SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS AGUJEROS NEGROS
Un agujero negro és una región del espacio-tiempo a causa de una gran concentración de massa en su interior que aumenta la densidad, lo que genera un campo gravitatorio que ninguna particula ni la luz puedes escapar.
FORMACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS El processo de creación de un agujero negro empieza cuando muere una gigante roja (estrella de gran massa), tras varios millones de años la fuerza gravitatoria de la estrella empieza a ejercer fuerza sobre si misma originando una massa concentrada de un pequeño volumen, convirtiendose en una enana blanca. Este processo sigue hasta el colapso del astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro, este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz de este.
HISTORIA DEL AGUJERO NEGRO El concepto del agujero negro que tenemos hoy en dia fue escrito en un articulo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell. Michell calculo que un cuerpo con un radio de 500 veces el del Sol y de la misma densidad, tendria en su superficie, una velocidad de escape igual que la de la luz y seria invisible. En 1915 Einstein desarrollo la relatividad general y demostro que la luz era influenciada por la interacción gravitatoria. En 1967, Sephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento de los púlsares.  Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten radiaciones periodicas
CLASIFICACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS Classificación de los agujeros negros segun: LA MASSA SUS PROPIEDADES FISICAS
SEGUN LA MASSA Agujeros negros supermasivos : con masas de varios millones de masas solares. Agujeros negros de masa estelar : Se forman cuando una estrella de masa 2.5 mayo que la masa del Sol se convierte en supernova e implosonia. Su núcleo se concentra en un volumen muy pequeño que cada vez se va reduciendo más. Micro agujeros negros : Son objetos hipotéticos, algo más pequeños a los estelares. Éstos pueden llegar a evaporarse en un período relativamente corto fácilmente mediante emisión de radiación de Hawking si son suficientemente pequeños.
SEGUN SUS PROPIEDADES FÍSICAS Para un agujero negro descrito por las ecuaciones de Einstein, existe un teorema denominado de sin pelos (en ingles no hair theorem), que afirma que cualquier objeto que sufra un colapso gravitatorio alcanza un estado estacionario como agujero negro descrito sólo por 3 parámetros: su masa  M , su carga  Q  y su  momento angular  J  . Así tenemos la siguiente clasificación para el estado final de un agujero negro:  - El agujero negro más sencillo posible es el agujero negro de Scwarzschild, que no rota ni tiene carga.  - Si no gira pero posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero negro de Reissner-Nordstrøm.  - Un agujero negro en rotación y sin carga es un agujero negro de Kerr. - Si además posee carga, hablamos de un agujero negro de Kerr-Newman.
ZONAS OBSERVABLES DE UN AGUJERO NEGRO En las cercanías de un agujero negro se suele formar un disco de acrecimiento, compuesto de materia con momento angular, carga eléctrica y masa, la que es afectada por la enorme atracción gravitatoria del mismo, ocasionando que inexorablemente atraviese el horizonte de sucesos y, por lo tanto, incremente el tamaño del agujero.  En cuanto a la luz que atraviesa la zona del disco, también es afectada, tal como está previsto por la Teoría de la Relatividad. El efecto es visible desde la Tierra por la desviación momentánea que produce en posiciones estelares conocidas, cuando los haces de luz procedentes de las mismas transitan dicha zona. Hasta hoy es imposible describir lo que sucede en el interior de un agujero negro; sólo se puede imaginar, suponer y observar sus efectos sobre la materia y la energía en las zonas externas y cercanas al horizontes de sucesos y la ergosfera. Uno de los efectos más controvertidos que implica la existencia de un agujero negro es su aparente capacidad para disminuir la entropía del Universo, lo que violaría los fundamentos de la termodinámica, ya que toda materia y energía electromagnética que atraviese dicho horizonte de sucesos, tienen asociados un nivel de entropía. Stephen Hawking propone en uno de sus libros que la única forma de que no aumente la entropía sería que la información de todo lo que atraviese el horizonte de sucesos siga existiendo de alguna forma. Otra de las implicaciones de un agujero negro supermasivo sería la probabilidad que fuese capaz de generar su colapso completo, convirtiéndose en una singularidad desnuda de materia.
La entropía en los agujeros negros  Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusano. El tema está siendo motivo de revisión; actualmente Hawking se ha retractado de su teoría inicial y ha admitido que la entropía de la materia se conserva en el interior de un agujero negro (véase enlace externo). Según Hawking, a pesar de la imposibilidad física de escape de un agujero negro, estos pueden terminar evaporándose por la llamada radiación de Hawking, una fuente de rayos X que escapa del horizonte de sucesos. La  entropía  (simbolizada como  S ) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo.
DESCUBRIMIENTOS RECIENTES En 1995 un equipo de investigadores de la UCLA dirigido por Andrea Ghez demostró mediante simulación por ordenadores la posibilidad de la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de las galaxias. Tras estos cálculos mediante el sistema de óptica adaptiva se verificó que algo deformaba los rayos de luz emitidos desde el centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea). Tal deformación se debe a un invisible agujero negro supermasivo que ha sido denominado Sagittarius A, al mismo se le supone una masa 4,5 millones de veces mayor que la del Sol. El agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia actualmente sería poco activo ya que ha consumido gran parte de la materia bariónica, que se encuentra en la zona de su inmediato campo gravitatorio y emite grandes cantidades de radiación.
EL MAYOR DESCUBRIMIENTO Dejando a un lado los agujeros negros supermasivos que suelen estar en el núcleo de las galaxias y cuya masa son de millones de veces nuestro Sol, el mayor agujero negro de masa estelar conocido hasta la fecha, se descubrió el año 2007 y fue denominado IC 10 X-1. Está en la galaxia enana IC 10 situada en la constelación de Casiopea, a una distancia de 1,8 millones de años luz (17 billones de kilómetros) de la Tierra, con una masa de entre 24 y 33 veces la de nuestro Sol.
El más pequeño de los agujeros negros conocidos hasta la fecha; ha sido denominado J1650, se ubica en la constelanción Ara de la Vía Láctea (la misma galaxia de la cual forma parte la Tierra). J 1650 tiene una masa equivalente a 3,8 soles y tan solo 24 Km de diámetro se habría formado por el colapso de una estrella. Se considera que son prácticamente las dimensiones mínimas que puede tener un agujero negro ya que una estrella que colapsara y produjera un fenómeno de menor masa se transformaría en una estrella de neutrones. Se considera que pueden existir muchos más agujeros negros de dimensiones semejantes.  Estrella de Neutrones J 1650 EL MENOR DESCUBRIMIENTO
DAVID PRADOS VIÑAS DAVID PRADOS VIÑAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negrosTrabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negros
santiheavy96
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Nuria Peiró
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]guestc75d7c
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
llantochikis
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Kevin Medina Uni
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometasjfgf
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
Joaquin Luceno
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
Que es Astronomia
Que es AstronomiaQue es Astronomia
Que es Astronomia
AIDA_UC
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universopacozamora1
 
Agujero Negro Terminao
Agujero Negro TerminaoAgujero Negro Terminao
Agujero Negro Terminaoges_c_tarda
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
Master Wolf
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Lupita Huesca
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
Evelyn Ramirez Xique
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el UniversoPATRY
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
Jesús Gómez Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negrosTrabajo sobre los agujeros negros
Trabajo sobre los agujeros negros
 
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASGLos Agujeros Negros MCG Y ASG
Los Agujeros Negros MCG Y ASG
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
Que es Astronomia
Que es AstronomiaQue es Astronomia
Que es Astronomia
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Agujero Negro Terminao
Agujero Negro TerminaoAgujero Negro Terminao
Agujero Negro Terminao
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Ensayo Agujeros negros
Ensayo  Agujeros negrosEnsayo  Agujeros negros
Ensayo Agujeros negros
 
Trabajo el Universo
Trabajo el UniversoTrabajo el Universo
Trabajo el Universo
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
 

Similar a Agujeros negros

Agujerosnegros
AgujerosnegrosAgujerosnegros
Agujerosnegros
Ivann Luiis
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
lyontx
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negrolyontx
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
ismaeldarlagabriel
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
CEIP MELQUIADES HIDALGO
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
José María Olmos
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negrosValNu
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
NicoleVereau
 
Descripción de un agujero negro
Descripción de un agujero negroDescripción de un agujero negro
Descripción de un agujero negroRommel Gallegos
 
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
CristianRiveraMuio
 
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Brenda Hernández
 
agujeros negros (F)
agujeros negros (F)agujeros negros (F)
agujeros negros (F)
José María Olmos
 
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01lucas zuñiga
 
Agujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRGAgujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRG
Nuria Peiró
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negroscelia_97
 

Similar a Agujeros negros (20)

Agujerosnegros
AgujerosnegrosAgujerosnegros
Agujerosnegros
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Que es un agujero negro
Que es un agujero negroQue es un agujero negro
Que es un agujero negro
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
agujeros negros (B)
agujeros negros (B)agujeros negros (B)
agujeros negros (B)
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Los agujeros negros
Los agujeros negrosLos agujeros negros
Los agujeros negros
 
Descripción de un agujero negro
Descripción de un agujero negroDescripción de un agujero negro
Descripción de un agujero negro
 
presentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisicapresentacion sobre agujeros negros fisica
presentacion sobre agujeros negros fisica
 
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
Ensayo de-agujeros-negros2 (1)
 
agujeros negros (F)
agujeros negros (F)agujeros negros (F)
agujeros negros (F)
 
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
Agujerosnegrosnarcisoygines 091007103820-phpapp01
 
Agujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRGAgujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRG
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 

Agujeros negros

  • 2. Un agujero negro és una región del espacio-tiempo a causa de una gran concentración de massa en su interior que aumenta la densidad, lo que genera un campo gravitatorio que ninguna particula ni la luz puedes escapar.
  • 3. FORMACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS El processo de creación de un agujero negro empieza cuando muere una gigante roja (estrella de gran massa), tras varios millones de años la fuerza gravitatoria de la estrella empieza a ejercer fuerza sobre si misma originando una massa concentrada de un pequeño volumen, convirtiendose en una enana blanca. Este processo sigue hasta el colapso del astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro, este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz de este.
  • 4. HISTORIA DEL AGUJERO NEGRO El concepto del agujero negro que tenemos hoy en dia fue escrito en un articulo enviado en 1783 a la Royal Society por un geólogo inglés llamado John Michell. Michell calculo que un cuerpo con un radio de 500 veces el del Sol y de la misma densidad, tendria en su superficie, una velocidad de escape igual que la de la luz y seria invisible. En 1915 Einstein desarrollo la relatividad general y demostro que la luz era influenciada por la interacción gravitatoria. En 1967, Sephen Hawking y Roger Penrose probaron que los agujeros negros son soluciones a las ecuaciones de Einstein y que en determinados casos no se podía impedir que se crease un agujero negro a partir de un colapso. La idea de agujero negro tomó fuerza con los avances científicos y experimentales que llevaron al descubrimiento de los púlsares. Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten radiaciones periodicas
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS Classificación de los agujeros negros segun: LA MASSA SUS PROPIEDADES FISICAS
  • 6. SEGUN LA MASSA Agujeros negros supermasivos : con masas de varios millones de masas solares. Agujeros negros de masa estelar : Se forman cuando una estrella de masa 2.5 mayo que la masa del Sol se convierte en supernova e implosonia. Su núcleo se concentra en un volumen muy pequeño que cada vez se va reduciendo más. Micro agujeros negros : Son objetos hipotéticos, algo más pequeños a los estelares. Éstos pueden llegar a evaporarse en un período relativamente corto fácilmente mediante emisión de radiación de Hawking si son suficientemente pequeños.
  • 7. SEGUN SUS PROPIEDADES FÍSICAS Para un agujero negro descrito por las ecuaciones de Einstein, existe un teorema denominado de sin pelos (en ingles no hair theorem), que afirma que cualquier objeto que sufra un colapso gravitatorio alcanza un estado estacionario como agujero negro descrito sólo por 3 parámetros: su masa M , su carga Q y su momento angular J . Así tenemos la siguiente clasificación para el estado final de un agujero negro: - El agujero negro más sencillo posible es el agujero negro de Scwarzschild, que no rota ni tiene carga. - Si no gira pero posee carga eléctrica, se tiene el llamado agujero negro de Reissner-Nordstrøm. - Un agujero negro en rotación y sin carga es un agujero negro de Kerr. - Si además posee carga, hablamos de un agujero negro de Kerr-Newman.
  • 8. ZONAS OBSERVABLES DE UN AGUJERO NEGRO En las cercanías de un agujero negro se suele formar un disco de acrecimiento, compuesto de materia con momento angular, carga eléctrica y masa, la que es afectada por la enorme atracción gravitatoria del mismo, ocasionando que inexorablemente atraviese el horizonte de sucesos y, por lo tanto, incremente el tamaño del agujero. En cuanto a la luz que atraviesa la zona del disco, también es afectada, tal como está previsto por la Teoría de la Relatividad. El efecto es visible desde la Tierra por la desviación momentánea que produce en posiciones estelares conocidas, cuando los haces de luz procedentes de las mismas transitan dicha zona. Hasta hoy es imposible describir lo que sucede en el interior de un agujero negro; sólo se puede imaginar, suponer y observar sus efectos sobre la materia y la energía en las zonas externas y cercanas al horizontes de sucesos y la ergosfera. Uno de los efectos más controvertidos que implica la existencia de un agujero negro es su aparente capacidad para disminuir la entropía del Universo, lo que violaría los fundamentos de la termodinámica, ya que toda materia y energía electromagnética que atraviese dicho horizonte de sucesos, tienen asociados un nivel de entropía. Stephen Hawking propone en uno de sus libros que la única forma de que no aumente la entropía sería que la información de todo lo que atraviese el horizonte de sucesos siga existiendo de alguna forma. Otra de las implicaciones de un agujero negro supermasivo sería la probabilidad que fuese capaz de generar su colapso completo, convirtiéndose en una singularidad desnuda de materia.
  • 9. La entropía en los agujeros negros Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusano. El tema está siendo motivo de revisión; actualmente Hawking se ha retractado de su teoría inicial y ha admitido que la entropía de la materia se conserva en el interior de un agujero negro (véase enlace externo). Según Hawking, a pesar de la imposibilidad física de escape de un agujero negro, estos pueden terminar evaporándose por la llamada radiación de Hawking, una fuente de rayos X que escapa del horizonte de sucesos. La entropía (simbolizada como S ) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo.
  • 10. DESCUBRIMIENTOS RECIENTES En 1995 un equipo de investigadores de la UCLA dirigido por Andrea Ghez demostró mediante simulación por ordenadores la posibilidad de la existencia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de las galaxias. Tras estos cálculos mediante el sistema de óptica adaptiva se verificó que algo deformaba los rayos de luz emitidos desde el centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea). Tal deformación se debe a un invisible agujero negro supermasivo que ha sido denominado Sagittarius A, al mismo se le supone una masa 4,5 millones de veces mayor que la del Sol. El agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia actualmente sería poco activo ya que ha consumido gran parte de la materia bariónica, que se encuentra en la zona de su inmediato campo gravitatorio y emite grandes cantidades de radiación.
  • 11. EL MAYOR DESCUBRIMIENTO Dejando a un lado los agujeros negros supermasivos que suelen estar en el núcleo de las galaxias y cuya masa son de millones de veces nuestro Sol, el mayor agujero negro de masa estelar conocido hasta la fecha, se descubrió el año 2007 y fue denominado IC 10 X-1. Está en la galaxia enana IC 10 situada en la constelación de Casiopea, a una distancia de 1,8 millones de años luz (17 billones de kilómetros) de la Tierra, con una masa de entre 24 y 33 veces la de nuestro Sol.
  • 12. El más pequeño de los agujeros negros conocidos hasta la fecha; ha sido denominado J1650, se ubica en la constelanción Ara de la Vía Láctea (la misma galaxia de la cual forma parte la Tierra). J 1650 tiene una masa equivalente a 3,8 soles y tan solo 24 Km de diámetro se habría formado por el colapso de una estrella. Se considera que son prácticamente las dimensiones mínimas que puede tener un agujero negro ya que una estrella que colapsara y produjera un fenómeno de menor masa se transformaría en una estrella de neutrones. Se considera que pueden existir muchos más agujeros negros de dimensiones semejantes. Estrella de Neutrones J 1650 EL MENOR DESCUBRIMIENTO
  • 13. DAVID PRADOS VIÑAS DAVID PRADOS VIÑAS