe estabilidad y aumento de la
DAS en MGI.
Evolución temporal de la DAS
En MT se observa un claro retroceso
de la DAS que se acentúa a partir de
1999.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
• La degradación ambiental es tema de cosmovisiones, más no así de
un simple enfoque de manejo o gestión. Al deteriorarse la
cosmovisión local sobre los RRNN, prima la visión extractivista y la
insensibilidad desmedida que disminuye la capacidad de
regeneración de los ecosistemas y sistemas de producción, haciendo
más vulnerables, como indica la reducción de DAS en la microcuenca
testigo.
• La pequeña agricultura se caracteriza por su alta dependencia del
régimen de lluvias, utiliza técnicas de secano y aprovecha las
variaciones de relieve de los andes; estas potencialidades tienen que
ser tomadas en cuenta en las políticas locales, regionales y nacional.
• Establecer redes de acompañamiento intercultural y de espacios de
dialogo entre sabios/criadores de la diversidad, autoridades locales y
regionales y académicos, para consolidar estrategias de desarrollo en
el territorio que respondan verdaderamente al contexto actual (alto
incertidumbre climática) y el sentido de orientación propia de los
pueblos.
• Reconocimiento a los
esfuerzos del criador
y la vigorización de
los modos de vida
(Buen Vivir).
• Reconocimiento de la
naturaleza holística y
biocultural de los
territorios.
• Regeneración de ecosistemas basado en la cosmovisión criadora y no la
visión extractivista de “recursos naturales”.
GRACIAS
La crianza del territorio…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoGregorio Leguía Damiano
 
Provincia de Barranca - Analisis e Historia
Provincia de Barranca - Analisis e HistoriaProvincia de Barranca - Analisis e Historia
Provincia de Barranca - Analisis e Historia
Alicito Enriquez Gamarra
 
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
FAO
 
Provincia de chepen
Provincia de chepenProvincia de chepen
Provincia de chepen
Manuel Julian R
 
diagostico cuenca del Huancane
 diagostico cuenca del Huancane  diagostico cuenca del Huancane
diagostico cuenca del Huancane
yoni narvaez ttito
 
Manejo piura listo
Manejo piura listoManejo piura listo
Manejo piura listo
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Callejón de Huaylas
Callejón de Huaylas Callejón de Huaylas
Callejón de Huaylas
81007 Modelo
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdfNORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
Agustina arias apaza
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaAlberto Cristian
 
Geoestadística con R
Geoestadística con RGeoestadística con R
Geoestadística con R
Jorge Sanz
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
ehros pari calizaya
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
 
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparoInforme téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
Informe téc. estudio de caracterización de suelo atamparo
 
Provincia de Barranca - Analisis e Historia
Provincia de Barranca - Analisis e HistoriaProvincia de Barranca - Analisis e Historia
Provincia de Barranca - Analisis e Historia
 
Region omagua
Region omaguaRegion omagua
Region omagua
 
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
Estado, Prioridades y Necesidades para el Manejo Sostenible del Suelo en Pana...
 
Provincia de chepen
Provincia de chepenProvincia de chepen
Provincia de chepen
 
diagostico cuenca del Huancane
 diagostico cuenca del Huancane  diagostico cuenca del Huancane
diagostico cuenca del Huancane
 
Manejo piura listo
Manejo piura listoManejo piura listo
Manejo piura listo
 
Callejón de Huaylas
Callejón de Huaylas Callejón de Huaylas
Callejón de Huaylas
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdfNORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
NORMA TECNICA PRODUCC DE MAPAS.pdf
 
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santaContaminación  ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
Contaminación ambiental y biodiversidad en la cuenca del rio santa
 
Geoestadística con R
Geoestadística con RGeoestadística con R
Geoestadística con R
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
Hidrografia de Tacna : Rios y lagunas
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 

Destacado

Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...InfoAndina CONDESAN
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
CARE Nicaragua
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Gilmar Mamani Escobar
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
Claudia Herrera
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Pedro Baca
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaPrograma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola de México
 
Experiencia de crianza del agua en el valle Chicha, Soras
Experiencia de crianza del agua en el valle  Chicha, SorasExperiencia de crianza del agua en el valle  Chicha, Soras
Experiencia de crianza del agua en el valle Chicha, SorasInfoAndina CONDESAN
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Marcos Luk'aña
 
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climáticoConceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
GWP Centroamérica
 
Power sistemes de reg
Power sistemes de regPower sistemes de reg
Power sistemes de reg
Jesús Navarro Izquierdo
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola de México
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Alex Herrera
 
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...InfoAndina CONDESAN
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
home
 
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Joel Coh Martinez
 
Cosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del agua
Cosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del aguaCosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del agua
Cosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del agua
GWP Centroamérica
 
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque UrinsayaCultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque UrinsayaInfoAndina CONDESAN
 

Destacado (20)

Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades alto-andinas de Ayacuc...
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
 
Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3Manual reservorios en pdf 27 sept3
Manual reservorios en pdf 27 sept3
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaPrograma Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Experiencia de crianza del agua en el valle Chicha, Soras
Experiencia de crianza del agua en el valle  Chicha, SorasExperiencia de crianza del agua en el valle  Chicha, Soras
Experiencia de crianza del agua en el valle Chicha, Soras
 
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia QuechuaActitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
 
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climáticoConceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
Conceptos generales: agua, GIRH y cambio climático
 
Power sistemes de reg
Power sistemes de regPower sistemes de reg
Power sistemes de reg
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
 
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
 
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
Andenes y amuna: su importancia en tiempo de cambios climáticos. Aprendiendo ...
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
 
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”Unidad  4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
 
Cosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del agua
Cosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del aguaCosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del agua
Cosecha de aguas lluvias como una solución para la gestión del agua
 
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque UrinsayaCultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
Cultura y manejo del agua en andenes del Valle del Colca: Caso Yanque Urinsaya
 
Como construir canales de riego
Como construir canales de riegoComo construir canales de riego
Como construir canales de riego
 

Similar a Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades altoandinas de Ayacucho

proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
juan mendoax
 
Pasturas minsur vf
Pasturas minsur vfPasturas minsur vf
Pasturas minsur vf
Jason Soriano Arellano
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Ing. Alberto
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia fercarrillo12
 
Lago tlahuac xico
Lago tlahuac xicoLago tlahuac xico
Lago tlahuac xico
Juan Carlos
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Angelita Ferrer
 
Inter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayoInter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayoASOCAM
 
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individualHernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Edizon Hernández B
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Jose Rengel
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
Universidad Santa Maria
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptarthas1888
 
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicaciónDiagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Percy Lopez
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
Jorge Enrique Trejo
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
irwin022
 
Articulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidadArticulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidad
Camila Pineda
 

Similar a Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades altoandinas de Ayacucho (20)

proyecto Siembra agua
proyecto Siembra aguaproyecto Siembra agua
proyecto Siembra agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Escacez de agua
Escacez de aguaEscacez de agua
Escacez de agua
 
Pasturas minsur vf
Pasturas minsur vfPasturas minsur vf
Pasturas minsur vf
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Lago tlahuac xico
Lago tlahuac xicoLago tlahuac xico
Lago tlahuac xico
 
Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.Energía renovable. Said y Andrés N.
Energía renovable. Said y Andrés N.
 
Inter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayoInter clima adripino_jayo
Inter clima adripino_jayo
 
Día del agua. 1º eso
Día del agua. 1º esoDía del agua. 1º eso
Día del agua. 1º eso
 
Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
 
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individualHernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
Proyecto del agua
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
 
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicaciónDiagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
Articulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidadArticulo cientifico calidad
Articulo cientifico calidad
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónInfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaInfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaInfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuInfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaInfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoInfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúInfoAndina CONDESAN
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúInfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades altoandinas de Ayacucho

  • 1. Crianza del Agua - desafiando vulnerabilidad y cambio climático --------------------------------------------------------------------------------------------- Siembra y cosecha de agua de lluvia en las comunidades altoandinas de Ayacucho ENCUENTRO INTERNACIONAL AGUA: PRESENTE Y FUTURO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Marcela Machaca Mendieta Asociación Bartolomé Aripaylla, ABA-Ayacucho Ayacucho, setiembre de 2013
  • 3. Grupo impulsor: ASOCIACION BARTOLOMÉ ARIPAYLLA, ABA-AYACUCHO Equipo técnico rescatado de las mismas comunidades donde intervenimos Se autodefine como un Núcleo de Afirmación Cultural Andina (NACA) asentada en la comunidad de Quispillaccta-Chuschi. Su campo de acción es la cultura y agricultura campesina andina.
  • 4. Diversidad y variabilidad de semillas recuperadas para la seguridad alimentaria Variabilidad de cultivos, frutales y hortalizas en la chacra familiar. Programa ABA: efectos e impactos
  • 5. Cerca de 1000 viviendas construidas y reconstruidas (301) para la reconciliación, según tradiciones locales y criterios de calidad y seguridad Viviendas de antes Vivienda actual NUESTROS PRINCIPALES LOGROS Yachapas wasi
  • 6. NUESTROS PRINCIPALES LOGROS Siembra y cosecha de agua de lluvia: recarga de acuíferos mediante 71 lagunas logradas en vasos naturales, incrementando el caudal de puquiales y de fuentes superficiales existentes, generación de nuevas fuentes de agua de uso diverso. Zona de siembra y cosecha de agua de lluvia. Depresión natural antes (izquierda) y después de la construcción del dique (derecha): Laguna Paqcha pata y Paqcha pampa
  • 7. NUESTROS PRINCIPALES LOGROS • Mejora en calidad y disponibilidad de pastos naturales y cultivados: incremento de la producción de leche (de 1.8 a 8 litros por vaca), reducción de la mortalidad de crías por falta pastos. • Se ha acortado el periodo de saque para la venta. • Los corderos se vendían a 4 años de edad: hoy entre 1 a 2 años. • En toros se vendía entre 4 a 5.5 años: hoy entre 8 meses a 2 años. Condiciones de pastoreo durante la época seca del año, antes (izquierda) y hoy (derecha)
  • 8. Tarea de las mujeres y niñas en el pastoreo se reduce de 11 a 6 horas, por mejora de pastos nativos en cercos familiares, generación de agua en cercanías y la instalación de pastos cultivados. Mujeres tienen más tiempo para el cuidado personal y niñas y niños dedican su tiempo al estudio y a la recreación. Pastoreo regulado en cercos familiares, que evita sobrepastoreo en pradera comunales Comunidad donde da ganas de vivir reduce la migración forzada
  • 9. DANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA • Alimentación familiar que depende y proviene de la chacra. • La comercialización de productos pecuarios no afecta la alimentación de la familia, antes la venta se realizaba privando la alimentación de niños. • En consumo de carne, leche y queso, la mayoría de las familias califican como Regular a Buena, sin afectar la generación de ingresos económicos. Mejora en la alimentación familiar Fortalecimiento de prácticas de alimentación comunitaria y ritual
  • 10. • Surge en Tuco- Quispillaccta, en lugar de derivar aguas temporales de Tucomayo. • Se había promovido una visión extractiva del agua centrado en el uso más no en su conservación. Siembra y cosecha de agua de lluvia, cómo surge? La cosmovisión y el saber campesino criadora de la naturaleza, no tomado en cuenta en proyectos de desarrollo, por el contrario ha contribuido a la pérdida y deterioro de grandes bofedales y ojos de agua, por drenaje masivo para el control de la fasceola y captación directa en los ojos de agua a base de concreto.
  • 11. En qué consiste la siembra y cosecha de agua de lluvia? 0 „Qucha ruway‟ para el almacenamiento de agua de lluvia en vasos naturales u hoyadas. 0 „Puquio waqaychay‟ (protección y conservación de puquios emergentes). 0 Plantación de «plantas que llaman agua” (madre del agua). 0 Formación de „lliwas‟ (bofedales o humedales) 0 „Puquio laqay‟ o mantenimiento festivo de los ojos de agua.
  • 12. Qucha ruway Actividad muy ceremoniosa, con profundo respeto al lugar donde se va fundar la laguna. Consiste en almacenar agua de lluvia en vasos naturales, mediante construcción de diques de piedra con núcleos de arcilla. Las lagunas se estabilizan en muchas temporadas de lluvia, que ocurre por el nivel de reposición del agua en la napa freática. El objetivo es sembrar agua de lluvia para luego beneficiarse a través de los ojos de agua y bofedales, no es impermeabilizar el vaso; es recuperar la vegetación circundante a fin de evitar el arrastre de sedimentos finos por la escorrentía al lecho de las lagunas.
  • 13. Restauración hídrica y ambiental Regulación hídrica en partes altas y afianzamiento de un proyecto especial (Río Cachi) que beneficia a zona urbana (250 mil usuarios) y agricultura comercial (7 mil usuarios), a través de la generación de 71 lagunas de lluvia con más de 10 millones de m3 de agua superficial, faltando la determinación de la recarga de los acuíferos. En época de lluvias estas quchas contrarrestan la escorrentía. ¿Qué se ha logrado con la experiencia?
  • 14. Paisaje agrícola y comunal regenerado, haciendo que el territorio tenga la cualidad de ser “Yachapas llaqta” (Pueblo/Territorio que inspira vivir). Sector Qunchalla - Yuracc Cruz – Quispillaccta – Chuschi. 1998 (izquierda) y 2013 (derecha) Nuevos puquios, incremento del caudal de fuentes superficiales existentes
  • 15. Las comunidades que nos visitan, dicen: “Nosotros queremos llegar a donde ha llegado las comunidad de Quispillaccta, Chuschi…”
  • 16. Tuco en 1991 (izquierda) y en 2012 (derecha) Chacra familiar en Quriwaylla de Huertahuasi en 2000 (izquierda) y en 2012 (derecha) Terre des Hommes Alemania
  • 17. Análisis espacio temporal de indicadores ambientales del stress hídrico • Par a conocer l as condi ci ones de di sponi bi l i dad del agua en el suel o dur ant e el per i odo 1986 – 2010: • Microcuencas de Gestión I nt egr al (MGI ): Tucomayo, Chul l comayo, Qunch al l a y Chi kl l ar azu. • Mi cr ocuenca Test i go (MT): Macro, donde se desarrolla una agricultura mecanizada y en el uso de los recursos naturales prima la visión extractivista, y las autoridades tradicionales para la gestión del t er r i t or i o no exi st en.
  • 18. Promedio de Cubertura Vegetal en Microcuencas de Gestión Integral Evolución temporal de coberturas del suelo en microcuencas en periodos seleccionados Cubertura vegetal en Microcuenca Testigo
  • 19. Dentro de las MGI, Con bajo índice de estrés hídrico y por ende con mayor disponibilidad de agua en el suelo, son: 1) Qunchallamayo, 2) Chullcumayo, 3) Tucumayo, 4) Chikllarazu. Evolución espacial de la disponibilidad del agua en el suelo
  • 20. Existe estabilidad y aumento de la DAS en MGI. Evolución temporal de la DAS En MT se observa un claro retroceso de la DAS que se acentúa a partir de 1999.
  • 21. Lecciones aprendidas y recomendaciones • La degradación ambiental es tema de cosmovisiones, más no así de un simple enfoque de manejo o gestión. Al deteriorarse la cosmovisión local sobre los RRNN, prima la visión extractivista y la insensibilidad desmedida que disminuye la capacidad de regeneración de los ecosistemas y sistemas de producción, haciendo más vulnerables, como indica la reducción de DAS en la microcuenca testigo. • La pequeña agricultura se caracteriza por su alta dependencia del régimen de lluvias, utiliza técnicas de secano y aprovecha las variaciones de relieve de los andes; estas potencialidades tienen que ser tomadas en cuenta en las políticas locales, regionales y nacional. • Establecer redes de acompañamiento intercultural y de espacios de dialogo entre sabios/criadores de la diversidad, autoridades locales y regionales y académicos, para consolidar estrategias de desarrollo en el territorio que respondan verdaderamente al contexto actual (alto incertidumbre climática) y el sentido de orientación propia de los pueblos.
  • 22. • Reconocimiento a los esfuerzos del criador y la vigorización de los modos de vida (Buen Vivir). • Reconocimiento de la naturaleza holística y biocultural de los territorios. • Regeneración de ecosistemas basado en la cosmovisión criadora y no la visión extractivista de “recursos naturales”. GRACIAS La crianza del territorio…